La reina de belleza Sharon Capo se encuentra en territorio salvadoreño para el certamen Miss Grand El Salvador. La Miss Paraguay fue como invitada especial de la organización y de paso se reunirá con la actual Miss Grand International, Luciana Fuster; además de esto, la paraguaya se encuentra feliz de volver al lugar donde recibió una corona internacional.
Sharon Capo fue coronada como Miss Teen Américas 2016, en El Salvador. La Miss Grand Paraguay, una vez que llegó al mencionado país, destacó su alegría por volver. “Hola San Salvador, feliz en regresar en este hermoso país, lista para arrancar con las actividades por aquí”, escribió la médica cirujana, vía Instagram, este jueves último.
Leé también: Shakira se consagra como la segunda artista latina más escuchada en Spotify
La gala final del Miss Grand El Salvador será este viernes, recordemos que en la edición del 2023, el director de MGM Producciones Gabriel Román, participó como jurado internacional del certamen. El especialista de misses habló con La Nación/Nación Media y explicó el motivo detrás del viaje de la miss a la cual coronó su organización, meses atrás.
“Nos invitaron a nosotros de la organización Miss Grand El Salvador, para enviar a un representante, ya que el año pasado, yo estuve como jurado internacional, este año me invitaron devuelta, pero no pude ir, por cuestiones laborales que tengo actualmente, entonces también le invitaron a Sharon, ya que ella en algún momento fue Miss Teen Américas y esta misma organización es la que elige, a la Miss Grand El Salvador”, contó el director de MGM Producciones.
Te puede interesar: Aye Alfonso ya fue miss, ¿retomará su faceta de reina de belleza?
Te puede interesar: Afirman que el hijo de Jlo sería la réplica de Marc Anthony
Dejanos tu comentario
Bukele anuncia impuesto del 30 % a las oenegés
- San Salvador, El Salvador. AFP.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció ayer martes un proyecto de “Ley de Agentes Extranjeros” que aplicará un impuesto del 30 % a las oenegés sobre las donaciones que reciban. La decisión del mandatario ocurre luego que diversas organizaciones ambientalistas y de derechos humanos denunciaron ayer martes la detención “arbitraria” del abogado ambientalista Alejandro Henríquez.
“He decidido enviar a la Asamblea Legislativa el proyecto de Ley de Agentes Extranjeros, el cual incluirá un impuesto del 30 % sobre todas las donaciones" que reciban oenegés en el país, indicó el gobernante en su cuenta de X. El mandatario no dio más detalles sobre el proyecto de ley, que se da por descontado que será aprobado por el Congreso, controlado por su partido.
Ya en 2021 Bukele había presentado un proyecto de ley similar, pero no llegó a ser sometido a aprobación del Congreso. El abogado Henríquez fue detenido señalado de desórdenes públicos, explicó Carlos Flores, del Foro del Agua que aglutina a una decena de organizaciones que defienden el derecho al agua y a la que pertenece el abogado ambientalista.
Lea más: “Las armas deben callar”: el papa ofrece su mediación para poner fin a los conflictos
Henríquez fue detenido tras participar en una manifestación el lunes en una carretera en las cercanías de donde reside Bukele, en la periferia suroeste de San Salvador. Durante la manifestación algunos de los participantes forcejearon con agentes antimotines de la policía y de la Fuerza Armada.
Los manifestantes pedían la intervención del mandatario para evitar que unas 300 familias de una cooperativa de agricultores sean desalojadas de un predio privado en las afueras de la ciudad de Santa Tecla (oeste). En medio del forcejeo, la policía detuvo al pastor evangélico José Pérez, quien preside la cooperativa.
Lea también: Uruguayos despiden al popular expresidente Pepe Mujica
Bukele dijo que las “personas humildes” que participaron en la protesta fueron “manipuladas” por “grupos” de izquierda “y ONG globalistas, cuyo único objetivo real es atacar al gobierno”. Amnistía Internacional exigió en X “la libertad” de Henríquez y Pérez, quienes fueron detenidos “solo por ejercer sus derechos, el derecho a la protesta pacífica”.
Bukele señaló que con el impuesto a las ONG se podrá “encontrar una solución real” al problema de las familias de la cooperativa. En la vecina Nicaragua el gobierno de Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo, también ha tomado acciones contra las oenegés. Más 5.600 oenegés han sido cerradas en Nicaragua desde las protestas opositoras de 2018, que según la ONU dejaron más de 300 muertos.
