Se filtraron las primeras imágenes de la bioserie de Roberto Gómez Bolaños, más conocido como Chespirito, actor de la popular serie “El Chavo del 8″ y ″El Chapulín Colorado”. Si bien esta noticia alegró a los fans, no así a Florinda Meza, expareja del recordado interprete, pues la misma demandaría a los realizadores del proyecto titulado “Sin querer queriendo”.
Fue el programa “Ventaneando” donde se informó de las intenciones de la actriz que dio vida a Doña Florinda. Meza tendría en la mira a María del Carmen Rotter Alday, exdirectora general de Televisa, esta mujer supuestamente filtró información a los realizadores de la serie; producción a cargo de la plataforma de streaming Max (exHBO Max).
María del Carmen Rotter Alday aparentemente entregó datos sensibles a la producción, información que obtuvo durante el tiempo que trabajó con el fallecido actor mexicano. Así también, Meza demandaría a Roberto Gómez Fernández, hijo de Roberto Gómez Bolaños, quien empleó de “manera ilícita”, la imagen del recordado intérprete.
Leé también: “Mente campañera”: paraguaya con mentalidad europea reafirmó sus dichos
Incomodidad con el uso de su imagen
Asimismo, la actriz demandaría a Warner Bros Discovery, como propietaria de la mencionada plataforma de streaming. Meza por el momento se guardó al silencio en sus redes, tampoco realizó declaración alguna al respecto. Un dato no menor es que no todos los familiares de Chespirito fueron informados de la realización de la serie.
Florinda Meza, en octubre del 2023, ya manifestó en sus redes la incomodidad con el uso de su imagen. “Sé de muy buena fuente que en esa biografía no se me trata con respeto y mucho menos con verdad, causaría un gran dolor si mi Robert aún viviera. Pero, ¿A quién le importa la autorización y la opinión de un muerto?”, dijo.
Te puede interesar: Paraguay ya tiene representante para las coronas internacionales
Dejanos tu comentario
“Falsea los hechos”: Doña Florinda criticó la serie “Chespirito”
La serie “Chespirito: Sin querer queriendo” enciende debates en redes sociales y la propia Florinda Meza, de 76 años, más conocida como Doña Florinda en “El Chavo del 8” y segunda esposa de su creador, Roberto Gómez Bolaños; se encargó de señalar algunos de los errores de la historia, calificando a esta producción como “un melodrama de ficción que falsea los hechos sólo para vender”.
Los personajes creados por Chespirito y los divertidos episodios de sus series vuelven a inundar las plataformas digitales de la mano de esta miniserie biográfica mexicana creada por Roberto Gómez Fernández, hijo menor de Gómez Bolaños (1929-2014) y su primera esposa, la argentina Graciela Fernández (1929-2013), madre de sus seis hijos, con quien el comediante estuvo casado desde 1956 hasta 1989.
Basada en las memorias del propio Chespirito, “Sin querer, queriendo: Memorias” (2006), quien es interpretado por el actor mexicano Pablo Cruz; la representación de la relación extramarital entre el genio humorístico y Florinda Meza, desde 1977, es uno de los focos de atención. De hecho, el inicio de la producción se demoró desde 2019 por falta de acuerdos, y Meza no permitió el uso de su nombre, por lo que aparece el personaje llamado Margarita Ruiz, a cargo de la actriz Bárbara López, en su lugar. En 2004, luego de 27 años de vivir juntos, Doña Florinda y Roberto se casaron.
Compuesta de ocho capítulos, “Chespirito: Sin querer queriendo” se estrenó el 5 de junio. En su tercer episodio llegó la historia de la creación de “El chapulín colorado”, el 3 de diciembre de 1970; mientras que el siguiente, emitido el pasado 26 de junio, se relató el nacimiento de “El Chavo del 8” con su primer sketch, el 20 de junio de 1971. Sin embargo, Florinda Meza utilizó su cuenta en Instagram para señalar que los acontecimientos reales no habrían sido tan precisamente como aparecen en la serie.
