La Organización Panamericana de Salud (OPS) advirtió este jueves que los efectos de la pandemia de COVID-19 en la salud mental de las personas probablemente “persistan” después de que el virus sea controlado, y alertó sobre datos “preocupantes” entre los profesionales sanitarios.
“Mientras más se prolongue la crisis, mayor será el impacto en nuestro bienestar colectivo. Y sabemos que estos efectos probablemente persistan después de que la pandemia sea controlada eventualmente”, indicó en una rueda de prensa virtual el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa.
Todas las antenas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han advertido sobre las consecuencias del virus en la salud mental.
Lea también: Un gasto récord en la campaña electoral en EEUU, animado por donantes furiosos
El médico advirtió que “hoy estas advertencias son una realidad” y citó las datos preliminares de un estudio conducido en seis países que reveló “indicios preocupantes” de que uno de cada cinco trabajadores de la salud experimenta síntomas de depresión.
“En Chile, casi uno de cada 10 tiene pensamientos suicidas”, contó Barbosa, mencionando la constante preocupación de los trabajadores sanitarios sobre la posibilidad de llevar el virus a casa y contagiar a sus seres queridos.
“Todos hemos sido sacudidos”, dijo el experto, que señaló que estudios en varios países han mostrado que la pandemia ha aumentado los niveles de estrés de muchas personas en la región.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
La salud mental en la infancia es un pilar fundamental para el desarrollo integral
El pediatra Robert Núñez abordó el tema de la salud mental indicando que en la infancia constituye un pilar fundamental para el desarrollo integral del menor. Destacó que el rol de la familia es primordial en la contención emocional.
“No podemos tirarle a las instituciones que solucionen problemas de depresión que uno ya trae de la familia. Para mí es muy importante la capacitación de los padres primeramente. Para que ellos empiecen desde la casa a hablar de los valores y hacer que ese chico levante su autoestima”, dijo a la 1020 AM.
Te puede interesar: Salvador Cabañas será sometido a pericia psiquiátrica, tras demanda de sus hijos
El médico afirmó que el tema del suicidio no es fácil abordarlo. “Sí, hay que hablarlo, pero es muy difícil de tocarlo así nomas. Deben tener las personas preparadas, no cualquier psicólogo o persona capacitada en salud mental, sino esa persona tiene que saber llegarle a los chicos”, indicó.
Consideró importante que los niños colaboren con las tareas de la casa. “Aunque no aporte nada ya empieza a saber algo. Y marcarle reglas de lo que tiene que hacer. Desde pequeño tiene que saber que tiene que arreglar la cama, ordenar la pieza, que son pequeñas cosas no pagables, pero que él tiene que adoptar como unos hábitos”, resaltó.
Así también los padres deben dar a los chicos contención emocional a través del amor. “No a través de las felicitaciones, tiene que ser algo que es normal ya en él, pero tenemos que darle esa contención emocional. Tratar de aliarnos con nuestros hijos en todo momento, pero ponerle los límites para realizar las actividades”, subrayó.
Leé también: IPS: nuevo sistema de atención permitió revertir pérdida de 28.000 turnos en Central
Dejanos tu comentario
Paraguay sigue aplazado en materia de salud mental, según especialista
La doctora Marta Martínez reflexionó sobre la semana de la prevención del suicidio indicando que Paraguay “sigue aplazado” en materia de salud mental. A criterio de la directora del departamento de Psicología de la Facultad de Filosofía UC, la salud mental es un problema multicausal, por lo que requiere un abordaje integral.
Se debe involucrar tanto a profesionales de la salud, organizaciones comunitarias, instituciones públicas y a la sociedad en general, conforme refirió a la 680 AM.
En este punto, significó que persisten muchos mitos en torno al suicidio mencionando dos situaciones: la creencia de que no se puede prevenir o quien lo anuncia nunca lo hace.
Te puede interesar: Salvador Cabañas será sometido a pericia psiquiátrica, tras demanda de sus hijos
Para la médica es fundamental el soporte emocional para las personas que están atravesando por una situación delicada de salud, que podría desencadenar una depresión.“Muchas veces una palabra de aliento o la contención de un familiar pueden marcar la diferencia”, destacó.
En materia de asistencia, recordó los servicios disponibles en la red pública, así como las líneas de ayuda y espacios de contención habilitados a nivel nacional. La línea telefónica 155 opera las 24 horas con un equipo de psicólogos y psiquiatras para ofrecer ayuda en casos de emergencia.
Para reflexionar sobre la salud mental y principalmente la prevención del suicidio, la Facultad de Filosofía UC prepara un conversatorio que se llevará a cabo el lunes 15 de septiembre de 20:00 a 21:00. El acceso es libre y gratuito, según comentó.
