La conductora de radio y TV utilizó sus redes sociales para hacer un pedido de solidaridad a sus seguidores. Una amiga y colega de Yolanda está luchando contra una enfermedad grave y necesita la ayuda y apoyo de la ciudadanía.
La periodista contó que su amiga Edith Zavala está peleando contra un cáncer de mama y que necesita la ayuda de todos los que puedan colaborar. Explicó que no es de pedir cosas, pero que por su amiga todo vale. “Quiero llegar a todas las personas que alguna vez compartimos con Edith Zavala, editora de canal 9, donde la conocí el primer día y trabajamos juntas 17 años”, menciona Park.
“Mi Zavalín es una persona maravillosa, firme de carácter y la mejor en lo que hace. Hoy la vida le presenta un desafío muy grande (del que sé va a salir victoriosa como tantas veces) y necesita nuestra ayuda. Edith está con cáncer de mama, ella sabe que esta es una carrera de resistencia (como ella misma me dijo) pero nos necesita mucho a todos. No hace falta que yo les diga cómo está nuestro sistema de salud”, agregó.
Lee más sobre: PMT de Asunción retiró vehículos mal estacionados en zona de Paseo Carmelitas
Yolanda convocó a toda la gente que conoce a Edith Zavala, “las personas que alguna vez pasaron por el 9, a las chicas de American Model School, a todos los que puedan ayudar” y los invitó a colaborar dejando los datos correspondientes. “Esta campaña la empezó @noemigomez.py y ¡necesitamos sumar mucho más!”, apuntó.
Para ayudar se puede hacer depósitos en: Cuenta corriente 49-2750775; a nombre de Edith Zavala Cogliolo; CI: 1.040.539; banco Familiar.
Te puede interesar: Aumento de casos de chikungunya en funcionarios preocupa al plantel médico
Dejanos tu comentario
Mujer que perdió la mano en intento de feminicidio apela a la solidaridad para comprar prótesis
Una mujer que fue víctima de intento de feminicidio y que perdió la mano a consecuencia del ataque está ofreciendo una rifa solidaria para comprarse una prótesis y así volver a trabajar para sacar adelante a su hijo. La misma fue macheteada por su expareja, quien se quitó la vida en Caazapá.
Se trata de Hermelinda Vázquez, quien en enero de este año fue atacada brutalmente por su expareja quien no aceptaba la ruptura y decidió llegar hasta su vivienda ubicada en Caazapá donde la atacó a machetazos. La joven estuvo varios meses internada y logró salir de alta, pero perdió la mano derecha.
Hace poco una mujer le donó una prótesis usada, pero no pudo usarla porque esta debe ser confeccionada a medida. Ahora apela a la solidaridad para poder mandar a hacer esta extensión y volver a trabajar para mantener a su pequeño hijo. “Le agradezco muchísimo su intención, pero no pude usar”, detalló en entrevista con C9N.
Afirmó que no se dará por vencida y por eso está organizando esta rifa solidaria para cubrir los gastos que conlleva esta prótesis. “También le pido a las autoridades que me ayuden. Agradezco a todas las personas que me están ayudando para solventar gastos médicos. Necesito esta equipo para salir adelante”, refirió.
“Desde el Ministerio de la Mujer me contactaron para recibir asistencia”, puntualizó. El costo de la rifa es de G. 10.000 y el sorteo será el próximo mes de junio, espera juntar por lo menos para la entrega del equipo. Las personas interesadas en ayudar a Hermelinda o comprar los números pueden contactar al (0975) 222-478.
Puede interesarle: Inician contratos para mantenimiento del Hospital Central del IPS
Dejanos tu comentario
Fallece Pepe Mujica, expresidente uruguayo a los 89 años
- Fuente: AFP
José ‘Pepe’ Mujica, el exguerrillero que gobernó Uruguay con un discurso anticonsumista que lo transformó en referente de la izquierda latinoamericana, murió este martes a los 89 años, informó el actual mandatario Yamandú Orsi.
El “presidente más pobre del mundo”, mote que ganó por su austeridad, reveló a principios de este año que el cáncer de esófago que le fue diagnosticado en mayo de 2024 se extendió y que su cuerpo no soportaba más tratamientos.
“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido”, escribió Orsi en su cuenta X.
Te puede interesar:Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
Dejanos tu comentario
Hospital Día Oncológico de Encarnación atiende a pacientes de más de 9 departamentos
El Hospital “Día Oncológico", de la Fundación Lazos del Sur, se convirtió en un centro de referencia para el tratamiento del cáncer en el sur del país, y sus recientes mejoras se impactaron directamente en cientos de pacientes que acuden al lugar para sus tratamientos.
La directora del centro médico, María Liz Hahn, destacó que en el lugar cuentan con una infraestructura que les permitió recibir cada vez más pacientes en diferentes puntos del país, remarcando que el principal tratamiento que se realiza en el lugar son las sesiones de quimioterapia.
“Desde que estamos en el nuevo hospital se vio un crecimiento exponencial; muchísimos pacientes estamos atendiendo, pacientes de más de 9 departamentos, no solamente de Itapúa. Anteriormente eran más de la zona de Itapúa, Misiones, Ñeembucú, pero actualmente ya vienen de San Pedro, de Concepción, de Alto Paraná, de Caazapá, de Guaira, de Paraguari, de Central también tenemos”, comentó Maria Liz Hahn en conversación con la 1020 AM.
