El número cotidiano de contagios por COVID-19 en Irán superó su máximo por segundo día consecutivo, con más de 40.000 casos constatados en las últimas 24 horas, informó este lunes el ministerio de Salud iraní. De acuerdo al ministerio, 40.808 personas dieron positivo por coronavirus de las cuales murieron 588, lo que también es un tope en cuanto a defunciones.
Irán es el país de Oriente Medio más afectado por el coronavirus, con 4.199.537 casos y 94.603 muertes desde el comienzo de la pandemia, aunque de acuerdo a expertos y las propias autoridades sanitarias, las cifras oficiales estarían subestimadas respecto a la realidad.
Lea más: Asunción celebra aniversario con varias actividades
Las infecciones vienen aumentando desde junio, y las autoridades señalaron una “quinta oleada” provocada por la variante Delta, particularmente contagiosa. Teherán, con más de ocho millones de habitantes, registra el mayor número de muertes, al igual que de infecciones y hospitalizaciones, de acuerdo a Nader Tavakoli, subdirector del Comité antiCOVID de la capital.
“El número de muertes continuará aumentando en los próximos días”, declaró a la agencia de noticias Isna. “No sabemos cuándo habremos alcanzado el tope en esta quinta oleada”, prosiguió, destacando que los hospitales y los servicios de emergencia están desbordados.
Ahogado económicamente por las sanciones estadounidenses en su contra, restauradas desde 2018, Irán intenta hacer transacciones comerciales en el extranjero para importar vacunas para sus casi 83 millones de habitantes. Más de 13 millones de personas han recibido hasta ahora una dosis y sólo 3,7 millones las dos consideradas necesarias, según el ministerio.
Lea más: COVID-19: el 80% de los vacunados con Pfizer ya completó su esquema de vacunación
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Brote de sarampión se mantiene en San Pedro con 35 casos confirmados
El Ministerio de Salud informó que hasta la fecha se confirmaron 35 casos de sarampión, pero que el brote de la enfermedad se mantiene en el departamento de San Pedro. Todos los casos presentaron exantema (piel enrojecida) y fiebre como principales síntomas; el 80 % registró tos y un 60 % conjuntivitis.
Según el reporte de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, nueve casos corresponden fueron identificados en la última semana. Además, 34 de los contagios estuvieron asociados a importación de virus y solo uno fue importado.
Entre los afectados por la enfermedad hay niños desde los 3 meses y adultos hasta los 54 años, pero los casos se dan principalmente en pacientes pediátricos de entre 1 y 4 años. “Todos los casos presentaron exantema y fiebre; el 80 % registró tos y un 60 %, conjuntivitis”, resaltaron.
Los registros indican que las ciudades de San Pedro con más casos son: Tacuatí con un total de 14 contagios, Nueva Germania tiene 13, y Santa Rosa del Aguaray registra 8 pacientes. Las dos primeras localidades concentran el 77 % de los casos registrados.
Actualmente, se hallan en estudio 14 personas con sospecha de sarampión, procedentes de las zonas del brote y distritos cercanos. En el reporte indican que hasta la fecha no se reportan fallecidos a consecuencia o por complicaciones del sarampión.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede ser grave y mortal. Se transmite por microgotas que se expulsan al hablar, toser y estornudar. Los síntomas son fiebre y erupciones en la piel también puede ir acompañado de tos, conjuntivitis y moco nasal.
Lea también: El ambiente cálido a caluroso abarcará hasta el lunes
Dejanos tu comentario
Material nuclear enriquecido está “bajo los escombros”, afirma Irán
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abás Araqchi, declaró el jueves que el material nuclear enriquecido del país está “bajo los escombros” de las instalaciones dañadas por los bombardeos durante la guerra con Israel en junio. “Todo nuestro material se encuentra (...) bajo los escombros de las instalaciones bombardeadas”, afirmó Araqchi en una entrevista televisada.
