Las escuelas y guarderías reabrieron el lunes en gran parte de Alemania, a pesar de los temores de una tercera ola epidémica; mientras que el primer ministro británico, Boris Johnson, presenta este lunes su plan para la próxima reapertura de los colegios. Foto: AFP
COVID-19 en Europa: Alemania reabre escuelas e Inglaterra apunta al desconfinamiento
Compartir en redes
Las escuelas y guarderías reabrieron el lunes después de dos meses de cierre en gran parte de Alemania, a pesar de los temores de una tercera ola epidémica causada por la propagación de la variante británica.
Los niños pudieron regresar el lunes por la mañana en 10 de los 16 estados de la región alemana. Las aulas ya habían retomado sus actividades en los estados de Baja Sajonia y Saxe.
“Es bueno que muchas escuelas en Alemania estén reanudando gradualmente la enseñanza presencial”, dijo Anja Karliczek, ministra de Educación, a la agencia DPA.
El primer ministro británico, Boris Johnson, presenta este lunes su plan para levantar el confinamiento en Inglaterra, con la esperanza de que se trate del último, y la próxima reapertura de los colegios. Todo el país quedó de nuevo confinado a principios de enero para luchar contra la epidemia de COVID-19 que ha dejado más de 120.000 muertos en Reino Unido y colocó a los hospitales al borde del colapso.
Como los efectos del confinamiento y las vacunas se han traducido en una caída del número de nuevos casos, hospitalizaciones y fallecidos, Boris Johnson anunciará por la tarde en el Parlamento las medidas del desconfinamiento y ofrecerá una conferencia de prensa después.
La campaña de vacunación iniciada en diciembre ha alcanzado velocidad de crucero: un adulto de cada tres ya ha recibido la primera dosis. El gobierno ha prometido que todos los adultos recibirán una primera inyección de la vacuna contra el COVID para finales de julio, adelantando este objetivo inicialmente previsto para septiembre.
Pese a los avances, el desconfinamiento será “prudente” y “progresivo”, advirtió el primer ministro. “Nuestra prioridad siempre ha sido que los niños regresen a los colegios, lo que es crucial para su educación así como para su bienestar mental y físico”, declaró el dirigente en un comunicado.
También desea que la gente pueda “encontrarse con sus allegados en toda seguridad” tras meses de aislamiento, por lo que autorizará los encuentros en el exterior, donde los riesgos de transmisión se consideran más bajos.
Cualquier decisión, aseguró, se adoptará en función de los elementos científicos a su disposición, y con prudencia “para no anular los avances” y los “sacrificios” realizados. Los colegios volverá a abrir sus puertas a partir del 8 de marzo.
El jefe de la oposición laborista, Keir Starmer, espera que las escuelas abran en esa fecha, pero subrayó la necesidad de actuar con “precaución”, el domingo en Sky News.
Alemania autorizará la vacuna AstraZeneca contra el COVID-19 para las personas mayores de 65 años, anunció el miércoles la canciller Angela Merkel, que basa la decisión en recientes estudios médicos alentadores. Foto: Archivo.
Alemania va a autorizar la vacuna de AstraZeneca para los mayores de 65 años
Compartir en redes
Alemania autorizará la vacuna AstraZeneca contra el COVID-19 para las personas mayores de 65 años, anunció el miércoles la canciller Angela Merkel que basa la decisión en recientes estudios médicos alentadores.
“La agencia (alemana) de vacunas, y nosotros vamos a seguir sus recomendaciones, va a autorizar AstraZeneca para los grupos de personas mayores”, por encima de los 65 años, declaró la canciller alemana al término de una reunión sobre la estrategia nacional antiCOVID con los Estados regionales del país.
Hasta ahora, Berlín no había autorizado esta vacuna para los mayores de 65 años, arguyendo datos científicos insuficientes de la parte del laboratorio anglo-sueco para permitirlo.
Ahora, “estudios muy recientes han proporcionado datos” que permiten aumentar la edad máxima de utilización de la vacuna, explicó, en referencia a los estudios médicos británicos que muestran una eficacia importante para las personas de más edad.