Leé también: Salvador Cabañas será sometido a pericia psiquiátrica, tras demanda de sus hijos
Dejanos tu comentario
Bajo apercibimiento de ley citan a Miguel Prieto y otros acusados por lesión de confianza
El exintendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, acusado por lesión de confianza deberá comparecer los días 30 de setiembre, 1 y 2 de octubre ante el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú para la audiencia preliminar en el caso conocido como “Tajy”
En la referida diligencia judicial se definirá si el acusado al igual que otros procesados enfrentará un juicio oral así como pidió el representante del Ministerio Público.
La audiencia fijada por el juez Otazú es bajo apercibimiento de ley a fin de que los procesados se abstengan de plantear chicanas para suspender la diligencia judicial.
Esta acción se fijó a pedido de los fiscales Silvio Corbeta, Yeimy Adle y Verónica Valdez, teniendo en cuenta que la citación es bajo apercibimiento para el exjefe comunal que fue destituido por la Cámara de Diputados el pasado 19 de agosto.
En el caso como “Tajy” figuran como acusados el exjefe comunal Miguel Prieto, el exdirector de Administración y Finanzas de la comuna, Francisco Raimundo Arrúa Álvarez y otras ocho personas. El Ministerio Público les atribuye la comisión de los hechos punibles de lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal.
La acusación sostiene que en fecha 11 de junio del año 2020 se efectuó un pago irregular por Gs. 306.188.500 a favor de la firma proveedora Tajy, por mercaderías inexistentes.
Otros casos
Asimismo, Prieto está acusado en otro proceso penal por lesión de confianza en el caso conocido como “Tía Chela”. El magistrado Otazú igualmente deberá fijar la fecha para el desarrollo de la audiencia preliminar del segundo proceso del exjefe comunal de Ciudad del Este.
Días la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, integrada por los ministros Manuel Ramírez Candia, Eugenio Jiménez y César Garay, declaró inadmisible la apelación presentada por la defensa del exintendente, con lo que se destrabó la chicana presentada.
También semanas atrás Prieto fue imputado por tercera vez. La Fiscalía sostiene que se tiene un perjuicio de más de G. 300 millones.
Dejanos tu comentario
Reforma del Transporte Público: no reducirá empleos ni derechos laborales, aseguran
El senador Natalicio Chase, presidente de la Comisión de Obras, aseguró que el proyecto de ley de Reforma de Transporte Público, en particular, no puede ir en contra a lo que ya está establecido en el Código Laboral, en relación a la preocupación de los choferes sobre sus puestos de trabajo.
Previo al inicio de la sesión extraordinaria de la fecha, el legislador explicó que en caso de que la empresa de transporte público vaya a la quiebra, se le retire el itinerario o cierre, el Código Laboral establece que primero se deben pagar los pasivos laborales; por tanto, todos los choferes están 100 % protegidos en sus derechos adquiridos.
Resaltó que no se puede modificar nada de lo que ya contempla el código con una ley de Reforma, que ya cuenta con media sanción de la Cámara Alta, con las correspondientes modificaciones en sus articulados.
Le puede interesar: Fiscalía logra condenas de hasta 18 años contra colaboradores del ACA-EP
Chase aseguró que durante el estudio que se llevó a cabo mediante un trabajo conjunto de ocho comisiones asesoras, se ha tratado con mucho cuidado todo lo referente a la relación laboral que los trabajadores del volante tienen con las empresas transportistas, teniendo en cuenta que son relaciones independientes a la concesión de las rutas.
“Dentro del proceso de contratación que va a existir, las empresas que tienen las rutas actuales tienen ventajas en la licitación que se va a llevar adelante. Entonces, creo que seguirán manteniendo, porque tienen una ventaja considerable en el proceso de licitación de los tramos y creo que eso seguirá igual”, explicó.
Mencionó que tampoco se contempla la disminución de los puestos laborales. Respecto a la evaluación que contempla, señaló que siempre las empresas van a tomar a aquellos trabajadores más idóneos, teniendo en cuenta la protección y seguridad de los pasajeros. Indicó que incluso está de acuerdo en que se intensifiquen los controles, pero aclaró que ese punto no está incluido en el proyecto de Ley.
Lea, además: ANR descubrirá una escultura de Bernardino Caballero por sus 138 años de fundación
“Debería ser así, porque cuántas veces hemos visto la irresponsabilidad de los choferes del transporte público que han jugado carreras, o que fueron responsables de accidentes de tránsito, justamente por la falta de evaluación, ya sea psicológica o laboral, que deberían tener”, acotó.
Derecho a la huelga
El senador Chase remarcó además que la propuesta normativa no está cercenando el derecho a la huelga, ya que está garantizado igualmente en todo momento por el código laboral.
“En la reforma se establece como imprescindible el servicio de transporte, pero no se establece un tope, ni mínimo ni máximo, ya que eso se contemplará en el decreto reglamentario que el Poder Ejecutivo deberá regular, tener en cuenta las libertades y lo que corresponde al tema de las huelgas”, explicó.
Aclaró igualmente que el Ministerio de Obras Públicas no absorbe a la Dirección Nacional de Transporte (Dinatram), ya que la misma seguirá manteniendo su autonomía.