En plena transmisión de “Aire de Todos”, se dio la feliz noticia de que Marian Aranda se incorpora como locutora a radio Montecarlo en la Perla del Sur. La encarnacena estuvo en los estudios de Radio Montecarlo 100.9 FM/Nación Media y en compañía de Clari Arias y Silvia Feliu, gerente de RR.HH, de Nación Media, firmó contrato como nueva figura de la emisora en Encarnación.
“Es ingeniera comercial, docente universitaria, profesora superior de danza y patinaje, conductora de TV, voluntaria en centros comunitarios, vive en Encarnación y a partir de este momento es compañera de trabajo y es la primera locutora y presentadora de Montecarlo Sur en la ciudad de Encarnación FM 106.5″, expresó con emoción Clari Arias durante el programa.
Por otro lado, Marian mencionó durante la transmisión que está muy feliz y emocionada de incorporarse al equipo de Montecarlo Sur y que siempre siguió el programa. “Es un placer y estamos a las órdenes, para informar, comentar y compartir con toda la gente que quiere saber qué pasa en Encarnación, y más en esta época del año”, agregó.
“El Grupo Nación Media firmó contrato con la nueva figura de Montecarlo para Encarnación, que es Marian Aranda. Estamos ajustando los detalles últimos técnicos para que muy pronto Montecarlo pueda ser escuchada en la ciudad de Encarnación las 24 horas a través de las 106.5 FM”, dijo Jorge González para La Nación.
También agregó que Marian va a estar interactuando en todos los programas de Montecarlo y va a co-conducir el programa “Más despiertos que nunca” junto a Pablo Rodriguez, todos los días, para Encarnación y Asunción, a estrenarse pronto.
Lee más sobre: Insólito: madre de gemelos confunde a sus hijos y no sabe quién es quién
Dejanos tu comentario
El Retrovisor Día del Trabajador: una edición de lujo para recordar
- Por Gloria Ocampos-Prieto
- gloria.ocampos@nacionmedia.com
- Fotos: Mariana Díaz
Con un line up insuperable y una puesta en escena sorprendente, El Retrovisor celebró por todo lo alto su clásica fiesta por el Día del Trabajador, una edición de lujo que dejó momentos memorables que revivimos en este espacio a través de las imágenes captadas esa noche.
Con cámara en mano, La Nación del Finde acudió a esta imperdible cita en un sitio de lo más emblemático, el ex Hotel Casino Itá Enramada, un lugar visitado por primera vez por este evento organizado por radio Montecarlo FM/ Nación Media que ya ha recorrido varios escenarios en distintos puntos del país.
Vimos llegar con la mejor onda a mucha gente linda, en grupos de amigos, en pareja, en familia inclusive, para vivir esta edición especial de la fiesta retro más convocante del Paraguay. Personas de distintas generaciones enlazadas por su pasión por la música retrospectiva bailaron, corearon y se dejaron llevar por la emoción al ritmo de grandes éxitos del pop, el rock, la electrónica y de otros géneros que hicieron historia en las décadas de los 70, 80, 90 e inicios del 2000, pero que siguen muy vigentes, en especial en los corazones de los leales seguidores de Montecarlo y El Retrovisor.
Desde un imponente escenario que hizo de gala de tecnología de punta en cuanto a luces y sonidos, estuvieron comandando los hilos del ritmo los más importantes DJ de la escena: Jorge “Conejo” González, Emilio Marín y Peajero, históricos de la casa; Miki Prats y Christian Lozano, que debutaron exitosamente, y, como invitado especial, Roberto Pachioni. Como animadores de lujo estuvieron Rubén Rodríguez “El Pionero”, transportando al público a la época dorada de Disc Jockey Show; y Mario Ferreiro, una figura muy querida por el público de esta fiesta, quien puso el broche de oro a la memorable segunda cita del año de El Retrovisor.
Dejanos tu comentario
Buenos precios y productos frescos ofrecen productores en feria frente a Nación Media
Un variado abanico de productos frescos trajo a la explanada de Nación Media la Feria de la Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Los productores, de distintos puntos del país, ofrecen frutas, verduras, quesos, carne, leche, miel, remedios naturales e incluso jabones artesanales, directamente al consumidor, sin intermediarios.
