La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) reafirmó este miércoles su apoyo a la vacuna antiCOVID de AstraZeneca, pese al “raro” efecto secundario que según expertos constituyen los trombos sanguíneos, mientras la Organización Panamericana de la Salud (OPS) destacó la preocupante situación en Sudamérica por la pandemia.
Los trombos por la vacuna AstraZeneca despertaron una ola de inquietud, en especial en Europa, que acaba de amainar, en buena medida debido a las propias contradicciones de las autoridades. “Debemos hablar con una sola voz en la UE para mejorar la confianza en las vacunaciones”, aseguró la comisaria europea de Salud, Stella Kyriakides, para quien el sistema de vigilancia farmacológica “funciona”.
Lea más: Sin medicamentos: desde el IPS alegan que “ya hicieron todo” y culpan a proveedores
Países como Canadá, Francia, Alemania y Holanda recomendaron no usar esa vacuna en jóvenes tras la detección de coágulos. Italia reserva su uso a los mayores de 60 años y Bélgica, a mayores de 55.
Según la EMA, al 4 de abril se detectaron 222 casos de trombosis atípicas tras 34 millones de inoculaciones con este fármaco en los 30 países del Espacio Económico Europeo (UE, Islandia, Noruega, Liechtenstein).
El regulador europeo afirmó que los coágulos constituyen un efecto secundario “muy raro”, animando a los países a administrar la vacuna de AstraZeneca, ya que el balance entre riesgos y beneficios sigue siendo “positivo”.
Emer Cooke, directora ejecutiva de la EMA, señaló que esos trombos podrían ser una respuesta inmunológica y que no se pudieron confirmar factores de riesgo específicos como “la edad, el sexo o los antecedentes médicos”.
Lea más: Borba reconoce que aún se prepara registro para vacunación de la población
Al mismo tiempo, el comité científico que asesora al gobierno británico recomendó que el inmunizante de AstraZeneca solo se utilice en personas mayores de 30 años, como “precaución”.
Según el regulador británico de medicamentos, de los 79 casos de trombos en personas vacunadas reportados en el Reino Unido, 19 fueron letales. AstraZeneca celebró los informes de los reguladores europeo y británico que reafirman que “la vacuna ofrece una protección de alto nivel contra todas las formas graves de COVID-19”.
La vacuna, desarrollada por el laboratorio suecobritánico y la universidad de Oxford, ha sido administrada en al menos 111 países, por delante de Pfizer/BioNTech (67 países) y Moderna (al menos 39 países).
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Paraguay designa nuevos embajadores concurrentes en Asia, Europa, África y América Central
El presidente de la República, Santiago Peña, firmó en la tarde del lunes último un total de 18 decretos por los cuales designa a nuevos embajadores concurrentes para varios países, de Asia, Europa, África y América Central. Expandiendo de ese modo la representación diplomática, sin necesidad de instalar nuevas sedes.
La representación paraguaya incluye a Japón, Emiratos Árabes, Alemania, Sudáfrica, Reino Unido entre otros. La representación de Paraguay será hasta 4 países cada uno.
Comenzando con las representaciones diplomáticas más remotas, el embajador en Japón, Mario Masayuki Toyotoshi, fue designado como concurrente en Indonesia, Vietnam, Nueva Zelanda y Australia.
La embajadora en los Emiratos Árabes Unidos Carolin Konther López, por su parte, fue designada como concurrente ante la República Islámica de Pakistán.
Asimismo, el embajador de Paraguay en Sudáfrica, Juan Ignacio Livieres Ocampos, brindará servicios diplomáticos concurrentes ante la República de Seychelles, también ante Guinea Ecuatorial, Kenia y Angola.
Mientras que, José Rafael Agüero Ávila, embajador de nuestro país ante el Estado de Catar, fue designado como concurrente ante Kuwait y Egipto.
Representaciones en Europa
El embajador en Alemania, Ramón Fernando Acosta Díaz, fue designado como embajador concurrente en Ucrania, Letonia, Polonia, Estonia y el micro-Estado de Liechtenstein.
