En las redes sociales varias señoritas que tuvieron la oportunidad de estar cerca de Bad Bunny iban comentando a qué olía el artista y algunas decían que era "la gloria", pero una fanática mexicana deseo subirse al escenario y acabar con este mito. Foto: Gentileza.
Bad Bunny huele a “decepción”, expresó una fanática que estuvo con él en México
Compartir en redes
Mayrin Díaz es una internauta mexicana que estuvo en los últimos conciertos que brindó Bad Bunny antes de ponerle una pausa a su carrera musical. La joven llamó la atención porque tuvo la oportunidad de subirse al escenario y ser una de las últimas fanáticas que se pondría a bailar con el cantante en un show, pero lo que generó revuelo fue el comentario que lanzó con respecto al aroma del artista.
Resulta que se estaba volviendo tendencia que las mujeres que bailaban con Benito, su nombre real, le olieran la ropa y luego presumieran en las redes sociales. Algunas señalaban de manera un tanto exagerado que quizás sea el aroma de “la gloria” teniendo en cuenta el fanatismo que sienten por él.
Pero en cambio esta señorita relató que para ella la experiencia fue bochornosa y hasta un poco ridícula porque jamás esperó que un artista de tremenda fama tuviera el “olor a la decepción”, como ella misma lo describió. Alegó que las demás chicas fueron demasiado amables al elogiar desmedidamente a Bad Bunny en este aspecto.
Señaló que cuando tocó la mano del cantante le pareció tan suave que hasta se podría confundir con la de una mujer que se pasa el día en un spa. “Me extiende la mano Benito, sus manos están bien suavecitas, yo creo que el wey no hace nada, y me da la vuelta y yo no sé dar la vuelta para ese lado, todo mundo lo vio, lo notó, y dije ya perdí mi oportunidad de bailar chido y pues no, todo salió bien”, comenzó relatando la usuaria en TikTok.
Cuando el músico urbano la abraza ella aprovecha para sacarse la duda sobre la fragancia y compartir con las demás seguidoras. “Después de eso, dije: “No lo abracé” y luego ya él nos abrazó y yo lo olí de la chamarra, porque yo también quería saber a qué olía, me llevé un poquito la decepción, porque no olía a nada, no olía ni a sudor, no olía a perfume, yo realmente no le sentí un olor o no olí nada, la otra chava dice que olía hermoso, pero yo no sentí un olor”.
Fans de Oasis vibraron en su esperado regreso a los escenarios
Compartir en redes
Ante 74.000 personas entregadas a sus himnos generacionales, la emblemática banda de britpop Oasis comenzó este viernes en la ciudad galesa de Cardiff su esperada gira de regreso más de 15 años después de su agria separación. La banda de Mánchester, que sacudió el panorama musical a mediados de los 1990 con éxitos como “Wonderwall” o “Champagne supernova”, recorrerá cuatro continentes en esta gira que contará con paradas en Argentina, Brasil, Chile y México.
En la primera de sus dos noches en el Principality Stadium de la capital galesa, los antes enfrentados hermanos Liam y Noel Gallagher encadenaron una ristra de sus grandes temas que dejaron encandilados a los 74.000 espectadores. “Fue fantástico, todo lo que habíamos soñado”, dijo Sebastian Vyrtz, un aficionado danés de 37 años. “Canciones fantásticas, sin tonterías. Era como un festival de éxitos”, aseguró.
Ha pasado “demasiado tiempo”, reconoció el cantante Liam poco después de empezar las dos horas de espectáculo que incluyeron clásicos como “Stand by Me” o “Supersonic”. Protagonistas de numerosas riñas que llevaron a la separación de la banda, los hermanos Gallagher se agarraron las manos al subir al escenario o incluso cantaron juntos el tema “Roll with it”.
En el cierre del concierto, la banda agradeció a sus seguidores por “aguantar durante todos estos años”. “Fue más que un espectáculo. Tenía mis brazos abrazando a completos desconocidos”, explicó Frank Gonzales, un californiano de 49 años que se declaraba impactado “emocionalmente”. Grandes aficionados del fútbol, los Gallagher rindieron tributo al futbolista fallecido del Liverpool, Diogo Jota, cuya imagen apareció en las pantallas durante las últimas notas de “Live forever”.
