“El ministro federal de Salud, Jens Spahn, informó a la Conferencia de ministros de Salud [regionales] de la aprobación y la distribución de la vacuna de BioNTech. La fecha de inicio de las vacunaciones contra el nuevo coronavirus queda fijada el 27 de diciembre”, indicó el comunicado de esa conferencia.
La campaña se iniciará “en particular en las residencias de ancianos”, añadió. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, había asegurado este mismo miércoles que los 27 miembros de la Unión Europea empezarán a vacunar “el mismo día”.
Lea más: Ejecutivo emite decreto que reforzará el combate a la trata de personas en Paraguay
“Comenzaremos tan pronto como sea posible la vacunación todos juntos, los 27, el mismo día, de la misma manera que hemos atravesado juntos esta pandemia”, dijo la responsable en un discurso ante el Parlamento Europeo. “Para controlar la pandemia, necesitaremos vacunar hasta el 70% de la población. Esta es una tarea enorme”, señaló.
Alemania, que sufre una segunda ola de la pandemia mucho más grave e incontrolada que la primera, registró en las últimas 24 horas 952 fallecidos por covid-19, una cifra récord, y más de 27.000 nuevas infecciones.
Lea más: Supermercadistas presentaron el “Combo Navideño Porã”
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
OMS desmiente que el tiomersal sea peligroso en las vacunas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) insistió en que no hay datos que demuestren que el tiomersal, un componente presente en algunas vacunas, sea nocivo. Recientemente, un panel de expertos designado por el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr., se opuso al uso de este componente, una demanda histórica del movimiento antivacunas.
El tiomersal es un conservante utilizado en vacunas contra la gripe. Compuesto de mercurio, se utiliza muy poco en inyecciones y su peligrosidad no ha sido demostrada en dosis bajas. Al ser preguntada por la prensa, la directora de la OMS encargada de vacunas, Kate O’Brien, aseguró que el tiomersal fue “examinado varias veces por numerosas agencias, incluida la OMS”.
“Y está claro (...) que no hay pruebas de que el uso de tiomersal represente un riesgo para la salud”, dijo en Ginebra. La responsable explicó que se trata de “un ingrediente importante en algunas vacunas que requieren frascos multidosis” pues “reduce el riesgo de que el frasco se contamine al cabo de varias perforaciones para sacar dosis destinadas a inmunizar a varios niños”.
Lea más: Victoria para Trump: Congreso aprueba su megaproyecto presupuestario
O’Brien afirmó que es importante que “el público entienda que hubo un examen profundo de las pruebas sobre si el tiomersal es seguro” y que “seguimos necesitando vacunas, algunas de las cuales contienen tiomersal”.
Kennedy Jr., designado por Donald Trump, ha difundido en los últimos años, especialmente a través de la organización Children’s Health Defe, información errónea sobre las vacunas, incluyendo supuestos vínculos entre el tiomersal y el autismo.
Recientemente destituyó a los 17 miembros de este panel asesor, acusándolos de conflictos de intereses con la industria farmacéutica, y anunció el nombramiento de ocho nuevos miembros, entre ellos varias personas controvertidas como un bioquímico apreciado por los antivacunas.
El nuevo panel recomendó eliminar el tiomersal de las vacunas para niños, embarazadas y, llegado el caso, todos los adultos. El tiomersal contiene una forma de mercurio, llamada etilmercurio, que el cuerpo elimina mucho más rápidamente que el mercurio presente en la naturaleza.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Más de 30.000 bebés ya fueron inmunizados contra el virus sincitial respiratorio
Salud Pública avanza con la inmunización con Nirsevimab, un anticuerpo monoclonal dirigido a prevenir infecciones respiratorias graves en recién nacidos y lactantes.
Desde marzo y hasta agosto, se lleva adelante esta estrategia que ya benefició a 30.816 bebés y niños, con énfasis en hospitales maternoinfantiles, unidades neonatales y centros de salud con convenio.
¿A quiénes está dirigido?
- Recién nacidos entre enero y julio de 2025.
- Bebés menores de 12 meses con antecedentes de prematurez o enfermedades cardíacas.
- Niños hasta 24 meses con cardiopatías congénitas hemodinámicamente significativas
Te puede interesar: Bomberos salvan a una niña de tres años de una inminente caída de un edificio
Herramienta innovadora y segura
Nirsevimab actúa de forma inmediata y ofrece protección por al menos cinco meses. Se administra en una sola dosis intramuscular y ha demostrado una eficacia superior al 70 % en la reducción de hospitalizaciones por bronquiolitis y neumonía asociadas al virus sincitial respiratorio (VRS).
Este producto, disponible en jeringas precargadas, se presenta como un gran avance en la prevención de las infecciones respiratorias agudas, responsables de una carga significativa en el sistema sanitario, especialmente durante la temporada invernal.
El Ministerio de Salud Pública insta a la ciudadanía a aprovechar los puntos habilitados de vacunación para protegerse durante el invierno.
