Un verdadero manjar paraguayo. Las tortillitas, elaboradas a base de harina, huevo, cebollita de verdeo y queso, fueron las protagonistas de un video que se viralizó en la red social de moda, Tik Tok.
En la playa de Ramutcho, Concepción, Chile, un grupo de extranjeros tuvo la oportunidad de degustar esta comida paraguaya. Y, el veredicto fue unánime, las tortillitas paraguayas encantaron a ciudadanos de Alemania, Ecuador, México, España, Colombia, Francia, Perú, Bulgaria, Bélgica, Estados Unidos.
Te puede interesar: Nadia mostró lujoso, pero ¿pequeño closet?
Los comentarios tras consumirla fueron: “Increíble”, “me encanta”, “maravilloso”. Los comensales no escatimaron en elogios hacia este alimento, que a juzgar por las imágenes, estaba apetitoso: “Riquísimo”; “muy rico”; “delicioso”, incluso, preguntaron por los ingredientes y cómo lo consumimos en Paraguay.
A lo que la autora del clip respondió “con cocido, con pan, con ensalada de poroto”, a lo que le volvieron a responder “¡Qué rico! ¡Saludos a Paraguay!”. A estas formas de consumir, le agregamos el acompañamiento al soyo, una sopa tradicional paraguaya, elaborada a base de carne vacuna molida, con especias y verduras que realzan su exquisito sabor.
Dejanos tu comentario
La semana pasada, más de mil extranjeros solicitaron residencia en Ciudad del Este
Desde la Dirección Nacional de Migraciones informaron que se cerró una nueva edición del MigraMóvil en Ciudad del Este, que ingresaron unas 1.180 solicitudes de residencia de ciudadanos extranjeros que se acercaron a documentarse ante el equipo móvil esta semana.
“La recepción y procesamiento de solicitudes de realizó en la sede del Centro Cultural Mangoré, del 8 al 12 de setiembre, con acompañamiento de la Secretaría de Repatriados, la CONARE y los Departamentos de Informática e Interpol de la Policía Nacional. De esta manera tuvieron la oportunidad de realizar no solo los trámites migratorios, sino también otras gestiones ofrecidas por estas instituciones, relacionadas a los procesos de residencia y permanencia en Paraguay”, indicaron las autoridades.
Te puede interesar: Desarrollarán nuevas variedades de trigo más resistentes
Datos
Tras el cierre esta semana del MigraMóvil se logró un total de:
- 1049 solicitantes de residencia temporal
- 131 solicitantes de residencia permanente
- fueron expedidos 426 carnets de residencia que ya fueron retirados en su mayoría por los solicitantes
- fueron tramitados 756 documentos migratorios en concepto de otros trámites (certificado de radicación, reposición y renovación de carnet, prórroga de residencia temporal, entre otros).
- más de 2.000 migrantes fueron atendidos para evacuación de consultas y verificación de documentos
- fueron recaudados 3.293 millones de guaraníes en concepto de aranceles de trámites migratorios en esta edición
Programa MigraMóvil
Con los nuevos resultados expuestos, la Dirección Nacional de Migraciones resaltó la importancia del MigraMóvil. Recordaron que es un programa orientado a promover la documentación de ciudadanos extranjeros y fomentar la regularización migratoria en el territorio nacional.
“Con esta iniciativa, esta Dirección busca descentralizar y brindar mayor accesibilidad a la comunidad migrante a través del envío de equipos móviles de documentación a más zonas del país, con el objetivo de llegar a un mayor número de personas”, explicaron.
Leé también: El lunes, comisión de Diputados iniciará debate sobre la creación de nuevo ministerio
El MigraMóvil establece un sistema itinerante que permite la recepción, procesamiento y entrega de documentos migratorios en puntos estratégicos del territorio nacional, además de las ciudades fronterizas visitadas habitualmente con esta actividad.
Fechas establecidas
Las próximas ediciones del MigraMóvil para setiembre y octubre serán:
MigraMóvil de Pedro Juan Caballero (modalidad regular):
- Departamento de Amambay, del lunes 22 al viernes 26 de setiembre de 2025. De 8:00 a 16:00.
- Gobernación de Amambay.
MigraMóvil de Villarrica (modalidad reducida):
- Departamento de Guairá, del 6 al 7 de octubre de 2025. De 8:00 a 16:00.
- Lugar: A confirmar.
MigraMóvil de Caazapá (modalidad reducida):
- Departamento de Caazapá, del 9 al 10 de octubre de 2025. De 8:00 a 16:00.
- Lugar: A confirmar.
MigraMóvil de Hohenau – Cambyreta (modalidad reducida):
- Departamento de Itapúa, fecha tentativa, entre el lunes 20 y el viernes 24 de octubre de 2025 (sujeto a confirmación). De 8:00 a 16:00.
- Lugar: A confirmar.
Dejanos tu comentario
Presidente de Bolivia protesta por dichos “racistas y xenófobos” de diputada chilena
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó “enérgicamente” este jueves los dichos “racistas y xenófobos” de una diputada chilena que durante una sesión parlamentaria dijo que los bolivianos sufrían “de una disminución de oxígeno cerebral” que los hacía tontorrones.
La legisladora de oposición María Luisa Cordero descalificó en esos términos la propuesta del candidato presidencial boliviano de centroderecha Rodrigo Paz de nacionalizar los autos de contrabando a su país desde Chile. Paz es favorito para ganar el balotaje del 19 de octubre.
“Los bolivianos nacieron en el altiplano y por lo tanto tienen disminución del oxígeno cerebral. (...) Ellos son portadores crónicos desde el nacimiento de una encefalopatía hipóxica”, dijo Cordero, siquiatra de profesión y quien fue expulsada del colegio médico en 2004 por expedir un certificado médico falso.
