La influencer Jennyfer Santos, conocida como Chenny TV (31), compartió los contratiempos que enfrenta para bautizar a su hija Amatista por la Iglesia Católica. La popular figura de las redes lamentó que se exija que los padrinos estén casados, ya que esto limita la posibilidad de que su hija de 3 años reciba este sacramento.
Chenny TV compartió su molestia sobre las restricciones de la iglesia católica a través de sus historias de Instagram, este viernes último. “Qué difícil es bautizarle a tu hijo, porque ahora la gente no se casa más, yo no tengo parientes que se casen, tengo muy pocos parientes que son casados, y yo necesito, por lo menos, una pareja de casados para el bautismo de la Moli, Moli (apodo de su hija)”, lamentó Chenny.
La famosa, que comparte una hija con el también influencer Will Ibarra, contó que tiene múltiples opciones de padrinos solteros, pero no tiene parejas casadas en su círculo cercano. “¡Qué difícil! ¿Por qué deben ser casados luego?”, se quejó la influencer esteña. La exigencia de que los padrinos sean casados, también se debe a que Chenny TV e Ibarra no viven bajo el sacramento del matrimonio.
Alquiler de padrinos
La mediática de redes expresó que tiene parientes casados, pero esparcidos por otros puntos del país, pero que son familiares que no están interesados en la crianza de su hija Amatista. “Tengo parientes casados, no es que nadie está casado, pero son de otras partes del país, quilombo, gente que ni ahí pregunta por Ama, así que ni ahí también, entonces, alquilo padrinos casados”, indicó Chenny.
“A veces los solteros son más ejemplos que las personas casadas”, “La iglesia acepta que se casen como 10 veces. Pero para padrinos de bautismo te ponen una serie de requisitos...”, “Fácil, cásense ustedes y ya”, “Y si no crees en el matrimonio, por qué creerías en el bautismo”, “Demasiado exigente la iglesia y después los padrinos ni se acuerdan”, fueron algunos de los comentarios en línea sobre el reclamo de Chenny.
Leé también: Repatriación de Liam Payne: el emotivo recorrido de su padre en Buenos Aires
Dejanos tu comentario
Cardenales podrían fijar este lunes fecha para el cónclave que elegirá al nuevo papa
Los cardenales de la Iglesia católica deben reunirse este lunes para previsiblemente fijar la fecha del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco, cuyo pontificado reformista generó oposición en sectores conservadores de la institución.
Los denominados “príncipes de la Iglesia” tienen en sus manos escoger al futuro líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo, tras el deceso hace una semana del primer pontífice latinoamericano. La elección no se anuncia fácil, máxime cuando el difunto jesuita argentino designó al 80 % de los 135 cardenales electores, buscándolos en las “periferias” de la Iglesia en detrimento de Europa.
“Si Francisco ha sido el papa de las sorpresas, también lo será este cónclave, que no es nada predecible”, aseguró el cardenal español José Cobo, en una entrevista publicada el domingo en el diario El País.
Leé más: AFD financiará casas por USD 40 millones con nuevas modalidades
Desde el fallecimiento de Francisco, a los 88 años, los cardenales ya mantuvieron cuatro reuniones para organizar el funeral, que tuvo lugar el sábado, y conocerse. Su quinta “congregación general” prevista este lunes a las 09:00 (07:00 GMT) podría fijar la fecha del cónclave.
Esta secular ceremonia, celebrada a puerta cerrada en la Capilla Sixtina, ha despertado fascinación por siglos. La reciente película homónima de Edwar Berger, que se alzó en marzo con el Óscar a mejor guion adaptado, la popularizó aún más.
“Más de la mitad de nosotros viviremos nuestro primer cónclave. Es una oportunidad de mostrar al mundo que películas como Cónclave y otras parecidas no son la realidad”, dijo el cardenal español y nacionalizado paraguayo Cristóbal López Romero al medio oficial Vatican News.
