El cantante puertorriqueño Bad Bunny decidió recibir el año en República Dominicana, en su estadía allí protagonizó un incidente con una fan a causa de un teléfono y una selfie sin “permiso”. El artista de 28 años se volvió tendencia en Twitter por tirar el celular de una joven cuando la misma puso el aparato frente a su rostro.
El intérprete de “Neverita” ya inicia su nuevo año en medio de un escándalo y una cancelación, ya que fue filmado al lanzar el teléfono de una fan y el clip se volvió viral en pocas horas. En el breve video se observa cómo el conejo malo se encontraba caminando cuando un grupo de fans se acercan y le piden un video.
Sin mediar palabra, Benito Martínez, nombre real del artista, agarró el teléfono y lo arrojó al suelo. El mismo decidió avanzar como si nada, mientras que el grupo de personas se quedó gritando: “Te burlaste... ahí te burlaste”. Él respondió que se debe respetar el paso y continuó; para luego recibir igualmente el amor de los fans afectados.
Leé también: “Es difícil ganarse un espacio, el respeto y la credibilidad”, dice missólogo paraguayo
Las reacciones fueron divididas ante la actitud del conejo malo en la platea digital. “Se te olvidó lo que es no tener plata para reemplazar un celular”, “Mira gente, esto es simple, respeten y todo sale bien. Sentido común”, “Qué soberbia y ganas de atención”, “Tu reacción fue excesiva, tus fans te idolatran, ella no mereció ese acto agresivo que recibió de tu parte”, escribieron.
Ante la situación, Benito decidió publicar un tuit para justificar su acción. “La persona que se acerque a mí a saludarme, a decirme algo, o solo conocerme, siempre recibirá mi atención y respeto. Los que vengan a ponerme un cabrón teléfono en la cara lo consideraré como lo que es, una falta de respeto y así mismo lo trataré yo”, aseveró.
Te puede interesar: En Perú nacieron más de 700 “Pelé” y 551 “Reina Isabel”
Dejanos tu comentario
República Dominicana declara como terrorista al cartel de los Soles
República Dominicana declaró ayer martes como “organización terrorista” al cartel de los Soles, la supuesta organización del narcotráfico que, según Estados Unidos, encabeza el presidente venezolano, Nicolás Maduro. Expertos han puesto en duda la existencia de una narcobanda clásica y coinciden en que se trata de un sistema de corrupción que se beneficia del crimen organizado.
El gobierno del presidente Luis Abinader “designó como organización terrorista al grupo armado Cártel de los Soles por lo que instruyó a los organismos de inteligencia y seguridad del Estado a adoptar las medidas apropiadas para prevenir las incursiones del grupo (...) en el territorio nacional”, indicó un comunicado del gobierno.
Argentina, Ecuador y Paraguay también declararon como terrorista al “Cartel de los Soles”. La declaración no menciona a Venezuela o a Maduro, aunque sigue la línea de Estados Unidos, que anunció sanciones contra este supuesto cartel y aumentó la recompensa por la captura del presidente venezolano a 50 millones de dólares.
Lea más: Trump dice que murieron 11 “narcoterroristas” en el ataque naval en el Caribe
“La Constitución dominicana establece como objetivo de alta prioridad el combate de las actividades criminales transnacionales que pongan en peligro los intereses del país, así como la paz, estabilidad y seguridad nacional y regional”, añadió la declaración oficial.
Estados Unidos anunció una movilización de buques de guerra y al menos 4.000 marines para operaciones contra el narcotráfico en el Caribe. El presidente Donald Trump anunció más temprano la muerte de 11 “narcotraficantes” en un ataque en el Caribe contra una embarcación que supuestamente transportaba drogas.
Fuente: AFP.
Lea también: Dos dirigentes jesuitas fueron condenados en Bolivia por encubrir a cura pederasta
Dejanos tu comentario
Paraguay y República Dominicana fortalecen vínculos comerciales e industriales
El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, recibió la visita del embajador de la República Dominicana, Julio Simón Castaños. Fue un encuentro orientado a fortalecer los vínculos comerciales y explorar oportunidades de cooperación bilateral.
En la reunión se destacó la importancia de abrir nuevos mercados y consolidar la proyección internacional de la industria paraguaya. Ambos abordaron líneas de colaboración en sectores estratégicos, con especial énfasis en la innovación, la inversión y la generación de alianzas comerciales sostenibles.