Productores engalanaron la fachada de Nación Media con su variada producción, directamente de las fincas para los consumidores. Ofrecen cortes de cerdo a G. 30.000 el kilogramo, huevos a 18.000 la docena, tomates a G. 9.000 el kilo, queso Paraguay a G. 33.000 el kilo y otros productos básicos de alto consumo, también a precios competitivos.
Leé también: Paraguay, el país más barato de Sudamérica y el décimo del mundo
Gladys Vera, miembro de la Asociación de Productores de la Compañía Curupicayty de Itá, explicó a La Nación/Nación Media que estas ferias les brinda importantes ingresos gracias a la venta directa a los clientes, sin intermediarios. “Traemos choclo, harina de maíz, mamón, zucchini, almidón, coco molido, en grano, sueros, tomates, mandioca, aguacates, de todo un poco”, afirmó.
Productos lácteos con leche de cabra
Yogures, dulce de leche, quesos e incluso jabones hechos a partir de leche de cabra también se ofertan en la Feria de la Agricultura Familiar. La productora Norma Martínez, de la ciudad de Areguá, explicó que estos productos son cada vez más demandados por los consumidores debido a su facilidad de digestión e incluso son aptos para personas celíacas.
“El dulce de leche de cabra es bastante aceptado, tengo con azúcar y light, no tiene conservantes, es totalmente artesanal, todo a base de leche de cabra. Tiene bastante salida porque es más digerible, es apto para los celíacos y los intolerantes a la lactosa”, destacó a LN, al tiempo de señalar que aporta al fortalecimiento del sistema inmunológico y es una importante fuente de calcio.
La leche de cabra la ofrece a G. 20.000 por litro, los yogures desde G. 6.000 cada pote, quesos a partir de 20.000 el kilogramo. A parte de estos productos también se destaca su producción de jabones hechos a base de leche de cabra a partir de G. 25.000.
Miel de abeja
La miel de abeja también forma parte del abanico de productos de la feria. La productora Mirna Bazán, conocida como la Reina de la miel, vende la miel de abeja de su producción proveniente del Chaco desde G. 25.000 por botella. Igualmente, ofrece los infaltables dulces hechos a partir de miel de abeja, así como también los panales de cera a partir de G. 25.000.
“Tenemos los derivados como el polen, que es un antioxidante natural y también otros derivados. También tenemos tortas de miel, mantecados, caramelos”, explicó la productora del distrito de Cadete Pando, departamento de Presidente Hayes.
Te puede interesar: Mercado de valores creció un 7 % en abril y superó los G. 4,9 billones
Dejanos tu comentario
“No Pensé Pasar Por Esto”: el programa con el que Popu TV debuta el 1 de mayo
Desde este 1 de mayo, el diario Popular lanza oficialmente Popu TV, su canal digital, con el objetivo de trasladar su estilo único, popular y provocador al mundo audiovisual.
Este nuevo espacio, que forma parte del grupo Nación Media, busca conectar con nuevas audiencias manteniendo el tono honesto, fresco y creativo que caracteriza al diario fundado en 1994 en Asunción.
Popular es el diario más vendido del país en más de 3 décadas y su paso a la TV marca un hito en su historia. “Popu TV es un proyecto de largo tiempo de gestación, fue uno de los primeros proyectos que yo quise hacer cuando entré al grupo. Yo fui lector de Popular como estudiante de literatura. Era el único diario donde encontraba imaginación y creatividad en el lugar correcto”, expresó Marcelo Tolces, gerente de Contenido de Nación Media.
Tolces remarcó que Popular siempre fue un medio que supo conectar con la gente desde un lugar distinto. “Mientras otros diarios se enfocaban en tormentas políticas o funcionamientos institucionales, Popular proponía otra cosa, y en ese proceso —intencional o no— logró introducir a muchos al mundo de la lectura mejor que cualquier escuela”, afirmó.
Lea también: Proyectarán documental “La lista de Oz”, en Asunción
Historias reales que saltan a la tele
El canal inicia con un solo programa, “No Pensé Pasar Por Esto”, que se emitirá de lunes a viernes de 10:00 a 12:00 por Tigo en la señal 26 y en redes por Twitch, YouTube, Instagram y TikTok.
