El presidente francés, Emmanuel Macron, que dio positivo al COVID-19, anunció este viernes en un video que se encuentra “bien” y que continúa trabajando, pero reconoció que “bajó el ritmo” de su actividad. El mandatario que abandonó el Palacio del Elíseo para aislarse en una residencia de descanso de la presidencia francesa, se filmó a si mismo con su teléfono celular.
En el video de tres minutos, difundido por las redes sociales, el mandatario aparece con rostro cansado. El presidente francés dice que tiene los mismos síntomas que la víspera, “cansancio, dolor de cabeza, tos seca” y luego promete que irá informando día a día de la evolución de su enfermedad.
Leé también: Justicia brasileña ordena confinamiento en Búzios tras avance de COVID-19
“Sigan siendo cuidadosos”, pide Macron a los franceses en su video. “Yo soy muy cuidadoso. Respeto los gestos barrera, las distancias, me pongo la mascarilla, uso gel hidroalcohólico de manera regular. Y aún así, me contagié del virus, quizás en un momento de negligencia, quizás por mala suerte, pero así es”, añadió.
Macron tuvo una agenda particularmente cargada en los últimos siete días. Tras una cumbre europea maratoniana, la semana pasada, regresó a París y volvió a recibir a algunos mandatarios europeos en la capital. Algunos de ellos tuvieron que aislarse en cuanto el mandatario francés anunció que había dado positivo.
Te puede interesar: COVID-19 en América Latina y África: 652.423 casos diarios en la última semana
El martes Macron recibió a otros responsables políticos, y el miércoles celebró una cena con decenas de miembros de su mayoría parlamentaria que provocó polémica. En todos los casos, el uso de la mascarilla y la distancia social fueron de rigor, pero no fue suficiente. “Di positivo, lo que demuestra que el virus, verdaderamente, puede afectar a cualquiera, porque estoy muy protegido”, reconoció Macron.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
Lula deja a la UE la propuesta de Macron sobre acuerdo
- París, Francia. AFP.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo este sábado que corresponde al “negociador de [Emmanuel] Macron en la Unión Europea” hacer una propuesta de cambios en el acuerdo comercial UE-Mercosur, como planteó el presidente francés. La Comisión Europea, que negocia en nombre de la UE, cerró en diciembre un acuerdo de tratado comercial con Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, pero Francia se opone a ratificarlo, presionada por su sector agropecuario.
"El acuerdo no es entre Brasil y Francia, es un acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur que involucra un total de 31 países“, recordó Lula durante una rueda de prensa en París en el marco de su viaje oficial Francia. “El negociador de Macron en la Unión Europea debe hacer la propuesta”, si “tiene algún problema que cree que afecta a los pequeños productores franceses”, agregó preguntado sobre si Brasil aceptaría cambiar el tratado negociado.
Lea más: Trinidad y Tobago evalúa uso de “fuerza letal” contra barcos venezolanos clandestinos
Macron propone incluir un protocolo en el acuerdo que integre la posibilidad de activar una “cláusula de salvaguardia”, si las importaciones a la UE de productos del Mercosur acaban “desregulando el mercado” en varios sectores. Esto es lo que temen especialmente los agricultores europeos, ante la llegada prevista en el acuerdo de hasta 99.000 toneladas de carne bovina y 180.000 toneladas para las aves de corral con menores aranceles, entre otras.
Otra de sus propuestas es incluir “cláusulas espejo” para que los productos agrícolas del Mercosur exportados a la UE cumplan las mismas normas de producción que los europeos, consideradas menos competitivas.
Preguntado el jueves por la cadena brasileña Globo News por si está “dispuesto” a firmar el pacto este año si el Mercosur acepta estos cambios, Macron respondió: “Sí, porque convenceremos a nuestros campesinos y agricultores”. Su par brasileño le urgió poco antes durante una rueda de prensa conjunta a “abrir su corazón” al acuerdo y a concluirlo durante la presidencia brasileña del Mercosur, en la segunda mitad de 2025.
En abril, la Comisión Europea aseguró que el acuerdo negociado ya contiene “todas las salvaguardas necesarias”, incluso en agricultura, y que espera presentarlo para mediados de septiembre a los países del bloque. De ratificarse, la UE, primer socio comercial del Mercosur, podría exportar más fácilmente autos, maquinaria y productos farmacéuticos, mientras que el bloque sudamericano podría exportar a Europa más carne, azúcar, soja, miel, etc.
