El usuario @galileopy de X (exTwitter) compartió su interacción con el ChatGPT, donde pidió a la inteligencia artificial crear la ilustración de un paraguayo. El chatbot desarrollado en 2022 por OpenAI compartió varios retratos, donde plasmó en las imágenes varios elementos de la cultura guaraní, pero el tuitero no se conformó con el resultado obtenido.
“¿Todavía nadie hizo el trend de más paraguayo con ChatGPT?”, consultó Galileo Sánchez en su perfil de X este lunes último. El mismo compartió una captura de pantalla de su conversación con la inteligencia artificial, donde le pidió al chatbot una retrato de un personaje paraguayo. El resultado fue un hombre, quien sostiene un arpa, que luce sombrero y poncho, solo que los colores que se emplearon en la ilustración no eran distintivos del país.
Leé también: Elicena Andrada disfruta de sus vacaciones en las islas Canarias
“Para comenzar me ilustró esto. Casi me detuve ahí porque no le veo lo nacional. Pero creo que por algo hay que empezar”, escribió Galileo en la publicación donde expuso el resultado de la inteligencia artificial. No contento con el primer resultado continuó pidiendo más versiones al chatGPT con frases como: “Ilustra un paraguayo de origen criollo” o “Hazlo más paraguayo”.
El chatbot creó 17 versiones de cómo luce un paraguayo, sin bien algunas ilustraciones contaron con los colores de la bandera paraguaya, ninguno representó al paraguayo, por lo que el experimento de Sánchez sumó varias reacciones en línea: “Cuando dicen que no existimos, te juro que a veces les creo. Ni siquiera una inteligencia medianamente decente logra descifrarnos”, “Cada vez más mexicano, o boliviano, o peruano, pero nada de paraguayo”, “Genial experimento”, escribieron.
Te puede interesar: Viral: con canción en guaraní, niño paraguayo cautivó a la TV brasilera
Dejanos tu comentario
¿Una selfi para precisar el tratamiento del cáncer?
- Washington, Estados Unidos. AFP.
Los médicos suelen empezar sus exámenes con la “prueba ocular”, un juicio rápido sobre si el paciente parece mayor o menor de su edad, que puede influir en decisiones médicas. Este diagnóstico intuitivo podría mejorarse pronto con inteligencia artificial (IA).
Un algoritmo de aprendizaje profundo figuró ayer jueves en la revista The Lancet Digital Health: FaceAge, que convierte un simple primer plano fotográfico en un número que refleja con mayor precisión la edad biológica de una persona, en lugar de la fecha de nacimiento en su historial médico. Entrenado con decenas de miles de fotografías, determinó que los pacientes con cáncer eran, en promedio, cinco años mayores biológicamente que sus compañeros sanos.
Los autores del estudio afirman que esto podría ayudar a los médicos a decidir quién puede tolerar con seguridad tratamientos severos y a quién le iría mejor con uno más suave. “Nuestra hipótesis es que FaceAge puede ser usado como un biomarcador en la atención oncológica para medir la edad biológica del paciente y ayudar al doctor a tomar estas difíciles decisiones”, dijo Raymond Mak, coautor del estudio y oncólogo de Mass Brigham Health, un sistema de salud de Boston afiliado a Harvard.
En el caso hipotético de dos pacientes, uno que a sus 75 años es ágil y presenta una edad biológica de 65, y otro más frágil, de 60 años, pero cuya edad biológica sube a 70, una radioterapia agresiva puede ser más apropiada para el primero, pero riesgosa para el segundo. La misma lógica puede aplicarse en decisiones relacionadas con operaciones de corazón, reemplazo de caderas o cuidados paliativos.
Lea más: La misa de entronización de León XIV se celebrará el 18 de mayo
Mayor precisión
Cada vez hay más evidencia de que los humanos envejecen a ritmos diferentes, según su genética, estrés, ejercicio y hábitos, como fumar o tomar alcohol. Aunque costosas pruebas genéticas pueden revelar cómo se degrada el ADN con el tiempo, FaceAge promete adentrarse al organismo con tan solo una selfi.
