Noruega afirmó el miércoles que su salmón no era la causa del rebrote de COVID-19 ocurrido estos últimos días en Pekín, en donde enseguida se detuvo la venta del emblemático pescado noruego. “El caso se está resolviendo”, declaró el ministro de Pesca, Odd Emil Ingebrigtsen, citado por la agencia TDN Finans. “Estamos trabajando actualmente en los detalles y puedo confirmar que el caso parece resuelto”, dijo.
Responsables chinos y noruegos se reunieron el martes y concluyeron que el salmón noruego no parecía ser la causa del virus detectado la semana pasada en el mercado mayorista de Xinfadi en la capital china, afirmó según medios noruegos.
Leé también: Reino Unido dice que tiene la cura para enfermos graves de COVID-19
Al menos 137 personas han resultado contagiadas desde la semana pasada en Pekín, un rebrote de infecciones que ha acarreado el cierre de varios barrios y la cancelación de más de mil vuelos. Los medios oficiales informaron que el virus había sido detectado en el mercado de Xinfadi en las tablas utilizadas para cortar el salmón importado.
Grandes cadenas de supermercado, como Wumart o Carrefour, eliminaron el salmón de sus puestos y el Centro de Productos del Mar de Noruega, organismo encargado de promover las ventas de pescado noruego, informó de la anulación de varios pedidos.
Te puede interesar: Pekín anuncia una “situación grave” por nuevos casos de coronavirus
Contactada por la AFP, la embajada de China en Oslo no hizo comentarios por el momento. China, considerada un mercado muy prometedor por el sector, consumió alrededor de 23.500 toneladas de salmón noruego el año pasado de un volumen total de 1,1 millón de toneladas exportadas.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Brote de sarampión se mantiene en San Pedro con 35 casos confirmados
El Ministerio de Salud informó que hasta la fecha se confirmaron 35 casos de sarampión, pero que el brote de la enfermedad se mantiene en el departamento de San Pedro. Todos los casos presentaron exantema (piel enrojecida) y fiebre como principales síntomas; el 80 % registró tos y un 60 % conjuntivitis.
Según el reporte de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, nueve casos corresponden fueron identificados en la última semana. Además, 34 de los contagios estuvieron asociados a importación de virus y solo uno fue importado.
Entre los afectados por la enfermedad hay niños desde los 3 meses y adultos hasta los 54 años, pero los casos se dan principalmente en pacientes pediátricos de entre 1 y 4 años. “Todos los casos presentaron exantema y fiebre; el 80 % registró tos y un 60 %, conjuntivitis”, resaltaron.
Los registros indican que las ciudades de San Pedro con más casos son: Tacuatí con un total de 14 contagios, Nueva Germania tiene 13, y Santa Rosa del Aguaray registra 8 pacientes. Las dos primeras localidades concentran el 77 % de los casos registrados.
Actualmente, se hallan en estudio 14 personas con sospecha de sarampión, procedentes de las zonas del brote y distritos cercanos. En el reporte indican que hasta la fecha no se reportan fallecidos a consecuencia o por complicaciones del sarampión.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede ser grave y mortal. Se transmite por microgotas que se expulsan al hablar, toser y estornudar. Los síntomas son fiebre y erupciones en la piel también puede ir acompañado de tos, conjuntivitis y moco nasal.
Lea también: El ambiente cálido a caluroso abarcará hasta el lunes
Dejanos tu comentario
México plantea aumentar aranceles para productos chinos
El gobierno de México presentó una propuesta para elevar los aranceles a varios países y proteger sectores estratégicos de su industria, con gravámenes de hasta el 50 % y los productos chinos en la mira. La secretaría de Economía divulgó el miércoles el proyecto de ley presentado al Congreso, que apunta a países con los que México no tiene acuerdos comerciales y que llega en medio de presiones comerciales de Estados Unidos.
China no tardó en reaccionar este jueves y tildó la propuesta de “coerción”. Pekín “se opone firmemente a cualquier coerción de otros para imponer restricciones a China bajo distintos pretextos, lo que socava los derechos e intereses legítimos de China”, dijo un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, en una rueda de prensa diaria.