La gira Oasis Live ’25 cuenta con 41 conciertos en ciudades como Londres, Mánchester, Los Ángeles Tokio, Sídney, Ciudad de México, Sao Paulo, Santiago o Buenos Aires. Desde la separación del grupo en 2009, tras una enésima pelea entre los hermanos en un festival en las afueras de París, muchos ya no esperaban volver a verlos juntos sobre el escenario.
Omar Llamas, de 39 años, voló desde México para el evento. “Va a ser una experiencia que cambiará mi vida”, dijo a la AFP al entrar al estadio unas tres horas antes del inicio del concierto. “Es simplemente increíble estar aquí. ¡Me cuesta encontrar las palabras!”, añadió su compatriota Cynthia Flores, de 30 años.
A pocas horas del inicio, el centro de Cardiff ya era eco de la emoción de los fans, que coreaban los éxitos del grupo en las terrazas de pubs abarrotadas, vestidos con sus camisetas de Oasis. Mark Cassidy, un estadounidense de 31 años, vino “solo por esto” desde Nueva York con un amigo. Charlotte Abisset, una francesa de 37 años, es fan “desde hace 25” pero nunca ha visto al grupo en concierto. “Estoy muy emocionada, todavía no me creo que voy a vivir este momento histórico”, dijo.
Oasis anunció su regreso el pasado mes de agosto, pocos días antes del trigésimo aniversario del primer álbum de la banda, “Definitely Maybe”.
Tras su separación, los Gallagher continuaron su carrera por su cuenta, sin alcanzar la gloria de la época de Oasis, y mantuvieron frecuentes enfrentamientos a través de los medios de comunicación.
El anuncio sorpresa de su regreso desató una verdadera locura entre los fans, tanto antiguos como nuevos, por conseguir entradas. Alrededor de 900.000 se vendieron en pocas horas para los conciertos en Reino Unido e Irlanda.
Pero el caótico proceso de venta en línea y el aumento desmedido del coste de las entradas por un sistema de precios llamado “dinámico” provocó polémica y una investigación del regulador británico.
“¿Se lo están pasando bien? ¿Vale la pena las 40.000 libras que pagaron por la entrada?”, bromeó desde el escenario Liam Gallagher.
Al salir del estadio, Debbie Bonfield, una galesa de 65 años, dijo que “lo que cobraban a los seguidores era una estafa”, pero que “el ambiente lo compensó”. “Fue increíble, me encantó”, afirmó.
La gira se perfila como muy rentable. El banco Barclays estimó que los seguidores de Oasis podrían gastar más de 1.000 millones de libras (alrededor de 1.365 millones de dólares) en entradas y gastos relacionados como transporte y alojamiento. De acuerdo con medios británicos, la banda volvió a tocar desde hace varios meses y ensayó en directo más recientemente en Londres. Para la gira sumaron nuevos miembros como un teclista o un batería.
La edición de hoy convoca a trece colectividades extranjeras residentes en Paraguay que compartirán sus tradiciones, sabores y expresiones artísticas.
Hoy, desde las 11:00, la calle Palma de Asunción se convertirá en un punto de encuentro multicultural en el marco de la “Feria palmear sin fronteras: una calle, mil acentos”. Se trata de una edición especial de la ya clásica cita, que esta vez reunirá a trece colectividades extranjeras residentes en Paraguay para compartir sus tradiciones, sabores y expresiones artísticas.
La jornada invita a vivir una experiencia única con una gran variedad de gastronomía típica, actividades lúdicas y espectáculos artísticos que reflejan la riqueza y diversidad cultural de Bolivia, Uruguay, Colombia, Estados Unidos, Corea, Croacia, Japón, Taiwán, Italia, México, Perú, Alemania y Francia.
Se anuncia la presentación artística del Ensamble Folclórico de la OSN, elenco de baile de Lilian Doldán, la Banda de la Policía Nacional y la cantante Gaby Chamorro. También habrá un espectáculo de k-pop y, de la mano de la Embajada de Taiwán, el público podrá disfrutar de la tradicional danza del león en el escenario instalado en Palma y 14 de Mayo.
