La actriz y conductora de TV Lali González dio de qué hablar por sus últimas declaraciones durante el programa de citas “¿De qué signo sos?” del Trece en la TV argentina. La celebridad paraguaya lució un look que dejó al descubierto su tonificada figura, por lo mismo ante los halagos que recibió por su outfit tan llamativo la actriz de “7 cajas” señaló que está casada y no castrada.
Las “candentes” declaraciones de Lali fueron este jueves último durante la emisión del show que trata sobre los signos del zodiaco y las parejas. Fueron los asistentes de estudio quienes llenaron de cumplidos a la presentadora del programa por su atuendo, por lo mismo la compatriota decidió hacer una broma al respecto.
“Hoy dije ‘no quiero llamar la atención’ pero ¿Qué significa la luz verde? Bueno, basta chicos, estoy casada, pero no castrada”, señaló la actriz desatando la risa de los presentes. El aplaudido atuendo constó de un mini vestido en color verde neón con brillantinas, el outfit lo acompañó con un par de sandalias en línea con el tono del vestido.
Leé también: Miss Universo realizó su primer viaje internacional y no fue como se esperaba
El show de la paraguaya está siendo bien recibido por el público del vecino país, los espectadores han resaltado la conducción de la actriz guaraní. Fue el 13 de febrero el estreno del programa, debutando a González como presentadora en la TV argentina.
El día del estreno del show, la paraguaya escribió un emotivo mensaje en su perfil de Twitter. “Un nuevo amor. Estamos de paso que valga la pena. Gracias Argentina por tanto cariño, a mis compañeros de trabajo, a las figuras que hacen brillar a los signos, a los técnicos, productores y a todo ese equipo inmenso de laburantes detrás de varias cámaras”, resaltó.
Las reacciones de los fans de Lali no se hicieron esperar ante el estreno de ¿De qué signo sos?. “Me encantó está muy bueno y la conducción fue excelente”, “Éxitos en este nuevo programa. Sos hermosa paraguaya”, “Qué hermosa estás, Lali. Se nota que estás feliz, que sigan los éxitos”, escribieron.
Te puede interesar: Rihanna mostró por primera vez a su hijo en portada de destacada revista
Dejanos tu comentario
Yvanna: la actriz paraguaya que conquista Broadway
El vibrante escenario de Broadway (Nueva York) abre sus puertas a una nueva promesa, y su nombre resuena con el eco de la cultura guaraní. Con tan solo 23 años, la talentosa actriz paraguaya Yvanna Manuela Tassy Giménez está marcando su impronta en el competitivo mundo de la actuación en la meca mundial del teatro.
Yvanna está demostrando que la pasión y el arduo trabajo pueden abrir oportunidades en todos los escenarios, en su caso, en el competitivo y exigente mundo de las artes escénicas, nada más y nada menos que en la Gran Manzana. Graduada Magna Cum Laude de la prestigiosa Universidad Jesuita Fordham, cuna de luminarias como Denzel Washington y Patricia Clarkson, Tassy Giménez se ha abierto camino con determinación y talento innato. Su rápido ascenso es un testimonio de su dedicación.
La joven actriz compatriota ya ha tenido la oportunidad de trabajar con ganadores de Premios Tony, los Óscar del teatro, y recibió formación de maestros de la talla del multifacético actor Stanley Tucci, conocido por su trabajo en la película “El diablo viste a la moda”, y el aclamado director de Hollywood, Michael Hoffman. El año pasado hizo el papel de “Martirio en la casa de Bernarda Alba”, obra que fue dirigida por Dawn Saito, directora de la mundialmente famosa Escuela Juilliard.
LEGADO
La motivación de Yvanna encuentra profundas raíces en el legado de su madre, Larissa Giménez, una figura incansable siempre ligada al mundo de los medios de comunicación, con una notable trayectoria en producción de TV en Estados Unidos, Sudáfrica y Paraguay. Esta influencia familiar, nutrida por una visión global de las artes, sin duda sembró en Yvanna la semilla de la curiosidad y el empuje para perseguir sus sueños.
