El alcalde de una ciudad polaca solicitó este lunes donantes de órganos luego de que dos niños evacuados desde Afganistán cayeran gravemente enfermos tras comer hongos venenosos, por lo que necesitan sendos trasplantes de hígado.
“Todos estamos consternados con la noticia de este envenenamiento accidental por hongos”, indicó en Facebook Artur Tusinski, alcalde de Podkowa Lesna, localidad cercana a la capital Varsovia.
Le puede interesar: Cohetes contra el aeropuerto de Kabul en el penúltimo día de EEUU en Afganistán
Los niños están siendo tratados en un hospital de esta localidad. El sitio de noticias OKO press informó que el padre, de profesión contable, trabajó varios años para el ejército británico.
Evacuados a Polonia
Tras la toma del poder por parte de los talibanes en Afganistán, el ejército polaco evacuó a su familia a solicitud del Reino Unido.
El informe indica que el grupo familiar, integrado por 12 miembros, llegó a Varsovia el lunes pasado y fue a buscar alimentos en los bosques cercanos a su centro de acogida de migrantes.
Precisó que los dos niños que necesitan trasplantes tienen entre 6 y 8 años, añadiendo que un hermano mayor, de 17 años, también se había intoxicado con los hongos, pero que ahora se encuentra mejor.
Lea también: Principales atentados del Estado Islámico en Afganistán
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Banco GNB se une a “La Pradera Pinta Sonrisas” para apoyar al Hospital Niños de Acosta Ñu
La solidaridad y el arte se fusionan esta semana en una iniciativa que busca marcar la diferencia en la vida de cientos de niños: La Pradera Pinta Sonrisas, una subasta benéfica organizada en apoyo al Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu. La actividad se llevará a cabo del 1 al 5 de agosto en el Del Sol Shopping, con el Banco GNB como presentador oficial.
Con esta participación, el Banco GNB reafirma su compromiso con las causas de alto impacto social, sumándose a esta propuesta impulsada por La Pradera, que celebra tres décadas de trabajo constante con el hospital pediátrico. La edición 2025 de la subasta cuenta con la intervención artística de 36 esculturas de vacas, transformadas en piezas únicas por reconocidos artistas paraguayos.
La subasta principal se desarrollará el martes 5 de agosto, a las 19:30 horas, en el Hall de la Luz del Sol Shopping, y será transmitida en vivo por COPA TV. Como parte del programa, el lunes 4 de agosto se celebrará un evento exclusivo dirigido a clientes de la banca premier y coleccionistas de arte, con el fin de impulsar las ventas y canalizar más fondos hacia la causa solidaria.
Leé también: Paraguay continuará por la senda del crecimiento en el segundo semestre, aseguran
“En Banco GNB creemos en el poder del arte para generar impacto real. Por eso acompañamos iniciativas que combinan cultura, sensibilidad y acción social, como esta subasta que transforma la creatividad en esperanza”, manifestó Lilian Villalba, gerente de desarrollo de negocios e innovación del banco.
Además del apoyo institucional, Banco GNB ofrecerá financiación sin intereses para quienes adquieran las obras utilizando sus tarjetas de crédito, facilitando así el acceso a estas piezas de arte solidario y promoviendo una participación activa de la ciudadanía.
Esta acción se enmarca en la política de responsabilidad social del banco, que durante el año apoya diversas iniciativas vinculadas con la cultura, la salud y el desarrollo comunitario. Con presencia en Paraguay, Colombia y Perú, el Banco GNB es parte del Grupo Gilinski, uno de los conglomerados financieros privados más importantes de América Latina.
Te puede interesar: Empresa coreana pretende instalar fábrica de fertilizantes verdes en Alto Paraná
Dejanos tu comentario
Desarticulan red de distribución de drogas que vendía a niños y adolescentes
En la mañana de este jueves, un equipo de agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con el acompañamiento de una comitiva fiscal, llevó a cabo la operación Tridente, donde, a través de incursiones simultáneas en el barrio Anahí de la ciudad de San Lorenzo, se logró desarticular una red de microtráfico que operaba en la zona.
Esta red de distribución y venta de drogas se extendía hasta tres viviendas en donde se distribuían drogas a niños, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad, constituyendo una amenaza directa para la seguridad barrial y el entorno social.
Según los datos investigativos, en estos lugares se reunían los jóvenes adictos de la zona que se dedicarían a perpetrar asaltos y robos de vivienda, generando gran temor en los vecinos, ya que la delincuencia aumentaba de manera exponencial.