La mamá de Chespirito
En su primera publicación sobre la producción emitida los jueves por la plataforma de Max, Meza se refiere al primer episodio, que muestra el supuesto rechazó de la madre de Chespirito a sus aspiraciones artísticas. “La madre de Roberto Gómez Bolaños, Doña Elsa Bolaños Cacho, era una mujer muy adelantada a su tiempo. Siempre apoyó a Roberto en sus inclinaciones artísticas, ella misma escribía poesía y pintaba. No era una madre ‘regañona’, era fuerte y firme, pero encantadora y muy simpática”, la describe Florinda.
“Cuando decidió ser escritor, le dijo que debía dedicarse a aquello que lo hiciera feliz, porque sólo así podría ser exitoso. No era una madre controladora, sino muy sabia, que pudo mantener sola a sus hijos y darles una vida feliz, a pesar de las apreturas económicas. Elsa marcó la vida de Roberto, siempre lo impulsó y creyó en su talento”, puntualizó la recordada actriz.
Lea más: Destacan el legado musical y humano de Carlos Schvartzman
No saltó sobre una muralla
En otro posteo, la viuda del guionista y actor dispara contra una divertida escena del segundo episodio, en que el héroe de la comedia se infiltra en el flamante canal 8, con la complicidad de Rubén Aguirre (interpretado por Arturo Barba), el futuro “Profesor Jirafales”, quien casualmente trabajaba allí. Ambos suben a una muralla para llegar al set donde se encontraba el apático gerente que terminaría dándole una oportunidad al joven comediante.
“Roberto Gómez Bolaños fue un escritor de radio, cine y televisión muy reconocido y valorado ANTES de crear al Chapulín Colorado y al Chavo del Ocho. Nunca tuvo necesidad de saltar ninguna barda como un delincuente para convencer a ningún ejecutivo. Ellos lo valoraban y querían trabajar con él”, señaló Meza para desmentir que tal escena haya ocurrido en la realidad.
“Cuando llegó al canal 8 le dieron un espacio para hacer lo que él quisiera y así nacieron el Chapulín y el Chavo. Roberto lo dijo en miles de entrevistas, pero también en su libro biográfico”, agregó. A él no le gustaba que la gente pensara que el éxito le llegó de repente, como un golpe de suerte o por un chispazo”.
“Éxito no es igual a fama. Se hizo famoso con el Chavo, pero ya era exitoso. La serie puede parecer romántica, porque lo pinta como un luchador muy al estilo Hollywood... Pero no es su historia. Es un cuento, puede ser bonito, incluso divertido, pero no es su biografía. A este genio le gustaría que la gente conociera su vida, la verdadera. Que lo recordaran por su legado y no por un melodrama de ficción que falsea los hechos sólo para vender”, dijo con dureza.
Lea también: Bruce Springsteen lanza inédita compilación de 83 canciones
“¿Les gustó lo del Chapulín?”
Interroga Doña Florinda en su mensaje acerca del tercer episodio: “Pues qué pena, porque no fue así como Roberto lo creó”. A continuación, relata: “Roberto creó al Chapulín mucho antes de pensar en ser actor. De hecho, lo ofreció a varios comediantes famosos de la época y ninguno lo consideró gracioso”.
“Después de su éxito en el programa ‘Sábados de la fortuna’, dónde lo dejaban hacer LO QUE ÉL QUISIERA, le dieron su propio programa, ahí nació la serie que con el tiempo sería el programa ‘Chespirito’”, comenta Meza. “En ese programa ya no quiso hacer ‘Los Supergenios De La Mesa Cuadrada’, porque era un programa de crítica. Y fue entonces que decidió usar aquel personaje que había creado desde antes de ser actor”.
“El Chapulín Justiciero era verde y por causas técnicas, terminó siendo rojo, eso sí es verdad. Le puso el Chapulín Colorado, por el color y porque le recordaba la rima con que cierran los cuentos ‘Colorín Colorado...’. Lo más importante es que nunca hubo un ‘piloto’ grabado a escondidas, ni un ejecutivo “malvado” que tratara de evitar que eso saliera al aire. Porque Roberto era un genio...”, acota en su desmentido.