Desde hace un año, Tassy Giménez es parte del elenco del renombrado Lincoln Center, un hito significativo en su joven carrera. Además, actualmente cuenta con un comercial al aire en los Estados Unidos, llevando su rostro y talento a millones de hogares.
El mes de julio se perfila aún más emocionante para Yvanna, con el estreno de dos obras de teatro: una en el prestigioso Lincoln Center y otra en una de las compañías más importantes de Off-Broadway, solidificando su posición como una fuerza emergente en la escena neoyorquina.
“A todos los castings que voy, lo primero que me preguntan es de dónde soy… cuando les digo Paraguay, se sorprenden y siempre quieren saber más sobre nuestro país”, manifestó Yvanna, resaltando el arraigo guaraní que la define y la impulsa a promover nuestra cultura en el diverso mundo de las artes.
Dejanos tu comentario
Cannes obliga a cambiar de vestuario a Halle Berry
- Cannes, Francia. AFP.
La estrella de Hollywood Halle Berry reconoció el martes pasado que no podrá usar el vestido que había elegido para la noche de apertura del Festival de Cannes debido al nuevo código de vestimenta en la alfombra roja. La actriz estadounidense, que forma parte del jurado que decidirá qué película gana la Palma de Oro, dijo que probablemente hubiera infringido las nuevas reglas que no autorizan los vestidos excesivamente voluminosos, así como la desnudez en la alfombra roja.
"Tenía un vestido increíble de [el diseñador] Gupta para usar esta noche, y no puedo ponérmelo porque la cola es demasiado grande", dijo la actriz oscarizada en rueda de prensa. “Por supuesto, voy a seguir las reglas. Así que tuve que hacer un cambio de última hora”, confesó. La estrella mostró su apoyo a los organizadores del festival por tomar medidas contra los atuendos excesivamente provocativos con nuevas reglas escritas.
“La parte de la desnudez probablemente es una buena regla”, dijo. Los organizadores de Cannes sorprendieron el lunes al poner sus reglas de vestimenta por escrito y hacerlas públicas por primera vez. “No se trata de regular” lo que la gente usa, sino de “prohibir la desnudez total en la alfombra roja, de acuerdo con la ley francesa”, dijo un portavoz a AFP.
Lea más: Paraguay presente en explosivo tráiler de “El ADN del delito 2”
La alfombra roja de Cannes ha visto un desfile de looks atrevidos y reveladores a lo largo de los años, como cuando la modelo Bella Hadid desató furor en las redes sociales en 2021 con una escultural creación de Schiaparelli con escote pronunciado. Los vestidos transparentes, que revelan considerablemente más que lo que ocultan, se han convertido en algo así como un fenómeno de la alfombra roja últimamente.
La esposa del rapero Kanye West, la arquitecta Bianca Censori, causó un escándalo en los Grammy de febrero por ir con un vestido con el que se veía prácticamente todo su cuerpo. Tras años de disputas y controversias, Cannes también ha clarificado sus reglas sobre el calzado, ya que muchos acusaban al festival de obligar a las mujeres a usar tacones altos.
Varias estrellas desafiaron la regla tácita asistiendo con zapatos planos o incluso descalzas, incluidas Julia Roberts, Cate Blanchett e Isabelle Huppert. Kristen Stewart resistió manteniéndose en sus tacones al caminar por la alfombra roja en 2018, para luego quitárselos frente a las cámaras.
La regla ahora ha quedado claramente establecida. El festival ha decretado que se permiten “zapatos o sandalias elegantes con o sin tacones”, un cambio que la presidenta del jurado de este año, la francesa ganadora del Óscar Juliette Binoche, calificó como “una muy buena idea”, bromeando que hablaba por “experiencia”.
Lea también: Premios Quirino: “Mariposas negras” es la mejor película animada
Talentos brasileños
Desde mitos ancestrales hasta problemas laborales, pasando por un wéstern con una protagonista transgénero, cuatro jóvenes cineastas brasileños presentaron el miércoles en Cannes sus cortos. Realizados en binomio con un autor de otro país, estos filmes forman parte del programa Factory de la Quincena de Cineastas, una sección paralela del certamen.