El modelo se entrenó con 58.851 retratos de adultos presumiblemente sanos por encima de 60 años, extraídos de bases de datos públicas. Se probó luego en 6.196 pacientes que recibían tratamiento en Estados Unidos y Países Bajos con fotos tomadas antes de su radioterapia. Pacientes con tumores malignos parecían en promedio 4,79 años mayores biológicamente que sus edades cronológicas.
Entre los pacientes con cáncer, una puntuación más alta en FaceAge predecía una peor supervivencia, incluso después de introducir edad, sexo y tipo de tumor. Las chances caían dramáticamente para quienes su edad biológica pasaba de 85. FaceAge determina los signos de envejecimiento diferente a cómo en general lo hacen las personas. Por ejemplo, las canas y la calvicie importan menos que los cambios sutiles en la musculatura facial.
Se les pidió a seis doctores examinar fotografías de los rostros de pacientes con cáncer terminal y determinar cuáles de ellos perecerían en los seis meses siguientes. Con la información de FaceAge en mano, sus predicciones mejoraron notablemente. El modelo además afirmó un meme ya famoso en internet, cuando estimó que la edad biológica del jovial actor estadounidense Paul Rudd era de 43 años en una foto tomada cuando tenía 50.
Lea también: Bill Gates liquidará su fortuna de USD 200.000 millones en 2045
Sesgos y dilemas éticos
Las herramientas de IA han sido objeto de escrutinio por no prestar suficiente atención a personas no blancas. Mak dijo que comprobaciones preliminares no revelaron sesgos raciales significativos en las predicciones de FaceAge; no obstante, el grupo entrena un modelo de segunda generación con 20.000 pacientes.
También ponen a prueba cómo factores como maquillaje, cirugías estéticas y la variación en la iluminación pueden engañar al sistema. Debates éticos saltan a la vista: una IA que puede leer la edad biológica a partir de un selfi puede ser una ayuda para médicos, pero también una tentación para las aseguradoras de vida o empresas que buscan medir el riesgo.
Saber que el cuerpo es biológicamente mayor de lo que se pensaba puede motivar cambios positivos en la salud o sembrar ansiedad, otro dilema sobre la mesa. Los investigadores tienen previsto abrir un portal FaceAge de acceso público donde las personas puedan subir sus retratos para participar en un estudio de investigación para validar el algoritmo. Las versiones comerciales para médicos le seguirán, pero solo después de más validación.
Dejanos tu comentario
Netflix dará el control a la IA para la búsqueda de contenidos
- Nueva York, Estados Unidos. AFP.
Netflix dijo ayer miércoles que prueba una interfaz de inteligencia artificial (IA) generativa para permitir a los suscriptores describir en lenguaje cotidiano el programa que buscan. Hasta el momento, solo se puede realizar búsquedas a partir del título de un filme o serie, el nombre de un actor o director, o el género del contenido. Ahora, un chatbot podrá asistir al usuario.
"Queremos que se pueda descubrir series o películas usando frases conversacionales naturales“, dijo en rueda de prensa Elizabeth Stone, directora de tecnología del gigante del streaming. “Por ejemplo, ‘Quiero algo divertido y alegre’, o ‘Quiero algo aterrador, pero no demasiado aterrador, y también quizás un poco divertido, pero no tanto como para reír a carcajadas’”, explicó.
Lea más: Netflix da un vistazo del final de “El juego del calamar”
Al igual que ocurre con las aplicaciones de IA como ChatGPT o Gemini, “este tipo de frases generará resultados” en la plataforma, indicó Stone sobre esta nueva funcionalidad, que se encuentra en fase de prueba y será ofrecida a más usuarios desde esta semana. Esta funcionalidad estará disponible en una versión de prueba opcional únicamente para el sistema operativo de Apple, iOS. “No está prevista su implementación más amplia por ahora”, precisó Netflix.
La novedad forma parte de la renovación del menú de inicio de Netflix, presentada el miércoles, que hace que la navegación sea más fácil, especialmente el acceso a las búsquedas, pero también más dinámica. Netflix interpretará “más señales, como los tráilers que el usuario está viendo o lo que mencionen en una búsqueda “para personalizar en tiempo real los contenidos sugeridos en el menú, detalló Stone.