En tanto que, Juan Ernesto Snead, embajador de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, fue designado también como embajador concurrente ante Islandia, Irlanda y Noruega.
El embajador paraguayo ante el gobierno de Bélgica, Enrique Miguel Franco Maciel, fue designado como diplomático concurrente ante Portugal.
La larga lista continúa con el embajador de Austria, Juan Francisco Facetti, fue designado como concurrente en Moldavia y Rumania. La embajadora de Francia, Cynthia María Filártiga Lacroix, fue designada como concurrente ante Suiza.
También el embajador de España, Justo Pastor Apodaca Paredes, fue designado como embajador concurrente ante Argelia. En tanto que, la embajadora de Italia, María José Argaña Mateu, fue designada como embajadora concurrente ante países del sureste de Europa: Albania, Serbia, Bosnia y Herzegovina.
En lo que respecta a América Central, el diplomático Raúl Alberto Florentín Ántola fue designado como embajador concurrente ante Trinidad y Tobago y Belice, con sede permanente en la OEA en Washington D. C.
Siga informado con: Congreso remite informe de la CBI Antilavado al BCP y a la Contraloría
Dejanos tu comentario
Irán hablará el viernes con potencias europeas sobre su programa nuclear
Irán sostendrá nuevas conversaciones sobre su programa nuclear con Alemania, Francia y Reino Unido el viernes en Estambul, anunció el lunes la televisión estatal iraní, un mes después de la guerra de 12 días contra Estados Unidos e Israel. “En respuesta a la demanda de los países europeos, Irán aceptó tener una nueva ronda de diálogo”, declaró el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní, Esmail Baghai, citado por la televisión estatal.
Una fuente diplomática alemana indicó anteriormente que Berlín, París y Londres seguían “trabajando intensamente (...) para encontrar una solución diplomática duradera y verificable al programa nuclear iraní” y que tenían previsto reunirse a finales de semana. “Irán ha demostrado que es capaz de resistir (los ataques), pero siempre ha estado dispuesto a una diplomacia real, recíproca y de buena fe”, escribió el domingo en X el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Abás Araqchi.
En una declaración del lunes, el portavoz de la cancillería iraní subió el tono contra las tres potencias europeas, acusándolas del fracaso del acuerdo de 2015. “Las partes europeas han sido culpables y negligentes en la aplicación” del acuerdo nuclear, declaró el portavoz diplomático Esmail Baqai. París, Londres y Berlín amenazan con restablecer las sanciones de la ONU contra Irán, tal y como permite el acuerdo, acusando a Teherán de incumplir sus compromisos nucleares.
Lea más: Escándalo viral de infidelidad en show de Coldplay termina con renuncia de CEO
Los países occidentales e Israel sospechan que Irán quiere dotarse de una bomba atómica, algo que niega Teherán, aunque insiste en su derecho a desarrollar un programa nuclear únicamente con intenciones civiles.
El 13 de junio, Israel lanzó un ataque sorpresa, bombardeando Irán y matando a sus altos funcionarios militares y científicos vinculados a su programa nuclear.
Estados Unidos se sumó a la ofensiva de su aliado israelí atacando tres puestos nucleares en la noche del 21 de junio.
Desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó los ataques, se suspendieron las conversaciones. La última reunión entre representantes del E3 (Alemania, Francia, Reino Unido) e Irán se celebró en Ginebra el 21 de junio, pocas horas antes de los bombardeos estadounidenses.
Lea también: Boric recibe en Chile a cuatro presidentes en minicumbre de izquierda
Encuentro con Putin
Paralelamente, el presidente ruso Vladimir Putin recibió el domingo en el Kremlin a Ali Larijani, destacado consejero del líder supremo iraní, Ali Jamenei, para abordar la cuestión nuclear.
Larijani “transmitió valoraciones sobre el empeoramiento de la situación en Oriente Próximo y sobre el programa nuclear iraní”, declaró el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.