“Y cuando creó sus famosos personajes ya era admirado y muy apreciado por los productores y los altos ejecutivos de la televisora. No era un principiante pagando derecho de piso... ya era un grande de la televisión mexicana, a punto de dar el gran salto a la fama internacional”, concluye Doña Florinda, citando como fuente la autobiografía de Roberto Gómez Bolaños, “Sin querer queriendo, Memorias”, páginas 205 y 206, Editorial Aguilar, Primera Edición, julio de 2006.
Dejanos tu comentario
“Sin querer queriendo”: salió el tráiler de la serie de Chespirito
“Chespirito: Sin querer queriendo” se estrenará por Max el próximo 5 de junio y promete cautivar a la audiencia con la historia del comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños (1929-2014), según las emotivas imágenes que captura su primer tráiler, mostrando cómo el actor y productor de TV creó su inolvidable universo de “El chavo del 8” y “El chapulín colorado”.
Esta serie biográfica cuenta con el aval como creador de Roberto Gómez Fernández, hijo menor de Chespirito y Graciela Fernández, la primera esposa del genio televisivo. La dirección está a cargo del mexicano David “Leche” Ruiz, conocido por la serie de Netflix “¿Quién mató a Sara?” (2021). Mientras que el peso de interpretar al protagonista de la historia recae en Pablo Cruz, actor de “La Nave” (2022) y “From Prada to Nada” (2011).
Édgar Vivar, un actor del elenco original de Gómez Bolaños, aparecerá como Agustín Delgado, el cineasta que le dio el famoso apodo de Chespirito. También actuarán en la serie: Arturo Barba como Rubén Aguirre (Profesor Jirafales), Andrea Noli como Angelines Fernández (Doña Clotilde), Eugenio Bartilotti como Édgar Vivar (Señor Barriga), Paola Montes De Oca como María Antonieta de las Nieves (La Chilindrina) y Miguel Islas como Ramón Valdés (Don Ramón).
Lea más: Enrique Bogado, el actor paraguayo de “El eternauta”
Roberto Gómez Bolaños llegó a la TV mexicana, a través de Televisa, en 1968 con las series cómicas “El ciudadano Gómez” y “Los supergenios de la Mesa Cuadrada”, en las cuales empezó a trabajar con el elenco en sketches que derivarían en sus éxitos independientes “Chespirito” (1970-1973, 1980-1995), “El Chavo del Ocho” (1973-1980) y “El Chapulín Colorado” (1973-1979).
Con 16 temporadas y 693 episodios, “Chespirito” incluía capítulos de las otras series. El Chapulín tuvo 260 episodios en 7 temporadas, y El Chavo contó 290 episodios en 7 temporadas. El éxito de los programas también llegó al cine con los títulos “El Chanfle” (1979), “El Chanfle 2” (1982) y “Charrito” (1984), así como giras con que recorrieron Latinoamérica.
Paraguay recibió al Chavo, la Chilindrina, Popis, el Profesor Jirafales, doña Florinda, la Bruja del 71 y el Señor Barriga el 22 de noviembre de 1981 para un multitudinario show en el Jardín Botánico de Asunción. Luego, el 30 de abril de 2012, el comediante mexicano debutó con una transmisión en directo por Internet y se hizo viral por interpretar la guarania “Recuerdo de Ypacaraí” (una de sus canciones favoritas) al ofrecer su saludo al público paraguayo.
Lea también: “El Eternauta” logra el primer lugar de series de habla no inglesa
Dejanos tu comentario
Así Florinda Meza anunció el regreso de “Chespirito” a Paraguay
La actriz mexicana Florinda Meza (75) sorprendió a sus fanáticos al dedicar un posteo a Paraguay, en sus perfiles de Instagram y X, este domingo último. La intérprete de “Doña Florinda” en la serie del “Chavo del 8″, con un emotivo mensaje al pueblo paraguayo, confirmó el regreso de los programas de “Chespirito” a la TV nacional.