Te puede interesar: El FMI saluda indicadores de inflación y superávit fiscal en Argentina
La diputada agregó que la “bradipsiquia” (lentitud de pensamiento, ndlr) explicaba la “‘tontorronez’ de los vecinos”. “Esto es crónico y no tiene remedio”.
El presidente Arce lanzó su protesta en redes sociales: “Su inaceptable intervención es una afrenta al Parlamento, al pueblo chileno y a la ética de la profesión médica. (...) Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia realizaremos las acciones correspondientes a través de los canales diplomáticos establecidos”.
Bolivia y Chile no tienen relaciones diplomáticas desde 1978 por la falta de un acuerdo para que el país altiplánico obtenga una salida al mar por territorio chileno. Aun así, mantienen vínculos comerciales y acuerdos migratorios.
- Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Israel continúa como el mercado que mejor paga por la carne paraguaya
Israel se mantiene firme como el mercado que mejor paga por la carne paraguaya al cierre de agosto, con USD 6.466 por tonelada, según el Banco Central del Paraguay (BCP). Le siguen Brasil, Chile y Taiwán, todos ellos con incrementos interanuales en los precios implícitos.
De acuerdo con el último informe de comercio exterior de la banca matriz, Israel es el país que pagó el precio más alto por la carne paraguaya entre enero y agosto, con USD 6.466, que implica un incremento del 24,7 % frente a lo que pagaba en el mismo periodo del año anterior.
Al cierre del octavo mes, Israel fue el tercer mayor mercado para la carne paraguaya, adquiriendo 23.800 toneladas por valor de USD 153,6 millones, que implican crecimientos del 75,3 % en valor y 40,6 % en volumen, frente al mismo periodo de 2024.
Te puede interesar: Paraguay busca mayor participación en el mercado estadounidense con manufacturas
Brasil sigue como el segundo mercado más valioso de la carne paraguaya, pagando USD 6.382 por tonelada. Tal precio es superior en un 12,6 % a lo registrado entre enero y agosto de 2024. El país vecino fue el quinto mayor comprador de proteína vacuna nacional al cierre de agosto, adquiriendo 13.500 toneladas por USD 84,4 millones. Estas cifras, no obstante, mostraron reducciones interanuales tanto en volumen como en valor, en el orden del -25 % y -15 %, respectivamente.
Chile fue el tercer país con el mayor precio por tonelada de carne paraguaya, pagando USD 6.010 por tonelada al cierre de agosto. Se recuerda que Chile es el mayor comprador de carne de nuestro país, importando al octavo mes 77.200 toneladas por USD 464,2 millones.
De acuerdo con el BCP, si bien el volumen importado por el mercado chileno cayó 10,4 % al octavo mes frente al 2024, en valor creció 5,2 % interanual. Taiwán sigue la lista con USD 5.930 por tonelada de carne paraguaya entre enero y agosto, siendo el país que más aumentó el precio frente al mismo periodo del año pasado, creciendo 25,1 %.
A la vez, Taiwán cerró el mes anterior como el segundo mayor mercado para la carne paraguaya, adquiriendo hasta agosto 31.200 toneladas por USD 184,7 millones, que representan un crecimiento del 26,9 % en volumen y 58,8 % en valor.
Canadá y Estados Unidos cerraron agosto con precios de USD 5.588 y USD 5.529 respectivamente. El precio pagado por el mercado canadiense creció 24,2 % comparando con el año anterior, mientras que el precio estadounidense aumentó 23,4 % interanual.
Te puede intresar: Exportaciones vía certificado de origen superaron los USD 461 millones
Dejanos tu comentario
Chile: paraguayo que sobrevivió a naufragio se reencontró con su madre tras casi una década
Durante este fin de semana el paraguayo que sobrevivió al naufragio en el Océano Pacifico, luego de que el barco pesquero en el que trabajaban volcara, volvió a abrazar a su madre luego de 10 años de no verla. Hasta hoy los otros tres compatriotas que lo acompañaban siguen desaparecidos.
El paraguayo Juan Andrés Rojas Casco, de 29 años, fue encontrado en una isla tras haber flotado durante más de 25 horas en la región de Magallanes y Antártica chilena. El mismo presentaba daño metabólico porque la exposición que tuvo al frío fue muy extrema y sigue hospitalizado. Este recibió la visita de su madre, a quien no veía hacía casi una década.
En redes sociales se hizo viral un video en el que se ve cuando la madre de Juan llega hasta el hospital, donde sigue internado, y lo abraza. El compatriota no podía creer sobre este rencuentro, solo miró a su madre que sin dudarlo lo tomó entre sus brazos como si fuese un niño y no pudo contener las lágrimas.
“Mi mamá vino de sorpresa para ver a su héroe. Gracias Dios mío por tanta bendición”, expresó su hermana.
Leé también: Concepción: buzos trabajan para sacar el cuerpo del camionero que cayó al río Paraguay
Sobre el naufragio
El terrible accidente se produjo el pasado 21 de agosto, cuando los pescadores perdieron contacto con tierra firme, pero antes filmaron un video que compartieron para pedir ayuda. Se presume que el barco pesquero en el que iban fue golpeado por fuertes olas, lo que provocó el vuelco del mismo.
Tras una intensa búsqueda y luego de 25 horas, fue hallado Juan Andrés Rojas Casco, de 29 años; quien iba abordo del pesquero “Ana Belén”. Este tenía como acompañantes a tres compatriotas identificados como Joel Bogado, Fernando y César González, que aún siguen desaparecidos.
Te puede interesar: Falsos pedidos de auxilio saturaron el Sistema 911 durante el último feriado