El primer ministro de Esuatini, la última monarquía absoluta de África, antiguamente llamada Suazilandia, murió este domingo en un hospital sudafricano tras haber contraído el nuevo coronavirus, anunció el gobierno en un comunicado.
Ambrose Dlamini, de 52 años, fue hospitalizado en Sudáfrica el 1 de diciembre, más de dos semanas después de haber dado positivo al COVID-19.
“Su Majestad me ha pedido que informe a la nación de la triste y prematura muerte” del primer ministro, “esta tarde mientras recibía tratamiento en un hospital de Sudáfrica”, declaró el viceprimer ministro Themba Masuku en un comunicado.
Dlamini anunció el 15 de noviembre que había dado positivo por coronavirus, y agregó que era “asintomático” y que se sentía bien. Se disponía a “trabajar desde casa” hasta que los médicos le dieran luz verde.
“Para acelerar su recuperación” se decidió trasladarlo a un hospital sudafricano a principios de mes, dijo el viceprimer ministro.
Según las últimas cifras publicadas este domingo, antes del anuncio del fallecimiento del gobernante, Esuatini registró más de 6.700 casos de COVID-19, con 127 muertes, para una población de 1,2 millones de habitantes. Dlamini, un empresario, fue nombrado primer ministro en octubre de 2018.
Lea también: Críticas por la “incompetencia” del gobierno de Brasil en plan de vacunación
El papel del jefe de gobierno es muy limitado en Esuatini, donde el rey, en funciones desde 1986, nombra a los ministros y controla el Parlamento. En este país pobre del sur de África los partidos políticos no pueden participar en las elecciones.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
India y Paraguay “están unidos” en la lucha contra el terrorismo, destaca Narendra Modi
Tras el encuentro que mantuvo el primer ministro de la India, Narendra Modi, con el presidente de la República, Santiago Peña, el líder del Poder Ejecutivo del gobierno indio expresó su profundo agradecimiento por la enérgica condena de Paraguay al ataque terrorista de Pahalgam, así como la solidaridad con el pueblo y el gobierno de la India, destaca la publicación de Hindustan Times.
El boletín informativo de Nueva Delhi señala que el primer ministro Narendra Modi resaltó que tanto India como los miembros del Sur Global pueden aprender de sus respectivas experiencias para afrontar desafíos como el terrorismo y el crimen organizado. Remarcó el refuerzo de la cooperación en áreas que van desde el comercio hasta la tecnología digital y la defensa.
Noticia relacionada: Peña rindió homenaje a Mahatma Gandhi
Al respecto, recordaron que el ataque terrorista de Pahalgam, que se produjo el pasado 22 de abril, llevó a India a atacar infraestructuras terroristas en territorios controlados por Pakistán. Señalan que este hecho, figuró en las conversaciones entre los dos líderes.
Al respecto, menciona que Modi remarcó que India y Paraguay “están unidos” en la lucha contra el terrorismo. En tanto el presidente Peña expresó su solidaridad con las víctimas del ataque terrorista. “Ambos líderes condenaron inequívocamente todas las formas de terrorismo y extremismo violento”, destaca el informativo.
“India y Paraguay están unidos en la lucha contra el terrorismo. Existe una inmensa posibilidad de cooperación para luchar contra desafíos compartidos como el cibercrimen, el crimen organizado y el tráfico de drogas”, citó las expresiones de Modi en su discurso de apertura de la reunión con Peña que habló en hindi.
Menciona además que el jefe de Estado paraguayo inició este lunes una visita de Estado por tres días a la India, resaltando que es la primera de un presidente paraguayo desde 2012.
Informaron que además de mantener conversaciones con los líderes indios, también se reunirá con los principales líderes empresariales en Nueva Delhi y Mumbai para instarlos a invertir en diversos sectores en Paraguay.
Al respecto, menciona que el primer ministro indicó que India y Paraguay son partes integrales del Sur Global con aspiraciones y desafíos similares. “Por eso podemos aprender de las experiencias de cada uno para afrontar estos desafíos con eficacia”, expresó Modi.
Siga informado con: FGE señala a Marset en la autoría intelectual del crimen de Pecci
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 2 de junio
Primer ministro de India recibe a Peña: “Paraguay es un socio valioso en Sudamérica”
En el marco de su visita de Estado a India, el presidente Santiago Peña mantuvo una reunión este lunes con el primer ministro Narendra Modi, con quien coincidió en la importancia de fortalecer la relación bilateral. El mandatario asiático, quien había invitado a su par paraguayo para este viaje, destacó a Paraguay como “un socio valioso en Sudamérica”, en su cuenta oficial de redes sociales
“Tuvimos una productiva reunión con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, en Nueva Delhi. Paraguay es un socio valioso en Sudamérica y nuestras naciones están unidas por valores compartidos”, detalló Modi. “Nuestras conversaciones abarcaron diversos temas, destacando la estrecha cooperación económica. Existe un inmenso potencial para impulsar los vínculos comerciales. Consideramos que sectores como la tecnología digital, los minerales críticos, la energía, la agricultura, la salud y el espacio son áreas clave donde nuestras naciones pueden colaborar”.