El título es un homenaje a una de las secciones más leídas del diario, creada por la escritora paraguaya Mabel Pedrozo (1965-2022), que tocaba temas personales, tabúes y cotidianos con una voz sincera y potente.
“Esa frase ´no pensé pasar por esto’ ya es parte del léxico popular, y eso es lo que logra la buena literatura: meterse en el lenguaje, conectar con la gente. Nos pareció demasiado genial para no usarla como nombre del primer programa”, comentó Tolces a La Nación/Nación Media.
Equipo diverso y descontracturado
El conductor principal es José Ayala, acompañado por un equipo de famosos como Salvador Hicar, Fabi Martínez y Soy Elías. También se suman personajes como el Lorito Okekí (personaje del humorista Sebas Llano), Paz Godoy, sexólogos, curanderas, barrabravas y Joel “Papucho” Corvalán, periodista nominado a los Premios Paraná 2024, quien será notero y panelista del programa.
“La idea de un programa muy camalache, que pase por todos los temas, que suceda con nuestro lenguaje y que sea muy descontracturado. La figura de Papucho nos parece de las más fuertes del periodismo actual”, señaló Tolces.
También destacó la participación de panelistas del show “No Pensé Pasar Por Esto” con fuerte conexión con la marca: “Hicar, que estuvo en la primera redacción de Popular; Mabel y Amanda Pedrozo, que ayudaron a consolidarlo como el diario más leído… son parte de la historia y queríamos honrar eso”.
Te puede interesar: Popular evoluciona, pero no pierde su esencia
El universo digital de Popu TV
Popu TV también incluirá nuevos formatos: las cápsulas informativas “Popular Rapidito”, un horóscopo con sello propio y la adaptación audiovisual de las historias de “No Pensé Pasar Por Esto”. La primera, titulada “Tuku karu”, basada en las experiencias de Semana Santa, se estrena el mismo fin de semana que el programa.
“Hay una renovación, un interés renovado desde el grupo de medios de darle la fuerza y el lugar que se merece el Diario Popular”, destacó Tolces.
Dejanos tu comentario
Realizan jornada de vacunación gratuita en Nación Media
Este jueves se realiza una jornada de vacunación gratuita en el edificio de Nación Media ubicado sobre la avenida Mariscal López 2948 casi MacArthur en Asunción. Los vacunadores del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) estarán en este sitio de 8:00 a 14:00 para la inoculación de la dosis antigripal a todas las personas interesadas.
Es una oportunidad para que tanto los adultos mayores como los niños se acerquen a regularizar el esquema de inmunización. Esto considerando que en esta temporada usualmente se registra un incremento de casos de influenza en este grupo etario de la población.
“Vamos a tener la brigada de vacunación para que pueda aprovechar toda la gente que pase por el edificio, para recibir la dosis. Solamente se necesita proporcionar el número de cédula de identidad de las personas para corroborar sus antecedentes de vacunación. Y ya se procede a la administración de la dosis y se registra en el momento ya en el Registro de Vacunación Electrónica”, señaló el director del PAI, Luis Cousirat a La Nación/Nación Media.
Te puede interesar: Meningitis: enfermedad que puede significar una emergencia médica
Explicó que los propios usuarios pueden corroborar sus antecedentes de vacunación a través del portal del Gobierno mediante la identidad electrónica. “Esta mañana se aplicará la vacuna contra la influenza para los niños, adultos y adultos mayores”, puntualizó.
320.000 personas ya se vacunaron
Con respecto a la campaña de vacunación nacional, el licenciado Cousirat destacó que hay una respuesta positiva de la población. Los biológicos están disponibles en todos los servicios de la red asistencial pública.
“Desde que arrancamos la campaña 320.000 personas ya pasaron por los vacunatorios para recibir sus dosis de antigripal. La vacuna que nosotros tenemos disponible es para la población de los seis meses en adelante. Y recordemos que si el niño menor de 3 años se vacuna por primera vez contra la gripe tiene que recibir dos dosis con intervalo de un mes entre ambas dosis”, subrayó.
Leé también: Liberan la avenida Artigas tras bloqueo por manifestación de indígenas