Naciones Unidas, Estados Unidos. AFP.
China condenó una publicación de Estados Unidos en una red social que respalda la participación de Taiwán en la ONU, mientras el organismo global trabaja con sus 193 estados miembros para enfrentar la pandemia de coronavirus.
La misión diplomática de Pekín ante Naciones Unidas expresó "fuerte indignación y firme oposición" a un mensaje de Estados Unidos el viernes en Twitter, en el que tachó la exclusión de Taiwán de "afrenta" a los principios de la organización.
El territorio autogobernado, que Pekín considera una provincia rebelde en espera de la reunificación, ha sido considerado como un modelo en la lucha contra el virus. En la isla se han detectado menos de 500 casos pese a su proximidad a China continental, donde comenzó el brote.
"Prohibir a #Taiwán poner un pie en la ONU es una afrenta no sólo para el orgulloso pueblo taiwanés, sino también para los principios de la ONU", dijo la misión estadounidense en su mensaje, retuiteado por la embajadora de los Estados Unidos ante la ONU, Kelly Craft.
Leé también: “En Brasil falta conducción política”, dice ex presidente Fernando Henrique Cardoso
En respuesta, Pekín dijo que "Taiwán es una parte inalienable de China".
La cuenta de Twitter de la misión estadounidense también compartió en la red mensajes anteriores del Departamento de Estado que pedían la inclusión de Taiwán en una próxima asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las relaciones entre la ONU y Taiwán se tensaron mucho antes de la pandemia, pero se han deteriorado aún más en los últimos tres meses.
Los líderes de la OMS han sido acusados por Estados Unidos de estar demasiado cerca de Pekín desde el inicio de la pandemia.
Te puede interesar: Armada Paraguaya aclara sobre supuesto ingreso ilegal de ciudadano
Dejanos tu comentario
Lula viaja a Rusia y China con reuniones previstas con Putin y Xi
- Fuente: AFP
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, viaja este martes a Rusia y China, donde se reunirá respectivamente con Vladimir Putin y Xi Jinping, en un escenario internacional transformado por el retorno de Donald Trump y su guerra comercial.
Lula presenciará el desfile militar el viernes en la Plaza Roja de Moscú en conmemoración de los 80 años de la rendición de la Alemania nazi frente a los soviéticos.
El Kremlin anunció que 29 mandatarios extranjeros, incluyendo Xi y el cubano Miguel Díaz-Canel, estarán presentes.
La ceremonia se anticipa cargada: se espera que Putin utilice su discurso para justificar la ofensiva lanzada por Moscú en Ucrania en febrero de 2022, que ha provocado decenas de miles de muertos.
Para la ocasión, Putin ordenó este año un alto el fuego unilateral del 8 al 10 de mayo.
Diplomáticos brasileños estiman que la reunión bilateral entre Lula y Putin será una “oportunidad para una conversación” sobre Ucrania, tras los infructuosos intentos del líder brasileño de impulsar un plan alternativo de paz junto con China.
“Brasil busca la paz, busca tener un diálogo con Rusia en varios asuntos”, dijo a periodistas el secretario para Asia de la cancillería brasileña, Eduardo Paes, que resaltó también que hay “una interlocución con Ucrania”.
El diplomático subrayó que Brasil defiende la “integridad territorial”, un asunto clave en la eventual solución del conflicto ya que tropas rusas ocupan amplias franjas de territorio ucraniano.
En los actos en Moscú dirigentes de otros países como Burkina Faso y Bosnia se unirán a los aliados tradicionales de Rusia en Asia Central, entre otros.
“Lula es uno de los pocos demócratas invitados”, destacó a la AFP Mauricio Santoro, científico político del Centro de Estudios Político-Estratégicos de la Marina.
Lea más: Familia real británica celebra los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
El líder brasileño viajará luego a Pekín, del 11 al 13 de mayo, principalmente para una visita de Estado, después del encuentro con Xi en Brasilia en noviembre.
Las dos potencias, miembros de los BRICS, han reforzado recientemente su sintonía en oposición al proteccionismo comercial de Trump.
También sus lazos económicos y comerciales: con 160.000 millones de dólares en intercambio bilateral en 2023, China es el mayor socio comercial de Brasil. En Pekín, Lula participará además del IV Foro entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Los latinoamericanos impulsan una candidatura de la región para ocupar el cargo de secretario general de la ONU, cuando la vacante se abra en 2027.