Berlín espera acelerar ahora su campaña nacional de vacunación, criticada por la población por su lentitud. Hace dos días, el gobierno francés también autorizó la utilización de esta vacuna para las personas de 65 a 75 años con enfermedades crónicas.
El gobierno francés había reservado inicialmente las vacunas de AstraZeneca para todo el personal sanitario, y los dos millones de personas de 50 y 64 años afectadas con enfermedades como la diabetes, la hipertensión y antecedentes de cáncer.
Merkel acepta así aliviar las medidas draconianas de confinamiento, cediendo a un creciente descontento de la opinión pública y en el seno de su propio gobierno a siete meses de las elecciones legislativas. Foto: AFP.
Alemania adopta plan de desconfinamiento progresivo por el coronavirus
Compartir en redes
Alemania pondrá en marcha un plan desconfinamiento progresivo y condicional por la epidemia de COVID-19 a partir del lunes, que contempla la eventual apertura de lugares culturales, anunció el miércoles Angela Merkel.
Los comercios no esenciales, museos, zoos, jardines botánicos y sitios conmemorativos podrán reabrir en las próximas semanas si la incidencia se mantiene por debajo de los 100 casos por 100.000 habitantes durante una semana, dijo la canciller, quien aseguró que con este plan en cinco etapas, el país entra en “una nueva fase”.
Merkel acepta así aliviar las medidas draconianas de confinamiento, cediendo a un creciente descontento de la opinión pública y en el seno de su propio gobierno a siete meses de las elecciones legislativas.
Tras más de nueve horas de duras negociaciones, la canciller y los dirigentes de los 16 Estados-regiones del país llegaron a un acuerdo sobre un calendario para flexibilizar las medidas de confinamiento parcial en vigor desde finales del año pasado.
Solo un tercio de los alemanes apoya el dispositivo antiCOVID, frente a dos tercios a principios de enero, según un sondeo de YouGov publicado esta semana.
“Hoy podemos hablar de esperanza”, dijo en una conferencia de prensa la canciller que estimó que su país entra ahora en “una nueva fase” de la lucha contra la epidemia posible gracias a la aceleración de la vacunación.
Ambas versiones confiarán en el mismo sistema eléctrico de 800 V, que confía su motricidad en dos motores eléctricos (uno en cada eje). Foto: Gentileza.
El espectacular Audi e-Tron GT ya se encuentra en el mundo
Compartir en redes
Hace poco tuvimos uno de los lanzamientos más esperados de la industria automotriz previstos para este año, el superdeportivo 100% eléctrico Audi e-Tron GT.
Este extraordinario coupé fue revelado globalmente en dos eventos, directamente desde Alemania a través de una transmisión en vivo online. En la primera parte, con participación de Lucas Di Grassi (piloto de Audi en la Fórmula E) presentaron las características de alta performance eléctrica del e-Tron GT.
En la segunda parte del “live”, los alemanes Markus Duesmann, CEO de Audi AG, Hildegard Wortmann, del Consejo de Administración para Ventas y Marketing, y el expiloto y Campeón de Fórmula 1 Nico Rosberg concretaron la presentación oficial del superdeportivo totalmente “verde”, que este año es posible llegue a varios mercados de nuestra región, incluyendo Brasil, dentro de nuestra región.
Es el primer automóvil eléctrico de Audi que está basado sobre una arquitectura modular de tipo patinete. Foto: Gentileza.
“El e-Tron GT es un gran turismo reinterpretado para el futuro. Su apariencia es testigo del nuevo diseño automotriz premium. Con una performance impresionante, representa la electromovilidad en su fase más emocional. Y con su concepto sustentable, él se impone”, explicaba Duesmann en la presentación.
Es el primer automóvil eléctrico de Audi está basado sobre una arquitectura modular de tipo patinete, también llamadas arquitecturas de piso plano. Como bien es sabido comparte con el eléctrico de Porche, el Taycan, la plataforma, y se corresponde con el nombre de J7.