Esta película de suspenso se desarrolla durante el proceso de elección de un nuevo papa, en reuniones a puerta cerrada. Este relato ficticio juega con las tensiones entre facciones del Vaticano cuando está en juego el trono de San Pedro.
“Papa correcto”
Pero las divisiones en el seno de la Iglesia no son una ficción. Las reformas impulsadas por Francisco y su estilo sencillo despertaron críticas entre los sectores más conservadores, que apuestan por un cambio más enfocado en la doctrina.
“Lo que espero de su sustituto es que continúe su labor. Hoy necesitamos unirnos, no dividirnos”, advirtió el domingo el cardenal maliense Jean Zerbo, de 81 años, tras un rezo de los purpurados ante la tumba de Francisco. El cónclave podría empezar el 5 o el 6 de mayo, indicó días atrás el cardenal luxemburgués Jean-Claude Hollerich. Para su par alemán Reinhard Marx, podría durar sólo “unos días”.
Pero Roberto Regoli, profesor de la Universidad Pontificia Gregoriana, no espera “un cónclave muy muy rápido”. “Estamos en un período en el que el catolicismo está experimentando varias polarizaciones” y los cardenales deberán “encontrar a alguien que sepa forjar una mayor unidad”, agregó.
Con los conflictos y las crisis diplomáticas extendiéndose por el mundo, el italiano Pietro Parolin aparece como uno de los “papables” favoritos. Este cardenal ejerció como Secretario de Estado con Francisco tras ser nuncio en Venezuela.
La casa de apuestas británicas William Hill lo pone por delante del filipino Luis Antonio Tagle, seguido del cardenal ghanés Peter Turkson y del también italiano Matteo Zuppi. La elección del futuro pontífice preocupa a muchos fieles. Estos temen que se dé marcha atrás al legado de Francisco, marcado por la lucha contra la pederastia en la Iglesia, por un mayor lugar para mujeres y laicos, y la defensa de pobres y migrantes.
Podés leer: Canadá: conductor embiste a decenas de personas y deja 11 muertos
Ricardo Cruz, un especialista en datos de 44 años, espera, como filipino, que el próximo papa sea de Asia, pero como católico aseguró que sólo espera que los cardenales elijan al “papa correcto”.
Cruz fue uno de los miles de fieles que se acercaron el domingo a visitar la tumba de Francisco en la basílica Santa María la Mayor de Roma, donde fue enterrado la víspera tras un solemne adiós en presencia de líderes internacionales y 400.000 personas.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
“No se rindió, se reinventó“: Chenny TV lanzó indirecta en Instagram
La influencer paraguaya Chenny TV (32) compartió una llamativa frase en su perfil de Instagram, este jueves último. La famosa, que hasta el momento no brindó declaraciones sobre el estado actual de su relación con el también influencer Will Ibarra, en un reciente post señaló que se “reinventó”.
La última vez que los mediáticos fueron vistos juntos fue en el cumple de Chenny, a principios de abril. Pero la especulación de una ruptura entre ellos los acompaña desde enero de este año, cuando sus fanáticos se percataron de un distanciamiento entre ambos.
En verano los famosos tomaron vacaciones por separado. Ibarra estuvo por Río de Janeiro (Brasil) con sus amigos influencers, como Lata Pararã, Mariano López y Diego Vera, mientras que Chenny TV disfrutó de un viaje con el mismo destino, pero con amigas, con varios días de diferencias.
Por el Día de los Enamorados, Will y Chenny no se mostraron juntos en las redes. Ibarra publicó un video junto a Diego Vera, bajo el título: “Mi real y yo el 14 de febrero”. Los jóvenes observaban a parejas felices, mientras ellos estaban solos en un parque. Chenny, por su parte, publicó un video con el mensaje: “Estoy bien sola”.
