La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a sus miembros en Europa que “refuercen sus controles” a causa de la nueva variante del coronavirus detectada en el Reino Unido, indicó este domingo su rama europea a la AFP.
Fuera del territorio británico, se detectaron varios casos en Dinamarca (9), uno en Holanda y otro en Australia, según la OMS, que recomendó a sus miembros “incrementar sus (capacidades de) secuenciación” del virus, indicó una portavoz de la OMS Europa.
Confinamiento en Londres
El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció nuevas medidas de confinamiento para Londres y el sureste de Inglaterra a partir del domingo, después de que expertos británicos identificaran una nueva cepa del virus en el sur del país.
“Nada indica que sea más mortífero o que cause una forma más severa de la enfermedad” o que reduzca la eficacia de las vacunas, matizó Johnson.
Lea más sobre esto: Nueva variante de coronavirus estaba fuera de control
Millones de personas en Inglaterra e Italia celebrarán la Navidad este año en medio de fuertes restricciones contra el COVID-19 que fueron anunciadas este sábado, mientras el resto de Europa lucha contra un repunte de los contagios.
El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció nuevas medidas de confinamiento para Londres y el sureste de Inglaterra a partir del domingo, después de que expertos británicos identificaran una nueva cepa del virus en el sur del país.
Dejanos tu comentario
Inhalador nasal Taffix llega a Paraguay de la mano de HC Innovations
De la mano de HC Innovations llega a Paraguay Taffix, un spray nasal en polvo que bloquea por cinco horas la entrada de cualquier tipo de virus a las fosas nasales. El producto no tiene ninguna contraindicación y puede usarse en niños y adultos, en el marco de la lucha contra la pandemia del COVID-19.
“Paraguay está trayendo un producto que sería una nueva barrera, un nuevo obstáculo para el coronavirus. Es un producto israelí, en Europa se agotó en todas las cadenas farmacéuticas, el éxito fue rotundo”, explicó este jueves Martín Admen, CEO de HC Innovations, en una entrevista con Universo 970 AM.
La compañía biofarmacéutica Nasus Pharma creó el inhalador de polvo nasal denominado “Taffix” y se establece como un elemento complementario al uso del tapabocas y no lo sustituye. El mismo fue aprobado para su uso en Israel e indicado como una barrera mecánica protectora contra alérgenos y virus como, por ejemplo, el SARS-CoV-2 que hace a la temible enfermedad del coronavirus o COVID-19, dentro de la cavidad nasal.
“Se trata de un gel fino único con partículas lo suficientemente pequeñas como para cubrir la membrana nasal, pero no lo suficientemente pequeñas como para entrar en los pulmones. No es un sustituto de las mascarillas, sino que es una capa adicional de protección”, explicó la doctora Dalia Meggido, cofundadora y directora ejecutiva de la compañía Nasus Pharma.
El innovador inhalador no provoca congestión alguna ya que es un gel protector muy discreto y se le ha añadido mentol para que los usuarios sepan que la dosis se ha suministrado y el recubrimiento protector está bien aplicado, agregó Meggido.
Fuente: La Nación
Dejanos tu comentario
Nuevo laboratorio de biología molecular
El Hospital Nacional de Itauguá inauguró ayer un laboratorio de biología molecular para el procesamiento de muestras de covid-19, ya que el centro asistencial se encuentra abocado a la atención de pacientes respiratorios a nivel país, desde el inicio de la pandemia.
“El laboratorio desde ahora cuenta con una capacidad para procesar 500 muestras por día para detectar el virus SARS-CoV-2”, señaló el ministro de Salud Pública, Dr. Julio Mazzoleni, durante la inauguración de las modernas instalaciones.
En la ocasión, la doctora Yolanda González Barrios, directora de la institución, señaló que el hospital se encuentra a la altura de las exigencias para seguir afrontando la pandemia actual. Igualmente, se mostró agradecida al ministro de Salud por el apoyo constante, a lo que calificó como una señal de la confianza hacia la gestión institucional.
Por su parte, la doctora Ana Álvarez, jefa del departamento, informó que el laboratorio cuenta con equipos de última generación con capacidad de procesar 94 muestras “por corridas” en un período de 180 minutos. Los resultados se pueden entregar en un lapso de 4 a 5 horas aproximadamente. La profesional manifestó que las tomas de muestras se realizarán desde las 7:00 hasta las 11:00 en el turno mañana y desde las 13:30 hasta las 17:00 en el turno tarde, por orden de llegada. En cuanto al trabajo de procesamiento se llevará a cabo desde las 7:00 hasta las 19:00, según la doctora Álvarez.
Dejanos tu comentario
Emprendedores LN: reinventó un negocio tradicional de chipa de 30 años
En la entrega de Emprendedores LN del día, llega la historia de una emprendedora nata, que inició con un negocio familiar hace más de 30 años y lo forjó y expandió junto con sus cuatro hijos.
Al ver las imágenes, una vez ingresado a este artículo, muchos quizás ya sabrán del producto, pero hoy conoceremos a la mujer y protagonista detrás del emprendimiento que actualmente es conocido como Chipería Leticia, que está en las redes sociales como @chiperialeticia en Facebook y @chiperialeticia en Instagram.
De lo tradicional al snack
Así es, nuestra emprendedora del día es Elva Beatriz Cantero, de 58 años, es la propulsora y fundadora de Chipería Leticia, quien con la ayuda de sus hijos hoy reinventaron el negocio, un rubro tradicional, con novedosos productos que apuntan incluso a la exportación desde la característica ciudad de la chipa, Eusebio Ayala.