La Embajada de Taiwán presentará
la danza del león
INTEGRACIÓN
La “Feria palmear sin fronteras” busca consolidar una plataforma para celebrar la integración, la diversidad y la identidad multicultural que enriquecen día a día a nuestro país. Feria Palmear es una propuesta que plantea revitalizar el casco histórico de la capital a través de actividades públicas, en donde el arte y la cultura son las excusas convocantes para el encuentro social, permitiendo a la vez el desarrollo del comercio de los asistentes.
Arranca hoy en el Centro Paraguayo-Japonés la 12.ª Edición del Festival Asunción a Voces, organizado por el Grupo Vocal Cantarte, con una agenda cargada para niños y adultos. Hasta mañana se ofrecerán talleres, charlas, laboratorios y conciertos de manera que sea un espacio completo de estudio, experimentación y puesta en práctica los conocimientos y experiencias vividas.
La cita concentrará un concierto hoy y otro mañana en el Teatro Pio Barrios del CPJ. El festival pretende dar a conocer el valor de la actividad vocal y coral dentro de la sociedad como medio de integración, expresión artística y cultural en favor del desarrollo armónico de las personas, como actividad saludable, a través de actividades educativas y conciertos que permitan ampliar y modernizar los conceptos de este tipo de actividad.
PROGRAMA
El concierto anunciado para hoy, a las 19:30, contará con la participación de 8 grupos corales. Mañana proseguirá desde las 8:00 con talleres para docentes y niños. El cierre será a las 15:30 con coros de niños en escena. La 12.ª Edición del Festival Asunción a Voces fue declarada de Interés Cultural, Educativo y Turístico.
Fin de semana de estreno de la obra que cuenta con libreto y dirección de José Santiago Mazó.
Con producción, dirección y libreto de José Santiago Mazó se presenta este fin de semana la zarzuela paraguaya “Fascinación”, a cargo del elenco artístico Anástasi con auspicio del Fondec. Las funciones están previstas para hoy y mañana, a las 20:30, en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” (Pdte. Franco entre Chile y Alberdi). Se trata de una producción original que contará con la participación de la Orquesta Filarmónica Ipu Paraguay y del coro ArtVita, con música de Ronald Von Knobloch, Martín Monte Domecq y Natalia Funes.
“Fascinación” presenta la historia del joven Martín, quien cuenta con un anhelo principal en la vida: alejar las pesadillas del corazón de su madre, Aurora. Para ello, emprende una carrera hacia su destino, buscando en el horizonte la posibilidad concreta de hacerla feliz.
La puesta estará protagonizada en escena por Gonzalo González, Teresa Jiménez, Javier Lacognata, Felipe Jara, Fátima Báez, Ronald Maluf, Misael Centurión, Paty Galeano, Gabriela Báez, Lorena Osorio, Leo Rodríguez, Ángel Romero, José Giménez, Enri González, Rafael Cantaluppi, Ronald Von Knobloch, Dai Acosta y Camilo Sánchez.
TRAYECTORIA
Mazó Benítez, creador de la obra y fundador del elenco, es actor, director escénico, gestor cultural, abogado. Ha conformado el Coro de Ópera de la Uninorte de 2007 al 2012 y ha participado en óperas de Puccini, Verdi, Lehár, Wagner, entre otros, así como obras de ballet como “Coppelia” (2008) y “Cascanueces” (2009). En zarzuelas, ha encarnado a varios personajes, además de producir y dirigir obras de Juan Carlos Moreno González y Manuel Frutos Pane. Esta es su primera zarzuela paraguaya como dramaturgo.
Las entradas tendrán los siguientes costos por sector: paraíso G. 60.000, tertulia G. 70.000, platea G. 80.000 y palco VIP G. 90.000; ventas al (0972) 344-970. La puesta cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Asunción, el Teatro Municipal de Asunción, el estudio de Agustín Núñez y Centro Cultural de la República El Cabildo.