Un sismo de 6,4 grados sacudió el lunes a la zona del oeste y el centro de Argentina, causando alarma en varias provincias pero sin que se reporten víctimas o daños importantes, indicó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica.
El terremoto ocurrió a las 23:46 locales del lunes (2:46 GMT del martes) con epicentro en la localidad de Pocitos, en la provincia de San Juan, a unos 1.000 km de Buenos Aires y cerca de la frontera con Chile, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. La profundidad fue de 20 km.
Leé también: Agobiada por la pandemia, Bogotá pasará otro fin de semana en encierro total
Según se informó, también se registraron siete réplicas de menor intensidad, de entre 3,2 y 4,9 grados de acuerdo a la escala de Richter y entre 8 y 15 kilómetros de profundidad, unas horas después.
Debido al movimiento telúrico, algunas poblaciones de San Juan se quedaron momentáneamente sin energía eléctrica. El terremoto se sintió también en las provincias de Mendoza, Córdoba, Santa Fe, La Rioja y Buenos Aires.
Te puede interesar: Lluvias e inundaciones en Bolivia afectan a 13.000 familias
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Flagran a un hombre en el interior de un supermercado en pleno robo
- Ciudad del Este. Agencia Regional
Un hombre se disponía a robar dinero de un supermercado cuando fue descubierto por los propietarios, ante la señal de alarma y el circuito cerrado de grabación. Fue reducido y puesto a disposición del personal policial, según la subcomisaría 52 del Km 30 de Minga Guazú.
El aprehendido fue identificado como Milciades Godoy Vera (48), residente en el barrio Ciudad Nueva, de la capital altoparanaense. Ocurrió en la madrugada de hoy, a las 2:30 en el supermercado San José, del barrio Piro´y, inmediaciones de la rotonda del Km 30 y de la Ruta PY06.
Fueron recuperados el dinero y objetos varios utilizados para ingresar al local como: un pie de cabra, un mazo de mano, una tijera de corte para chapa, una sierrita, un destornillador, un escoplo, una sierra casera y otros elementos, además de una motocicleta de la marca Leopard, color rojo, sin chapa.
Puede interesarle: Concepción: 2.260 familias están afectadas por las inundaciones
Los propietarios informaron a los agentes que se produjo un disparo del sensor del local comercial y a raíz de eso visualizaron movimientos por el sistema de circuito cerrado, por cuya razón acudieron al sitio donde, acompañados de los propietarios del local y de los funcionarios se procedió al ingreso.
En el interior encontraron a Godoy Vera y recuperaron de su poder dos bolsas de polietileno con dinero en efectivo recogidos del local, una mochila de color negro con las herramientas utilizadas para el ingreso.
Asimismo, hallaron dos boquetes en el techo con chapa tipo zinc y pared de material cocido. El hombre fue llevado a la sede policial, al igual que lo incautado, puestos a disposición del Ministerio Público.
Puede interesarle: Personal de salud logra empatía con pacientes mediante el lenguaje de señas
Dejanos tu comentario
Gremio porcino celebra apertura del mercado argentino y apunta a Chile
La carne porcina paraguaya tiene a Argentina como nuevo destino y los productores celebran el hito y destacan el buen trabajo tanto del sector como de la Cancillería Nacional, en las gestiones. Desde la Cámara de la Industria Porcina y Derivados (Capainprod), afirman que la importancia del mercado argentino radica en su proximidad y por las oportunidades de crecimiento comercial con el vecino país.
La presidenta de la Capainprod, Marta Mareco de Ros, destacó que empresarios argentinos visitaron varias plantas procesadoras locales y se espera que el primer envío de carne porcina al país vecino se materialice en la brevedad. “Argentina nos habilitó de manera muy dinámica y estamos en contacto con compradores interesados”, dijo a la 1330 AM.
Leé más: Restaurantes ven mayor concurrencia y respaldan horario de verano
De esta manera, dicho país se suma a los destinos ya consolidados como Taiwán, Rusia y Uruguay, destacando a este último país como el primero que abrió su mercado para la proteína porcina paraguaya en medio de un escenario complicado como el de la pandemia del Covid-19.
La presidenta del gremio hizo una mención especial a la labor de la Cancillería Nacional por las gestiones interinstitucionales y afirmó que esta apertura tendrá un impacto sumamente positivo para productores del interior del país, ejemplificando que en localidades como Alto Verá lograron una transformación económica a través de esta actividad pecuaria.