FGE señala a Marset en la autoría intelectual del crimen de Pecci
El fiscal general del Estado (FGE), Emiliano Rolón Fernández, confirmó que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset está vinculado al crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci como uno de los actores intelectuales. Esta información fue verificada por el Ministerio Público de Colombia.
Rolón detalló este lunes, en una conferencia de prensa, que el prófugo uruguayo figura dentro del esquema criminal que acabó con la vida del agente fiscal antimafia, el 10 de mayo del 2022, cuando pasaba su luna de miel con su esposa, Claudia Aguilera, en la isla de Barú, en de Cartagenas (Colombia).
Ordenan detención de implicada en crimen de María Fernanda
Una mujer mayor de edad es buscada por su participación en el homicidio de María Fernanda. La requerida es amiga íntima del único sospechoso del asesinato.
Por incitación a cometer hechos punibles, omisión de dar aviso de un hecho punible, asociación criminal, apología del delito y feminicidio en carácter de instigadora fue imputada Mikahella Chiara Yasy Rolón Melgarejo. Se ordenó su captura inmediata y el trabajo está a cargo de la Policía.
EE. UU.: atacan con lanzallamas a manifestantes pro-Israel
Seis personas de edad avanzada resultaron heridas el domingo pasado cuando un hombre utilizó un lanzallamas artesanal para atacar a un grupo de manifestantes en el estado estadounidense de Colorado que exigían la liberación de los rehenes israelíes en Gaza. El FBI calificó los hechos registrados en la ciudad de Boulder de “ataque terrorista dirigido” e identificó al presunto autor, que fue capturado, como Mohamed Sabry Soliman de 45 años, sin dar más detalles.
El subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, dijo en la red social X que el hombre era un ciudadano extranjero que “sobrepasó ilegalmente (el plazo de) su visado”. La policía de Boulder, una localidad de poco más de 100.000 habitantes en el oeste de Estados Unidos, se mostró cautelosa a la hora de presumir un motivo para el ataque.
Libertad y Cerro Porteño conocerán su “suerte” en la Copa Libertadores 2025
Luego de cerrar oficialmente el torneo Apertura 2025, Libertad como campeón y Cerro Porteño como vicecampeón, ambos equipos pondrán toda su atención en lo que será el sorteo de los octavos de final de la Copa Libertadores 2025, que va a deparar el camino a recorrer hacia “La Gloria Eterna” y seguramente influirá en la planificación del segundo semestre.
Este lunes, al mediodía, en el Centro de Convenciones de la Conmebol, la matriz del fútbol sudamericano estará realizando el importante evento que también genera expectativa en Guaraní, que de paso conocerá a su posible rival en la siguiente fase de la Copa Sudamericana 2025 en el caso de eliminar a Universidad de Chile en los playoffs.
Gobernador destaca fuerte unidad del Partido Colorado en Guairá
El gobernador de Guairá, César Sosa, destacó la gran unidad de las filas del Partido Colorado en este departamento, que se fortaleció con la reciente visita del presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes. El gobernante indicó que, a pesar de que exista algunos sectores disidentes, el espíritu partidario es de la unión.
“Disidencia siempre hay, pero estamos tratando de abrazar y aglutinar a todos los colorados. Yo creo que el partido está por sobre todas las personas y nosotros entendimos eso, gracias a un gran liderazgo que nos inspira y nos da ganas de seguir trabajando”, dijo el gobernador, este lunes, en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Paraguay, nuevo socio estratégico de Japón: Peña celebra avance con importante crédito
El presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, anunció este miércoles que Japón ha elevado a Paraguay al estatus de socio estratégico, un paso que marca un nuevo hito en las relaciones bilaterales entre ambos países. El anuncio fue realizado tras un encuentro oficial con el Primer Ministro japonés, Ishiba Shigeru, en el marco de la visita del mandatario paraguayo al país asiático.
“Este paso reafirma el excelente momento que viven nuestras relaciones con Japón y abre nuevas puertas para el desarrollo conjunto”, expresó Peña a través de sus redes sociales, destacando los principales logros alcanzados en la reunión.
Entre los avances concretos figura un crédito de USD 240 millones que será destinado a obras de infraestructura en Paraguay, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Además, se oficializó la habilitación del ingreso sin visa para ciudadanos paraguayos que visiten Japón por períodos cortos, medida que fortalece los lazos entre ambas naciones y facilita el intercambio cultural y comercial.
Lea también: EE. UU. ofrece hasta USD 2 millones por información sobre Marset
Otro de los puntos relevantes fue la firma de un acuerdo de consultas políticas, que permitirá profundizar la cooperación bilateral en temas de interés común. “Seguimos construyendo un Paraguay presente en el mundo, con alianzas que generan oportunidades”, concluyó el presidente, remarcando el compromiso de su gobierno con la inserción internacional del país y la búsqueda de socios estratégicos que acompañen su desarrollo.
La reunión con el Primer Ministro japonés se enmarca dentro de una agenda diplomática más amplia que el mandatario paraguayo desarrolla en dicho país, con el objetivo de fortalecer la presencia del Paraguay en escenarios clave de la política y la economía global y en un contexto en que Japón también ha manifestado su deseo de profundizar los vínculos con nuestra nación.
Le puede interesar: Diputados analizará el martes la propuesta de Letrina Cero en las Escuelas