Este lunes, a las 20:00, se estrena en Buenos Aires la obra “Las cosas maravillosas”, que marca el regreso de la actriz paraguaya Lali González a su viejo amor: el teatro. “Las entradas ya se agotaron”, compartió la compatriota, quien se mostró muy ansiosa por la llegada de su gran noche.
Según adelantó la artista en redes sociales, esta nueva obra pretende retratar el gran deseo que tiene una hija de salvar a su madre de una profunda depresión con una lista de “cosas maravillosas”. Lali González será la narradora de esta pieza teatral, que llega al Multiteatro Comafi, el icónico escenario de Palermo, Buenos Aires, todos los lunes y martes desde este 24 de abril.
“Las entradas ya se agotaron. Mis papás llegaron de sorpresa. Subí 4 kilos de ansiedad. Admiro la paciencia que me tiene Walter (su esposo). Mey (directora) pagó todos sus pecados conmigo. Rafaela dice que su novio se llama Iván. Llegaron amigos para el estreno. Estoy pasada de Felicidad”, escribió la compatriota en un posteo de Instagram y conmovió a internautas.
Leé también: El acento venezolano suena por primera vez en el Premio Cervantes
“Mucha fuerza, Lali. Te apoyamos desde Paraguay”, “sos capísima, Lali. Vas a brillar”, “ya queremos verte” fueron solo algunas de las respuestas que recibió la actriz en redes sociales. La obra protagonizada por la conductora de TV está dirigida por Mercedes Scapola.
Lali González se instaló en el país vecino para la conducción del programa “¿De qué signo sos?”, donde se desempeña como cupido. Tras saborear el éxito de la TV argentina, la compatriota se embarca ahora en un nuevo desafío: integrarse al elenco de una obra en la capital porteña.
Dejanos tu comentario
Peña ya se encuentra en Buenos Aires para participar de la Cumbre del Mercosur
El presidente de la República, Santiago Peña, ya se encuentra en Buenos Aires, Argentina, donde este miércoles se inició una nueva edición de la Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur). El mandatario anunció su arribo a través de un mensaje desde la capital argentina, donde detalló algunas de las actividades que forman parte de su agenda oficial.
“Desde la capital de la República Argentina, Buenos Aires, estamos iniciando una serie de reuniones”, expresó Peña, quien mencionó su encuentro con el vicepresidente de la Confederación Suiza, en el marco de las negociaciones del cierre del acuerdo entre el Mercosur y los países que integran la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés).
El jefe de Estado también adelantó a través de sus redes sociales sobre su participación como orador en un evento organizado por la Fundación Mediterránea, una reconocida institución argentina que promueve el análisis y desarrollo de políticas públicas, especialmente en el área económica.
Lea también: Mercosur: Paraguay abogó por la eliminación de restricciones a comercio de intrazona
“Vamos a estar compartiendo la visión de Paraguay”, señaló Peña al añadir que mañana jueves desde temprano se desarrollarán las reuniones oficiales de la cumbre regional, donde se espera que se aborden temas clave para el bloque.
En esta edición, la Cumbre del Mercosur estará marcada por el cierre de la presidencia pro témpore de Argentina, país que ejerció la conducción del bloque durante el primer semestre del año. Durante el encuentro se evaluarán los avances en materia de integración regional, comercio y negociaciones externas, y se dará paso al traspaso de la presidencia rotativa a otro país miembro. Se prevé también que los jefes de Estado emitan una declaración conjunta sobre los principales desafíos y objetivos del Mercosur.
Dejanos tu comentario
Buenos Aires: esperan vuelo sanitario para que niño trasplantado pueda volver a Paraguay
Este lunes, la madre de Santino, niño que recibió trasplante de hígado en Buenos Aires, Argentina, espera volver Paraguay y que pueda seguir su tratamiento médico en el Hospital Pediátrico de Acosta Ñu. El paciente fue sometido a la cirugía hace tres meses y tiene el compromiso del Ministerio de Salud para un tratamiento de por vida.
Según Natalia Martínez, madre del niño, los médicos tratantes de Hospital Garrahan están elaborando todas las indicaciones que serán remitidas al Acosta Ñu para saber cómo debe continuar con su tratamiento, por lo que esperan retornar al país en los próximos días.