Te puede interesar: Putin se reunirá el miércoles con los presidentes de Cuba y Venezuela
Dejanos tu comentario
Taiwán condecora al embajador Fleitas por término de misión
El embajador de Paraguay ante el Gobierno de la República de China (Taiwán), Carlos José Fleitas Rodríguez, recibió una condecoración otorgada por el Gobierno taiwanés por su contribución a las relaciones diplomáticas bilaterales y la cooperación entre ambas naciones, al cumplirse el término de su misión diplomática.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán entregó al representante paraguayo la Orden de la Estrella Brillante con Gran Cordón, decretada por la Presidencia de esa nación hermana y de acuerdo con el artículo 8 del Reglamento de Condecoraciones.
Lea más: Peña se reunió con directivos de Amazon y cónsul de Israel en cierre de gira por EE. UU.
En el considerando de la resolución emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de esa nación, se reconoce al Embajador Carlos Fleitas como “un destacado diplomático de brillante actuación con dotes excepcionales, amplia visión y vasta experiencia” que “ha realizado aportes efectivos promoviendo la amistad y la cooperación entre la República de China (Taiwán) y la República del Paraguay”.
Dicho diplomático finaliza su Misión Diplomática, tras haber logrado fortalecer los vínculos bilaterales y aumentar más del 300 % las exportaciones paraguayas a Taiwán. Entre sus principales logros se destacar la apertura del mercado para la carne porcina nacional, el incremento de la exportación de la carne bovina nacional y de los productos orgánicos. En la actualidad 500 becarios paraguayos estudian en la isla carreras de grado y posgrado, en universidades consideradas de primer mundo.
Lea también: “Yd se esconde”, dicen encarnacenos que claman por frenar estacionamiento tarifado
Dejanos tu comentario
El tereré y el vorivorí sorprenden en la TV taiwanesa
La cultura paraguaya llegó hasta la televisión taiwanesa, sorprendiendo a los conductores del programa “Wow! Taiwán” al degustar el tereré y el vorivorí, además de descubrir el ñanduti y la filigrana, a través de cinco paraguayos invitados, quienes también explicaron sobre la imponente obra de la represa de Itaipú Binacional, y compartieron sobre sus experiencias en la isla asiática.
La Embajada de Taiwán en Paraguay publicó recientemente un clip en redes sociales de la emisión de este episodio, que pudo verse en marzo pasado en las pantallas de TaiwanPlus, la plataforma de medios internacional, operada por el Gobierno de Taiwán mediante la Agencia Central de Noticias (CNA). El programa completo (https://www.taiwanplus.com/shows/lifestyle/wow-taiwan/250304002/paraguayans-share-the-best-of-taiwan-wow-taiwan) dura 50 minutos, y en YouTube subieron un fragmento de 9 minutos con doblaje en español.
Los conductores Patty Lee y Andrew Chau abrieron “Wow! Taiwán” comentando que Paraguay es una “joya oculta en el corazón de América del Sur, llena de una rica belleza natural y, al parecer, tiene una de las mejores carnes”. A continuación, recibieron a los invitados y fueron degustando las propuestas tradicionales que llevaron los paraguayos al estudio de TV.
Sabor guaraní
Adriana López, ministra de la embajada de Paraguay, residente hace 5 años en Taiwán, encabezó el grupo; con Diego, estudiante de periodismo de la Universidad de Ming Chuan, desde hace 3 años; Cathy, responsable de la gestión de la cadena de suministro en Foxconn, que vive hace 20 años en la isla; Whalther, con 7 años de residencia, un actor de teatro y cine; y la actriz Norma, con tres décadas de residencia
Patty comentó que Paraguay tiene “una cultura de té similar a Taiwán” al introducir sobre el tereré que, seguidamente, pudo probar y exclamó: “Demasiado refrescante”. Mientras que su compañero del programa expresó: “Esto sabe demasiado bien”, sorprendido de que un simple compuesto de hierbas con agua fría produjera un efecto que con el té lleva una noche en la heladera antes de quedar listo.