Dejanos tu comentario
Bukele ironizó supuesto pacto con pandillas, divulgado por diario
- San Salvador, El Salvador. AFP.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, mostró el sábado pasado imágenes de pandilleros en una megacárcel para deslegitimar declaraciones de dos cabecillas del grupo Barrio 18 al diario digital El Faro sobre una presunta negociación que le ayudó a llegar al poder en 2019.
“Bukele hizo pacto con las pandillas”, ironizó el mandatario en la red social X junto con un video en el que se ve a pandilleros esposados ingresando al penal de máxima seguridad Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), con capacidad para 40.000 presos.
Hace una semana Carlos Cartagena, Alias “Charli”, y otro cabecilla identificado como Liro Man de la facción Revolucionarios de la pandilla Barrio 18 relataron a El Faro los detalles de una presunta negociación que ayudó a Bukele llegar al poder.
Lea más: Zelenski considera como “señal positiva” que Rusia quiera poner fin a la guerra
Cartagena afirmó al diario que las pandillas negociaron a través de dos colaboradores de Bukele -sancionados por Washington- el apoyo para que éste llegara a ser electo alcalde de San Salvador de 2015 a 2018 y luego presidente en 2019. Las entrevistas dan seguimiento a una investigación de El Faro que reveló en 2020 el supuesto acuerdo de Bukele con las bandas para reducir los homicidios, algo que el presidente niega.
Con la inscripción de “el pacto”, el video publicado por el gobernante también incluye un gráfico de cómo El Salvador pasó de ser el país sin guerra más violento del mundo a uno de los más seguros en 2024, con 1,9 homicidios por cada 100.000 habitantes.
Liro Man aseguró que los contactos fueron hechos por Carlos Marroquín, director del programa del gobierno “Tejido Social” y Osiris Luna, viceministro de Justicia y director general de Centros Penales de El Salvador.
Lea también: Lula da Silva ya se encuentra en Pekín para el foro China-Celac
Tanto Marroquín como Luna fueron sancionados por Estados Unidos en 2021 durante el entonces gobierno de Joe Biden, que los acuso de participar en negociaciones encubiertas con cabecillas de la Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18. El vicepresidente salvadoreño Félix Ulloa negó en una entrevista con la revista francesa El Grand Continent que “la negociación” con las pandillas sea una política del Gobierno de Bukele, sino que se trata de “casos aislados”.
“En el caso de El Salvador, desde 2019, el presidente Bukele nunca ha autorizado ningún tipo de negociación con las pandillas. Algunos informes de prensa afirman que algunos funcionarios han negociado, pero se trata de acciones aisladas. Esta no es una política, no es una política gubernamental”, dijo Ulloa. Luego de la publicación, El Faro denunció que la Fiscalía de El Salvador preparaba el arresto de sus reporteros por publicar las entrevistas. La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) solicitó información a la Fiscalía sobre ese caso. No hubo respuesta.
Dejanos tu comentario
¡Sharon Capó desfiló en el Emirates Fashion Week 2025!
La exreina de belleza y modelo Sharon Capó fue modelo en la Semana de Moda de Dubai, es decir, desfiló en el Emirates Fashion Week 2025. En una charla exclusiva con La Nación/Nación Media, la también médica cirujana contó algunos detalles de su experiencia en esta pasarela internacional y confesó si dejará atrás su faceta como miss.
“La experiencia fue verdaderamente única. Estar en una pasarela tan importante, rodeada de diseñadores internacionales y modelos de todo el mundo, fue un gran honor. Todo se dio gracias a invitaciones que recibí luego de mi participación en certámenes de belleza y también por el trabajo que vengo realizando en la industria de la moda”, detalló la top.
Capo señaló que esta experiencia representa un paso significativo en su carrera como modelo paraguaya. “No solo es una vitrina internacional, sino también una validación de que el talento paraguayo puede brillar en escenarios globales. Me llena de orgullo poder representar a mi país en este tipo de plataformas”, comentó la beldad.
Te puede interesar: Tralalero Tralala: la explicación detrás del “Brainrot italiano”
Sobre su futuro, declaró que se centrará en el modelaje y su carrera como médico. “Respecto al modelaje, sigo disfrutando mucho de este camino, y sí, tengo varios proyectos en vista relacionados con la moda. Pero también sigo firme con mi trabajo en el área médica y en la estética, que es otra de mis grandes pasiones”, manifestó.