Te puede interesar: Selena Gómez será distinguida como “Mujer del Año” por Billboard
La famosa hasta el momento se mostró muy hermética sobre qué ocurrió con Ibarra. Este jueves último, Chenny TV se produjo para una sección de fotos, donde aprovechó para compartir el mensaje: “No se rindió, se reinventó“. Lo que generó dudas sobre la continuidad de su relación con Will.
En la última aparición en público de los influencers fue en el cumple de Chenny. Ibarra apareció en la fiesta móvil y protagonizó un baile con la influencer, que ella misma compartió en sus redes.
Sobre Chenny TV
Los inicios de Chenny se dieron en Facebook, con videos cortos. “Yo comencé en otro rubro, que es la fotografía. Cuando yo era fotógrafa, yo empecé a hacer videos, exclusivamente hice un video para el sorteo para mi página, cuando llegó a 1.000 seguidores, hice un video del sorteo. A partir de ese video muchos de mis conocidos me alentaron para hacer videos”, contó a La Nación/Nación Media.
Fue en el año del 2015 que la esteña incursionó a la creación del contenido en línea. La misma hace parte del grupo de creadores en línea del Cero 904. Actualmente, Chenny suma más de 845.000 seguidores en TikTok, 559.000 en Facebook, 555.000 en Instagram y 153.000 en YouTube. La joven reveló a sus fans que sería madre en 2020; desde entonces la maternidad hace parte de su contenido.
Leé también: La confusión del “sapucai” de Emilia Mernes en el remix de “Motinha 2.0″
Dejanos tu comentario
Francisco, un papa reformista y preocupado por los marginados
El papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, destacó por poner la dignidad humana de los excluidos en el centro de su discurso y por su voluntad reformista, aunque no llegó a revisar los dogmas más tradicionales de la Iglesia católica.
El primer papa latinoamericano de la historia, elegido el 13 de marzo de 2013, fue también el primer pontífice jesuita y el primero no europeo en más de diez siglos. Popular entre los fieles del mundo entero, pero enfrentado a una feroz oposición interna, el exarzobispo de Buenos Aires se posicionó como crítico del neoliberalismo.
El jesuita argentino, amante del fútbol y del tango, y mucho más desenvuelto en público que su tímido predecesor Benedicto XVI, destacó por su espontaneidad y temperamento enérgico, pero también por un estilo de gobernanza que se consideraba a veces demasiado personal.
Noticia relacionada: Falleció el papa Francisco
“Soy una persona impaciente (...) A veces tomo decisiones deprisa, con algo de autosuficiencia”, confesó en un libro de diálogos con personas en situación de precariedad de todo el mundo, publicado en 2022. Jorge Mario Bergoglio fue el primer pontífice en elegir el nombre de Francisco, el santo de los pobres, cuyas enseñanzas inspiraron su pontificado.
Este “soñador”, que incluso admitía que se “dormía a veces durante la oración”, persiguió sin descanso su principal objetivo: reformar la Iglesia católica para que fuera más cercana a los desfavorecidos y marginados. “Cómo me gustaría una iglesia pobre para los pobres”, clamó tres días después de su elección.
El pontífice, marcado por la crisis económica argentina de 2001, también fue muy crítico con el neoliberalismo y puso el foco en la justicia social, la ecología y la defensa de los migrantes que huyen de la guerra y la miseria económica. “El papa involucró a la Iglesia en temas que estaban en el foco de las democracias occidentales, como el medio ambiente, la educación, el derecho”, señala Roberto Regoli, profesor de la Pontificia Universidad Gregoriana.
Directo y sencillo
Francisco llegó a ser conocido también como el “papa impredecible”, un líder humilde que pagaba sus propias cuentas de hotel, llevaba su propio maletín y hacía sus propias llamadas telefónicas, algunas de ellas a viudas solitarias, a víctimas de violación o a prisioneros. Se vestía de manera sencilla, en contraste con sus predecesores.
