La fundación de Greta Thunberg donará 100.000 euros al sistema Covax para luchar contra “la tragedia que supone la desigualdad vacunal” frente a la pandemia, denunciada por la joven activista sueca.
La suma se pagará a la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se destinará a “comprar vacunas anticovid-19, en el marco del esfuerzo mundial para un acceso equitativo a las vacunas para las personas que estén más en riesgo”, anunció el lunes la OMS en un comunicado.
Lea más: SET aclara que retenciones del INR e IVA no son retroactivas
“La comunidad internacional debe actuar más para paliar la tragedia que es la desigualdad vacunal”, denunció la joven, citada en el comunicado, antes de participar en una rueda de prensa con el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
“Tenemos medios a nuestro alcance para corregir el enorme desequilibrio que existe hoy en el mundo en la lucha contra el covid-19. Como con el cambio climático, debemos ayudar a los más vulnerables en primer lugar”, subrayó Greta Thunberg, que se convirtió en una estrella de la lucha contra el cambio climático tras haber lanzado un movimiento de huelgas escolares para reclamar más acciones contra el calentamiento global por parte de los Estados.
El sistema Covax es una asociación pública-privada entre la OMS, la Alianza de vacunas (GAVI) y la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI) para garantizar una distribución equitativa del inmunizante contra el covid-19, sobre todo en 92 países empobrecidos.
Lea más: Fatal martes 13: COVID-19 se cobró hoy 89 vidas
“Animo a la comunidad mundial a seguir el ejemplo de Greta y hacer cuanto pueda, en apoyo al Covax, para proteger a los más vulnerables de esta pandemia”, insistió el secretario general de la OMS.
Tedros denunció que, en algunos países ricos, un cuarto de la población ya está vacunada contra el covid-19 mientras que, en países pobres, esa proporción es de una de cada 500 personas.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Greta Thunberg abandonó Israel en un vuelo rumbo a Francia
- Jerusalén. AFP.
Israel informó este martes que la activista sueca Greta Thunberg abandona el país y está en un avión con destino a Francia, después de haber sido detenida junto con otros militantes a bordo de un barco con ayuda humanitaria para Gaza. “Greta Thunberg abandona Israel en un vuelo con destino a Francia”, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel en su cuenta oficial de X, junto con dos fotos de la activista a bordo de un avión.
Los activistas propalestinos del velero “Madleen”, interceptado por Israel cuando intentaba llegar a la Franja de Gaza, fueron transferidos al aeropuerto de Tel Aviv para ser deportados, anunció el martes el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí. “Los pasajeros del ‘yate de selfies’ llegaron al aeropuerto Ben Gurion para salir de Israel y regresar a sus países”, indicó en redes sociales el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí.
“Quienes se nieguen a firmar los documentos de deportación y salir de Israel serán llevados ante una autoridad judicial”, agregó. El “Madleen” fue interceptado el lunes cuando intentaba llegar a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria y 12 activistas propalestinos a bordo, incluida la sueca Greta Thunberg.
Lea más: A Greta y a su “Flotilla de Selfie” se les terminaron la fiesta
El barco de la Coalición de la Flotilla de la Libertad (FFC, por sus siglas en inglés) fue escoltado por dos embarcaciones de la marina israelí al puerto de Asdod. En él viajaban 12 activistas de Francia, Alemania, Brasil, Turquía, Suecia, España y Países Bajos con el objetivo de “romper el bloqueo israelí” al territorio palestino, sumido en una situación humanitaria catastrófica tras más de un año y medio de guerra.
Imágenes difundidas por la FFC muestran a activistas a bordo de la embarcación con chalecos salvavidas naranjas y las manos en alto durante la interceptación. Algunos entregan sus teléfonos móviles como se les ha indicado, otros habían arrojado sus celulares o tabletas por la borda.
Lea también: Se dejó morder 200 veces por serpientes para buscar un antídoto
Deportados de Israel
La FFC, creada en 2010, es un movimiento internacional no violento de solidaridad con los palestinos, que une ayuda humanitaria y protesta política contra el bloqueo de Gaza. El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí había anticipado que los pasajeros del barco serían enviados a sus países de origen.
La cadena catarí Al Jazeera condenó el “asalto israelí del barco” y exigió la liberación de su reportero Omar Faiad. Entre los pasajeros figuran seis ciudadanos franceses, entre ellos la eurodiputada francopalestina de izquierda Rima Hassan.
Francia ha “transmitido todos los mensajes” a Israel para que la “protección” de sus seis ciudadanos “esté garantizada” y puedan “regresar a suelo francés”, declaró este lunes el presidente Emmanuel Macron, que calificó el bloqueo humanitario a Gaza de “escándalo”.