Detalles sobre Sharon
Sharon Capó es conocida en el mundo de los certámenes de belleza, ya que en su adolescencia se alzó con un título de belleza Teen, pero al finalizar el bachiller la joven decidió estudiar la carrera de medicina y alejarse de los concursos.
“Me dediqué mucho, fueron años muy duros, siempre dije ‘cuando termine mi carrera vuelvo a los certámenes’, puesto que estuve un tiempo desligada, vamos a decir, pero siempre atenta a todo”, dijo Sharon a La Nación/Nación Media. Fue en abril del 2023 que la joven se coronó como Miss Grand Paraguay y en mayo del mismo año se graduó como médica cirujana.
Leé también: “Fibrosis y dolor”: la cirugía estética de la que se arrepiente Laisa Gutjahr
Dejanos tu comentario
El Salvador es un país seguro para viajes, sentencia EE. UU.
- San Salvador, El Salvador. AFP.
Estados Unidos calificó a El Salvador como un país seguro para que lo visiten sus ciudadanos debido a una drástica reducción de la violencia, una decisión celebrada por el presidente Nayib Bukele. El cambio es consecuencia de la guerra contra las violentas pandillas lanzada hace tres años por Bukele, que permitió que los homicidios bajaran de 36 por cada 100.000 habitantes en 2019 a 1,9 en 2024.
Y se produce luego de que la Casa Blanca anunciara que Trump recibirá a Bukele la próxima semana. La administración de Donald Trump redujo el nivel de alerta para los viajes al país centroamericano, pues “la actividad de pandillas, los delitos violentos y los asesinatos en El Salvador han disminuido significativamente”, informó el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en la red X.
“Mantener seguros a los estadounidenses en el extranjero es nuestra máxima prioridad”, agregó Rubio, quien aseguró que el “liderazgo” de Bukele ha sido crucial para mejorar la seguridad en el país. “El Salvador acaba de recibir la estrella dorada de viajes del Departamento de Estado de Estados Unidos. Nivel 1: el más seguro”, se congratuló Bukele en X.
Lea más: “Lo tenían como secuestrado”, dijo expareja de Maradona en juicio
Bukele mantiene presos a más de 200 venezolanos deportados por Estados Unidos, que asegura sin dar pruebas que son criminales. Sin embargo, el gobierno de Caracas y sus familias afirman que eran apenas migrantes. El 27 de marzo de 2022, en respuesta a una escalada de 87 homicidios en un fin de semana, Bukele instauró un régimen de excepción para combatir a las pandillas, que se financiaban con el cobro de extorsiones y venta de drogas.
El régimen de excepción, que permite detenciones sin orden judicial, acumula más de 86.000 detenidos, de los cuales 8.000 han sido liberados por ser inocentes. Organismos de derechos humanos denuncian abusos bajo el régimen de excepción y afirman que hay muchos inocentes tras las rejas.
Lea también: Finlandia y Suecia abogan por el acuerdo UE-Mercosur ante guerra comercial
Trump recibirá a Bukele
El presidente estadounidense, Donald Trump, recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca a su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, cuya cooperación “se ha convertido en un modelo para otros”, afirmó la portavoz Karoline Leavitt. Bukele es un gran aliado de Trump, prestándose a recluir a deportados en sus prisiones, sobre todo en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel inaugurada en 2023 para albergar a pandilleros.
En esa prisión fueron recluidos 238 venezolanos expulsados de Estados Unidos bajo la ley de enemigos extranjeros de 1798, acusados sin presentar pruebas de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua. Venezuela lo considera un secuestro.
“Hablarán sobre la colaboración de El Salvador para usar su prisión de máxima seguridad para los pandilleros del Tren de Aragua y la MS-13″, afirmó Leavitt en rueda de prensa. En esta “visita de trabajo oficial” Trump tendrá la oportunidad de agradecer a Bukele su cooperación. Lo ha hecho varias veces públicamente. “Gracias a El Salvador y, en particular, al presidente (Nayib) Bukele, por su comprensión ante esta horrible situación” (...) ¡No lo olvidaremos!”, escribió en marzo.
Desde marzo de 2022, Bukele libra una “guerra” contra las pandillas amparado en un régimen de excepción, bajo el cual más de 83.000 personas han sido detenidas. Unas 8.000 fueron liberadas por ser inocentes. Según organizaciones locales de derechos humanos, 368 personas han muerto en las cárceles de El Salvador durante el régimen de excepción.