En redes sociales se viralizó el cómico encuentro que tuvieron Spiderman y el papa Francisco en el Vaticano. Un hombre vestido de superhéroe logró acercarse hasta el sumo pontífice, saludarlo y conversar muy alegremente con él, durante una audiencia general que tuvo lugar el último miércoles.
Según trascendió en portales internacionales, el hombre detrás del traje de superhéroe fue Mattia Villardita, un italiano de 28 años, que fue vestido del personaje de Marvel para conversar con el santo padre. No es la primera vez que el sumo pontífice y Spiderman se encuentran en una audiencia. En junio de 2021, el mismo joven fue con su disfraz hasta el Vaticano para conversar con el Papa sobre su labor social.
Villardita abrazó la noble labor de visitar a niños enfermos en hospitales de Italia. Este joven recorre los centros asistenciales vestido con el atuendo de superhéroe, con ganas de llevar un poco de alegría a los pequeños pacientes internados.
Lea también: Nahir Santa Cruz, la joven promesa del patinaje artístico
El joven del disfraz de superhéroe nació con una malformación en el tobillo y varios momentos de su infancia se desarrollaron en hospitales a la espera de una operación. Por este motivo, decidió dedicar su tiempo libre a levantar el ánimo de los pacientes más pequeños.
El papa Francisco ya conoce la misión del italiano y siempre lo alienta a no decaer. Este nuevo encuentro entre el sumo pontífice y el Spiderman quedó registrado en fotos y videos, que conmovieron a internautas en redes sociales. Con una gran sonrisa y un apretón de mano, el Santo Padre valoró la perseverancia del joven, que se retiró contento de poder conversar una vez más con el sumo pontífice.
Te puede interesar: Funcionarias de Aseo Urbano sorprendieron a Laurys Dyva en plena vía pública
Dejanos tu comentario
Tras su posoperatorio, María Becerra tomó una difícil decisión
La cantante argentina María Becerra, luego de su hospitalización a causa de un embarazo ectópico, tomó una contundente decisión sobre el lanzamiento de su próxima canción. La “Nena de Argentina” postergó el estreno de su colaboración con Paulo Londra; el tema “Ramen para dos” que estaba previsto para el 30 de abril.
En un comunicado oficial, la cantante señaló que el lanzamiento será el próximo 8 de mayo. “Queríamos contarles que, por respeto a la situación tan delicada que vivió María en estos días, se decidió posponer una semana el lanzamiento de ‘Ramen Para Dos’”, reza el escrito que se publicó en el perfil de Instagram de Becerra.
El comunicado indicó que la famosa quiere compartir su esperada colaboración con Paulo Londra, pero por motivos de fuerza mayor lo pospondrá. “Agradecemos de corazón todo el cariño, el respeto y el acompañamiento que le están haciendo llegar. Significa muchísimo para ella y para todos nosotros”, cerró el mensaje.
Te puede interesar: ¡Colombiana declaró que Nadia Ferreira parece escupida por un ángel!
Sobre su intervención quirúrgica
El jueves último, la “Nena de Argentina” fue internada de urgencia en una clínica en Buenos Aires(Argentina) debido a una hemorragia interna provocada por un embarazo ectópico.
Este sábado último recibió el alta médico y de camino a su casa, publicó una selfi con su pareja, el cantante argentino J Rei, a quien agradeció por haberle salvado la vida. “No alcanzan las palabras para agradecerte por haberme salvado la vida, por cuidarme como lo hiciste todos estos días”, tecleó la famosa.
Becerra fue operada de urgencias y luego atendida en terapia intensiva. Agradeció por seguir viva. “¡Ahora solo queda seguir sanando y rodearnos de amor! Gracias mi Dios que me diste una segunda oportunidad de vida“, señaló vía historias de Instagram.
Leé también: Travis Kelce deja de seguir a Ryan Reynolds y alimenta tensión entre Lively y Swift
Dejanos tu comentario
El nuevo papa debe ser “un buen imitador de Cristo”, dice el cardenal Cristóbal López
El cardenal Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, adonde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del pontífice latinoamericano.
López Romero nació en España hace casi 73 años y tiene también la nacionalidad paraguaya. Desde 2017 es arzobispo de Rabat, donde asegura ha vivido “una conversión” en la forma de asumir su ministerio.
“A duras penas confieso a una persona cada seis meses”, dice risueño a la AFP -el islam es la religión mayoritaria en Marruecos. “Eso me ayudó a descubrir que yo no estaba para servir a la Iglesia, sino que, siendo Iglesia, ponerme al servicio del mundo, en este caso del mundo musulmán”.