Irán, enemigo jurado de Israel, condenó la interceptación del barco, que tachó de “acto de piratería”. Turquía calificó la operación de un “ataque odioso” y “violación flagrante del derecho internacional”.
La oenegé Amnistía Internacional afirmó a su vez que “la interceptación del ‘Madleen’ por parte de Israel y la detención de la tripulación contravienen el derecho internacional”.
Tras alcanzar la costa egipcia, el velero se acercó a Gaza a pesar de las advertencias israelíes contra cualquier intento de “romper el bloqueo marítimo” del territorio, “cuyo principal objetivo es impedir la transferencia de armas a Hamás”.
“Provocación mediática”
El gobierno israelí acusó el lunes a “Greta Thunberg y a los otros [de haber] intentado escenificar una provocación mediática con la única intención de hacer publicidad”. Israel se enfrenta a una fuerte presión internacional para poner fin a la guerra en Gaza, donde la población es bombardeada a diario y está al borde de la hambruna debido a las restricciones impuestas por Israel, según la ONU.
La guerra en Gaza entre Israel y Hamás estalló tras el sangriento ataque del movimiento islamista palestino en territorio israelí el 7 de octubre 2023.
El ataque causó la muerte de 1.219 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, de acuerdo con un recuento de AFP basado en datos oficiales.
De las 251 personas secuestradas ese día, 54 siguen cautivas en Gaza, y, de estas, al menos 32 han muerto, según las autoridades israelíes.
Hasta la fecha, más de 54.880 palestinos, sobre todo civiles, han muerto en la operación militar israelí, reflejan datos del Ministerio de Salud de Gaza, considerados fiables por la ONU. En 2010, una flotilla internacional de ocho buques de carga con casi 700 pasajeros, que partió de Turquía en un intento de romper el bloqueo de la Franja de Gaza, fue bloqueada por una operación militar israelí que se saldó con diez activistas muertos.
Dejanos tu comentario
Interceptan barco de Greta Thunberg e instan a los pasajeros a regresar
- Jerusalén. AFP.
El barco humanitario “Madleen” que lleva ayuda a Gaza, con la activista sueca Greta Thunberg a bordo, fue desviado en la madrugada del lunes por las autoridades israelíes, que declararon que sus pasajeros deberán “regresar a sus países”. “El ‘yate de selfies’ de los ‘famosos’ está navegando de manera segura hacia las costas de Israel. Se espera que los pasajeros regresen a sus países de origen”, publicó el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí en un comunicado.
“La diminuta cantidad de ayuda en el yate que no fue consumida por los ‘famosos’ será transferida a Gaza por los canales humanitarios reales”, agregó el ministerio. El ministerio publicó imágenes en las que se veía el reparto de comida y agua a los pasajeros del barco, con chalecos salvavidas. El velero de la Coalición de la Flotilla de la Libertad (FFC, por sus siglas en inglés), un movimiento internacional no violento de solidaridad con los palestinos, zarpó de Italia el 1 de junio con el objetivo de entregar ayuda a Gaza.
En él viajan 12 activistas de múltiples países (Francia, Alemania, Brasil, Turquía, Suecia, España y Países Bajos), con el fin de “romper el bloqueo israelí” en Gaza, en una situación humanitaria catastrófica tras más de un año y medio de guerra. Tras una escala en Egipto, se fue acercando a las costas de Gaza, pese a las advertencias de Israel, que dio órdenes al ejército de evitarlo.
La FFC informó durante la noche que el ejército había abordado la embarcación. “Se perdió la comunicación con el ‘Madleen’. El ejército israelí ha abordado el barco”, dijo la oenegé en Telegram, afirmando que la tripulación fue “secuestrada por las fuerzas israelíes”. “Si ves este video, hemos sido interceptados y secuestrados en aguas internacionales”, indicó Thunberg en un video programado divulgado por la FFC.
Lea más: Gobierno de Colombia alista nueva comisión de seguridad electoral tras ataque a Uribe
“Provocación mediática”
La organización también denunció “una clara violación del derecho internacional” e insistió en que el abordaje tuvo lugar en aguas internacionales. “Israel no tiene autoridad legal para detener a voluntarios internacionales a bordo del ‘Madleen’”, afirmó su responsable, Huwaida Arraf.
Irán, enemigo jurado de Israel, condenó la interceptación del buque y lo calificó de “acto de piratería”.
El abordaje tuvo lugar a las 03H02 (01H00 GMT), según la oenegé. Los pasajeros desembarcarán en el puerto israelí de Ashdod, indicó el Ministerio de Defensa.