Podes leer: Productores de “El Triunfo” están preocupados porque todavía no proveen a Hambre Cero
La misma remarcó que, si bien es lamentable que la cantidad de personas que lucha contra el cáncer aumente, es en gran parte un alivio para muchas de ellas contar con un centro medio como este, donde tienen acceso a atención de especialistas como cirujanos oncológicos, oncólogos, nutricionistas, clínicos, con los cuales se da un trabajo interdisciplinario para el tratamiento de cada paciente.
En cuanto a los profesionales de blanco y los insumos, la directora del hospital remarcó que, gracias al convenio con el que cuentan con el Ministerio de Salud Pública y el Instituto Nacional del Cáncer, tienen todo lo necesario para las quimioterapias y las asistencias a pacientes.
No obstante, explicó que se encuentra trabajando para que se concrete por medio del gobierno la adquisición de los equipos para radioterapia, procedimiento que actualmente no están realizando en el hospital por la falta de equipos y motivo por el cual los pacientes que deben acceder a este tratamiento tienen que viajar hasta el Instituto Nacional del Cáncer en la capital.
Lea también: Extraditaron a sicario considerado como uno de los más buscados
Dejanos tu comentario
¿Una selfi para precisar el tratamiento del cáncer?
- Washington, Estados Unidos. AFP.
Los médicos suelen empezar sus exámenes con la “prueba ocular”, un juicio rápido sobre si el paciente parece mayor o menor de su edad, que puede influir en decisiones médicas. Este diagnóstico intuitivo podría mejorarse pronto con inteligencia artificial (IA).
Un algoritmo de aprendizaje profundo figuró ayer jueves en la revista The Lancet Digital Health: FaceAge, que convierte un simple primer plano fotográfico en un número que refleja con mayor precisión la edad biológica de una persona, en lugar de la fecha de nacimiento en su historial médico. Entrenado con decenas de miles de fotografías, determinó que los pacientes con cáncer eran, en promedio, cinco años mayores biológicamente que sus compañeros sanos.
Los autores del estudio afirman que esto podría ayudar a los médicos a decidir quién puede tolerar con seguridad tratamientos severos y a quién le iría mejor con uno más suave. “Nuestra hipótesis es que FaceAge puede ser usado como un biomarcador en la atención oncológica para medir la edad biológica del paciente y ayudar al doctor a tomar estas difíciles decisiones”, dijo Raymond Mak, coautor del estudio y oncólogo de Mass Brigham Health, un sistema de salud de Boston afiliado a Harvard.
En el caso hipotético de dos pacientes, uno que a sus 75 años es ágil y presenta una edad biológica de 65, y otro más frágil, de 60 años, pero cuya edad biológica sube a 70, una radioterapia agresiva puede ser más apropiada para el primero, pero riesgosa para el segundo. La misma lógica puede aplicarse en decisiones relacionadas con operaciones de corazón, reemplazo de caderas o cuidados paliativos.
Lea más: La misa de entronización de León XIV se celebrará el 18 de mayo
Mayor precisión
Cada vez hay más evidencia de que los humanos envejecen a ritmos diferentes, según su genética, estrés, ejercicio y hábitos, como fumar o tomar alcohol. Aunque costosas pruebas genéticas pueden revelar cómo se degrada el ADN con el tiempo, FaceAge promete adentrarse al organismo con tan solo una selfi.
El modelo se entrenó con 58.851 retratos de adultos presumiblemente sanos por encima de 60 años, extraídos de bases de datos públicas. Se probó luego en 6.196 pacientes que recibían tratamiento en Estados Unidos y Países Bajos con fotos tomadas antes de su radioterapia. Pacientes con tumores malignos parecían en promedio 4,79 años mayores biológicamente que sus edades cronológicas.
Entre los pacientes con cáncer, una puntuación más alta en FaceAge predecía una peor supervivencia, incluso después de introducir edad, sexo y tipo de tumor. Las chances caían dramáticamente para quienes su edad biológica pasaba de 85. FaceAge determina los signos de envejecimiento diferente a cómo en general lo hacen las personas. Por ejemplo, las canas y la calvicie importan menos que los cambios sutiles en la musculatura facial.
Se les pidió a seis doctores examinar fotografías de los rostros de pacientes con cáncer terminal y determinar cuáles de ellos perecerían en los seis meses siguientes. Con la información de FaceAge en mano, sus predicciones mejoraron notablemente. El modelo además afirmó un meme ya famoso en internet, cuando estimó que la edad biológica del jovial actor estadounidense Paul Rudd era de 43 años en una foto tomada cuando tenía 50.
Lea también: Bill Gates liquidará su fortuna de USD 200.000 millones en 2045
Sesgos y dilemas éticos
Las herramientas de IA han sido objeto de escrutinio por no prestar suficiente atención a personas no blancas. Mak dijo que comprobaciones preliminares no revelaron sesgos raciales significativos en las predicciones de FaceAge; no obstante, el grupo entrena un modelo de segunda generación con 20.000 pacientes.
También ponen a prueba cómo factores como maquillaje, cirugías estéticas y la variación en la iluminación pueden engañar al sistema. Debates éticos saltan a la vista: una IA que puede leer la edad biológica a partir de un selfi puede ser una ayuda para médicos, pero también una tentación para las aseguradoras de vida o empresas que buscan medir el riesgo.
Saber que el cuerpo es biológicamente mayor de lo que se pensaba puede motivar cambios positivos en la salud o sembrar ansiedad, otro dilema sobre la mesa. Los investigadores tienen previsto abrir un portal FaceAge de acceso público donde las personas puedan subir sus retratos para participar en un estudio de investigación para validar el algoritmo. Las versiones comerciales para médicos le seguirán, pero solo después de más validación.