El gobierno español prorrogó este martes hasta el 11 de mayo las restricciones a los vuelos procedentes de Brasil y Sudáfrica, para “controlar” la propagación de nuevas variantes del virus.
La de este martes es la sexta prórroga de esta medida, aplicada desde el 2 de febrero para prevenir las variantes del coronavirus procedentes de esos dos países. En virtud de esta restricción, sólo pueden volar desde esos países ciudadanos españoles y andorranos, y extranjeros residentes en España y Andorra.
Leé también: Detienen producción de vacunas anti-COVID J&J en planta de EEUU
También pueden viajar los pasajeros en tránsito internacional a un país no integrante del espacio europeo Schengen, con una escala inferior a 24 horas. Las variantes brasileña y sudafricana preocupan en España y otros países europeos por su mayor transmisibilidad y la hipótesis de que las vacunas que se están administrando sean menos eficaces.
En el caso de los pasajeros procedentes de Brasil y Sudáfrica, España impone también una cuarentena a la llegada, una medida recientemente prolongada hasta el 3 de mayo. La cuarentena, de diez días por defecto o de siete si se presenta un test PCR negativo, es igualmente obligatoria para pasajeros provenientes de otros diez países, entre ellos Perú y Colombia.
España, uno de los países europeos más afectados por la pandemia, suma hasta la fecha más de 77.000 fallecidos por coronavirus y 3,4 millones de casos oficialmente diagnosticados.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
La corte brasileña concede prisión domiciliaria “humanitaria” al expresidente Collor
- Fuente: AFP
Un juez de la corte suprema de Brasil concedió este jueves prisión domiciliaria “humanitaria” al expresidente Fernando Collor de Mello, encarcelado desde la semana pasada por corrupción y diagnosticado con Parkinson, según un fallo del máximo tribunal.
El exmandatario (1990-1992) de 75 años fue detenido hace una semana por una condena de 2023, en un proceso derivado de la megacausa Lava Jato en el que se le culpó de recibir 20 millones de reales (unos 3,5 millones de dólares al cambio actual) en sobornos cuando era senador entre 2010 y 2014, para facilitar contratos entre una constructora y una exfilial de la petrolera estatal Petrobras.
“Su grave situación de salud, (...) su edad y la necesidad de tratamiento específico admiten la concesión de prisión domiciliaria humanitaria” para aplicarse “con urgencia”, expresó en su fallo el juez de la corte Alexandre de Moraes, quien había ordenado el arresto de Collor.
El exmandatario deberá usar una tobillera electrónica y se mantiene la suspensión de su pasaporte.
Lea más: Oficialismo inscribe cuatro candidatos a primaria para elección presidencial en Chile
La corte ratificó días atrás la condena a ocho años y 10 meses de cárcel contra el expresidente, primer gobernante electo por sufragio universal en Brasil tras la dictadura militar (1964-1985).
Collor pasó su detención en la cárcel Baldomero Cavalcanti de Oliveira, en la ciudad de Maceió (noreste), en un ala especial y en celda individual por su condición de exmandatario.
Su defensa había pedido prisión domiciliaria “humanitaria” ya que Collor sufre “comorbilidades graves que incluyen enfermedad de Parkinson, apnea de sueño grave y trastorno afectivo bipolar”.
Con un discurso inconformista, Collor generó grandes expectativas al llegar al poder en 1990 como el presidente más joven de la historia del país, bajo la promesa de una reforma profunda de la vida política y social de Brasil.
El apodado “cazador de marajás”, como llamaba a funcionarios de altos sueldos, renunció sin embargo a la presidencia en 1992, en medio de un juicio político abierto por el Congreso luego de que un hermano de Collor acusara al gobierno por corrupción.
Desde el fin de la dictadura militar, cuatro de los siete ocupantes del palacio presidencial de Planalto fueron condenados, encarcelados o destituidos por distintos motivos.
El expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro (2019-2022) está actualmente a las puertas de un juicio por un presunto intento de golpe de Estado en 2022, tras su derrota en las elecciones presidenciales de ese año.
Dejanos tu comentario
Bolsonaro deja terapia intensiva casi tres semanas después de su cirugía abdominal
- Fuente: AFP
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro salió de terapia intensiva y se encuentra “estable”, informó este jueves el hospital de Brasilia donde se recupera de una compleja cirugía abdominal llevada a cabo el 13 de abril.