“La chipería en sí ya tiene sus años en el mercado, iniciamos hace un poco más de 30 años. Recuerdo que empecé con 3 kilos de masa, me encargaba de la producción y también de la venta, al mismo tiempo. Con los años y la inclusión de mis hijos en el negocio, logramos abrir otros locales, pero siempre con la mecánica de venta en el local”, empezó la charla, Elva.
Lea más: Rusia registra su tercera vacuna contra el coronavirus
Comenta que toda la familia se dedica de lleno al rubro, desde la fabricación y comercialización de las chipas tradicionales, y ahora están trabajando incluso en la elaboración de su propio queso y almidón, con la premisa de garantizar la calidad de sus productos.
Y la empresa la componen así, en la primera línea, sus cuatro hijos Héctor, Leticia (cuyo nombre lleva la chipería), Alicia y Marian, quienes se encargan de todo lo administrativo, a más de los demás colaboradores en el área de producción y por supuesto, las vendedoras.
Sin duda, la chipa es un producto estrella, pero la familia de Elva, específicamente sus hijos, entienden que para seguir posicionados en el mercado deben innovar y ofrecer nuevas alternativas a los consumidores, actualmente más exigentes y volátiles, por lo que están con el más último lanzamiento, que es la nueva Chipa Pirú.
Lea más: El mercado del bitcóin supera el billón de dólares
Representar al país
Se trata de la chipa en forma de palito, o alimentos tipo snack que vienen envasados en dos presentaciones; de 75 y 200 gramos, que surgió con la idea de contar con una variante de la chipa tradicional, y poder expandirlo en todo el país.
Pero las ganas de crecer y demostrar la calidad de este producto, no se quedarán solo en el país, como ya lo mencionamos al inicio de la entrevista, esta nueva Chipa Pirú apunta llegar a mercados internacionales y representar al país.
Y para eso, la empresa se propuso ser una Marca País, y lo lograron, ya que accedieron a la licencia que es otorgada por la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), con lo que podrán exportar la nueva Chipa Pirú y representar a la industria nacional.
En el caso de la Chipa Pirú, el productor está dirigido tanto para jóvenes como adultos, ya que al ser un snack súper práctico, además de rico, está pensado para llevar al colegio, en la oficina, para comer durante un paseo y más, pero lo interesante también es que se trata de un producto libre de gluten, ideales para el consumo de las personas intolerantes a dicha proteína.
Pero no hay que olvidar que también elaboran las chipas tradicionales de almidón y, a más de ello, comercializan la masa cruda de chipa por kilogramo, todos elaborados con mano de obra y materia prima paraguaya y de primera calidad, ya que la empresa también apoya la cadena de valor de los productores nacionales.
Más similares: Emprendedores LN: Granja Kim había cerrado por la pandemia y reabrió más firme
Oportunidad para emprendedores
El camino del emprendedor, sin duda, no es nada fácil, pero Elva no quiso llamarlo como difícil propiamente, ya que el éxito del mismo requiere de mucha perseverancia y trabajo constante.
“En Paraguay, actualmente hay oportunidades para los emprendedores, para sacar nuestra Chipa Pirú aplicamos a un apoyo económico de Rediex, con el cual estamos trabajando en algunas certificaciones necesarias para llevar al exterior nuestro producto”, explicó la mujer emprendedora.
Respecto a la licencia de portar la Marca País, aseveró que es un logro muy importante para la empresa, ya que puede abrir las puertas a los mercados internacionales, lo cual nada sería posible sin la perseverancia y arduo trabajo, recalcó.
En cuanto a lo que más costó, fue posicionarse en el mercado, actualmente muy amplio y competitivo, lo cual reconoció que también es bueno, ya que exige a crear cada vez una mejor versión. “No nos ponemos límites, trabajamos para mejorar cada día”, subrayó.
Al dedicarse al rubro alimenticio, el negocio es prácticamente factible y rentable, de hecho, pero el factor número uno para mantenerse y sostenerse en el mercado es trabajar en la calidad del producto, lo cual implica materia prima de primera calidad y un equipo humano preparado. “Si ofreces calidad, el cliente queda satisfecho”, agregó Elva.
Lea más: Renault registra pérdida histórica de 8.000 millones de euros en 2020
El tradicional Ajaka😍🇵🇾 cuando lo ves al costado de la ruta, es sinónimo de una parada y CHIPAS😍🤤
Publicada por Chiperia Leticia en Jueves, 3 de diciembre de 2020
Impulsados por la pandemia
Y fue lo que aplicaron, justamente, quizás un poco impulsados también por la llegada de la pandemia, como una oportunidad de reinventarse, pues antes solo comercializaban sus productos en sus locales, y con esto, decidieron llegar ellos a los clientes, iniciando con la distribución masiva por todo el país, a más de la implementación del servicio de delivery, acotó Elva.
Asintió que al inicio de la pandemia fue complicado como para todos, ya que había mucha incertidumbre, pero ellos rescataron el lado positivo, entender que era una oportunidad para reinventarse.
Lea más: Lectoras de Elisabet Benavent: se viene “El arte de engañar al karma”
“Anteriormente nuestros productos solo se comercializaban en nuestros locales, ahora ya estamos trabajando en la distribución a nivel nacional, y somos nosotros quienes buscamos llegar a nuestros clientes, dándoles la facilidad de adquirir nuestros productos”, precisó.
Y en base a su experiencia, constancia y dedicación, Elva instó a las personas emprendedoras, a que si tienen una idea, no tengan miedo al desafío. “Ser perseverante es la clave, emprender no es fácil, en el camino uno encuentra muchos obstáculos. Pero no hay nada que no se pueda lograr con el trabajo constante y la disciplina”, destacó, al tiempo de despedirse.