También coincidieron en que el diálogo directo con diplomáticos es clave para ampliar la presencia de empresas nacionales en mercados regionales e internacionales. Uno de los puntos centrales de la visita fue la confirmación del interés de la embajada de la República Dominicana en participar de la Feria Empresarial del Paraguay (FEPY), que se realizará en octubre en el Comité Olímpico Paraguayo (COP).
Leé también: Empresarios ven a Paraguay como el destino con mejor clima de negocios de la región
Este evento servirá como plataforma para conectar a empresas locales con delegaciones internacionales, promoviendo intercambios comerciales y oportunidades de inversión.
El presidente de la UIP destacó al respecto que este tipo de encuentros contribuye a diversificar los destinos de exportación de Paraguay y a fortalecer la competitividad de la industria nacional en un contexto global.
Finalmente, las autoridades remarcaron que la construcción de alianzas estratégicas con países de la región es una prioridad para consolidar el crecimiento económico y la internacionalización de empresas locales.
Balanza comercial
En 2023, Paraguay exportó USD 7,93 millones a República Dominicana. Los principales productos que Paraguay exportó fueron Tabaco crudo (USD 2,64 millones), Aceite de soja (USD 2,16 millones), y medicamentos envasados (USD 1,08 millones).
En los últimos 5 años, las exportaciones de Paraguay a República Dominicana aumentaron a una tasa anualizada de 46,3 %, creciendo desde USD 1,18 millones en 2018 hasta USD 7,93 millones en 2023.
Dejanos tu comentario
Senado dominicano aumenta penas hasta 60 años de cárcel
El senado de República Dominicana aprobó ayer jueves una reforma del código penal que incluye penas de cárcel de hasta 60 años y nuevos delitos como el “ciberbullying”, pero deja por fuera la despenalización del aborto, uno de los temas más controvertidos.
En la reforma de la normativa penal, que data del siglo XIX, aumenta la pena mínima acumulada de prisión de 30 a 60 años, y se excluye la despenalización del aborto cuando el embarazo es resultado de una violación, de incesto o cuando el feto presenta malformaciones incompatibles con la vida.
“Aprobado el código penal con 26 votos a favor y uno en contra”, dijo el presidente del Senado dominicano, Ricardo de los Santos. Las penas por abortar en ese país insular del Caribe van desde los dos años de cárcel cuando es “consentido” hasta los 30 años cuando es “forzado” y ocasiona la muerte de la mujer.
Lea más: El FMI aprueba el desembolso de unos USD 2.000 millones a Argentina
Los congresistas, no obstante, aprobaron una excepción: “La interrupción del embarazo practicado por personal de la salud especializado, no será sancionada si, para salvar la vida de la madre del feto o ambos en peligro, se agotan todos los medios científicos y técnicos disponibles al momento del hecho”, reza el artículo. El Ministerio de la Mujer indicó el lunes que la iniciativa legislativa representa un grave retroceso en la protección de los derechos humanos, particularmente de mujeres, niñas y adolescentes en el país.
Lilliam Fondeur, ginecóloga y defensora de los derechos de las mujeres dijo a la AFP que la penalización del aborto promueve la clandestinidad. “Y la clandestinidad es responsable de una gran parte de la morbilidad y la mortalidad materna en República Dominicana”. “No estamos promoviendo interrumpir el embarazo, sino que en estos casos específicos: cuando la vida de la mujer está en riesgo, cuando es producto de una violación o un incesto, o cuando (...) científicamente se comprobó que es inviable”, recalcó.
La reforma pasa ahora a manos del presidente, Luis Abinader. En caso de promulgarse, la ley entraría en vigencia después de un año hasta cumplirse el período conocido como “vacatio legis”. Entre los delitos incluidos en el código están terrorismo, sicariato, genocidio, desaparición forzada, feminicidio, inducción al suicidio, daños con sustancias químicas, manipulación ilícita de genes y “ciberbullying”, este último penado con entre dos a cinco años de prisión.
Fuente: AFP.
Lea también: Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
Dejanos tu comentario
Bad Bunny sacude Puerto Rico con serie de 30 conciertos
Miles de puertorriqueños asistieron el viernes pasado por la noche al lanzamiento de la histórica residencia de Bad Bunny en San Juan, una serie de conciertos que muestra el orgullo y la resiliencia de la isla, y que en su etapa inicial está limitada a los locales. Con camisetas con la bandera de Puerto Rico o simplemente arropados con esta, los fanáticos abarrotaron el área que rodea el Coliseo de Puerto Rico en San Juan antes del espectáculo titulado “No me quiero ir de aquí”. La noche fue una celebración.