“Protegeremos con determinación nuestros intereses de acuerdo a las circunstancias actuales”, enfatizó Lin. “China otorga gran importancia al desarrollo de las relaciones entre China y México, y espera que México avance en la misma dirección con China,” añadió. Según la propuesta, los autos ligeros tendrían que pagar un arancel de 50 %, frente al rango de entre 15 % y 20 % actual.
China, que según el gobierno es el mayor exportador a México sin acuerdo comercial, se vería fuertemente afectado, en especial el sector automotor, cuyas ventas al país crecieron casi 10 % en 2024.
Impacto en otros sectores
Según cifras de la industria, las firmas chinas pasaron de no exportar prácticamente ningún auto hace una década a ocupar el 30 % del mercado de autos ligeros el año pasado.
Además del gigante asiático, el proyecto prevé aranceles a productos de Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía, que tampoco tienen acuerdo comercial con México
Otros sectores impactados serían el textil y la vestimenta, cuyas tasas podrían llegar hasta 50 %, lo que podría afectar a las grandes marcas chinas que venden por la web.
Los gravámenes del sector siderúrgico pasarán del rango actual de entre 0 % y 50 %, a entre 20 % y 50 %, de acuerdo con el proyecto.
Si la propuesta es aprobada por el Legislativo tendrá un impacto “en 52.000 millones de dólares de importaciones” y abarcará a “8.6 % del total de las importaciones nacionales”, explicó Economía en el documento.
Presiones de EE. UU.
Esta iniciativa se conoce luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum recibiera hace una semana en visita oficial al jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, con quien conversó sobre asuntos de seguridad, combate al narcotráfico y comercio.
En medio de las exigencias del presidente estadounidense Donald Trump de que sus socios comerciales eleven los aranceles a China, la mandataria mexicana ya había adelantado nuevas tasas a países con los que no hay acuerdos comerciales.
El alza de los aranceles busca “proteger a la industria nacional en sectores estratégicos, sustituir importaciones de Asia por producción nacional” y “mejorar la balanza comercial de México”, detalla el proyecto difundido por la secretaría de Economía.
También se protegerán 325.000 empleos que están en riesgo en industrias estratégicas y se espera generar miles más al aumentar la producción nacional, según la iniciativa.
Economía aseguró además que estos aranceles su ubican dentro del máximo establecido por la Organización Mundial de Comercio y que se seleccionaron los bienes a fin de no generar presiones inflacionarias.
En territorio mexicano están asentadas gigantes del sector automotriz, como las estadounidenses General Motors y Ford, la alemana Volkswagen y las japonesas Nissan, Honda y Toyota. El gobierno de izquierda de Sheinbaum cuenta con una amplia mayoría en Congreso bicameral para aprobar la propuesta.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Barcos vikingos de mil años recorrerán cien metros en 10 horas
Con más de mil años de antigüedad, tres venerables barcos vikingos superaron las pruebas del tiempo y se preparan para lo que debería ser su último viaje, un traslado de alto riesgo hacia su destino final en Noruega. El primero de los tres en dar el gran salto será el Oseberg, que llegará este miércoles a una ampliación del Museo de la Era Vikinga en una península de Oslo, construida recientemente para albergar este tesoro nacional en condiciones óptimas.
Este traslado promete ser lento: tan antiguo como frágil, el casco de roble -envuelto en una pesada protección metálica- debe recorrer unos cien metros en 10 horas, suspendido de una grúa que se mueve sobre un riel fijado al techo. “Hay algo profundamente conmovedor en pensar que estos barcos, con su larga historia y todas las travesías realizadas, van a emprender su último viaje”, afirma la directora del museo, Aud Tønnessen.
Bautizados con el nombre del lugar donde fueron descubiertos, el Oseberg, el Gokstad y el Tune se conservaban en un edificio cruciforme de 1926, demasiado pequeño e inadecuado para la conservación de barcos construidos entre los años 840 y 910. “Estaban expuestos a la humedad, a las vibraciones... Con el tiempo, la presión se hizo tan fuerte que empezaron a mostrar signos de que acabarían hundiéndose sobre sus soportes”, explica Tønnessen.
Lea más: Nuevo plan de la UE: Trump elevaría aranceles a China e India para presionar a Rusia
En consecuencia, se decidió trasladarlos a otro lugar: un edificio climatizado, construido especialmente como prolongación del antiguo museo, que debería permitir conservarlos en buen estado durante unos cien años. No obstante, el traslado en sí mismo es peligroso.
