Presos de la pandilla Barrio 18 tomaron como rehenes a 18 guardias en la cárcel de máxima seguridad conocida como “El Infiernito”, en Guatemala para exigir el traslado de otros reos a ese penal, informó este jueves el gobierno. Foto: Ilustrativa/AFP.
Pandilleros presos toman de rehenes a 18 guardias en cárcel de Guatemala
Compartir en redes
Presos de la pandilla Barrio 18 tomaron como rehenes a 18 guardias en la cárcel de máxima seguridad conocida como “El Infiernito”, en Guatemala para exigir el traslado de otros reos a ese penal, informó este jueves el gobierno.
“Se mantiene el control por parte del Sistema Penitenciario y Policía Nacional Civil (...) tras la retención de 18 guardias. El área perimetral [de la cárcel] se encuentra totalmente resguardada por agentes policiales”, indicó el Sistema Penitenciario (SP) en un comunicado. Los guardias están retenidos desde la noche del miércoles.
“Hasta el momento no se reporta ningún desorden ni personas lesionadas (...) en el Centro de Alta Seguridad Canadá”, nombre oficial de la prisión, indicó el texto.
Los pandilleros exigen “el traslado de algunos privados de libertad” de otras prisiones hacia esta cárcel ubicada en el departamento sureño de Escuintla, dijo a la AFP una funcionaria del área de Comunicación del SP.
Señaló que las autoridades mantienen un diálogo con los pandilleros para la liberación de los guardias. En la prisión se encuentran unos 200 reos de Barrio 18, pandilla que junto a su antagónica Mara Salvatrucha se dedican a extorsionar principalmente a comerciantes y empresarios del transporte de pasajeros.
Trabajadores de comercios, chóferes o ayudantes de autobuses han sido asesinados por incumplir el pago, según han denunciado las autoridades en varias ocasiones.
Con una importante presencia en Centroamérica, las pandillas y el narcotráfico, son responsables de casi la mitad de las 3.500 muertes violentas que ocurren cada año en el país, según las autoridades.
El enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump para Oriente Medio se reunió este sábado en Tel Aviv con las familias de los rehenes israelíes en la Franja de Gaza. Foto: Ilustrativa
Enviado de EE. UU. se reúne en Tel Aviv con familias de rehenes en Gaza
Compartir en redes
El enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump para Oriente Medio se reunió este sábado en Tel Aviv con las familias de los rehenes israelíes en la Franja de Gaza, informó una asociación.
“Steve Witkoff está actualmente en una reunión con familias de rehenes”, indicó a la AFP un miembro del Foro de Familias de Rehenes.
Rodeado de guardaespaldas, Witkoff llegó a pie a la llamada Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, donde se encontraban familiares de las 49 personas aún retenidas en Gaza, vivas o presuntamente muertas, secuestradas el 7 de octubre de 2023 durante el ataque de Hamás, según imágenes difundidas en redes sociales y compartidas por medios israelíes.
Además, visitó el viernes la Franja de Gaza, devastada por la guerra, y prometió aumentar la ayuda humanitaria tras haberse reunido la víspera con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que la guerra contra Irán creó “oportunidades” para liberar a los rehenes retenidos por Hamás en Gaza, donde testigos y la Defensa Civil reportaron que hubo más de 30 muertos ayer domingo. Estas declaraciones de Netanyahu atizan las expectativas de una tregua en Gaza después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, expresara el viernes su confianza en que se acuerde un cese el fuego “la próxima semana”.
Netanyahu dijo que la “victoria” contra Irán, tras una guerra sin precedentes que duró 12 días y terminó con un alto el fuego el martes pasado, “se abrieron muchas oportunidades” para rescatar a los rehenes.
“Por supuesto, también tendremos que resolver la cuestión de Gaza, derrotar a Hamás, pero creo que lograremos ambos objetivos”, aseguró. El portavoz de la Defensa Civil de Gaza, Mahmud Basal, reportó ayer domingo la muerte de 34 personas, entre ellas varios niños, en bombardeos o disparos israelíes.
El ejército israelí declaró a AFP que no puede comentar estos reportes, pero dijo que está luchando “para desmantelar las capacidades militares de Hamás”, en su ofensiva lanzada contra el movimiento que gobierna Gaza en respuesta al ataque de milicianos islamistas en Israel el 7 de octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió que traerá de vuelta a todos los rehenes, “los vivos y los muertos”, sin mencionar la propuesta estadounidense de tregua en Gaza a la que una fuente de Hamás había aludido anteriormente.
“Si no lo conseguimos hoy, lo conseguiremos mañana, y si no es mañana, entonces pasado mañana, no nos rendimos (...) Tenemos la intención de traerlos a todos de vuelta, los vivos y los muertos”, afirmó Netanyahu en un discurso de cierre de las festividades del “Día de Jerusalén”.
“Nuestra misión [de ganar la guerra], incluida la de traer de vuelta a los rehenes, está con nosotros todos los días y noches, y tampoco vamos a renunciar a ella esta noche”, añadió.
Poco antes, el dirigente había dicho en un video difundido en su canal de Telegram que esperaba poder “anunciar algo” sobre los rehenes “hoy o mañana”, sin dar más detalles.
BOMBARDEO
Al menos 52 personas murieron ayer por los bombardeos israelíes en Gaza. En plena intensificación de la ofensiva de Israel en el territorio palestino, una fuente de Hamás declaró que el movimiento islamista aceptó una nueva propuesta del emisario estadounidense Steve Witkoff para una tregua, pero este negó dicha afirmación, según su portavoz.
Un ataque masivo ruso con drones y misiles hirió ayer a 15 personas en Kiev, la capital ucraniana, pese a que ambos países iniciaron la segunda etapa del mayor canje de prisioneros de guerra desde el inicio de la invasión rusa hace más de tres años.
Las fuerzas aéreas ucranianas afirmaron haber “abatido seis misiles balísticos Iskander-M/KN-23 (en Kiev) y neutralizado 245 drones enemigos de tipo Shahed”, de un total de 14 misiles y 250 drones lanzados desde Rusia.
Periodistas de AFP en Kiev escucharon fuertes explosiones durante la noche. Las autoridades de la ciudad reportaron varios incendios e impactos de restos de misiles y drones en edificios en distintos barrios de la capital.
El Ministerio de Defensa ruso afirmó por su parte que golpeó a “empresas del complejo militar-industrial” y “posiciones de sistemas antiaéreos Patriot” entregados por Estados Unidos a Ucrania.
“Solo sanciones adicionales contra sectores clave de la economía rusa forzarán a Moscú a cesar el fuego”, declaró el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en X, donde insistió en que “la causa de que la guerra se alargue está en Moscú”.
“Si todavía hay alguien que tenga dudas de que Rusia quiere continuar la guerra, que lea los diarios”, reaccionó por su parte Katarina Mathernova, embajadora de la Unión Europea en Ucrania.
El ataque se produjo en medio de un canje récord de prisioneros entre Ucrania y Rusia, con un total de mil personas liberadas por bando entre el viernes y el domingo. Ayer sábado se intercambiaron 307 prisioneros de guerra rusos por otros tantos soldados ucranianos, anunciaron Kiev y Moscú.
El intercambio de presos es el único resultado tangible de las negociaciones entre rusos y ucranianos celebradas en Estambul a mediados de mayo, el primer contacto directo entre ambos bandos en tres años.