Lea también: “Sin querer queriendo”: salió el tráiler de la serie de Chespirito
A más largo plazo, las conversaciones mantenidas en el chatbot se usarán como herramienta de personalización, “pero eso no ocurre actualmente”, apuntó. El uso de IA generativa ayudará a aprovechar mejor el inmenso catálogo de Netflix.
Una encuesta realizada en 2021 por la consultora Horowitz Research mostró que el 44 % de los consultados a menudo tenían dificultades para encontrar algo para ver en las plataformas de streaming. Ninguno de los otros grandes servicios de series o películas online cuenta todavía con una interfaz de búsqueda de contenido en lenguaje cotidiano.
Dejanos tu comentario
Emiratos impartirá clases sobre IA desde el preescolar
- Dubái, Emiratos Árabes Unidos. AFP.
Las escuelas de Emiratos Árabes Unidos impartirán desde el preescolar clases sobre inteligencia artificial (IA), anunciaron las autoridades de este rico país del Golfo. El gobierno emiratí aprobó “la introducción de la IA como materia en todos los niveles de la enseñanza pública” a partir del próximo año, indicó el domingo el primer ministro y dirigente del emirato de Dubái, el jeque Mohammed ben Rachid Al Maktoum.
El objetivo de estas clases será brindar a los niños los "conocimientos y competencias necesarias para entender los principios de la IA y sus aplicaciones en la vida cotidiana" y prepararlos a “crear y desarrollar soluciones inteligentes” en el futuro, señaló la ministra emiratí de Educación, Sarah Al Amiri, en la red social X.
Lea más: Mushuc Runa, el club indígena que rompió estigmas en Ecuador
Emiratos Árabes Unidos, que es uno de los principales exportadores de petróleo del mundo, apuesta por la IA en sus esfuerzos por diversificar su economía y está haciendo importantes inversiones en este campo.
Con esta iniciativa se convierte en uno de los primeros países del mundo en introducir la IA en los programas escolares, según indicó la ministra de Eduación. Fue también en 2017 el primer país del mundo en crear un Ministerio dedicado a la inteligencia artificial. Cuenta además con una universidad especializada en IA, asociada al gigante estadounidense Microsoft.
Lea también: Cónclave: cardenales se aíslan desde este martes para escoger al nuevo papa
Dejanos tu comentario
Diputados presentan iniciativa para regular uso de la Inteligencia Artificial
En la Cámara de Diputados, se presentó recientemente el proyecto de ley que promueve el uso de la Inteligencia Artificial en favor del desarrollo económico y social del país. El documento será remitido a las diferentes comisiones asesoras para sus dictámenes correspondientes y posterior tratamiento en plenaria.
“A la luz del contexto actual y del creciente impacto de la Inteligencia Artificial en los distintos ámbitos de la vida nacional, resulta impostergable la creación de un marco normativo integral", refiere el documento.
En la exposición de motivos los parlamentarios alegan que la normativa debe establecer las bases para fomentar la investigación, el desarrollo y la adopción ética de la IA en todos los sectores productivos y sociales.
También se debe garantizar el acceso equitativo, inclusivo y democrático a los beneficios generados por esta tecnología. Agregan que el marco normativo integral también debe regular su implementación de manera a que se protejan los derechos fundamentales de las personas y se prevengan posibles abusos o usos indebidos.
Leé también: ANR: dirigentes de Concepción entregaron más de 1.300 nuevas afiliaciones
Agregan que deberá promover la soberanía tecnológica nacional y potencie la competitividad del país en el escenario global “reconociendo que el liderazgo en IA será un factor clave para el desarrollo económico y la justicia social en las próximas décadas”.
Señalan que la iniciativa tiene como propósito sentar las bases de una política de estado en materia de Inteligencia Artificial, que conbine el impulso a la innovación con la responsabilidad ética y el respeto irrestricto a los derechos humanos, en beneficio del desarrollo sostenible, inclusivo y equitativo del país.
El proyecto de ley es impulsado por los diputados Rodrigo Gamarra, Rocío Abed, Miguel del Puerto, Del Pilar Vázquez, Hugo Meza, Carlos Núñez Salinas y Johanna Ortega.
Te puede interesar: Mafia de los pagarés: plantean trazabilidad para evitar fraudes