El canciller añadió que la Organización Iraní de Energía Atómica estaba evaluando el estado y la accesibilidad de este material con el fin de presentar un informe sobre la situación al Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán. Estas declaraciones se producen dos días después de la firma en El Cairo de un acuerdo con el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, que establece un nuevo marco de cooperación.
Lea más: Presidente de Bolivia protesta por dichos “racistas y xenófobos” de diputada chilena
En su entrevista, Araqchi insistió en que este marco de cooperación prevé el acceso de inspectores del OIEA únicamente tras la aprobación del Consejo Supremo de Seguridad Nacional. Irán suspendió su cooperación con el organismo nuclear de la ONU tras una guerra de 12 días con Israel en junio, al acusarlo de no condenar los bombardeos israelíes y estadounidenses contra sus instalaciones nucleares.
Antes de la guerra, Irán disponía de unas reservas estimadas en 400 kilos de uranio enriquecido al 60 %, cuyo paradero sigue siendo desconocido desde los bombardeos. El programa nuclear iraní lleva mucho tiempo envenenando las relaciones de Irán con las potencias occidentales. Estas, con Estados Unidos a la cabeza, e Israel, enemigo de Irán, acusan a la República Islámica de querer dotarse de la bomba atómica. Irán niega rotundamente tener tales ambiciones militares, e insiste en su derecho al uso de la energía nuclear para fines civiles.
Fuente: AFP.
Lea también: El primer ministro israelí afirma que “no habrá Estado palestino”
Dejanos tu comentario
Bajo apercibimiento de ley citan a Miguel Prieto y otros acusados por lesión de confianza
El exintendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, acusado por lesión de confianza deberá comparecer los días 30 de setiembre, 1 y 2 de octubre ante el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú para la audiencia preliminar en el caso conocido como “Tajy”
En la referida diligencia judicial se definirá si el acusado al igual que otros procesados enfrentará un juicio oral así como pidió el representante del Ministerio Público.
La audiencia fijada por el juez Otazú es bajo apercibimiento de ley a fin de que los procesados se abstengan de plantear chicanas para suspender la diligencia judicial.
Esta acción se fijó a pedido de los fiscales Silvio Corbeta, Yeimy Adle y Verónica Valdez, teniendo en cuenta que la citación es bajo apercibimiento para el exjefe comunal que fue destituido por la Cámara de Diputados el pasado 19 de agosto.
En el caso como “Tajy” figuran como acusados el exjefe comunal Miguel Prieto, el exdirector de Administración y Finanzas de la comuna, Francisco Raimundo Arrúa Álvarez y otras ocho personas. El Ministerio Público les atribuye la comisión de los hechos punibles de lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal.
La acusación sostiene que en fecha 11 de junio del año 2020 se efectuó un pago irregular por Gs. 306.188.500 a favor de la firma proveedora Tajy, por mercaderías inexistentes.
Otros casos
Asimismo, Prieto está acusado en otro proceso penal por lesión de confianza en el caso conocido como “Tía Chela”. El magistrado Otazú igualmente deberá fijar la fecha para el desarrollo de la audiencia preliminar del segundo proceso del exjefe comunal de Ciudad del Este.
Días la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, integrada por los ministros Manuel Ramírez Candia, Eugenio Jiménez y César Garay, declaró inadmisible la apelación presentada por la defensa del exintendente, con lo que se destrabó la chicana presentada.
También semanas atrás Prieto fue imputado por tercera vez. La Fiscalía sostiene que se tiene un perjuicio de más de G. 300 millones.
Dejanos tu comentario
Líder chino inaugura megacumbre con mandatarios de Rusia, India e Irán
El presidente chino, Xi Jinping, criticó el lunes el “comportamiento intimidatorio” en el orden mundial, al inaugurar una cumbre con líderes internacionales que puso a Pekín en el centro de las relaciones regionales. Al abrir la cumbre, Xi exhortó a los líderes, entre ellos Vladimir Putin de Rusia y Narendra Modi de India, a “adherir a la equidad y la justicia... oponerse a la mentalidad de la Guerra Fría, la confrontación campal y el comportamiento intimidatorio”.
La Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), celebra una cumbre de dos días en la ciudad norteña de Tianjin con sus diez países participantes: China, India, Rusia, Pakistán, Irán, Kazajistán, Tayikistán, Uzbekistán y Bielorrusia, junto a otros 16 países afiliados como osbervadores o “socios de diálogo”.
China y Rusia se han referido a la OCS como una alternativa a la OTAN. “La actual situación internacional se vuelve caótica e interconectada”, declaró Xi a los asistentes, incluido el bielorruso Alexander Lukashenko. Su crítica al “comportamiento intimidatorio” de algunos países fue una velada referencia a Estados Unidos, cuyo presidente Donald Trump aumentó los aranceles a las importaciones de casi todos los países del mundo.
“Mirando atrás, pese a los tiempos tumultuosos, hemos alcanzado el éxito al practicar el espíritu de Shanghái”, señaló Xi en referencia al nombre del grupo. “Mirando al futuro, con el mundo enfrentando turbulencia y transformación, debemos continuar con el espíritu de Shanghái, mantener nuestros pies en la tierra, avanzar con determinación y realizar mejor las funciones de la organización”, expresó.
Lea más: Plan de EE. UU. para Gaza prevé desplazar a toda la población
Ajetreo diplomático
Posteriormente, Putin defendió en la cumbre la ofensiva de su país en Ucrania y culpó a Occidente de provocar el conflicto de tres años y medio que ha dejado decenas de miles de muertos. “Esta crisis no fue provocada por el ataque ruso en Ucrania, sino que fue el resultado de un golpe en Ucrania, el cual fue apoyado y provocado por Occidente”, declaró Putin.
“La segunda razón de esta crisis son los constantes intentos de Occidente de llevar a Ucrania a la OTAN”, agregó La cumbre de la OCS arrancó el domingo, antes de un masivo desfile militar previsto esta semana en Pekín para marcar el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Xi celebró el domingo numerosas reuniones bilaterales con los líderes visitantes, incluido Lukashenko, un cercano aliado de Putin, así como Modi, quien visita China por primera vez desde 2018. Modi dijo a Xi que India está comprometida con hacer “avanzar nuestras relaciones con base en la confianza mutua, la dignidad y la sensibilidad”.
India y China, los dos países más poblados del mundo, son intensos rivales y compiten por influencia en el sur de Asia, y tuvieron un mortal enfrentamiento fronterizo en 2020. Pero comenzaron a acercarse en octubre, cuando Modi se reunió con Xi por primera vez en cinco años durante una cumbre en Rusia.
Afiches oficiales para la cumbre alinean las calles de Tianjin con expresiones como “beneficio mutuo” e “igualdad” en chino y ruso. Se trata de la mayor reunión del bloque desde su fundación en 2001, y cuenta con la presencia del presidente iraní, Masoud Mezeshkian y su par turco, Recep Tayyip Erdogan.
Lea también: Guterres condena detención de personal de la ONU por parte de hutíes en Yemen
Líder norcoreano
El líder norcoreano, Kim Jong Un, inspeccionó una nueva línea de producción de misiles antes de viajar a China para participar en un desfile militar en Pekín, informó el lunes la prensa estatal. Kim recorrió el domingo una fábrica de municiones y afirmó que “la capacidad de producción de misiles ha aumentado rápidamente” en el país, un aliado de Rusia.
También ratificó en la visita “tres nuevos planes de largo plazo ligados a la capacidad de producción de misiles”, informó el lunes la agencia noticiosa oficial KCNA. Corea del Norte ha enviado misiles y otras armas a Rusia para su guerra en Ucrania, junto a miles de soldados, según agencias de inteligencia surcoreana y occidentales.
La visita de Kim a la fábrica ocurrió antes de viajar a Pekín, donde se unirá a gobernantes como el presidente ruso Vladimir Putin, en un desfile militar en la ciudad. La parada militar de Pekín se celebra en conmemoración del 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, y es vista por muchos como la primera reunión multilateral internacional en la que participa el líder norcoreano.
Fuente: AFP.