Está en Roma para el cónclave convocado tras la muerte de Francisco, que creó su cardenalato en 2019. “No he decidido nada”, se apresura a decir este salesiano nacido en la provincia española de Almería. Él mismo puede ser elegido, aunque no lo desea: “Es como si me dijesen que Messi se va a retirar y yo soy el substituto”.
Nota relacionada: Cónclave para elegir sucesor de Francisco pierde a dos cardenales
“Creemos en el Espíritu Santo y veremos lo que él nos indica y hacia dónde tenemos que ir”; el próximo papa “no necesariamente tiene que ser un Francisco bis, un imitador de Francisco. Yo me conformo con que sea un buen imitador de Cristo, que sea un buen cristiano, una buena persona y esté atenta a lo que pasa en el mundo”.
“Candidaturas abiertas”
López ha participado de las reuniones diarias en las que los cardenales debaten las prioridades y desafíos para el futuro de esta institución de 2.000 años. El martes una veintena de purpurados tomó la palabra. “Escuchamos a personas que a lo mejor nunca habíamos escuchado hablar (...) y eso orienta”, explica.
“Cuando una persona habla, se retrata; digamos que se muestra, no puede disimular”. Esa información la lleva en el equipaje a la residencia de Santa Marta, donde vivió Francisco y donde se aloja ahora él junto a otros 132 cardenales mientras dure el cónclave.
“Yo mantengo las candidaturas abiertas. Me reservo ya para, cuando estemos dentro de la Capilla Sixtina, tomar la decisión de a quién darle mi voto y después ver cómo van las cosas”, apunta el purpurado que se nacionalizó paraguayo tras vivir casi dos décadas en ese país.
¿Cómo encara su primer cónclave? “No estoy nervioso, pero estoy curioso”, responde. “Un poco inquieto porque sé la responsabilidad que esto supone, pero tranquilo porque creo en el Espíritu Santo, yo me lo creo”. “Lo encaro con cierta alegría y cierta curiosidad de ver cómo van las cosas”, reconoce.
Coincide con otros colegas en que la reunión “puede durar dos o tres días”. “No creo que más (...). Ya son muchos días los que llevo fuera de Marruecos y tengo ganas y necesidad” de volver. La elección que llevó a Francisco en 2013 a la silla de San Pedro tomó dos días, la misma duración que la de su predecesor, Benedicto XVI, ocho años antes.
“No existen fronteras”
El cardenal, que también trabajó en Bolivia, apoya una iglesia misionera, una línea promovida por Francisco durante su pontificado, en el que creó además cardenalatos en zonas históricamente marginadas por la Iglesia católica. “Gracias al papa Francisco esto se ha visto mucho más claro, que la Iglesia es universal, católica, que no existen fronteras geográficas que nos limiten”, señala.
Y en medio de la pasión que ha despertado el cónclave, entre apuestas, quinielas y leyendas urbanas, el cardenal no descarta que el próximo papa sea de estas zonas olvidadas del mundo. “Después de 50 años de un papa polaco, un papa alemán y un papa argentino, por qué no pensar en un papa que sea de Myanmar, de Timor o de Australia, o de Norteamérica, o de África. Todo está abierto”, señala.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
¿Predicción o coincidencia? El TikTok que predijo el apagón europeo
Un video de TikTok publicado el 15 de abril por la cuenta @simpsonvisionario se viralizó, después del apagón que ocurrió en España, Portugal y el sur de Francia el lunes 28 de abril de 2025. En el clip, anunciaron una “prueba global de desconexión digital parcial” para ese día, advirtiendo de problemas urbanos, fallos bancarios y la caída de redes sociales.
El corte de luz fue regional, no global, y empezó cerca de las 12:30 hora de España, pero coincidió con la fecha de la predicción del tiktok mencionado. Hay que comentar que el creador del video tiende a publicar predicciones apocalípticas, con imágenes de episodios de Los Simpson, que no se cumplieron, como una próxima cuarentena mundial, un terremoto global o erupciones volcánicas.
En esta ocasión, también mencionó un episodio donde Lisa Simpson describe un mundo arruinado por un apagón. Las predicciones vienen de la cuenta de TikTok @simpsonvisionario, no de un episodio real de Los Simpson, pero se emplea fragmentos de esa conocida animación.
Te puede interesar: Lele Pons habló tras su hospitalización por la aparatosa caída: “Estoy triste”
Reacciones
La cuenta usa imágenes y clips del dibujo animado, para crear sus “predicciones” de la serie, que son reinterpretaciones o teorías personales del usuario @simpsonvisionario. En este caso, el video habla de un apagón global el 28 de abril; sin embargo, eso no se muestra en ningún episodio original de Los Simpson.