Putin expresó las “posiciones bien conocidas de Rusia sobre cómo estabilizar la situación en la región y sobre la solución política del programa nuclear iraní”, añadió.
Esta reunión en Moscú no había sido anunciada de previamente.
Rusia mantiene buenas relaciones con Irán, considerado su principal aliado en Oriente Medio, pero no apoyó firmemente a Teherán en su reciente guerra con Israel, ni tras los ataques estadounidenses a instalaciones nucleares.
La semana pasada, Moscú criticó un artículo del medio estadounidense Axios en el que se afirmaba que Putin había “animado” a Irán a aceptar un acuerdo con Washington que impediría a Teherán enriquecer uranio.
Amenazas de sanciones
En 2015, Irán, varias potencias occidentales, China y Rusia alcanzaron un acuerdo que preveía la introducción de importantes restricciones al programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de las sanciones contra el país.
Pero Estados Unidos se retiró de este acuerdo largamente negociado en 2018, durante el primer mandato de Donald Trump, cuando se volvieron a imponer las sanciones.
Teherán y Washington habían mantenido varias rondas de conversaciones nucleares a través de mediadores omaníes antes de que Israel lanzara su guerra de 12 días contra Irán.
Alemania, Francia, Reino Unido y la Unión Europea reiteraron el jueves pasado a Irán su “determinación” de reactivar las sanciones de la ONU si no hay avances concretos hacia un acuerdo sobre su programa nuclear
El jefe de la diplomacia iraní mantuvo la semana pasada una conversación telefónica con sus homólogos británico, francés y alemán, así como con la jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas.
Durante esta llamada, los diplomáticos europeos comunicaron a Araqchi “su determinación de utilizar el mecanismo de ‘snap-back’ (sanciones, NDLE) en ausencia de avances concretos” hacia un nuevo acuerdo sobre el programa nuclear iraní. El viernes, el ministro iraní negó que esta amenaza tuviera base “moral o jurídica”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
España registra dos muertos por incendio en medio de la ola de calor
Dos personas fallecieron en un incendio forestal de “características muy violentas” en el noreste de España, informaron las autoridades, que advirtieron este miércoles de un verano “muy complicado” por los fuegos. El mortal incendio ocurrió cuando España se encuentra inmersa, al igual que gran parte de Europa, en una intensa ola de calor.
En la región de Cataluña, en el noreste de España, las autoridades debieron confinar el martes a unas 14.000 personas por dos incendios declarados casi simultáneamente en la provincia de Lérida. En uno de estos fuegos, cerca del municipio de Coscó, “dos personas fueron encontradas sin vida por efectivos de los bomberos”, señaló este servicio de emergencias en un comunicado.
Los fallecidos eran empleados de una explotación agraria en la zona, señaló a la radio Cadena Ser el alcalde de la población de Guissona, Jaume Ars. Este incendio tuvo “características muy violentas e imprevisibles, con picos de velocidad de 28 km/h, una de las más altas registradas jamás en Europa”, explicó el gobierno regional de Cataluña en la red social X.
Lea más: Brasil: irá 17 años a prisión por robar balón firmado por Neymar
“Los incendios de hoy no son como los de antes. Esa idea que teníamos de un incendio hace 20 años ya no es la misma. Son incendios enormemente peligrosos y hay que tomárselos muy en serio” ya “que pueden afectar a vidas humanas”, dijo el presidente regional catalán, Salvador Illa, quien lamentó los fallecimientos al hablar ante la prensa en el lugar de los hechos.
La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, quien participa en la conferencia de la ONU en la ciudad andaluza de Sevilla, pidió “máxima precaución” ante un verano que se anuncia “muy complicado” en cuanto a incendios forestales.
El martes, también en Cataluña, la policía había informado de la muerte de un niño de dos años tras permanecer varias horas en un coche estacionado al sol en la localidad de Valls.
Un tribunal indicó este miércoles que abrió una investigación sobre las circunstancias de la muerte del niño.
España vive sumida en una intensa canícula, con picos que superan los 40 °C en muchos puntos, tras un mes de junio con varios récords de temperatura.
