Supermercados desabastecidos, estaciones de servicios sin combustibles, colegios, universidades, edificios corporativos, bancos y comercios en general, cerrados desde hoy. Refugios preparados para albergar a miles de personas, masivas evacuaciones y migraciones al norte. Un ambiente tenso que mantiene en vilo a la ciudadanía. Ese es el panorama actual que se vive hoy jueves en el condado de Miami-Dade, estado de Florida, en Estados Unidos, a menos de 72 horas de la llegada del Huracán "Irma" a las costas del país norteamericano.
Así lo relató la compatriota Elda Ortega, en contacto con La Nación. La paraguaya que vive hace 13 años en Miami comentó cómo se preparan -en compañía de su esposo y sus dos niños- para la llegada del fenómeno climático. "Desde que vinimos en el 2004, este va ser el tercer huracán que nos tocará vivir. Ya experimentamos Katrina y Wilma pero fueron de categoría 3, muchos menos que Irma, por lo que tenemos mucho miedo", indicó.
Evacuaciones masivas
Ortega explicó que las evacuaciones para las familias que viven cerca de la costa marítima son obligatorias, pero en su caso, como viven fuera de esa franja en emergencia, podrán permanecer en su casa. De todas maneras, a medida que se acerque el huracán se podrá medir su magnitud y saber si arrasará más allá de lo que se calcula actualmente.
"Preparamos nuestra casa con protectores de metal en las puertas y ventanas. Desde del lunes pasado, la población realizó compra de combustibles y víveres, para aguantar por lo menos una semana sin luz, agua y sin comercios abiertos", expresó.
Añadió que desde hoy, los supermercados están desabastecidos de agua y alimentos no perecederos. "La mayoría de los evacuados viajan a Orlando, algunos por decisión propia permanecen en sus hogares, si creen que aguantarán. Por mi lado, vendrán muchas amistades a pasar conmigo en mi casa", dijo.
Finalmente, mencionó que tiene fe de que el huracán tomará otro rumbo e irá al Este. "Hay bastante prevención aquí. Estamos confiados en Dios que estaremos bien", concluyó.
Miles de paraguayos
Por su parte, José Luis González, Cónsul Paraguayo En Miami, explicó esta mañana a la 970 AM que se estima que actualmente viven en el Estado de Florida unos 3.000 paraguayos. "Activamos un protocolo de constante monitoreo con el Departamento de Estado, la comunidad paraguaya y la Cancillería", afirmó.
Acotó que el mejor consejo que pueden recibir los paraguayos en la zona es seguir las indicaciones de los medios de prensa y de las autoridades locales. "Ya hay varias zonas que fueron evacuadas pero eso puede ir aumentando en otros lugares a medida que llegue la tormenta este sábado", puntualizó.
En la parte final de la entrevista, manifestó que -según los últimos reportes- el huracán habría perdido un poco de fuerza al tocar la isla de Puerto Rico, pero que aún mantiene un rumbo norte hacia la Florida.
Aproximadamente 3.000 paraguayos que viven en el Estado de Florida, se preparan al igual que Ortega y su familia, para soportar los embates del huracán considerado el más potente de la historia por los servicios meteorológicos mundiales.