La viuda de Roberto Gómez Bolaños (autor de los programas de Chespirito) se dedicó a compartir en sus redes mensajes para cada país de Latinoamérica, y Paraguay no fue una excepción. Esto para anunciar el regreso del “Chavo del 8″, “Chapulín Colorado” y “Chespirito” a la TV, ya que dichas series fueron retiradas de la programación de los canales, por cuestiones de derecho de autor.
“Mis amados de Paraguay, son el corazón de América que nos llena de amor cada día `como agua que forma un océano`. A mí Rober le encantaba la canción `Recuerdos de Ypacarai`, porque amaba su país, igual que yo. Gracias a ustedes y a su cariño, ¡Roberto Gómez Bolaños sigue vivo!”, reza el mensaje que escribió doña Florinda.
Te puede interesar: “Ni ganas de pisar ese país”, respondió Luana Alonso sobre retornar a Paraguay
Vecindad virtual
El mensaje de la actriz a Paraguay sumó reacciones. “El Paraguay entero extraña los programas del Chavo, saludos”, “Ustedes son inigualables, saludos Doña Florinda desde Paraguay”, “Gracias por acordarte de nuestro país chiquito, pero grande de corazón, gracias por devolver la serie que con tanto trabajo nos regaló Roberto Bolaños”, “Rohayhu, los queremos en guaraní”, escribieron.
Hace unos días, Meza hizo el anuncio del retorno de los programas de su difunto marido a la TV latinoamericana. “Tesoros: ¡lo logramos! Vuelven los programas. Vamos paso a paso, pero gracias a su amor y a sus peticiones, lo hicimos realidad juntos. Los amo, mi Bonita Vecindad Virtual”, tecleó la actriz. Por el momento se desconoce en qué canal nacional se emitirá los programas de Chespirito.
Leé también: ¿La boda de Alba Riquelme y Renato Prono será en el Caribe?
Dejanos tu comentario
“Una leyenda nunca muere”: Florinda Meza recordó a Chespirito en su cumpleaños
La actriz mexicana Florinda Meza este martes recordó el cumpleaños del humorista Roberto Gómez Bolaños, más conocido como Chespirito, el mismo que dio vida al personaje de “El Chavo del 8″ en los años 70´. El dramaturgo mexicano habría celebrado 94 años, por lo mismo quien fue su esposa en vida le dedicó en emotivo mensaje.
La intérprete de Doña Florinda compartió en sus redes sociales una imagen de Chespirito junto a la descripción: “¡Zaz! Y que jugamos a que hoy es mi cumpleaños y yo estoy aquí de nuevo para hacerlos reír y gozar, como siempre...”. La frase recordó a los diálogos que empleaba el personaje del Chavo en el programa humorístico.
“Sí, estás aquí. Porque eres un genio, una leyenda... y una leyenda nunca muere. Feliz cumpleaños, mi Rober. 94 años de luz y alegría. Bendita tu vida. Te amo”, concluyó Meza. El posteo de la actriz se volvió popular en pocas horas de este martes, los usuarios de las redes sociales reaccionaron a la publicación con melancolía.
“Un ídolo nunca se olvida”, “Qué feliz seríamos si vuelve el Chavo del 8″, “Me acompañó en mi niñez, me hizo reír una y mil veces. Gracias por todo Roberto Gómez”, “Hoy le gritamos feliz cumpleaños al cielo con la esperanza de que pueda escucharnos y recibir nuestro amor y nuestra eterna admiración”, escribieron.
Roberto Gómez Bolaños fue el productor y actor de los programas más icónicos del habla hispana en los años 70´ en la TV, como “Chespirito” (1970-1995) y “El Chavo del 8″ (1973-1980). Fue comediante, dramaturgo, guionista, director y productor de televisión. El actor falleció el 28 de noviembre de 2014 a los 85 años de edad.
Te puede interesar: Mirtha Legrand anunció que vuelve a la TV argentina con casi 96 años