Por momentos, el popular artista de 31 años pareció detenerse para celebrar la ocasión, esbozando una sincera sonrisa mientras observaba a sus miles de eufóricos compatriotas. Disfrutar el presente y honrar el pasado es una lección extraída de su sexto álbum, “Debí tirar más fotos”, en el que dedica una oda a todo pulmón a la herencia puertorriqueña.
El ambicioso repertorio incluyó muchos de los temas más recientes de Bad Bunny que subrayan las injusticias en la isla caribeña estadounidense, pero la noche supuso sobre todo una mirada a Puerto Rico que se centra en su resistencia, orgullo y alegría. La primera canción era inédita y no se dieron detalles sobre si finalmente se lanzará oficialmente.
Los primeros nueve conciertos de una serie de 30, que se realizarán en el Coliseo de San Juan durante tres fines de semana consecutivos hasta septiembre, están abiertos exclusivamente a residentes puertorriqueños y a alguna celebridad como LeBron James, quien asistió al espectáculo del viernes por la noche.
Lea más: Comenzó el rodaje de la serie de Harry Potter
“Su reguetón nunca falla”
Bad Bunny rindió homenaje a la cultura e historia puertorriqueñas, pero también hizo un repaso a su carrera, mostrando la inmensa variedad que ritmos que ha exhibido desde su irrupción, hace menos de una década.
El espectáculo incluyó el potente trap latino de su éxito de 2018, “La Romana”, y el hit de discoteca de 2020, “Yo perreo sola”, ejemplos brillantes de su trabajo previo en el reguetón que lo catapultó a la fama.
“Su reguetón nunca falla”, dijo el estudiante John Hernández Ramírez antes del concierto.
Este joven de 21 años comentó que en un comienzo se sintió atraído por los ritmos vibrantes de Bad Bunny y más recientemente por su evolución lírica.
Originario de una zona rural de Puerto Rico, Hernández Ramírez dijo que encontró una resonancia particular en “Lo que le pasó a Hawái”, una exploración sobre la gentrificación, el turismo tóxico y la colonización.
Bad Bunny destacó estos temas en los preparativos del concierto, proyectando hechos históricos en una pantalla gigante sobre un exuberante escenario tropical.
“Puerto Rico ha sido una colonia desde que Cristóbal Colón ‘descubrió’ la isla durante su segundo viaje al Nuevo Mundo en 1493”, dijo un espectador.
Parte de la escenografía incluía una casa construida al estilo típico de la isla, que había aparecido en un cortometraje que el artista realizó con el legendario cineasta puertorriqueño Jacobo Morales, del cual también se proyectaron fragmentos en la pantalla grande.
Lea también: “Severance” es favorita en los Emmy con 27 nominaciones
“Una leyenda”
Desde lo alto de la estructura, Bad Bunny interpretó algunas de sus canciones más icónicas, incluyendo la reciente “Nuevayol” y “Tití me preguntó”.
Luego regresó al escenario principal para una secuencia de salsa que le hizo mover las caderas, vistiendo un traje sastre de los años 70, al estilo de los íconos del género que lo precedieron.
Serpentinas con los colores de la bandera puertorriqueña colgaban del techo mientras el músico guiaba a los fans en un hipnótico popurrí que incluía “Baile inolvidable”, acompañado por una banda completa.
El espectáculo duró tres horas, pero los fans —muchos de ellos ataviados con atuendos de la bandera y otros con camisetas de béisbol de la leyenda del béisbol puertorriqueño Roberto Clemente, no se cansaron.
Marta Cuellar, colombiana de 61 años que reside hace mucho tiempo en Puerto Rico, declaró a la AFP que esta serie de conciertos constituyen una excelente manera de celebrar la isla y un regalo a la cultura latinoamericana en general. “Bad Bunny”, pronosticó, “se está convirtiendo en una leyenda”.
El respetado historiador puertorriqueño Jorell Melendez Badillo, que colaboró con elementos visuales en el último disco de Bad Bunny, estimó que el show es una celebración “no solo de Benito, sino de nosotros mismos”. “Es nuestro. Sentimos como si estuvieramos con Benito a lo largo de este viaje. También lo hemos visto crecer” a lo largo de su carrera. “Lo logró”, añadió el historiador. “Y todos lo logramos con él”.
Fuente: AFP.