Dejanos tu comentario
Macron, dispuesto a firmar el acuerdo UE-Mercosur con cambios
- París, Francia. AFP.
El presidente francés, Emmanuel Macron, se dijo dispuesto a firmar el acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur para “finales de año”, si se incluyen cambios para proteger a los agricultores europeos, en declaraciones al medio brasileño Globo News. La entrevista se grabó el jueves después que su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, le urgiera durante una rueda de prensa conjunta a “abrir su corazón” al acuerdo y a concluirlo durante la presidencia brasileña del Mercosur, en la segunda mitad de 2025.
Bajo presión de sus agricultores que le piden un rechazo “firme” del tratado comercial, Macron lo consideró entonces “bueno para muchos sectores” en el contexto actual de tensión comercial por los aranceles de Donald Trump. Pero abogó por incluir “cláusulas de salvaguardia y cláusulas espejo” en el mismo para proteger el sector agropecuario europeo de la competencia de los agricultores sudamericanos, que cuentan con normas de producción consideradas más competitivas.
Preguntado por Globo News por si está “dispuesto” a firmar el pacto para finales de año si el Mercosur acepta incluir esos cambios, Macron respondió: “Sí, porque convenceremos a nuestros campesinos y agricultores de que este acuerdo es bueno para ellos”. “Yo estoy a favor de que tengamos un protocolo adicional que permita tener cláusulas espejo o cláusulas de salvaguardia, que de alguna manera reconcilie nuestros intereses”, explicó el mandatario en la entrevista posterior en el Palacio del Elíseo.
Lea más: Trinidad y Tobago evalúa uso de “fuerza letal” contra barcos venezolanos clandestinos
Según Macron, los agricultores europeos tienen normas más estrictas sobre el uso de productos fitosanitarios, por lo que, si los países del Mercosur quieren exportar sus productos agrícolas a la UE, estos deberían cumplir “las mismas normas”. Además de estas “cláusulas espejo”, un protocolo debería permitir “activar una cláusula de salvaguardia” para determinados sectores, si el comercio acaba “desregulando el mercado de repente”, agregó.
La Comisión Europea, que negocia en nombre de la UE, alcanzó un acuerdo comercial en diciembre con Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y todavía debe definir qué mecanismo adoptará para su aprobación y ratificación del lado europeo. De ratificarse, la UE, primer socio comercial del Mercosur, podría exportar más fácilmente autos, maquinaria y productos farmacéuticos, mientras que el bloque sudamericano podría exportar a Europa más carne, azúcar, soja, miel, etc.
Lea también: “Está todo bien”, dice Trump sobre su enfrentamiento con Musk
Dejanos tu comentario
Activistas de Greenpeace robaron de estatua de cera de Macron
- París, Francia. AFP.
Dos activistas de la ONG Greenpeace fueron inculpados este jueves pasado en Francia por “robo agravado” por el hurto de la estatua de cera del presidente Emmanuel Macron del museo Grévin de París. El lunes, varios activistas de la organización ecologista robaron una estatua del presidente francés valorada en 40.000 euros (45.000 dólares) del conocido museo parisino y la colocaron frente a la embajada rusa y más tarde ante la sede del gigante eléctrico EDF para protestar por los lazos económicos de Francia con Rusia, pese a la guerra en Ucrania.
La efigie fue devuelta a la policía el martes por la noche. Dos activistas, un hombre y una mujer, fueron arrestados el lunes, dijo su abogada Marie Dosé, que denunció una detención “completamente desproporcionada”. Este jueves comparecieron ante un juez que los inculpó por “robo agravado”, indicó la letrada, que dijo no entender la decisión del juez, tomando en cuenta que “el museo Grévin indicó que no hubo ningún perjuicio” y que se trató de “una acción no violenta”.
Lea más: Nuevas tarifas de internet causan descontento en Cuba
El museo, que interpuso una demanda tras constatar el robo, reaccionó luego con humor. “La contemplación de los personajes se hace sólo in situ”, dijo con ironía el establecimiento en su cuenta de Instagram.
Jean-François Julliard, responsable de Greenpeace Francia, dijo que las dos personas detenidas eran las que conducían un camión durante la protesta frente a la embajada rusa, y no las que “tomaron prestada” la estatua del museo. Los activistas lograron tomar la estatua haciéndose pasar por artesanos encargados de su mantenimiento.
Lea también: EE. UU. sanciona a seis narcos por traficar toneladas de cocaína vía Guyana