“Nosotros ya tuvimos el alta de Garrahan, tenemos que volver a nuestro país y seguir el tratamiento en el hospital pediátrico. El doctor me indicó que Santino no puede viajar más de 2 horas donde hay mucha aglomeración. Seguramente van a tener que ponerle un vuelo sanitario”, expresó Natalia, en entrevista con la 650 AM.
Indicó que el tratamiento que va a llevar el paciente es de por vida y que tienen el compromiso por parte del Ministerio de Salud de que este no le faltará. Con el trasplante de hígado mejoró la calidad de vida y se debe hacer un control multidisciplinario cada mes.
“El Gobierno tiene un acuerdo de compromiso con mi hijo de proveerle todos los medicamentos y la leche que necesite pos-trasplante. Además, de hacer un seguimiento multidisciplinario en el Hospital Acosta Ñu, porque acá en el Garrahan ya nos dijeron que iba a ser su último control la semana pasada”, detalló.
La madre donó el 30 % de su hígado para salvar la vida de su pequeño, que ya recibió el alta de hospital Garraham. “Estamos hace 3 meses acá en Buenos Aires. Santino tuvo una mejor calidad de vida gracias al trasplante, inclusive subió de peso, pero tuvo complicaciones graves y las superó”, puntualizó.
Leé también: Bomberos salvan a una niña de tres años de una inminente caída de un edificio
Dejanos tu comentario
“El ADN del delito 2” sumó talentos paraguayos
La segunda temporada de la serie brasileña de Netflix “El ADN del Delito” cuenta con la participación de las actrices paraguayas Belén Fretes y Antonella Zaldívar, quienes desplegaron su talento en escenas intensas en un contexto criminal implacable. Su aparición en la serie suma la representación del talento nacional en una de las plataformas más importantes del mundo.
La primera entrega del 2023 ya tuvo a Nico García, Éver Enciso, Víctor Sosa y Luis Gutiérrez, quienes regresan (excepto Sosa) en el nuevo combo de 8 capítulos lanzados el pasado 4 de junio. Las actrices se enteraron casi por casualidad del casting, pero sin saber para qué producción. Jamás se imaginaron que serían seleccionadas y mucho menos que viajarían a São Paulo (Brasil) para integrar este elenco.
“Es mi primera vez en una serie para plataforma de streaming de producción internacional. Vengo del mundo del teatro, que es muy distinto al cine. Es anecdótico, porque tuve apenas unas horas para grabar el video para el casting y enviar, siendo que ese mismo día me enteré. En un principio me eligieron para una participación menor, un papel sin mucha carga emocional”, reveló Zaldívar. “Pero cuando llegué a Ciudad del Este me ofrecieron hacer una prueba para el papel de Yolanda. Finalmente, después de un par de horas me confirmaron el papel, una prostituta que es víctima de agresión. Es una escena intensa que disfruté muchísimo hacer, mi compañero fue sumamente generoso conmigo. Fue fácil reaccionar a lo que proponía”.
Lea más: “Héroes de la Guerra del Chaco”: un libro de homenaje a todo color
Por su parte, Belén Fretes sintió la presión y el desafío de actuar en un set donde solo se hablaba portugués, un idioma que no domina; sin embargo, subrayó la satisfacción de sentirse respaldada en cada toma. “Tuve como cuatro o cinco cambios de vestuario con prendas muy exuberantes, por lo que la asistente me tapaba todo el tiempo para que me sintiera tranquila. Tuvieron mucho cuidado con nosotras”, comentó.
Las artistas coincidieron en que el proceso de selección fue exigente, con escenas de alta intensidad emocional que resultaron determinantes para que lograran sus papeles. Antonella Zaldívar interpreta a Yolanda, una mujer atrapada en una historia de violencia y supervivencia, mientras que Belén Fretes da vida a Jannette, la encargada de recibir a las personas que llegan a un prostíbulo. Las escenas se grabaron en un burdel brasileño real, que según el guion es frecuentado por narcotraficantes y criminales.
Tratadas como estrellas de cine, las dos afirman que lo más llamativo de la experiencia durante el rodaje fue el cuidado que tuvieron con ellas en todo momento. Resaltaron el excelente trato profesional, desde el acompañamiento sicológico hasta aspectos logísticos, como transporte, vestuario y alimentación. Antonella agregó: “Teníamos una persona responsable que se encarga de cada detalle y de que estuviéramos bien, incluso de tomarnos de la mano para cruzar la calle”, relató desde Buenos Aires, ciudad que adoptó para perfilar su carrera actoral.