El líder de la extrema derecha de Brasil, de 70 años, pasó el miércoles al área de internación y sigue sin fecha prevista de alta, indicó el hospital, cinco semanas después de que la corte suprema decidiera enjuiciarlo por un presunto intento de golpe de Estado en 2022.
El exmandatario (2019-2022) fue operado durante 12 horas para solucionar una obstrucción intestinal, una complicación derivada de una puñalada que sufrió durante un acto de su campaña electoral en 2018.
Bolsonaro se encuentra “con presión arterial controlada” y muestra una “mejora progresiva de los movimientos intestinales espontáneos”, detalló la clínica privada DF Star en un boletín.
La semana pasada, el expresidente se enfureció ante la visita al centro médico de una funcionaria judicial para entregarle una notificación de la corte suprema, que a fines de marzo decidió enviarlo a juicio por una supuesta trama golpista.
Lea más: Jueza anula orden de captura contra Evo Morales en Bolivia
La fiscalía acusa a Bolsonaro de haber liderado un complot para impedir la asunción del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, luego de que lo derrotara en las elecciones de 2022.
De ser hallado culpable, podría recibir hasta 40 años de cárcel. Bolsonaro se declara inocente y dice ser un “perseguido”.
“¿Usted es consciente de que está dentro de una unidad de terapia intensiva?”, le espetó Bolsonaro a la funcionaria, en un video difundido en X donde se oía a personal médico advirtiéndole que su presión estaba subiendo “bastante”.
El día anterior, Bolsonaro había aparecido durante casi una hora en una transmisión en vivo de YouTube.
La corte consideró entonces que su participación demostraba la posibilidad de ser citado y notificado. Un día después de la visita judicial, Bolsonaro sufrió un “empeoramiento clínico” con alta presión arterial y “empeoramiento de las pruebas de laboratorio hepáticas”.
Bolsonaro está inhabilitado electoralmente hasta 2030 por haber cuestionado sin pruebas la fiabilidad del sistema de votación brasileño. Pero insiste en que pretende ser candidato en las presidenciales de 2026, en las que también podría presentarse Lula.
Dejanos tu comentario
Portugal suspende “por precaución” intercambio comercial de energía con España tras apagón
La compañía portuguesa Redes Energéticas Nacionais (REN) ha anunciado ayer martes que se ha detenido “por precaución” el intercambio comercial entre Portugal y España tras el apagón masivo que afectó a la península ibérica.
El director de la empresa responsable del transporte de electricidad y gas en territorio luso, Joao Faria Conceiçao, ha señalado en declaraciones a CNN Portugal que “las interconexiones entre los sistemas están operativas, pero no hay intercambios de energía en términos comerciales” entre ambos países.
En este sentido, ha explicado que poco antes de las 23.30 horas (hora local) se restableció la conexión a todas las infraestructuras repartidas por el país, pero en este momento están “convergiendo hacia una situación de normalidad” y “por el lado de la distribución tarda un poco más”.
Te puede interesar: Donald Trump dice que Putin quiere la paz en Ucrania
Conceiçao ha indicado que lo que falta es “garantizar la completa estabilización del sistema” para “pasar al normal funcionamiento de los mercados mayoristas”. “A partir de ese momento, podemos decir que el sistema ha vuelto, tanto en términos técnicos como económicos, a un funcionamiento completamente normal”, ha agregado.
Para ello, ha señalado que es necesario "gestionar el sistema eléctrico de forma separada“, como “cuestión de prudencia”, en una decisión tomada de forma conjunta con el Gobierno portugués, la Dirección General de Energía, así como autoridades y entidades homólogas en la red eléctrica española.
Energías renovables
Al ser consultado sobre la posibilidad de que un exceso de energías renovables en el sistema energético fuera la causa del apagón, el director de la compañía ha considerado plausible la idea, aunque “no la única”.