El apartamento papal, en el palacio apostólico, y las suntuosas instalaciones de verano en las afueras de Roma, en Castel Gandolfo, quedaron sin uso durante todo su pontificado. Siempre mostró una gran cercanía con los fieles. Incluso durante la pandemia de coronavirus, nunca renunció a estrechar la mano a sus seguidores.
Durante su primera Semana Santa en el Vaticano, visitó una prisión de Roma donde lavó y besó los pies de los detenidos. Fue el primero de una serie de poderosos gestos simbólicos que contribuyeron a darle un perfil positivo y distinto al tradicionalista Benedicto XVI.
En 2014, en su discurso anual a los principales cardenales de la Curia, el gobierno del Vaticano, el papa argentino provocó revuelo al enumerar quince “enfermedades” que sufrían los prelados, entre ellos “alzheimer espiritual” y “fosilización mental”.
Homosexualidad y aborto
Sus detractores conservadores llegaron a acusarle de “herejía” por su apertura a que los creyentes divorciados y vueltos a casar reciban la comunión. Sus palabras sobre la homosexualidad, tema tabú para la Iglesia, también fueron juzgadas como demasiado tolerantes.
“Si una persona es gay y busca a Dios y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo?”, dijo en su primera conferencia de prensa tras ser electo. Pero, pese a ser percibido como un progresista en cuestiones sociales, no se apartó de los fundamentos de la doctrina tradicional.
Aunque en un gesto inédito, el Vaticano autorizó en diciembre de 2023 la bendición de parejas del mismo sexo, a la condición de que se realice fuera de los ritos litúrgicos, Francisco mantuvo que estas no puedan recibir el sacramento del matrimonio. Y su Iglesia siguió condenando las relaciones homosexuales, que califica de “pecado”.
El papa argentino también expresó regularmente su horror ante el aborto, comparando esta práctica a recurrir a “un asesino a sueldo”, y repitió que la familia está compuesta por un padre y una madre. Y, pese a haber nombrado a varias mujeres en cargos importantes dentro del Vaticano, decepcionó a quienes pedían una posición más radical.
Su vida en Argentina
Nacido el 17 de diciembre de 1936 en el seno de una modesta familia numerosa del barrio popular de Flores, en Buenos Aires, hijo de un trabajador ferroviario de origen piamontés y una ama de casa, Francisco se diplomó como técnico químico.
Tenía 17 años y estaba enamorado de una muchacha cuando encontró su vocación, un día mientras estaba en un confesionario. A los 22 años se unió a la Compañía de Jesús, donde obtuvo una licenciatura en Filosofía. En 1969 fue ordenado sacerdote y a los 36 años, en 1973, fue designado responsable nacional de los jesuitas argentinos, cargo que desempeñó durante seis años.
En mayo de 1992, Juan Pablo II lo nombró obispo auxiliar de Buenos Aires y comenzó su carrera, que lo llevó hasta ser elegido a las riendas de la Iglesia católica cuando era prácticamente un desconocido fuera de Argentina.
Su nombramiento como papa revivió la polémica en torno a su actuación durante la dictadura en su país, de 1976 a 1983, criticado por no haber hecho lo suficiente para oponerse al régimen militar. Estas acusaciones fueron desmentidas por el Vaticano a lo largo de su pontificado e inclusive por algunos familiares de “desaparecidos”.
Lucha climática
Los últimos años del papado de Francisco, que a los 21 sufrió una grave afección pulmonar, estuvieron marcados por sus reiterados problemas de salud. El 14 de febrero de 2025 tuvo que ser ingresado en el hospital Gemelli de Roma, aquejado de una bronquitis que le provocó graves dificultades respiratorias. Le diagnostican una neumonía en ambos pulmones que requirió un intenso tratamiento médico e hizo temer por su estado. Le dieron el alta el 23 de marzo.
Anteriormente, en 2021 había sido operado de colon y en junio de 2023 volvió a pasar por el quirófano por una hernia abdominal. Sus dolores crónicos en la rodilla y las caderas también le obligaron a desplazarse en silla de ruedas.