Lea también: Fabio Martínez: “No hay paraíso sin serpientes”
Antonella Zaldívar
Antonella Zaldívar es actriz y productora paraguaya. Inició su formación actoral en “El Estudio”, bajo la dirección de Agustín Núñez, en Asunción. Su ciudadanía italiana la llevó a perfeccionarse en la escuela “ACT Multimedia” en Cinecittà, Roma (Italia), y más adelante completó su capacitación en el Lee Strasberg Theater and Film Institute de Nueva York (EE. UU.), donde cursó los dos años académicos completos.
Inició su carrera teatral con “Delivery (Pizza Man)” y se destacó en obras como “Anna Cappelli”, “Nerium Park” y “Bajo terapia”, mostrando gran versatilidad y compromiso artístico. Fue nominada dos veces a los Premios Edda como mejor actriz principal. En audiovisual participó en series y películas como “González vs. Bonetti”, “Las herederas”, “Leal 2” y “Desintoxicación amorosa”.
Belén Fretes
Es una destacada actriz, vestuarista y profesora superior de danza clásica y danza paraguaya. Estudió en TIA (promoción 2014) y siguió su preparación con talleres y cursos de actuación y creación de personajes en Paraguay y Buenos Aires. Además, participó en series y películas, tanto nacionales como internacionales. En 2024 participó en “Orsai: la serie” (2022), dirigida por Emiliano Gómez, donde encarnó a Patito, rol que le valió una prenominación a los Premios Platino como mejor actriz de reparto en miniserie.
También actuó en el largometraje “Charlotte” (2019), de Simón Franco, con la destacada actriz Ángela Molina, y en “Lima 331” (2020) y “Felices los que lloran” (2015), ambas dirigidas por Marcelo Torcida. Su trabajo en cortometrajes incluye “Pasadas por agua” (2019), dirigido por Rodrigo Gastiaburu, “Cigarrillos por manzanas”, dirigida por Diego Quiñones, y “Dulce oscuridad” (2021), dirigido por Juan Robledo.
Dejanos tu comentario
Paro de pilotos en Argentina no tendrá impactos significativos en Paraguay
Pilotos de Aerolíneas Argentinas realizaron un paro, cancelando 22 vuelos y reprogramando casi 30, afectando a alrededor de 6000 pasajeros, según medios argentinos. En Paraguay, la Dirección de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) estima que la situación en el país vecino solo afectará a pasajeros de dicha empresa y considera que su impacto económico no será significativo.
El director de Aeropuertos de la Dinac, Rubén Aguilar, consideró que la incidencia del paro de pilotos de Aerolíneas Argentinas no representa problemas importantes para el tráfico de pasajeros, ya que otras empresas operan en nuestro país, por lo que señaló que la problemática se limitaría a afectar solo a los clientes de la estatal argentina.
Leé también: Productores de Caazapá concretan venta conjunta de más de 10.000 kilos de maíz locro
“Tenemos una frecuencia diaria de Aerolíneas Argentinas y, en ese caso, puede afectar solo a esa compañía”, explicó, señalando en paralelo que solo un paro de los funcionarios de aeropuertos sería un problema generalizado.
Aguilar recordó que Aerolíneas Argentinas tiene con nuestro país una frecuencia diaria y que el último vuelo, realizado esta madrugada, no tuvo inconvenientes y partió puntualmente. “Esta madrugada estuvo operando sin problemas”, informó.
De acuerdo con el director, no habría un impacto económico en nuestro país debido al paro. No obstante, para Argentina las pérdidas estarían en torno a los USD 1 millón, de acuerdo con medios informativos del vecino país.
“Hay mucha presión sindical, tanto de personal de rampas como de despachantes. Estamos acostumbrados a que realicen estas reivindicaciones por medio de paros. La incidencia es muy poca; inclusive, una aerolínea de mediano porte mueve 200 pasajeros diarios”, comentó.
De acuerdo con informaciones de Argentina, unos 22 vuelos fueron cancelados y otros 28 reprogramados entre las 18:00 del martes y las 02:00 del miércoles 11 de junio, en el marco del paro de pilotos, afectando a unos 6000 pasajeros, principalmente en Aeroparque y el aeropuerto de Ezeiza.
El reclamo sindical, según los reportes, se debe a retrasos en la pauta salarial, ausencia de un plan de desarrollo profesional, y falta de una estrategia sostenible para la compañía, entre otros reclamos.