Leé también: Albergue de la SEN acogió a 69 personas en situación de calle
Dejanos tu comentario
Vacunación contra la influenza sigue disponible en todo el país: más de 1,1 millones de personas ya fueron inmunizadas
Con más de 1.182.000 personas inmunizadas, el Ministerio de Salud continúa impulsando la campaña nacional de vacunación contra la influenza, que utiliza una vacuna trivalente adaptada a las cepas que actualmente circulan a nivel mundial: influenza A (H1N1), influenza A (H3N2) e influenza B/Victoria.
La aplicación está disponible para toda la población desde los 3 años de edad y se lleva a cabo en distintos puntos del país, tanto fijos como móviles, con especial atención en los grupos de riesgo.
Podés leer: Albergue de la SEN acogió a 69 personas en situación de calle
Vacuna actualizada y efectiva
Este año, Paraguay adoptó la vacuna trivalente, siguiendo recomendaciones internacionales, dado que la cepa B/Yamagata dejó de circular desde marzo de 2020, según datos del Laboratorio Central de Salud Pública.
La medida se alinea con las estrategias adoptadas por países como Estados Unidos, Chile y Argentina, en busca de mayor eficacia frente a las cepas predominantes.
La vacunación masiva durante el invierno se mantiene como una herramienta clave de prevención sanitaria, especialmente ante la alta circulación viral y el impacto que puede tener en niños, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades de base.
Lea también: Detienen en Foz a paraguaya que transportaba más de 200 kilos de marihuana
Accesibilidad
Para facilitar el acceso a la vacuna, se han dispuesto diferentes modalidades:
- Centros de salud públicos en todo el país.
- Puestos móviles en comunidades, hospitales y eventos masivos.
- Visitas a domicilio, destinadas a personas con movilidad reducida.
El Ministerio de Salud Pública insta a la ciudadanía a aprovechar los puntos habilitados de vacunación para protegerse durante el invierno.
Dejanos tu comentario
Viajaron 14 horas hasta Argentina y no estaban invitados a una boda, esto hicieron
Volaron desde Alemania a Buenos Aires convencidos de que estaban invitados a una boda, pero al aterrizar en Argentina descubrieron que todo había sido un malentendido. Sin posibilidad de cancelar el viaje ni de confesar la metedura de pata, optaron por una solución inverosímil: esconderse durante seis días en el mismo hotel que los novios para evitar cruzarse con ellos.
La historia, tan surrealista como real, la compartió en TikTok la joven alemana Yasmin Sarli, una de las protagonistas, y la amplió después la edición digital de la revista People, en una entrevista donde se explican todos los detalles de la anécdota.
“Mi novio estaba seguro de que estaba invitado”, explica Sarli en el vídeo publicado en su perfil @sarliunlimited. “Reservó vuelos y hotel, y al final terminamos pasando seis días escondidos en el resort hasta que se fueron. Hasta donde yo sé, ellos todavía no saben que estuvimos ahí”, añade.
Lea más: Apuntes sobre “Metanoia” de Anna Scavone
Una confusión de pareja y una escapada encubierta
Según detalló Sarli a People, la historia ocurrió en octubre de 2023. Ella y su entonces pareja, Davide, habían recibido un mensaje para “reservar la fecha”, pero nunca una invitación formal. Aun así, él dio por hecho que ambos estaban incluidos en la lista de asistentes y reservaron vuelos y alojamiento en el mismo hotel donde se hospedaban los invitados oficiales: el Park Hyatt de Buenos Aires.
La realidad les golpeó apenas unos días antes de viajar, cuando cayeron en la cuenta de que no tenían ningún detalle sobre la boda: ni agenda, ni mensajes de grupo, ni información concreta. “Poco a poco empezamos a pensar: ‘Un momento... ¿de verdad estamos invitados?’”, recuerda Sarli. Pero a esas alturas, cancelar el viaje no era una opción: el vuelo desde Frankfurt ya estaba pagado y ambos necesitaban unas vacaciones. Así que decidieron convertir el error en una misión secreta.
Lea también: Despiden “El juego del calamar” con gran desfile en Seúl
Como en una película de espías
Durante seis días, la pareja vivió como si estuviera protagonizando su propia versión de Misión Imposible. Planificaban las comidas a horarios imposibles para no coincidir con los invitados, evitaban las zonas comunes del hotel cuando sabían que había celebraciones y hasta llegaron a vestirse “de forma extraña” para no ser reconocidos.
La película terminó cuando Davide, el novio despistado, tuvo que marcharse un día antes por trabajo, y Sarli tuvo que regresar sola a casa. Poco después, la pareja rompió, aunque según cuenta siguen en buenos términos. Hasta ahora, nadie de la boda sabe que estuvieron allí, salvo por el pequeño detalle de que su historia ya ha dado la vuelta al mundo. Según cuenta Yahoo News, el exnovio se casa a finales de este año, y esta vez no hay lugar para confusiones: Sarli ya tiene su invitación oficial.
Fuente: Europa Press.