Las obras se filmaron en Ceará, en el nordeste brasileño, auspiciadas por el conocido director Karim Aïnouz, oriundo de Fortaleza y habitual de la Croisette. Es precisamente en el gigantesco puerto de la capital de este estado que se sitúa “Ponto cego”, la historia de Marta, una ingeniera responsable de las cámaras de seguridad de las instalaciones portuarias.
Luciana Vieira, originaria de esta región, y el cubano Marcel Beltrán son los autores de este cortometraje que muestra un entorno donde las mujeres apenas pueden quejarse. “Es un desafío, porque cuando dirigimos juntos tenemos que ponernos de acuerdo en todo, el filme, la estética, el reparto... Dirigir es tomar decisiones, por eso teníamos que estar muy unidos, hablar mucho” para llegar a un terreno común, explicó Vieira en la presentación de los cortos, sobre el hecho de trabajar en binomio con otro cineasta.
También partieron de posiciones diferentes Stella Carneiro, de Alagoas, y el portugués Ary Zara, pero enseguida conectaron. Su corto “A vaqueira, a dançarina et o porco” es un wéstern donde una “cow-girl” transgénero visita a su novia. “Siento que compartimos los mismos valores”, dijo Carneiro. “Para nosotros era muy importante desde el principio traer como protagonistas a personajes que normalmente no se ven en este género tan tradicional”.
La región de Ceará
En “Como ler o vento”, Bernardo Ale Abinader, de Amazonas, y la francoegipcia Sharon Hakim hacen hincapié en la preservación del conocimiento de los ancestros, al filmar cómo una curandera tradicional le enseña a su discípula sus técnicas. El cuarto cortometraje, de Wara, con orígenes aymaras, y la israelí Noam Shimon, “A fera do mangue”, también se adentra en las tradiciones para contar, en clave mitológica, la historia de una mujer que se llena de la fuerza de los manglares para enfrentarse a un agresor.
Las cuatro obras están protagonizadas por mujeres y, aunque parezca que sus autores se pusieron de acuerdo para converger en este punto, los jóvenes cineastas aseguran que se dieron cuenta de la coincidencia después, cuando ya los proyectos estaban lanzados. Lo que sí que estuvo en el punto de partida fue la región de Ceará, en el nordeste del país, una región tradicionalmente desfavorecida.
La última película de Aïnouz, “Motel Destino”, que compitió por la Palma de Oro el año pasado, ya estuvo rodada en esa zona. Y se quiere seguir promocionando la región en el sector cinematográfico. “Esta fue una edición muy especial que hicimos a nivel regional, ya que fue un proyecto apoyado por el estado de Ceará. Ellos tomaron esta importante decisión de destacar la región del nordeste y el norte de Brasil”, dijo Janaina Bernarder, productora y una de las impulsoras del intercambio.
Esta edición de Factory, un programa que lleva 10 años invitando a un país (Finlandia, Chile, Dinamarca...) para hacer este tipo de colaboraciones, se enmarca también en la conmemoración de 200 años de relaciones diplomáticas entre Francia y Brasil.
Homenaje a fotoperiodista
La presidenta del jurado del 78º Festival de Cannes, la actriz francesa Juliette Binoche, rindió ayer martes homenaje a la fotoperiodista palestina Fatima Hassouna, que murió en un ataque israelí en Gaza y que es tema de un documental presentado en el certamen. “Fatima debería estar aquí, entre nosotros. El arte permanece. Es el testimonio poderoso de nuestros sueños. Y nosotros, los espectadores, lo acogemos”, explicó Binoche en la gala de inauguración del festival.
“El viento del dolor es hoy en día tan violento, se lleva por delante a los más débiles”, declaró la actriz, que también recordó a “los rehenes del 7 de octubre y todos los rehenes, los prisioneros”. El 7 de octubre de 2023, milicianos islamistas mataron a 1.218 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.
