Kampala, Uganda | AFP |
Al menos 34 personas murieron en un deslizamiento de tierra provocado por las fuertes lluvias del jueves en el este de Uganda, a los pies del monte Elgon, cerca de la frontera con Kenia.
"Puedo confirmar que 34 personas murieron" declaró a la AFP Irene Nakasiita, una portavoz de la Cruz Roja ugandesa. "Debemos esperar a que se realice una evaluación para saber cuántas personas están desaparecidas", añadió.
De momento no están claras las circunstancias exactas en las que se produjo la catástrofe, que afectó el jueves a la localidad de Bukalasi, a los pies del monte Elgon.
La Cruz Roja ugandesa hizo referencia a un "inmenso corrimiento de tierra". El presidente ugandés, Yoweri Museveni, también lamentó en Twitter que los deslizamientos de tierra "provocaron caos en el distrito de Bududa, matando un número de residentes que aún hay que determinar". "El gobierno envió equipos de rescate a las zonas afectadas", dijo.
Según algunas fuentes, la catástrofe también implicó a un río que se desbordó y cuya agua fangosa arrasó un mercado de Bukalasi.
"Cuando el agua pasó, arrastró con ella grandes piedras que destruyeron viviendas", declaró Nakasiita.
La portavoz indicó este viernes que la Cruz Roja había enviado al lugar material para ayudar a las poblaciones necesitadas, como frazadas y pastillas para purificar el agua.
La zona donde se sitúa Bukalasi es vulnerable a los deslizamientos de tierra, debido sobre todo a la deforestación de la región para crear zonas para el cultivo.
En marzo de 2010, al menos 100 personas murieron en un corrimiento de tierra en esta región. En 2012, los deslizamientos de tierra destruyeron tres localidades.
Dejanos tu comentario
Unas 18 personas murieron tras derrumbe de vertedero en Uganda
El número de muertos por el derrumbe el sábado de un gran vertedero en Kampala, la capital de Uganda, aumentó a 18, anunció el domingo la policía. Según los medios de comunicación locales, casas, personas y ganado fueron engullidos bajo montañas de basura en el vertedero de Kiteezi, un distrito en el norte de Kampala, tras el corrimiento de tierras provocado por las fuertes lluvias.
El portavoz de la policía de Kampala, Patrick Onyango, indicó a periodistas que se recuperaron catorce cadáveres el sábado y otros cuatro el domingo. El balance anterior, comunicado por la misma fuente, era de 12 fallecidos. Onyango también declaró que, según estimaciones, “unas 1.000 personas se han visto desplazadas por el incidente”.
El presidente Yoweri Museveni informó el domingo que había ordenado a las fuerzas especiales del ejército ayudar en la operación de búsqueda y rescate, y exigió saber cómo se permitía a la gente vivir cerca de un “montículo potencialmente peligroso”.
Museveni aseguró en un comunicado publicado en X que también ordenó pagar a las familias de las víctimas cinco millones de chelines ugandeses (1.300 dólares) por cada víctima mortal y un millón de chelines (260 dólares) por cada herido.
El sábado, la Kampala Capital City Authority (KCCA), que gestiona el vertedero, había informado de ocho muertos, entre ellos dos niños. “La operación de rescate continúa hasta que estemos seguros de que no hay nadie atrapado” bajo la basura, indicó.
El alcalde de Kampala, Erias Lukwago, declaró a AFP que el vertedero de Kiteezi, de 14 hectáreas, estaba lleno a reventar. “Es un desastre y se veía venir”, añadió. Hace ocho meses, un funcionario de la KCCA calificó la situación del vertedero de “crisis nacional”.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Hallan 17 cráneos humanos en cajas de metal enterradas en Uganda
Unos niños encontraron 17 cráneos humanos en unas cajas de metal enterradas en un supuesto santuario del centro de Uganda, informó este martes la policía a AFP. Los menores estaban buscando madera a las afueras del pueblo de Kabanga, en el distrito de Mpigi, a unos 40 km al oeste de la capital, Kampala, cuando dieron con el macabro hallazgo el lunes, según medios locales.
“Intervinimos rápidamente y excavamos el lugar, y hasta ahora hemos encontrado 17 cráneos humanos”, declaró a AFP el portavoz de la policía regional, Majid Karim. “Estamos llevando a cabo otros registros para asegurarnos de que no hay otros cráneos a parte de los que hemos encontrado hasta ahora”, precisó.
Leer más: Venezuela en crisis: reportan un muerto en las protestas contra la reelección de Maduro
Karim agregó que se estaban examinando los restos para determinar la edad y el sexo, y la fecha en la que pudieron haber sido enterrados. La policía abrirá una investigación para averiguar quién “podría estar detrás de este acto”, declaró Majid Karim.
Según medios locales, varios habitantes declararon que unas personas se habían reunido en ese lugar para rezar. El presunto propietario del sitio huyó después de haberse visto implicado en otro caso, el del asesinato de un eminente jefe tradicional baganda, el grupo étnico más numeroso de Uganda.
Leer también: Temperatura en “sube y baja”: anuncian calorcito para los próximos días
El distrito de Mpigi, aunque esté densamente poblado, sigue siendo en gran parte rural. La agricultura domina el comercio local, el café y los bananos son los principales cultivos comerciales.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Masacre en escuela de Uganda dejó 41 muertos
Uganda. AFP.