Basarse sobre esta plataforma ha permitido a diseñadores e ingenieros brindar un diseño final al Audi e-tron GT de proporciones musculosas a la vez que eficientes, ya que el coeficiente aerodinámico se sitúa en 0,27.
Se trata de un coupé, a todas luces, grande, de medidas ligeramente más voluminosas que un Audi A7 Sportback. Mide 4,99 metros de largo, 1,96 de ancho y 1,41 de alto, lo que supone una altura 1,7 centímetros que su hermano, el A7.
Se trata de un coupé, a todas luces, grande, de medidas ligeramente más voluminosas que un Audi A7 Sportback. Foto: Gentileza.
En el frontal llama la atención la nueva manera con la que Audi ha abordado el diseño de la parrilla. Y es que aunque siga viéndose como una parrilla normal, similar a la de cualquier otro Audi, es ciega pero sigue teniendo un entramado sobre la superficie plana para dar ese aire dinámico que la firma ha conseguido imprimirle.
En el lateral sin duda lo que más llama la atención es el abultado paso de rueda trasera, que es uno de los principales responsables de la escultural figura del e-tron GT, que otro lado es necesario para dar cabida al gran paquete de baterías y los motores eléctricos sin sacrificar espacio interior.
En la trasera un grupo óptico alargado cobra todo el protagonismo y solo cede parte de este a un difusor de aire ubicado en la parte baja de la zaga.
En la trasera un grupo óptico alargado cobra todo el protagonismo. Foto: Gentileza.
Dos variantes: e-tron GT quattro y RS e-tron GT
De momento Audi ha presentado dos versiones que serán las encargadas de representar la comercialización de este e-tron GT.
La más alta de ellas será la mencionada versión RS, que quedará complementada por el que de momento será la versión de acceso, llamada e-tron GT quattro.
Ambas versiones confiarán en el mismo sistema eléctrico de 800 V, que confía su motricidad en dos motores eléctricos (uno en cada eje) y paquete de baterías de 93 kWh de capacidad, que se ven relegados a 85 kWh de capacidad neta.
La consola central, de gran tamaño, está ligeramente orientada hacia el conductor. Foto: Gentileza.
La versión de acceso rendirá una potencia nominal de 429 CV, mientras que el RS e-tron GT aumenta la cifra hasta 590. Ambas versiones contarán con un ‘boost mode’ que elevará momentáneamente la potencia hasta los 523 y 637 CV respectivamente. La autonomía de cada versión también varía, y mientras que el e-tron GT quattro será capaz de homologar en torno a 473 kilómetros, la versión de acceso será algo más eficiente aumenta hasta los 490 kilómetros provenientes de una sola carga.
Tecnología
El diseño, como ya se apreció en las imágenes filtradas, no difiere sobremanera con lo visto hasta ahora en Audi, si bien es cierto que da un salto adelante y se centra más en el entorno del conductor.
La consola central, de gran tamaño, está ligeramente orientada hacia el conductor, mientras que este según Audi se sitúa en una posición baja y deportiva, y aloja el selector de modos de conducción, que según Audi para no restar espacio del interior ahora es táctil y goza de feedback háptico.
El cuadro de mandos, que la firma de Ingolstadt denomina Audi Virtual Cockpit Plus, tiene un tamaño de 12,3 pulgadas, y viene con tres modos de visualización para mostrar la información a través de tres estilos distintos: clásico, deportivo y E-tron.
Sobre la consola central, y ya en el salpicadero, se ubica la pantalla central que preside toda la estampa. Se trata de una pantalla táctil de 10,1 pulgadas de diámetro. Llama la atención que bajo esta volvemos a encontrar botones físicos para los controles de la climatización y elementos del habitáculo en lugar de la segunda pantalla que hasta ahora hemos encontrado en los últimos A6, A7 y A8.
Entre los elementos de equipamiento opcionales, entre otros, podremos encontrar un sistema de sonido Bang & Olufsen de 710 W de potencia que materializarán el sonido a través de 16 altavoces. También se incluye la amplia variedad habitual de sistemas de seguridad y asistencia al conductor que se ofrecen en los Audi de gama alta.