Los problemas de salud le impidieron en 2023 acudir en persona a la conferencia de la ONU sobre el clima COP28 en Dubái, pese a su compromiso con la defensa del medioambiente, uno de los pilares de su pontificado.
Francisco dedicó a la cuestión climática su encíclica Laudato Si en 2015, un manifiesto de 200 páginas por una “ecología integral” en la que recurría a la ciencia para abordar el cambio climático, algo inaudito para un líder religioso.
Escribió en 2020 una exhortación en defensa de la Amazonía tras consultar en el Vaticano a todos los líderes religiosos e indígenas de ese inmenso territorio de América del Sur, tras lo cual introdujo lo que llamó “el pecado ecológico”.
Le puede interesar: Rusia reanudó los bombardeos en Ucrania tras tregua de Pascua
En octubre de 2023 publicó otra exhortación apostólica -Laudate Deum-, en la que subrayó que el mundo “se está derrumbando y puede estar cerca del punto de ruptura” y pedía a las grandes potencias abandonar las energías fósiles.
El pontífice también se posicionó como firme opositor a los conflictos bélicos, condenando con firmeza tanto a los fabricantes de armas como la indiferencia de la sociedad. Reactivó la diplomacia del Vaticano al firmar un acuerdo histórico con China para el nombramiento de obispos, facilitó el deshielo entre Estados Unidos y Cuba bajo la presidencia de Barak Obama y apoyó el proceso de paz en Colombia.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Chenny TV se metió en la polémica sobre el “valor” de las mamás solteras
La influencer Chenny TV se sumó al debate que el tiktoker Héctor “Nano” López, conocido como El Papu, generó al decir que las mujeres con hijos “pierden puntos” para ser pareja. Estas declaraciones encendieron el enojo de muchos, incluido la influencer esteña, quien pidió a Nano empatía y que rechace a las mamás solteras con respeto.
“No hay problema con que no quieras salir con una mamá soltera, nadie ko te está obligando, pero ¿para qué te tenés que referir así?”, dijo Chenny en un video de TikTok, publicado este miércoles último. La influencer mencionó que las madres solteras llevan a sus espaldas el peso de una relación que no funcionó, para sumárseles el “problema” de que pierden valor, por la opinión de un tiktoker.
“Imagínense ya el pecho que llevan las mamás solteras porque no funcionó, intentaron y no funcionó y ahora el peso extra que tienen que llevar por no ser el target de un chico tan fachero. Un poquito de empatía, o simpatía, porque uno puede rechazar algo, pero hay que rechazar con respeto”, agregó.
Te puede interesar: ¿Chipa dura? Nunca más: seguí la receta de Corazón de Arroz
Además, Chenny indicó que no todas las madres solteras buscan una figura paterna para sus hijos, sino una compañía o una distracción. “Hombres con creencias tan limitantes que se pueden hasta perder una excelente conexión con una mamá soltera, al igual que le podría pasar con una mujer soltera y sin hijos. Vos difícilmente a una mamá soltera le podrías llevar el ritmo, porque para mí ellas rebozan valentía”, dijo.
Comentario polémico
Héctor López compartió su opinión sobre las madres solteras en un vivo de TikTok. “Yo, un hombre soltero, fachero, que gana lo suyo… no le voy a tomar muy en serio a una mujer que tiene ya un hijo, dos hijos o tres hijos, porque ya pierde valor”, dijo durante un vivo.
Incluso, justificó su opinión bajo el argumento de la “igualdad de género”, alegando que lo mismo aplicaría a hombres con hijos: “Pierde puntos, para mí una mujer que tiene hijos pierde puntos y para la mujer un hombre que tiene hijos seguramente pierde puntos, no soy machista, estoy haciendo viceversa”.
Leé también: Chipá, calamar y huevos de Pascua: así pasan Semana Santa los famosos de GEN