Los presentadores aprendieron que se debe sorber hasta que la bombilla hiciera un sonido en la guampa de que se había terminado el agua en la yerba. También conocieron un tejido de ñanduti, y Patty recibió por obsequio aros y collar de filigrana, a lo que respondió: “Ya me está encantando Paraguay”, y Andrew bromeó inmediatamente, con emoción: “¡Lo sé, emigremos!”.
En otro pasaje del programa, los paraguayos comentaron sobre sus experiencias en Taiwán. Whalther relató sobre su trabajo actoral al encontrar un club de comedia, mientras que Norma destacó la comida taiwanesa, en especial los tipos de tofus. La ministra Adriana alabó la medicina tradicional china para mantenerse sana e incluso perder peso.
En las degustaciones no faltó el vorivori, que igualmente encantó a los presentadores de “Wow! Taiwán”. “Es como si pudieras saborear todos los ingredientes que ha
y en él, eso es demasiado genial”, dijo Andrew, al saborear la considerada “mejor sopa del mundo” por encuestas gastronómicas. “Realmente son el corazón de Sudamérica”, despidió al cierre del programa, mientras Patty le acomodaba un típico sombrero pirí.
Lea también: Paraguay se posiciona como destino seguro para turistas
Dejanos tu comentario
Pakistán eleva tensión con India con segunda prueba de misil
- Islamabad, Pakistán. AFP.
Pakistán realizó ayer lunes una segunda prueba de misil, atizando la tensión con India, que anunció un plan de simulacros de defensa civil, casi dos semanas después de la escalada que comenzó tras un sangriento atentado en la zona de Cachemira bajo administración india.
India responsabiliza a Pakistán de un sangriento ataque el 22 de abril, en el que hombres armados dispararon y mataron a 26 turistas en una zona de esta región del Himalaya administrada por India, que nunca fue reivindicado. Islamabad afirma que India lo acusa “sin pruebas”.
Esta brusca escalada --que implicó una serie de amenazas y medidas diplomáticas de represalia-- es el último capítulo de un pulso de larga data que mantienen estas dos potencias nucleares. El ejército pakistaní afirmó este lunes que probó un misil tierra-tierra con un alcance de 120 kilómetros, un lanzamiento que afirmó tuvo como objetivo “garantizar la preparación operativa de las tropas”.
Lea más: Historial de cónclaves: de elección con palomas a tres años de votaciones
Pakistán anunció el sábado una prueba de un misil tierra-tierra con un alcance de 450 kilómetros, aproximadamente la distancia entre la frontera pakistaní y la capital india, Nueva Delhi. En ninguno de los dos casos informó el lugar en el que se llevaron a cabo las pruebas.
El Ministerio de Información de la India anunció que el miércoles se organizarán varios “simulacros” de defensa civil para preparar a la población para “protegerse en caso de un ataque hostil”. El secretario general de la ONU, António Guterres, instó este lunes a India y Pakistán a que se “alejen del precipicio” y lamentó que las relaciones estén en un “punto crítico”.
La prueba del misil se produjo mientras el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abás Araghchi, estaba en Islamabad para mediar en la crisis. El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá a puerta cerrada el lunes por la tarde para debatir la situación a petición de Pakistán.
Lea también: Cónclave: sastres apuran tres tallas de sotanas para nuevo papa
“Alejarse del precipicio”
El secretario general de la ONU, António Guterres, instó a India y Pakistán a que se “alejen del precipicio” en un momento en que la tensión entre ambos países ha alcanzado “su punto más alto en años”. “Es esencial, particularmente en este momento crítico, evitar una confrontación militar que podría fácilmente salirse de control. Ha llegado el momento de la máxima moderación y de alejarse del precipicio”, dijo Guterres a la prensa.
“Comprendo las fuertes emociones tras el horrible atentado terrorista” del 22 de abril en la región de Cachemira -administrada por India-, comentó, antes de reiterar su condena por el ataque y pedir que los responsables sean llevados ante la justicia. India responsabiliza al gobierno de Islamabad por este atentado en el que murieron 26 civiles, el cual no fue reivindicado por ningún grupo y en el que Pakistán niega toda implicación.
“Lamento ver que sus relaciones han llegado a un punto crítico”, expresó Guterres, para advertir luego que “una solución militar no es una solución”. Guterres dijo que la ONU está dispuesta a “apoyar cualquier iniciativa que fomente la desescalada, la diplomacia y un compromiso renovado con la paz”.