La joven capiateña Yanina Isabel Villalba Ortiz, de 21 años, viajó este domingo último a Colombia para competir como embajadora de belleza nacional en el certamen denominado Reinado Internacional del Café, cuya edición 51 se realizará entre el 2 y 7 de enero en el municipio de Manizales. Anteriormente, la joven ya se consagró como la reina de belleza de Capiatá, en el año 2018.
El certamen arranca oficialmente el 2 de enero y se extenderá hasta el sábado 7, fecha en que está prevista la gala final de la competencia. En el transcurso de la semana, las candidatas de diferentes partes del mundo participarán de una variedad de actividades culturales y turísticas.
La gran final del certamen tendrá lugar en el Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores de Manizales, la capital del departamento de Caldas, que se ubica en el centro occidente de Colombia en la región paisa, así como en el eje cafetero. Según la prensa colombiana, unas 27 candidatas participarán de esta competencia de belleza.
Lea también: Año Nuevo: pelea frente a la Conmebol se convierte en el primer viral de 2023
La actual soberana del Reinado Internacional del Café es la venezolana Ismelys Milagros Del Valle Velásquez Lugo, modelo de 23 años de La Guaira, quien entregará su corona el próximo sábado. Yanina Villalba buscará enseñar sus mejores cualidades de miss para convertirse en la sucesora de Velázquez.
Paraguay ya se alzó en el pasado con el título del Reinado Internacional del Café. En 1972, la compatriota María Estela Volpe Martínez obtuvo esta corona cuando apenas se puso en marcha esta competencia de belleza. Ahora, la joven capiateña buscará repetir la hazaña.
Te puede interesar: Messi: “El sueño que siempre perseguí por fin se cumplió”
Dejanos tu comentario
Miles de indígenas llegan a Bogotá para marchar a favor del gobierno
- Fuente: AFP
Más de 10.000 indígenas se concentran este lunes en una universidad pública de Bogotá, donde esperan la llegada de más comunidades originarias para apoyar las marchas del 1 de mayo convocadas por el gobierno en defensa de sus reformas de izquierda.
Al interior de algunos edificios y a lo largo del campus estudiantil, los indígenas se organizan en carpas y refugios improvisados con plásticos donde pasan la noche desde el fin de semana. Varios camiones llenos de personas hacían fila en la mañana para entrar a las instalaciones.
“Hasta el momento no ha habido afectaciones, ni violencias dentro de la universidad” Nacional, dijo el secretario de Gobierno de la alcaldía de Bogotá. Según el funcionario local, hasta ahora hay unos 11.000 indígenas en la mayor universidad pública del país, pero “van a llegar más”.
A poco más de un año de terminar su mandato, el presidente Gustavo Petro llamó a apoyar sus proyectos rechazados por el Congreso en el marco de las marchas del Día Internacional del Trabajo.
Lea más: Apagón eléctrico afecta a España, Portugal y parte de Francia
El primer gobierno de izquierda en la historia del país llegó al poder en 2022 con una ambiciosa batería de iniciativas, pero solo ha podido hacer realidad una reforma pensional y una tributaria.
Impedido por ley para ser reelegido, el mandatario anunció una consulta popular con doce preguntas sobre la ampliación de derechos laborales y de salud.
Más de 157 vehículos con unos 5.500 indígenas han entrado a la capital desde el fin de semana y unos 180 autobuses adicionales vienen en camino, según la policía.
Algunos senadores opositores y profesores de la Universidad Nacional se han quejado de la ocupación del campus, aunque la institución ha negado cualquier afectación.
“Rechazamos la instrumentalización de la situación (...) así como la estigmatización de las comunidades indígenas”, indicó la universidad en un comunicado.
Los indígenas han apoyado a Petro desde su campaña por la presidencia. La ministra de Ambiente, la embajadora ante la ONU y otros funcionarios de su gobierno son de comunidades originarias, que representan el 4,4% de los 50 millones de habitantes en Colombia.