El sábado fallecieron en el país dos personas que trabajaban en la vía pública, una en Córdoba y otra en Barcelona, probablemente también víctimas de un golpe de calor, circunstancia que está pendiente de confirmación.
Según los científicos, los fenómenos meteorológicos extremos, como las olas de calor y las tormentas, son cada vez más intensos debido al cambio climático.
Lea también: Captan el gas frío que formó las primeras galaxias
Dos muertos en Francia
Dos personas murieron en Francia “como consecuencia de enfermedades relacionadas con el calor”, indicó el miércoles la ministra de la Transición ecológica, en plena canícula en gran parte de Europa. “Más de 300 personas han sido atendidas por los bomberos y dos han fallecido como consecuencia de enfermedades relacionadas con el calor”, declaró Agnes Pannier-Runacher.
Francia, como varios países de Europa, vive sumida en una intensa ola de calor y en el sur el martes las temperaturas superaron los 40 ºC. En París, los termómetros se acercaron a los 38 ºC. La ciudad, conocida por su densidad urbana, enfrentó su primera alerta roja en cinco años.
En principio, este miércoles será el último día abrasador en Francia y esta ola de calor precoz se irá desplazando hacia el este del continente. Los científicos alertan desde hace años sobre el impacto del cambio climático en las olas de calor, sequías y otros fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más intensos y frecuentes.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Air Europa conectará Asunción con Europa con un vuelo diario
Desde esta semana, Air Europa elevará de seis a siete las frecuencias con las que conecta semanalmente Paraguay con Europa a través del hub estratégico del aeropuerto de Madrid-Barajas. La aerolínea consolida de esta forma su apuesta por esta ruta y da respuesta a una demanda creciente.
La oferta de plazas pasará este 2025 a superar los 224.000 asientos, lo que supone un crecimiento de más de casi un 17% con respecto al año anterior.
En línea con ello, la compañía espera igualmente un aumento en el número de pasajeros transportados que podría llegar a los 200.000, cifra que supone un incremento de más de 17% frente a 2024, así como un porcentaje de ocupación en torno al 89%. Sólo en lo que va de año, más de 90.000 pasajeros han viajado ya con Air Europa en esta ruta.
Te puede interesar: Paraguay es el tercer país con menor desempleo juvenil en Latam, según la OIT
“Air Europa se ha convertido en la aerolínea preferente para conectar Paraguay con Europa. Nos enorgullece seguir proporcionando la mejor forma de llegar hasta Madrid, contribuyendo al desarrollo económico y cultural a ambos lados del Atlántico y ofreciendo el mayor rango de opciones para que nuestros pasajeros puedan personalizar la manera en que quieren volar hacia su destino”, afirma Olavi Linkola, gerente de Air Europa en Paraguay.
Los servicios en esta ruta se prestan a bordo de aeronaves Boeing 787, el modelo más avanzado y eficiente de su categoría. La flota Dreamliner, a la que se han unido este año dos nuevas unidades y se prevé la llegada de una tercera de manera inminente, es una de las principales señas de identidad de Air Europa.
Estos aviones son capaces de reducir el consumo y las emisiones hasta en un 25%, así como de disminuir el impacto acústico en un 60%. Su diseño y tecnología permiten acortar hasta en 40 minutos los vuelos de largo radio.
La disposición de su cabina, con techos más altos, ventanas un 30% más grandes y un innovador sistema de renovación del aire, elevan a su vez el confort y el descanso de los pasajeros en los trayectos de larga distancia.
Asimismo, los clientes pueden disfrutar de una clase Business única, con asientos que se convierten en camas totalmente abatibles de dos metros; la mejor oferta de entretenimiento a bordo y una propuesta gastronómica con el sello del reconocido chef Martín Berasategui.
Lea también: Desde mañana se reduce tope de comisiones de intermediación de tarjetas
Acerca de Air Europa
En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por 54 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros.
Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América.
La compañía se destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos.
Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo.