Al parecer Shakira no piensa dar marcha atrás y cada vez se va poniendo más dura con su expareja, Gerard Piqué, con respecto a los días que el exjugador puede pasar con sus hijos, Milan y Sasha. Resulta que según el acuerdo al cual llegaron, el español tiene el permiso de pasar hasta diez días cada mes con los niños, pero no está conforme con esta decisión y es ahí donde comienza una nueva guerra.
Los medios españoles de farándula señalan que Piqué le solicitó mediante sus abogados considerar la posibilidad de pasar más tiempo con los menores a lo que recibió una negativa de parte de la colombiana, dejando en claro que no le va a hacer fácil la tarea luego del tremendo cuerno que le puso con Clara Chía, romance que supuestamente ya llegó a su fin, mientras otros periodistas españoles señalan que solo están distanciados, pero que aún se frecuentan a escondidas.
Lo cierto es que la creadora del “Waka Waka” no está con intenciones de negociar absolutamente nada con su expareja. “Ella en esta historia es la herida y la traicionada y en ese sentido ha puesto las condiciones sobre la mesa. En la ruptura con Piqué está siendo cruel”, señaló la periodista española Sandra Aladro, quien sigue de cerca toda la novela de estas celebridades.
También podes leer: Celine Dion reveló que padece una enfermedad neurodegenerativa
Piqué está quebrantado
Y eso no es todo, la preocupación de Piqué tiene que ver con la idea de que sus hijos pasen la Navidad lejos de él, supuestamente en unos días tomaría un vuelo a Miami para poder compartir con ellos, pero hay otro drama, es Shakira quien debe autorizar si puede o no ingresar a la residencia donde Milan y Sasha estarán. Los rumores dicen que ahí vendría la otra parte de la venganza de la cantante porque no le daría el permiso.
En estos momentos los niños se encuentran pasando unos días con el papá en España, luego viajarán a Miami, ellos fueron vistos en una cancha de fútbol en Andorra mirando un encuentro deportivo y en la fotografía que se publicó se puede ver a los menores con la cara triste y desanimados.
Dejanos tu comentario
Compatriotas remesaron USD 528,7 millones entre enero y julio
Los paraguayos residentes en el exterior remesaron al país USD 528,7 millones al cierre de julio, de acuerdo con datos del Banco Central del Paraguay (BCP). Este valor supera en un 55,6 % a los USD 339,7 millones acumulados al mismo periodo del año anterior.
Según la banca matriz, en el primer mes del año llegaron en concepto de remesas al país USD 72,8 millones, mientras que en febrero USD 67,9 millones, en marzo USD 75,6 millones y USD 76,7 millones en abril.
En mayo, los compatriotas remesaron USD 77,7 millones, mientras que en junio USD 75,5 millones. En julio, no obstante, se remesó USD 85,8 millones, el valor más alto del año.
Leé también: Dólar cotiza a G.7.210 este lunes tras caer 20 puntos el fin de semana
España continúa siendo el país desde donde mayor volumen de dinero se envía, acumulando al séptimo mes unos USD 312,7 millones, que representan el 59 % del total de las remesas.
Respecto al acumulado a julio del año anterior, que sumó USD 243,6 millones, se observa un incremento del 28,37 % interanual.
Remesas de Argentina ya superaron al acumulado de 2024
Los envíos de remesas desde Argentina acumularon al séptimo mes unos USD 72 millones, situándose como el segundo destino desde donde más envían dinero los compatriotas.
En comparación con lo observado entre enero y julio de 2024, cuando el envío de remesas acumuló USD 26,1 millones, el crecimiento interanual es del 175,8 %. Incluso, la suma al cierre de julio de este año ya superó al acumulado de todo el año pasado, que fue de USD 59,4 millones.
Otros países
Estados Unidos es el tercer país desde donde se envían más remesas a Paraguay. Al cierre del séptimo mes, desde ese país se remesó USD 61,7 millones, cifra que supera los USD 53,8 millones del mismo periodo del año anterior, lo que muestra un incremento del 14,7 %.
Brasil continúa el ránking, con un total de USD 23,3 millones hasta julio, monto levemente superior a los USD 21,6 millones del mismo periodo del año anterior.
Francia es el quinto mayor origen de las remesas de compatriotas, que hasta julio enviaron USD 12,2 millones. Esta cifra es mayor a los USD 10,7 millones remesados entre enero y julio de 2024.
Dejanos tu comentario
Gobierno facilitará que compatriotas radicados en el exterior tengan casa propia en Paraguay
El gobierno del mandatario Santiago Peña, apunta a expandir el programa Che Róga Porã, con el fin de que los compatriotas que trabajan y viven en Estados Unidos y España también puedan postularse para acceder a una vivienda propia en Paraguay. El programa habitacional está dirigido a familias trabajadoras con ingresos de hasta 5 salarios mínimos.
A través de sus redes sociales oficiales, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh), Juan Carlos Baruja, dijo este sábado que “con Che Róga Porã, queremos derribar barreras para que el esfuerzo de nuestros compatriotas en el exterior se transforme en esperanza y futuro en su tierra. Estamos impulsando iniciativas con la Agencia Financiera de Desarrollo para llegar a los paraguayos que trabajan en Estados Unidos y España para que también puedan cumplir el sueño de la casa propia en Paraguay".
El programa ofrece créditos de hasta 500 millones de guaraníes, con una tasa histórica del 6,5 % y plazos de financiación de hasta 30 años. Asimismo, cubre cuatro modalidades: construcción en terreno propio, compra de terreno y construcción, adquisición de vivienda terminada, y ampliación, refacción o terminación de una vivienda existente.
Lea también: Cancillería informa sobre requisitos migratorios para participar del Mundial 2026
Propuesta será presentada en noviembre
Desde el MUVH informaron que en las próximas semanas, Baruja tiene pautados encuentros de trabajo con el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Agencia Financiera de Desarrollo, para profundizar en los detalles de la iniciativa. Además, en noviembre, el ministro acompañará a una comitiva de senadores en un viaje a Estados Unidos, para presentar y promover la propuesta.
“Me honra ser parte del Gobierno del presidente Santiago Peña y trabajar con dedicación para que el acceso a una vivienda digna sea una realidad para todos los paraguayos, sin importar donde estén”, refirió Baruja.
Dejanos tu comentario
Luigi Manzoni: “Me gusta tener el control creativo y experimentar sin límites”
- Jimmi Peralta
- Fotos: Gentileza
Luigi Manzoni es un joven artista local del ámbito musical que también está haciendo carrera como productor en diversos proyectos. Desde lo solitario de su estudio elucubró su más reciente trabajo fonográfico, “Declarado culpable”, un álbum que desarrolló como se hace muchas veces en el presente, entre instrumentos y computadoras. En esta charla con La Nación del Finde, habla de las ideas y sentimientos que le sirvieron de insumo para las siete canciones de este disco, así como de la música como experiencia individual y a la vez colectiva.
Aunque muchas veces el arte se lo plantee como un ejercicio catártico personal, un desarrollo de sensaciones e ideas en el marco de una conversación interna, en general también se puede pensar que los diálogos introspectivos de los creadores se realizan con interlocutores semiausentes, con testigos u oyentes imaginarios o tácitos.
En el siguiente instante, en la presentación pública, la obra ya pertenece de alguna forma a la comunidad, que le agrega sentido en cada interacción con ella.
“Declarado culpable” es un viaje introspectivo y solitario que se materializa en canciones escritas, producidas y grabadas por el propio Manzoni. El disco se mueve entre el pop rock introspectivo, el folk emocional y una instrumentación sutilmente experimental.
Los textos hablan de exposición, rupturas, identidad, ansiedad y autoaceptación. Cada canción revela una escena emocional distinta, como capítulos de un mismo duelo.
Luigi habló con La Nación del Finde sobre este trabajo y su búsqueda musical.
–¿Cómo surge este disco con sus canciones, desde el concepto, la intención y la producción?
–Este disco surgió bastante desde la necesidad de vaciarme. Después del álbum “Canciones inestables” sentí que todavía había cosas que no podía soltar y que solo podían transformarse en canciones. Grabé todo en mi estudio, produje, mezclé y mastericé yo mismo, y eso me permitió que cada detalle quedara tal cual lo imaginaba y que este material salga rápido. Son siete temas que funcionan como un viaje: cada uno es como un capítulo de un mismo proceso emocional luego de una ruptura. Es un álbum conceptual, bastante psicológico y confesional. Arranca bastante intenso y luego va aliviándose.
CONTRADICCIONES
–¿Podrías comentarnos cuál es el momento personal, sensitivo, reflexivo o inspiracional que te lleva a este disco, sea desde el sonido o desde las letras?
–Estaba en un momento de mucha exposición personal y profesional. Y eso me hizo enfrentarme a mis propias contradicciones. Las letras reflejan eso: ansiedad, rupturas, identidad, vulnerabilidad. El sonido acompaña, porque hay canciones más crudas y otras más atmosféricas. Era inevitable ser honesto y no esconder nada.
La idea era que esto se cante y se toque con la sensación a flor de piel. Eso les dio mucha veracidad a las canciones.
–Entiendo que tu trabajo es solitario en mayor medida ¿Esa es una elección, una casualidad o es una cuestión de manejo de recursos?
–Un poco de todo. Por un lado, me gusta tener el control creativo, experimentar sin límites y tomar decisiones rápidas. Por otro lado, también es una cuestión práctica: aprendí a producir, mezclar y grabar para poder sostener un ritmo de trabajo sin depender siempre de terceros. Igual me rodeo de músicos increíbles que aportan muchísimo a la interpretación. Siento que el siguiente material que haga voy a experimentar trabajar con otros productores para así encontrar nuevos caminos.
A FLOR DE PIEL
–¿Cuántos temas compusiste para que después salgan estos tracks?
–Para este disco escribí una canción que es “Arrancamelo” y fui descargando lo que sentía, hasta quedarme con siete temas que realmente tenían un hilo conductor. No quería que sea un disco largo, sino algo compacto y conceptual, donde cada canción tenga un peso específico. Todo se hizo en un mes y medio aproximadamente. Fue el disco más rápido que hice, ya que la idea era tenerlo todo a flor de piel y que no pierda contexto emocional para mí.
–¿Podrías explicarnos el sentido del nombre del disco?
–“Declarado culpable” es una manera de asumir que todos tenemos un lado vulnerable, contradictorio o “culpable” de algo. En mi caso, es un título que acepta mis propias fallas y al mismo tiempo las expone sin excusas. Es como decir: “sí, acá estoy, así soy, con todo lo bueno y lo malo”. Yo decidí llegar hasta ciertos puntos, convivir con cierto tipo de personas y exponerme a traiciones concientes que me llevaron hasta acá, por eso “Declarado culpable”.
–Sos alguien que viene produciendo muchas de tus canciones con varios materiales ya. ¿Este ritmo de trabajo es la forma en la que te expresás como artista, es una estrategia o es algo que surge sin buscarlo?
–Es mi manera de existir como artista. No lo pienso tanto como una estrategia de mercado, sino como una necesidad de seguir creando. Mi catálogo ya es grande y me doy cuenta de que es la forma en la que me expreso y proceso lo que me pasa. El ritmo surge de esa urgencia creativa.
EL ARTISTA FRENTE AL AMPLIO ESPEJO DE EMOCIONES
–Si pudieras sintetizar, ¿de qué temas habla el disco?
–Habla de rupturas, de aprender a soltar, de mirarse de verdad en el espejo, de aceptar las contradicciones, de la exposición como artista. Es un disco que se mueve entre la melancolía y la búsqueda de identidad de manera cruda.
–Tu producción se enfoca más bien del lado del rock. ¿Cuál es tu vínculo con la escena en un contexto donde en general ese género está siempre marcado en formato bandas?
–Yo vengo del formato banda y sigo trabajando con músicos en vivo. Pero como productor, me gusta tomar la libertad de ir más allá del rock tradicional. El rock es una raíz, pero mis discos mezclan pop y otras fusiones por mi forma de cantar. Me gusta moverme entre géneros y no sentirme atado a uno solo. Pero de igual manera el pop rock podría ser un centro.
–¿Qué videos, conciertos, live, etc., tenés en agenda para seguir promocionando el material?
–El 3 de septiembre presenté el show de lanzamiento en Casa Colombo, donde tocamos las canciones del disco más algunos clásicos de mis discos anteriores. En ese show también estuve acompañado de visuales, invitados y cobertura de prensa. Además, ya tenemos videoclips, un shortfilm con los siete tracks y documentales detrás de escena que ya están en Youtube. La idea es seguir con shows y festivales para que las canciones respiren en vivo.
Dejanos tu comentario
España: fracasa proyecto estrella del Gobierno para reducir la jornada laboral
El Congreso de los Diputados rechazó ayer miércoles la reducción de la jornada laboral semanal, un proyecto estrella del Gobierno de izquierda, en un nuevo revés para el presidente socialista Pedro Sánchez, sin mayoría en el Parlamento. La propuesta, que buscaba reducir de 40 a 37,5 horas la duración legal de la jornada laboral, fue descartada por 178 diputados frente a 170 que la apoyaron.
El Consejo de Ministros había aprobado en mayo el proyecto de ley, una de las reformas clave que el dirigente socialista y su equipo debían implementar. Impulsada por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, figura de la plataforma de extrema izquierda Sumar -aliada de los socialistas en el Gobierno-, la propuesta fue consensuada con los dos principales sindicatos de trabajadores, UGT y CCOO, pero sin las organizaciones patronales, opuestas a la reforma.
La reforma concerniría, según el Ejecutivo, a más de 12 millones de trabajadores del sector privado, principalmente en los sectores del comercio, la restauración o la agricultura. Las 37,5 horas ya se aplican en la administración pública y en muchas grandes empresas.
El fracaso de la iniciativa ilustra una vez más la incómoda posición de Sánchez, que no dispone de mayoría absoluta en el Parlamento y debe apoyarse en varios partidos regionales para aprobar leyes, incluidos los independentistas catalanes de Junts per Catalunya.
Sin embargo, estos últimos, considerados cercanos al mundo empresarial, votaron en contra, al igual que la derecha y la extrema derecha.
Hablando ante el Congreso, Yolanda Díaz aseguró que el Gobierno va a “insistir” y volverá a presentar más adelante esta propuesta, al pedir a los diputados de Junts “que rectifiquen” para no enfrentarse a los “12,5 millones de gente trabajadora de nuestro país” que podrían beneficiarse de la norma.
“Sí, vamos a perder una votación”, concedió Díaz, pero agregó: “La reducción de esta jornada laboral y la subida de los salarios está ganada en la calle. Ya hemos ganado, todo el país quiere que esta votación salga adelante”.
A mediados de julio, el gobierno ya sufrió una derrota importante cuando no logró aprobar un conjunto de medidas destinadas a evitar un nuevo apagón eléctrico masivo como el que el país vivió a finales de abril.
El fracaso de este miércoles ocurre el mismo día en que Begoña Gómez, la esposa de Pedro Sánchez, debió testificar nuevamente ante un juez en el marco de una investigación por malversación de fondos públicos.
La de Gómez es una de las varias carpetas judiciales que cercan al dirigente socialista. También están siendo investigados su hermano menor, el ex número 3 del Partido Socialista, un exministro del que era muy cercano y el fiscal general del Estado, nombrado por el Gobierno.
Fuente: AFP.