Te puede interesar: El 7 de mayo es la fecha elegida por cardenales para el cónclave
Dejanos tu comentario
Colombia: Petro impulsa consulta popular sobre reforma laboral
“¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas?”: con una consulta popular, el presidente colombiano Gustavo Petro quiere someter a aprobación de los ciudadanos sus reformas de izquierda que rechaza el Congreso.
El mandatario presentó ayer martes las 12 preguntas que desea llevar al proceso electoral, tachadas de obvias y populistas por la oposición. ¿En qué consiste la consulta?
El proceso
Petro busca el apoyo de los colombianos para reformar los sistemas de salud y trabajo, luego de que sus proyectos se hundieran en el Legislativo. La consulta, para ocurrir, primero tiene que pasar un filtro arriesgado en el Congreso: el voto del Senado, en el que no tiene mayoría.
Lea también: “Gracias por traerme de vuelta a la plaza”: el agradecimiento del papa a su enfermero
Si la Cámara Alta no la avala con 53 de sus 105 votos, no habrá consulta popular. El segundo filtro será la participación ciudadana. Para que sea válida, al menos 13,6 millones de personas deben participar en la votación, por encima de los 11,2 millones que votaron por Petro en el balotaje de 2022.
De superar el umbral, las preguntas con respuesta afirmativa se harán realidad si obtienen la mitad más uno de los votos válidos. “La consulta obliga en menos de seis meses a aprobar como leyes las preguntas aprobadas por el pueblo, y si el congreso no las aprueba, el presidente queda facultado a aprobarlas por decreto”, advirtió Petro en la red X. Los congresistas han rechazado la mayoría de sus proyectos.
Las preguntas
Las preguntas están diseñadas con dos únicas respuestas posibles: Sí o no. “¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100 % el trabajo en día de descanso dominical o festivo?”, dice otra de las preguntas anunciadas por los ministros del Interior y Trabajo.
En su mayoría los interrogantes conducen a reducir la jornada y ampliar los derechos laborales. Una de ellas, por ejemplo, plantea que las trabajadoras obtengan licencias por “periodos menstruales incapacitantes”.
La derecha sostiene que el mandatario colombiano en realidad está intentando ganar electores para la izquierda con miras a las presidenciales de 2026, en las que por ley él no podrá buscar la reelección.
Es una jugada “para aferrarse al poder a través de los recursos públicos. Hacen politiquería con los impuestos de los colombianos”, opinó en la red X el senador Miguel Uribe, del partido opositor Centro Democrático. “No nos digamos mentiras: esto no es participación, es campaña electoral disfrazada”, aseguró Juan Manuel Galán, jefe del partido Nuevo Liberalismo.
Presión en las calles
Los últimos dos procesos de este tipo en el país fracasaron. Una “consulta anticorrupción” de 2018 promovida por políticos de centro-izquierda que no alcanzó el umbral necesario y el plebiscito de 2016 para aprobar el histórico acuerdo de paz con las FARC.
El expresidente Juan Manuel Santos perdió en las urnas y tuvo que reformular el acuerdo con los rebeldes. En 2017 el grueso de las FARC depuso las armas. Convencido de conservar el apoyo popular que lo llevó a ser el primer presidente izquierdista de Colombia en 2022, Petro jugará sus cartas en la consulta.
El mandatario ha convocado en distintas ocasiones a sus seguidores a marchar en las calles a favor de sus reformas y en contra de lo que llama un bloqueo institucional en el Congreso. Esta vez les solicitó manifestarse el 1 de mayo en defensa de la consulta popular, en el marco del Día Internacional de los Trabajadores.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que las preguntas son “necesarias”. “Si no se aprueban lo que hay es una conspiración contra la clase obrera y contra el presidente de la República”, dijo a medios.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Terror en Semana Santa: Explosión de motobomba deja dos muertos y 25 heridos en Huila, Colombia
Un atentado con explosivos sacudió la tranquilidad del municipio de La Plata, en el departamento de Huila, este Jueves Santo, dejando un saldo trágico de dos personas fallecidas y al menos 25 heridas, entre ellas cinco menores de edad.