“Las familias que trabajan en todo el sector productivo porcino son alrededor de 50.000 y muchas vienen de pequeñas granjas, de pequeños productores. Por eso es la sostenibilidad la que tenemos que trabajar con este sector, porque nosotros necesitamos crecer todos juntos”, consideró.
Según Mareco de Ros, el desafío actual es lograr la apertura de otros mercados como Chile, Singapur, Filipinas y México, países con los que ya se desarrollan las fiscalizaciones previas. “El cerdo paraguayo es una proteína saludable, eficiente y de alta calidad. Queremos que esta industria siga creciendo de forma planificada e inclusiva, con participación de los pequeños, medianos y grandes productores”, afirmó.
Dijo además que durante los primeros meses de mayo, presentarán al Servicio Nacional de Calidad y Salubridad Animal (Senacsa), la compartimentación que realizaron en Itapúa. Se trata de un sistema de gestión que busca mejorar la sanidad y seguridad de la producción porcina, facilitando el acceso a nuevos mercados internacionales.
“Eso es sumamente importante porque se va a certificar la unidad de genética, la unidad productora de lechones, la fábrica de lanceado, el frigorífico y las granjas. Va a ser todo un proceso totalmente trazable y eso nos vamos a presentar al Senacsa para poder abrir el mercado chileno”, destacó.
Te puede interesar: Realizan reuniones estratégicas en EE.UU. para fortalecer e impulsar inversiones
Dejanos tu comentario
Residentes de Ortopedia y Traumatología del Hospital de Clínicas se capacitarán en la Argentina
Cinco residentes de la Cátedra y Servicio de Ortopedia y Traumatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCMUNA), participarán de un curso de simulación médica en artroscopia, en el marco de un programa de capacitaciones en el extranjero que se lleva ejecutando en la institución por tercer año consecutivo.
El profesor doctor Jaime Ibarrola explicó a La Nación/Nación Media que este tipo de actividades académicas son realizadas gracias a un trabajo de autogestión desde la cátedra que ha recibido el apoyo del sector privado, como en este caso un convenio con Laboratorios Weser Pharma.
En esta ocasión, cuatro residentes del segundo año participarán del curso a realizarse entre el 11 y el 13 de mayo, en el Centro de Simulación Médica de Roemmers (CIMER), en Argentina. El curso, de carácter intensivo, está enfocado en técnicas quirúrgicas avanzadas aplicables a la práctica clínica con pacientes.
Podes leer: Operación CUT logra pérdidas de USD 3,8 millones a estructuras del narcotráfico
“Es un lugar donde se forman a los médicos de allá en lo que es artroscopia de rodilla, entonces los mejores residentes de cada año son los que van allá y en la mayoría de los casos son los residentes de segundo año que regresan y pueden retribuir esta oportunidad aplicando en los pacientes los conocimientos adquiridos”, comentó el profesor Ibarrola.
El profesional destacó que este mecanismo de trabajo busca de alguna manera impulsar la educación médica continua y mejorar la calidad de atención a los pacientes, contando con profesionales altamente competentes y entrenados en esta área sumamente solicitada en nuestro país.
“En el Paraguay, la primera causa de muerte son los accidentes en moto o accidentes de tránsito y eso hace que la traumatología sea una especialidad muy requerida y por sobre todo necesaria”, remarcó el profesor Ibarrola.
Lea tambien: Buscan dar salida a debate sobre cambio de horario
Dejanos tu comentario
Livieres triunfa en Argentina
La golfista paraguaya Victoria Livieres se quedó con el título al sumar 213 golpes, con vueltas de 70, 74, 69 del Gran Premio Tortugas. En segundo lugar se quedó Agustina Gómez con 214, mientras que María Olivero sumó 219, tercera. En varones, Mateo Pulcini fue el vencedor con un total de 209 golpes y registros diarios de 69, 71, 69.
El certamen se disputó entre el viernes y ayer domingo y otorga puntos para el ranking mundial y los rankings A argentinos de aficionados y aficionadas. Recientemente, Livieres se consagró campeona del sudamericano juvenil de golf, que se desarrolló en Paraguay, en el Paraná Country Club de Hernandarias.