El gobierno israelí acusó el lunes a la activista sueca “Greta Thunberg y a los otros [de haber] intentado escenificar una provocación mediática con la única intención de hacer publicidad”.
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, dijo el domingo que había ordenado al ejército “impedir que el barco ‘Madleen’ llegue a Gaza”.
“El Estado de Israel no permitirá que nadie rompa el bloqueo marítimo de Gaza, cuyo principal objetivo es impedir la transferencia de armas a Hamás, una organización terrorista asesina que retiene a nuestros rehenes y comete crímenes de guerra”, añadió.
Israel se enfrenta a una fuerte presión internacional para poner fin a la guerra en Gaza, donde la población es bombardeada a diario y está al borde de la hambruna, debido a las restricciones impuestas por Israel, según la ONU.
Lea también: Uribe permanece en grave estado y la Policía busca a autores intelectuales
Flotilla en 2010
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió, en un comunicado publicado el sábado, del “colapso del sistema sanitario en la Franja de Gaza” y dijo que ya no hay “hospitales en funcionamiento en el norte” del territorio.
La guerra en Gaza entre Israel y Hamás estalló tras el ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino perpetrado en territorio israelí el 7 de octubre 2023.
El ataque causó la muerte de 1.218 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.
De las 251 personas secuestradas ese día, 55 siguen cautivas en Gaza, y, de estas, al menos 31 han muerto, según las autoridades israelíes.
Hasta la fecha, más de 54.772 palestinos, sobre todo civiles, han muerto en la operación militar israelí, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, considerados fiables por la ONU. En 2010, una flotilla internacional de ocho buques de carga con casi 700 pasajeros, que partió de Turquía en un intento de romper el bloqueo de la Franja de Gaza, fue atajada por una operación militar israelí que se saldó con diez activistas muertos.
Dejanos tu comentario
Recuperan fondos del mecanismo Covax y serán destinados a atención oncológica
El Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Salud y la Procuraduría General de la República, recuperó la suma de 3.479.686 dólares que se habían depositado en el mecanismo Covax durante la pandemia del covid-19. Este dinero ya está depositado en la cuenta bancaria del Tesoro habilitada para el Ministerio de Salud Pública, y los recursos serán destinados a mejorar la atención de pacientes oncológicos.
En conferencia de prensa encabezada por la vocera de Gobierno, Paula Carro, el procurador general de la República, Marco Aurelio González, y la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, resaltaron como hecho histórico que se logró bajo la presidencia de Santiago Peña la recuperación de este dinero remanente. Esta suma estaba depositada en la cuenta del mecanismo Covax para la adquisición de vacunas, mediante un convenio suscrito durante el gobierno de Abdo Benítez y cuyos fondos no eran reembolsables, y ahora con la gestión de la Procuraduría y el Ministerio de Salud se recuperaron.
NEGOCIADAS EN CONDICIONES DESFAVORABLES
La vocera Carro señaló que las condiciones negociadas en su momento con el mecanismo Covax fueron sumamente desfavorables para el Paraguay, lo que hacía que se consideraba prácticamente perdidos estos fondos. “Pero lejos de darse por vencido, el gobierno de Santiago Peña ha buscado la recuperación de estos fondos, que serán aplicados a programas de salud pública para todos los paraguayos”, indicó.
En ese sentido, informaron que este dinero será inmediatamente destinado a tratamientos oncológicos, específicamente en la compra de dos aceleradores lineales, con sus elementos complementarios a ser instalados, uno en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná, y el segundo en Encarnación, departamento de Itapúa, con el objetivo de descentralizar el servicio de tratamientos oncológicos, que actualmente se concentran en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), en Areguá.
RECLAMO A COVAX
Al respecto, el procurador general Marco Aurelio González señaló que Paraguay fue el único país que públicamente salió a criticar el mecanismo Covax y a no aceptar las condiciones que en su momento quisieron imponer; que además de descontar lo que ya se pagó, querían que Paraguay asuma una tasa adicional para salir del mecanismo. Destacó la lucha constante y sin descanso que encaró la ministra de Salud para cumplir con el mandato del jefe de Estado de defender al país con todas las herramientas.
“En el marco de las negociaciones y las alternativas que se tuvo, de aceptar esta propuesta, o ir a un arbitraje. Ir a un arbitraje, se sabe lo que cuesta, el cual se debe resolver conforme al contrato; el cual firmó el gobierno anterior, y estaba previsto que todo pago era irrevocable, que Paraguay tenía que pagar el costo de las vacunas aunque no las reciba, que el anticipo era irrevocable. Es decir, eran circunstancias muy desfavorables”, explicó.