El artefacto explosivo, que habría sido instalado en una motocicleta, estalló frente al puesto de Policía local en momentos en que numerosos ciudadanos participaban de las actividades religiosas propias de la Semana Santa.
El horror en medio de la fe
El ataque ocurrió a plena luz del día y fue captado por cámaras de seguridad. En los videos, que ya circulan en redes sociales, se observa el momento exacto en que la detonación sacude el área, sembrando el caos entre los presentes. Testigos relatan escenas de pánico, gritos y confusión mientras equipos de emergencia llegaban al lugar para atender a los heridos.
“Ni en Semana Santa paran los atentados. Estábamos rezando cuando sentimos el estruendo. Todo tembló”, relató un habitante de la zona, aún conmocionado.
Autoridades despliegan operativo de seguridad
La Policía Nacional y el Ejército colombiano desplegaron un amplio dispositivo de seguridad en La Plata y zonas aledañas, mientras avanzan las investigaciones para dar con los responsables del ataque.
Hasta el momento, ningún grupo armado ha reivindicado la autoría del atentado, pero se presume que podría estar relacionado con disidencias armadas que operan en el sur del país.
El presidente colombiano y las autoridades regionales han condenado enérgicamente el hecho, calificándolo como un “acto cobarde” que atenta contra la vida y la fe de los colombianos en una de las fechas más sagradas del calendario religioso.
Una Semana Santa marcada por la violencia
Este lamentable hecho se suma a una serie de actos violentos que han afectado distintas regiones de Colombia en los últimos meses, evidenciando la fragilidad de la seguridad en zonas con presencia de actores armados ilegales.
Las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanía para mantener la calma y colaborar con cualquier información que ayude a esclarecer lo ocurrido.
Dejanos tu comentario
Milcka Centurión es la nueva Emperatriz Top Model Universe Paraguay
La modelo paraguaya Milcka Centurión (24) se alzó con la corona de Emperatriz Top Model Universe Paraguay, este fin de semana último. La joven, que es oriunda de Asunción, recibió los reconocimientos del concurso a: mejor entrevista con los jurados, top model elegancia y mejor cuerpo.
La gala de coronación fue el 29 de marzo pasado en un conocido hotel asunceno. En la velada también se coronó a la candidata de Lambaré, Lujan Díaz, quien se quedó con el título de Emperatriz Top Model World Paraguay, mientras que la representante de Encarnación, Vannesa Domínguez, obtuvo el título de Emperatriz Top Model International Paraguay.
La mesa de jurado del concurso estuvo conformada por la miss Emperatriz Paraguay, Mar Villamayor; artista y reina de belleza, Fabu Olmedo; emperatriz Global Paraguay, Verónica Ortiz; princesa emperatriz Paraguay, Sindy Riquelme, la Mrs Mesoamérica Internacional, Melisa Segovia; la empresaria Romina Achar y la reina de belleza Gladys Olazar.
Preguntas
En la ronda de preguntas las misses compartieron su parecer sobre el impacto real que deja un certamen de belleza. En esta fase de la competencia, la representante de Asunción, Milcka Centurión, dio un mensaje positivo y contundente que le permitió ser la ganadora de la noche, según declaró la organización a LN/NM.
Un dato no menor es que Centurión en noviembre estará representando al país en una competencia internacional. Según el equipo del certamen, todas las candidatas tuvieron dos meses de preparación en pasarela, oratoria y proyección escénica. El evento fue organizado por la agencia Emperatriz Paraguay
Leé también: La foto que desató el conflicto entre el príncipe Enrique y la jefa de su exfundación