De estas viviendas se pudieron incautar 36 gramos de crack, equivalentes a unas 250 dosis, 135 gramos de cocaína, aproximadamente 300 dosis, 1 arma de fuego y una importante cantidad de dinero en billetes de baja denominación.
Así también, fueron detenidas cuatro personas que formarían parte de este esquema de venta y distribución; las mismas fueron identificadas como Rocío Fretes, de 39 años; Carlos Santos Acuña, de 42 años; Ramona Dominga Rojas, de 61 años, y Pablo Sebastián Jara, de 20 años. Todos fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
Desde la Senad destacaron el uso de tecnología por parte de estas estructuras, ya que, si bien las viviendas allanadas eran precarias, contaban con sistema de monitoreo en el barrio para controlar los movimientos de la zona y poder mantenerse alerta.
Dejanos tu comentario
Lambaré: rescatan a cinco niños que estaban en estado de abandono en una vivienda
Un equipo de la Codeni, en compañía de representantes del Ministerio Público, se apersonó hasta una vivienda ubicada en el barrio Panambí Verá de Lambaré tras recibir una denuncia anónima sobre niños que permanecían en estado de abandono.
Una vez en el lugar, la comitiva de intervientes pudo constatar que en la vivienda que es alquilada se encontraban los menores, pero estaban encerrados en una de las habitaciones, por lo que debieron llamar a un cerrajero para poder ingresar.
“En el interior de la pieza estaban cinco niños, pero uno de ellos, el mayor, que tiene 11 años, es un vecinito de la zona; los otros cuatro, entre ellos una bebé de seis meses que encontramos entre las sábanas boca abajo tratando de respirar, son todos hermanitos e hijos de la misma mujer”, comentó Graciela Figueredo, directora de la Codeni, en conversación con el canal de noticias NPY.
Podés leer: Un hombre está detenido como sospechoso en el caso de asalto fatal en Coronel Oviedo
El vecinito manifestó a los intervinientes que la madre de los demás niños normalmente lo invita a jugar y los deja encerrados en la casa hasta que regresa de su trabajo, cerca de la medianoche junto con su pareja.
El lugar donde estaban los menores no contaba con un sanitario, por lo que tenían que hacer sus necesidades fisiológicas en un balde de plástico puesto en una esquina de la habitación.
La misma estaba sumamente desordenada y sucia, con restos de comida, basura acumulada, ropas y sábanas sucias por todos lados, generando un entorno sumamente insalubre para los pequeños.
Los hermanitos fueron puestos bajo custodia de la Codeni y recibirán atención psicológica y médica mientras continúa la investigación y se llega a una determinación sobre la responsabilidad de la madre.
Lea también: Guarambaré: asaltan a panadero cuando iba a su trabajo
Dejanos tu comentario
San Pedro: jóvenes entregaron abrigos a familias en situación de vulnerabilidad
Jóvenes integrantes de la Asociación sampedrana de ayuda sin fines de lucro promovieron una campaña de recolección de abrigos para donarlos a familias en situación de vulnerabilidad.
Fueron beneficiados pobladores de barrios y asentamientos del distrito de San Pedro del Ycuamandyju.
La iniciativa surgió como una respuesta a las necesidades de la comunidad y buscando principalmente proteger del frío a los chicos y como regalo anticipado por el Día del Niño.
“El grupo se llama ASA integrado por compañeros de la facultad y amigos de la zona de San Pedro. Hicimos una actividad juntando abrigos, por el frío que se viene la otra semana”, señaló Daniel Insaurralde a Unicanal.
El joven voluntario dijo que durante el recorrido también piden donación de todo tipo de golosinas con el propósito de entregar posteriormente en la fiesta que organizan para agasajar a los pequeños.
Te puede interesar: Familia de motociclista atropellada por un bus en Ñemby clama justicia
Destacó que la ayuda llegó a muchas familias. Ahora la campaña se enfoca en conseguir aportes para ofrecer una merienda a los niños que celebran su día el 15 de agosto.
Para ello prevén visitar los negocios de San Pedro para pedir la colaboración de los comerciantes.
“Estamos organizando una actividad en agosto por el Día del Niño y ahí queremos pedir la colaboración de las casas comerciales. Queremos pedirles golosinas, juguetes y todo lo que venga va a sumar para las criaturas”, subrayó.
Los interesados en colaborar con los voluntarios pueden comunicarse al teléfono 0976-549 659.
Leé también: Más de 19.500 personas se encuentran privadas de libertad en el país