También secuestraron a 251 personas, de las cuales 57 siguen retenidas en Gaza, incluidas 34 que el ejército israelí ha declarado muertas. La ofensiva israelí en represalia ha matado a más de 52.000 personas en Gaza, también en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Gaza. A pocas horas de la gala en Cannes, más de 380 personalidades del mundo del cine publicaron una carta abierta de denuncia de la guerra.
La misiva recordó la tragedia de Fatima Hassouna, fallecida en un bombardeo israelí a mediados de abril. Su muerte, y la de su familia, se produjo un día después de que se anunciara que el documental “Put Your Soul on Your Hand and Walk” (Ponte el alma en la mano y camina), dirigido por la iraní Sepideh Farsi que ella protagoniza, fuera seleccionado en ACID, una sección paralela del certamen.
Dejanos tu comentario
“Divorciadísima, la despedida”: éxito rotundo de Lali González sigue agotando entradas
El espectáculo de humor creado y protagonizado por la reconocida actriz internacional Lali González continúa cosechando éxitos en su reestreno en el Teatro Latino. “Divorciadísima, la despedida” cerró su segundo fin de semana con funciones completamente agotadas, sumando ya cuatro presentaciones consecutivas a sala llena.
Esta comedia, escrita y dirigida por González y producida por BIG MAMA, ha logrado conquistar al público con una propuesta cargada de entretenimiento y risas. Su puesta en escena se destaca tanto por la interpretación como por su cercanía con el espectador, tocando con humor temas cotidianos desde una perspectiva ágil y contemporánea.
Te puede interesar: Pedro Juan: detienen a 6 personas vinculadas presuntamente con el microtráfico
El Teatro Latino, que alberga esta exitosa temporada, ofrece una experiencia cómoda en una sala totalmente renovada, climatizada, con servicio de kandy bar y estacionamiento, lo que suma puntos a una velada teatral completa.
Debido a la alta demanda, la productora ha anunciado dos nuevas funciones los días sábado 24 y domingo 25 de mayo a las 20:00. Las entradas para estas nuevas fechas ya están disponibles en la plataforma Ticketea.
Con el entusiasmo del público intacto y la promesa de más risas, “Divorciadísima, la despedida” se consolida como uno de los espectáculos imperdibles de la cartelera actual.
Te puede interesar: Incautan tablero y piezas de ajedrez que contenían droga con destino a Alemania
Dejanos tu comentario
Violeta Acuña representa a Paraguay en festival de teatro en Alemania
La artista escénica Violeta Acuña representa a Paraguay en el Foro Internacional de Teatro del Berliner Festspiele de Berlín, en Alemania, que se desarrolla del 2 al 18 de mayo. El evento se caracteriza por ser uno de los más longevos de su tipo en el mundo, siendo esta la primera participación paraguaya en 60 años de encuentros.
Violeta Acuña, oriunda de Asunción, fue invitada entre más de 800 solicitudes de todo el mundo. La artista interdisciplinar y otros 15 artistas internacionales fueron seleccionados para el Foro Internacional de Teatro del Berliner Festspiele de Berlín. Para conocer más sobre el Foro, pude ingresar en su web Berliner Festspiele (www.berlinerfestspiele.de).
Lea más: Templo de Yaguarón se acerca a la restauración integral
Allí, compartirá encuentros intensivos con becarios y profesionales de las artes escénicas de Alemania, Suiza y Austria, preguntas y reflexiones sobre lo más relevante que concierne a sus prácticas de hoy. Las jornadas se componen de talleres, intercambios, conferencias, residencias en teatros estatales y asistencia a las 10 obras de teatro y performance más destacadas de la región, seleccionadas por un jurado de críticos del Festival de manera anual.
El evento se caracteriza por ser uno de los más longevos de su tipo en el mundo, siendo esta la primera participación paraguaya en 60 años de encuentros. El festival y foro internacional son patrocinados por el Goethe Institut en colaboración con entidades gubernamentales de cultura de la región germanoparlante.
Lea también: Paraguay postulará la frazada de trapo ante la Unesco