Indicó además que el entonces ministro de Hacienda, Benigno López, firmó una garantía de 38 millones de dólares, que podría ser ejecutada con la sola presentación del documento. “Con todas estas valoraciones consideramos que la mejor alternativa de percibir esta suma de dinero que se ha aceptado, y que ya está depositado en su cuenta, es sin duda algo beneficioso para nuestro país, por el beneficio que va a acarrear el uso que le dará el Ministerio de Salud”, acotó.
Por tanto, González enfatizó que Paraguay no renunció a su posición jurídica. “Lo que hizo Paraguay fue evaluar su probabilidad de éxitos, analizando las condiciones contractuales firmadas por el gobierno anterior, y la aceptación de esta propuesta con base en esas consideraciones. Con esto se cierra el capítulo con Covax, porque el dinero ya está depositado en la cuenta, entonces ya no existe reclamo de ninguna de las partes”, remarcó.
PALIAR NECESIDADES EN SALUD
En la misma conferencia de prensa, la ministra Barán remarcó que hoy (por ayer) es un día histórico para el Paraguay, porque sentó postura y reclamo ante el mecanismo, a pesar de los términos de desventaja y todo lo que podía perder. Señaló que esta recuperación del dinero, y atendiendo las necesidades en el sistema de Salud, con el presidente de la República se resolvió destinar al tratamiento de pacientes oncológicos.
“Como Gobierno de Paraguay trabajamos en la descentralización de los tratamientos oncológicos. Hoy tenemos 9 lugares donde se hace tratamientos con quimioterapia. Con este dinero se va a comprar dos aceleradores lineales, que es un equipo que sirve para el tratamiento de la radioterapia. Hoy el único lugar donde se presenta este servicio es en el Incan (Areguá), y con la compra de estos equipos se instalarán en Encarnación y Ciudad del Este, respectivamente”, precisó.
La ministra indicó que considera muy acertada la decisión de invertir estos recursos recuperados en la compra de estos equipos, que servirán para descentralizar el servicio oncológico en el país. Agregó que se esperó recibir el dinero y que esté depositado en la cuenta de Salud Pública, para llevar adelante el anuncio.
“La plata ya está acá en Paraguay y lista para ser ejecutada para la compra de estos dos aceleradores lineales cuanto antes, para descentralizar el tratamiento de radioterapia para pacientes oncológicos”, señaló. Precisó además que cada acelerador lineal está alrededor del millón y medio de dólares, por lo que se decidió comprar dos en esta ocasión, además de todos los accesorios que serán necesarios para su funcionamiento.
Dejanos tu comentario
Dos veces detienen a Greta Thunberg durante manifestaciones en Países Bajos
La activista climática Greta Thunberg fue detenida dos veces por la policía neerlandesa el sábado durante una protesta en La Haya contra las subvenciones a los combustibles fósiles.
Thunberg, de 21 años, fue liberada tras su segunda detención, informó Rozermarijn van’t Einde, portavoz del grupo ecologista Extinction Rebellion (XR).
Un corresponsal de la AFP vio a la activista y a otros manifestantes de Extinction Rebellion sentados en un autobús, mientras la policía procedía a más arrestos. Más de 400 manifestantes fueron detenidos, según el cuerpo armado.
Te puede interesar: Corredor del Este: las cinco obras anexas al nuevo puente avanzan a buen ritmo
Thunberg se unió antes a varios centenares de manifestantes que caminaron desde el centro de La Haya hasta un campo situado junto a la autopista A12 que sale de la ciudad. Decenas de agentes de policía, algunos de ellos a caballo, impidieron que el grupo accediera a la autopista.
Portando banderas XR y pancartas en las que se leía “¡Paren ya las subvenciones a los combustibles!” y “¡El planeta se está muriendo!”, los manifestantes se enzarzaron en un tenso enfrentamiento con la policía, que formó un muro humano.
Algunos manifestantes encontraron otra ruta y bloquearon otra vía cercana a la autopista, que conecta la ciudad costera de La Haya con la ciudad central de Utrecht. “Es importante manifestar hoy porque vivimos en un estado de emergencia planetaria”, declaró Thunberg a la AFP antes de su primer su arresto.
“Debemos hacer todo lo posible para evitar esa crisis y salvar vidas”, añadió.
Contactada por teléfono, declaró a la agencia de prensa neerlandesa ANP que su detención se había producido “con calma”.
Poco después, Thunberg y otros activistas volvieron al lugar de la manifestación y fueron detenidos de nuevo, esta vez por bloquear el tráfico en un cruce.
Leé también: Ola de dengue en Centroamérica: Guatemala y Panamá son los más afectados
Todavía no se han presentado cargos contra los manifestantes, declaró a la AFP Vincent Veenman, portavoz de la fiscalía.
Fuente: AFP