Familiares desconsolados se congregaron ayer en una morgue de Uganda en busca de noticias de sus seres queridos, tras el ataque de un grupo rebelde que dejó 41 muertos en una escuela, la gran mayoría estudiantes. El papa Francisco condenó el “ataque brutal” y dijo que rezaba por los jóvenes este domingo, al reencontrarse con los fieles en la plaza de San Pedro del Vaticano tras su operación de abdomen.
Al menos 41 personas fueron masacradas la noche del viernes en una escuela de secundaria del oeste del país, situada muy cerca de la República Democrática del Congo (RDC), donde tiene su bastión la milicia de filiación yihadista a la que las autoridades imputaron el asalto. Las víctimas murieron a machetazos, a tiros o quemadas en la escuela Lhubiriha, en la localidad de Mpondwe.
El ejército y la policía acusaron a las Fuerzas Aliadas Democráticas (ADF), un grupo rebelde vinculado al grupo yihadista Estado Islámico. La milicia se llevó a seis personas secuestradas a la RDC. Muchas de las víctimas murieron calcinadas, cuando los atacantes incendiaron un dormitorio colectivo, lo que complica las tareas de identificación y de recuento de los desaparecidos.
En la morgue de Bwera, cerca de donde sucedió el ataque, las familias lloraban mientras los cadáveres de sus parientes eran colocados en féretros y trasladados para ser enterrados. Otros siguen sin noticias de sus seres queridos. Muchas de las víctimas que murieron quemadas fueron llevadas a la ciudad de Fort Portal, donde se les realizarán exámenes de ADN para ser identificadas. En el asalto perecieron 17 estudiantes varones, quemados en su dormitorio. Veinte colegialas fueron masacradas a machetazos, según detalló la primera dama de Uganda y ministra de Educación, Janet Museveni. También murió un guardia de seguridad, según las autoridades. El del viernes fue el ataque más sangriento en Uganda desde 2010, cuando 76 personas murieron en un doble atentado en Kampala perpetrado por el grupo yihadista somalí Al Shabab.
Dejanos tu comentario
Cruel masacre en una escuela de Uganda dejó 41 muertos
Familiares desconsolados se congregaron este domingo en una morgue de Uganda en busca de noticias de sus seres queridos, tras el ataque de un grupo rebelde que dejó 41 muertos en una escuela, la gran mayoría estudiantes. El papa Francisco condenó el “ataque brutal” y dijo que rezaba por los jóvenes este domingo, al reencontrarse con los fieles en la plaza de San Pedro del Vaticano tras su operación de abdomen.
Al menos 41 personas fueron masacradas la noche del viernes en una escuela de secundaria del oeste del país, situada muy cerca de la República Democrática del Congo (RDC), donde tiene su bastión la milicia de filiación yihadista a la que las autoridades imputaron el asalto. Las víctimas murieron a machetazos, a tiros o quemadas en la escuela Lhubiriha, en la localidad de Mpondwe.
El ejército y la policía acusaron a las Fuerzas Aliadas Democráticas (ADF), un grupo rebelde vinculado al grupo yihadista Estado Islámico. La milicia se llevó a seis personas secuestradas a la RDC. Muchas de las víctimas murieron calcinadas, cuando los atacantes incendiaron un dormitorio colectivo, lo que complica las tareas de identificación y de recuento de los desaparecidos.
Lea más: El norte de Europa sufre los efectos de una inusual sequía
En la morgue de Bwera, cerca de donde sucedió el ataque, las familias lloraban mientras los cadáveres de sus parientes eran colocados en féretros y trasladados para ser enterrados. Otros siguen sin noticias de sus seres queridos. Muchas de las víctimas que murieron quemadas fueron llevadas a la ciudad de Fort Portal, donde se les realizarán exámenes de ADN para ser identificadas.
En el asalto perecieron 17 estudiantes varones, quemados en su dormitorio. Veinte colegialas fueron masacradas a machetazos, según detalló la primera dama de Uganda y ministra de Educación, Janet Museveni. También murió un guardia de seguridad, según las autoridades. El del viernes fue el ataque más sangriento en Uganda desde 2010, cuando 76 personas murieron en un doble atentado en Kampala perpetrado por el grupo yihadista somalí Al Shabab.
Lea también: Miles de fieles aplauden al papa tras su operación
Un acto “espantoso”
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, denunció un acto “espantoso”, y tanto Estados Unidos como la Unión Africana también condenaron la masacre y enviaron sus condolencias. Al mismo tiempo han surgido preguntas sobre cómo los milicianos evitaron ser detectados, en una zona fronteriza sujeta a una fuerte presencia militar.
El general Dick Olum dijo a AFP que los elementos de inteligencia recabados apuntan a la presencia de los milicianos de las ADF en la zona al menos dos días antes del ataque, y precisó que se necesitará una investigación para esclarecer los errores. La milicia ADF comenzó como un grupo insurgente en Uganda, mayoritariamente musulmán, y se instaló en el este de la RDC a mediados de los años 1990. Desde entonces ha sido acusada de matar a miles de civiles.
En 2019 juraron lealtad al grupo Estado Islámico, que presenta a los combatientes de las ADF como una rama local en África Central. Están acusados de atentados yihadistas en la RDC y en suelo ugandés. Uganda y la República Democrática del Congo lanzaron una ofensiva conjunta en 2021 para expulsar a las ADF de sus bastiones congoleños, pero esas operaciones no atajaron los ataques del grupo.
Fuente: AFP.