“Debemos llevar a cabo esta operación sin dañar aún más los barcos, pero sabemos que cada manipulación les resulta perjudicial”, subraya el conservador David Hauer, quien lleva años trabajando en el proyecto. “Son cascos trincados [cuyas planchas se superponen parcialmente, ndlr] de 1200 años de antigüedad. A la menor deformación, se agrietan entre los remaches y la madera se resquebraja”, relata.
Lea también: Chile mantiene su tasa de interés en 4,75 %
Precisión muy alta
Se han tomado infinitas precauciones para evitar daños y, en particular, vibraciones durante el transporte, previsto a un ritmo de 5,5 minutos por metro recorrido. Incluso, se recurrió a un grupo de servicios de la industria petrolera con gran experiencia en trabajos de alta precisión, como la instalación -con una precisión milimétrica- de enormes estructuras a 300 metros bajo el mar.
“Pero aquí se trata aún de otro nivel”, afirma Hauer. “El grado de precisión requerido, por ejemplo, en materia de vibraciones, es el mismo que para los microscopios electrónicos [que requieren una estabilidad extrema] en los hospitales. Con la diferencia de que, en este caso, hay que levantar el microscopio electrónico, moverlo y volver a colocarlo para que pueda volver a usarse”, detalla.
Si todo va según lo previsto, el Gokstad debería llegar a su nueva ubicación en el otoño boreal, y el Tune a mediados de 2026. Encontrados en túmulos funerarios en distintos yacimientos al suroeste y sureste de Oslo, los tres barcos vikingos tienen cada uno sus propias particularidades. El Oseberg, decorado sin escatimar en nada, con elaboradas esculturas, está considerado como el barco vikingo mejor conservado del mundo.
Mientras que el Gokstad, con 23 metros de largo y 5 metros de ancho, es el más grande de los tres, con capacidad para 32 remeros, y el Tune, el más deteriorado, se cree que era un barco de guerra especialmente rápido. Contrariamente a la creencia popular, ninguno de ellos es un “drakkar” [barco de guerra], un término rechazado por los historiadores, quienes sostienen que la palabra fue inventada en Francia a mediados del siglo XIX, sin ninguna legitimidad histórica.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Nuevo plan de la UE: Trump elevaría aranceles a China e India para presionar a Rusia
Estados Unidos está dispuesto a ampliar los aranceles contra los compradores de petróleo ruso si la Unión Europea toma medidas similares, para así reducir los ingresos que Moscú necesita para la guerra en Ucrania, dijo el martes a la AFP un funcionario estadounidense.
El presidente Donald Trump planteó aranceles de entre el 50 % y 100 % a países como China e India, al intervenir en una reunión de medidas de altos funcionarios estadounidenses y europeos sobre esas posibles contra Rusia, según ese alto responsable, que declinó dar más detalles.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, recibió el lunes y el martes a una delegación europea, en particular al responsable de las sanciones de la UE, David O’Sullivan.
Te puede interesar: Israel ataca la cúpula de Hamás en Catar
Washington impulsa la implantación de aranceles dirigidos a los compradores de petróleo ruso. Estados Unidos ya lo ha hecho contra India y quiere aplicarlo a China.
“La fuente de financiación de la máquina de guerra rusa son las compras de petróleo por parte de China e India. Si no vamos a la fuente de esa financiación, no podemos detener la guerra. Y eso es lo que buscamos hacer”, aseguró a la AFP un responsable estadounidense.
Según esta fuente, el presidente estadounidense está “listo para hacerlo ya, pero piensa que la UE debe hacer lo mismo”, un mensaje transmitido a los representantes europeos, insistiendo en que, si Bruselas está dispuesta a alinearse con los aranceles, Washington actuará.
Cuando le preguntaron el domingo en la Casa Blanca sobre si estaba dispuesto a lanzar una nueva fase de sanciones contra Rusia, Trump respondió: “Sí, lo estoy”.
El mandatario republicano aseguró a través de su red Truth Social que las negociaciones con India para “resolver la cuestión de las barreras comerciales” entre ambos países prosiguen.
“¡Estoy seguro de que no habrá ninguna dificultad para llegar a una conclusión satisfactoria para nuestros dos grandes países!” exclamó Trump en su mensaje.
Fuente: AFP