El clip viral ganó comentarios como: “Me han dado escalofríos al ver la fecha de este vídeo”, “Yo viendo esto el 28 de abril y toda España sin luz”, “Estamos a 28 de abril y toda España, Portugal y Francia se ha quedado sin luz”, “Yo viendo el video el 29 con los nervios de puntas después de ver esto y vivir el 28 de abril” o “Madre mía, ayer 28 de abril hubo apagón en España, Portugal y una parte de Francia. Fue caótico, esto es una teoría que fue 100% cierta”.
Leé también: Médica paraguaya pasó vergüenza por decir “guapo” en Brasil
Dejanos tu comentario
Cónclave para elegir sucesor de Francisco pierde a dos cardenales
El Vaticano informó este martes dos ausencias en el cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco a partir de la semana próxima, con lo que el total de purpurados con derecho voto cayó a 133.
Un español y un bosnio no podrán participar por motivos de salud. El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, no confirmó sus identidades. La Conferencia Episcopal Española indicó a AFP que uno de ellos era Antonio Cañizares, de 79 años y arzobispo de Valencia.
Los cardenales menores de 80 años tienen derecho a votar en la elección del nuevo pontífice, que comienza el 7 de mayo en la Capilla Sixtina: en principio eran 135 de 252. El nuevo papa se elige con al menos dos tercios de los votos. Los cardenales no tendrán acceso a sus celulares, al internet ni a la prensa hasta que la fumata blanca anuncie el “Habemus papam”.
“¡Eminencia, eminencia!”
Los llamados “príncipes” de la Iglesia sostienen a diario reuniones a puerta cerrada en la sala Pablo VI del Vaticano desde que murió el primer pontífice latinoamericano, el 21 de abril a los 88 años. Son las “congregaciones generales” en las que debaten las prioridades para el futuro de esta institución de 2.000 años.
Podés leer: ¿Cuáles son los desafíos para el nuevo papa?
Este martes las discusiones se centraron en la evangelización y el papel de la Iglesia en la paz; la víspera se abordó el tema de los abusos sexuales por parte del clero. El 80 % de los cardenales electores fue designado por Francisco, que creo cardenalatos en zonas remotas, históricamente olvidadas por la Iglesia católica. Muchos en consecuencia no se conocen.
Bruni dijo que llevan carnés con sus nombres para identificarse entre ellos. Frente a la columnata de Bernini, decenas de periodistas ametrallan a preguntas a cada cardenal que pasa hacia el recinto. “¡Eminencia, eminencia!”, grita la multitud con cámaras, teléfonos inteligentes, pértigas y micrófonos.
La mayoría evita hablar con la prensa. Pasan sin apartar la vista del suelo o sonriendo en silencio. “Hay un ambiente fraternal y sincero”, dijo el cardenal iraquí Louis Raphaël I Sako, patriarca de la Iglesia caldea, “un espíritu de responsabilidad para buscar a alguien que continúe el trabajo de Francisco”.
El estilo y las reformas impulsadas por el jesuita argentino despertaron no obstante críticas entre los sectores más conservadores, que apuestan ahora por un cambio más enfocado en la doctrina.
“He decidido obedecer”
El cónclave ha despertado fascinación desde hace siglos y ahora exacerbado tras el estreno de la galardonada película Cónclave. La elección que llevó a Francisco en 2013 a la silla de San Pedro tomó dos días, la misma duración la de su predecesor, Benedicto XVI, ocho años antes. Sako espera igualmente un cónclave “corto” en esta oportunidad. “Dos o tres días”, dijo.
El italiano Pietro Parolin aparece como uno de los papables favoritos a medida que crecen conflictos y crisis diplomáticas por el mundo. Este cardenal ejerció como secretario de Estado con Francisco tras ser nuncio en Venezuela.
Te puede interesar: Descartan ciberataque como causa del apagón masivo en la península ibérica
“Representa un voto para continuar la esencia del papado de Francisco, pero sin el instinto rebelde de Francisco”, apuntó sobre Parolin John Allen, editor del periódico católico en línea Crux. La casa de apuestas británicas William Hill lo pone por delante del filipino Luis Antonio Tagle, seguido del cardenal ghanés Peter Turkson y del también italiano Matteo Zuppi.
El italiano Angelo Becciu, de 76 años, desistió por su parte en su cruzada de presionar por su entrar al cónclave, después de que fuera excluido tras la decisión de Francisco de despojarlo de sus privilegios tras una opaca operación inmobiliaria en Londres que lo llevó a la justicia. “He decidido obedecer como siempre lo he hecho”, dijo en un comunicado enviado a AFP por su abogado.
Fuente: AFP