Leé también: Itaipú refuta mentiras sobre tarifa y supuestas pérdidas
“Aparentemente, y según las autoridades españolas, se ha descartado un ataque cibernético, por lo que ahora tenemos que centrarnos en lo que ha sucedido exactamente”, ha dicho. Asimismo, también ha aclarado que las renovables son “una fuente de energía segura” cuyas características, en concreto, su volatilidad, “deben ser adaptadas” con enfoques que “mitiguen” esas mismas características.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
España investigará las causas del apagón masivo del lunes
- Fuente: AFP
El Gobierno español y la Justicia, que evocó un posible “sabotaje informático”, anunciaron el martes que investigarán las causas del apagón masivo que el lunes dejó sin electricidad a la península ibérica durante largas horas.
Los españoles respiraron con alivio tras la reanudación del servicio eléctrico, que permitió usar los celulares, Internet y el restablecimiento del servicio ferroviario, tras una jornada de caos el lunes.
“Se van a tomar las medidas necesarias para que esto no vuelva a suceder”, garantizó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en rueda de prensa, al informar de la creación de una comisión de investigación capitaneada por el Ministerio para la Transición Ecológica.
“Los técnicos de red eléctrica siguen realizando un análisis de su sistema. Esperamos recibir sus resultados preliminares en las próximas horas, sino días” explicó.
No se descartará “ninguna hipótesis hasta que tengamos los resultados”, apuntó.
En paralelo, la Audiencia Nacional, una jurisdicción en Madrid a cargo de asuntos complejos, abrió una investigación para determinar si hubo “sabotaje informático”, lo cual podría constituir “delito de terrorismo”.
Ningún “fenómeno meteorológico inusual”
Horas antes, el gestor de la red eléctrica en España descartó la posibilidad de un ciberataque como causa del apagón que se desató pasadas las 12H30 (10H30 GMT) del lunes.
“Con los análisis que hemos podido realizar hasta este momento, podemos descartar un incidente de ciberseguridad”, dijo en rueda de prensa Eduardo Prieto, director de la Red Eléctrica Española.
Una aseveración secundada por el Gobierno portugués: “Nadie puede decir cuál fue el origen, pero ya hay suficientes elementos para decir que no hay ningún indicio de una manipulación en el ciberespacio”, declaró el primer ministro, Luis Montenegro.
Lea más: Descartan ciberataque como causa del apagón masivo en la península ibérica
El operador portugués REN desmintió haber emitido un comunicado compartido en redes que se le atribuía y que señalaba un “raro fenómeno atmosférico” en el origen del apagón.
La agencia meteorológica española tampoco detectó “ningún fenómeno meteorológico o atmosférico inusual”.
Por la tarde, Sánchez mantuvo una reunión de emergencia con representantes de las principales compañías eléctricas del país, incluidas Endesa e Iberdrola, para pedirles colaboración en la investigación.
“Debemos acometer las mejoras necesarias para garantizar el suministro”, señaló el mandatario tras la reunión.
Asimismo, el presidente español desvinculó el fallo a la falta de energía nuclear en España, rechazando las críticas del partido de extrema derecha Vox, muy compartidas en redes sociales.
“Quienes están vinculando este incidente a la falta de nucleares francamente o mienten o demuestran su ignorancia”, dijo el dirigente socialista.
El tema de la energía nuclear es polémico en España, donde el Gobierno anunció el próximo cierre de dos de sus últimos siete reactores, que actualmente producen un 20% de la energía del país, frente al 40% de las energías solar y eólica.
Cinco segundos
Al menos tres personas fallecieron en España en circunstancias que podrían estar derivadas del gigante apagón eléctrico, según los servicios de emergencia.
Las tres víctimas, de “edad avanzada y con necesidades especiales” fueron localizadas en un domicilio situado en un pequeño municipio gallego, en el noroeste de España, en el que se encontró un generador eléctrico y “una alta concentración de monóxido de carbono”.
La mañana del martes, sin embargo, tanto la red eléctrica española como la portuguesa anunciaron estar plenamente operativas.
Como primera explicación de lo sucedido, Prieto se refirió a “una fuerte oscilación de los flujos de potencia”, acompañada “de una pérdida de generación muy importante”.
“Esta pérdida de generación ha ido más allá de la perturbación de referencia” que se usa para diseñar y operar los sistemas eléctricos en la Unión Europea, lo que provocó “la desconexión del sistema eléctrico” de la península ibérica “del resto del sistema europeo”, y su colapso, acotó.
El apagón estuvo precedido de una pérdida súbita del 60% de la energía de la red “en apenas cinco segundos”, detalló Pedro Sánchez.
Te puede interesar: Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico