Tras su polémico juicio protagonizado junto a su exesposa, Amber Heard, Johnnie Depp regresaría con todo a la pantalla grande. Dando vida nuevamente a uno de sus papeles más épicos, el capitán Jack Sparrow, para una nueva entrega de la saga Piratas del Caribe.
Supuestamente, recibirá el nombre de “Un día en el mar” y estará a cargo de Disney. El rodaje de esta nueva entrega iniciaría a principios del próximo año, teniendo como escenario una localidad del Reino Unido, que mantendrán en secreto. Esto, de acuerdo a lo publicado por diversos medios internacionales.
Es noticia: Noemí Gómez alerta a todos sobre un virus y la posibilidad de un contagio masivo
Algunas declaraciones expresan que el proyecto estaría en su primera etapa y aún no cuenta con un director adjunto. “Se espera que Johnny haga una sesión de prueba a principios de febrero, antes de que la producción comience por completo”, dice parte de las declaraciones publicadas en prestigiosos portales.
Aunque Disney pretende mantenerlo todo en secreto, esta no sería la primera vez que corren rumores respecto a la vuelta de Depp para el papel protagónico, ya que meses antes, al finalizar el sonado juicio contra Heard habrían reportado que el actor se encontraba en negociaciones con la mencionada compañía de entretenimientos.
Recordemos que el actor de 59 años fue el protagonista principal de la serie de películas, durante quince años, siendo su última entrega estrenada en el 2017.
Leé también: Explotan memes tras empate entre Uruguay y Corea del Sur
Dejanos tu comentario
PAG, la propuesta académica de clase mundial
El INCAE Business School regresa a Paraguay con su reconocido Programa de Alta Gerencia (PAG).
Con más de seis décadas formando a líderes transformadores en América Latina, INCAE Business School lanza por primera vez en Paraguay el Programa de Alta Gerencia (PAG), una propuesta académica de clase mundial dirigida a directores, gerentes, empresarios y altos ejecutivos con al menos cinco años de experiencia en cargos de liderazgo.
La escuela de negocios líder en América Latina ofrecerá a ejecutivos paraguayos su PAG, a dictarse en el país por profesores con doctorados de universidades como Harvard, Florida, MIT, entre otras.
El programa se lanzó en el marco de la charla dictada por el profesor Roberto Artavia Loria, Doctor de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard y presidente del Consejo Directivo de INCAE.
“Lidera el futuro de tu empresa con visión global y formación de excelencia, sin salir de Paraguay”, es el mensaje con el que INCAE invita a los líderes locales a integrarse a su red de más de 20.000 egresados en la región. Una comunidad incluyente que comparte una visión de liderazgo responsable, sostenible y con propósito.
El lanzamiento representa un hito para el ecosistema empresarial paraguayo, no solo por tratarse de una formación internacional de primer nivel impartida localmente, sino también porque marca el regreso de INCAE al país después de más de 30 años sin ofrecer programas académicos en territorio paraguayo.
La llegada del PAG a Asunción abre una puerta histórica para que empresarios y ejecutivos puedan acceder a formación ejecutiva de clase mundial sin necesidad de salir del país. El PAG Paraguay está diseñado para perfeccionar las competencias de liderazgo y toma de decisiones estratégicas.
Más aún, en un contexto marcado por la transformación digital, la disrupción tecnológica y la necesidad de adaptación constante. El programa abordará temáticas clave como liderazgo estratégico y transformación empresarial. Digitalización, inteligencia artificial aplicada y big data en marketing
Así también, finanzas corporativas y gestión de operaciones, y dirección de talento humano en la era del cambio. Además, contará con una facultad internacional de primer nivel, conformada por profesores con doctorados en universidades TOP de Estados Unidos y Europa.
Las mismas están reconocidas por su trayectoria académica y su impacto directo en empresas de alto nivel en América Latina y el mundo.
Dejanos tu comentario
¡Abrígate! El frío regresa y el viernes será el día más helado
Prepara el paraguas y el abrigo porque el clima en Paraguay está a punto de dar un giro. Después de un miércoles cálido, un frente frío se acerca trayendo un marcado descenso de las temperaturas que se sentirá con mayor intensidad el viernes 18.
Para hoy, miércoles 16, durante la mañana se espera un ambiente cálido e incluso caluroso en algunas localidades, con cielo parcialmente nublado a nublado y vientos del noreste. Hacia la tarde, se prevé el ingreso de un débil frente frío desde el extremo sur del país, lo que favorecería el aumento de la nubosidad, la ocurrencia de lluvias dispersas en forma puntual, la rotación del viento al sector sur con intensidad moderada, y un descenso de la temperatura, inicialmente en el centro y sur de la región Oriental.
Las temperaturas máximas oscilarán entre 25 y 33 °C en ambas regiones, mientras que las mínimas se registrarían en horas de la noche, con valores entre 14 y 18 °C en gran parte del país, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Tema relacionado: Viernes helado: sensación térmica rondaría entre 2 y 4 grados
Para el jueves 17, se prevé un ambiente frío a fresco, con vientos moderados del sur, cielo mayormente nublado y lluvias dispersas. Estas condiciones mejorarían gradualmente durante la jornada. Las temperaturas mínimas oscilarían entre 9 y 13 °C, y las máximas entre 16 y 21 °C.
En cuanto al viernes 18, se espera que persista el ambiente frío a fresco, con escasa nubosidad y vientos del sureste predominando gran parte del día en todo el país. Las mínimas rondarían los 6 a 7 °C en la región Oriental y en el centro-sur del Chaco, mientras que en el norte del Chaco estarían cerca de los 10 °C. Las máximas se ubicarían entre 17 y 23 °C en ambas regiones.
Cabe destacar que la probabilidad de lluvias se mantendría baja a partir del viernes 18.
Leé también: INE estima que paro afectará a 270.000 usuarios del transporte público
Dejanos tu comentario
“Elio”, lo nuevo de Pixar aborda la “epidemia de soledad” en los jóvenes
“Elio”, la nueva cinta de Pixar tras el éxito de “Intensa mente 2”, llegó a los cines, dirigida por Madeline Sharafian, Domee Shi y Adrián Molina. La película sigue a un niño de 11 años con mucha imaginación, pero con problemas para hacer amigos y relacionarse, que sueña con ser abducido por alienígenas y encontrar su lugar en el espacio. Así, el filme aborda temas como la soledad, la visión pesimista del mundo y la necesidad de encajar, todo ello con el trasfondo de una divertida aventura de ciencia ficción y el contacto con vida extraterrestre.
"Investigamos mucho sobre la soledad y la soledad infantil en particular y hablamos con el entonces cirujano general, el Dr. Vivek Murthy y nos habló de cómo la gente, especialmente los jóvenes, están experimentando una epidemia de soledad", señala Sharafian en una entrevista concedida a Europa Press, explicando que, aunque la revelación les apenó, también la entendieron perfectamente.
“Ahora vivimos en un mundo pospandémico y fue un suceso realmente aterrador para todos. También creo que las redes sociales no siempre acercan a la gente, sino que te hacen ver lo que tienen los demás y lo que hacen y sentirte aún más separado de ellos”, reflexiona la cineasta.
Lea más: Serie “Menem” se estrena este miércoles tras retraso judicial
“Da la sensación de que ahora mismo existe una visión casi pesimista de la Tierra. Que hay una especie de sensación de que nunca podremos entendernos, y de que cada individuo es una isla”, apunta Sharafian. De hecho, Elio comienza su aventura en la película precisamente reflejando esta opinión y el objetivo era mostrar cómo el protagonista al final cambia de parecer, llevando así al espectador de la mano por un viaje del que esperan salgan “con un poco más de esperanza en la conexión”.
En todo caso, el filme no solo refleja el sentimiento de soledad y aislamiento a través del personaje principal, sino que, ya que la necesidad de conectar con otros y el sufrimiento que lleva la incapacidad para lograrlo es algo “universal”, también lo retrata en un adulto como Olga, la tía de Elio. “Está asumiendo deberes parentales y equilibrando su carga de trabajo y creo que se siente un poco sola”, observa la productora de la cinta, Mary Alice Drumm. “Todos hemos sentido eso alguna vez y hemos querido huir, ya sabes, dejar la Tierra, quizá no ser abducidos, pero creo que todos tenemos esos momentos”, añade.
Lea también: Estilistas de GEN: creadores de estéticas disruptivas e innovadoras
La animación como terapia
“Definitivamente siento que la animación puede ser una terapia. Verla y también hacerla”, expone Shi, añadiendo que, en su caso, cuando va al cine busca “escapar” pero también “salir con una mejor comprensión de sí misma o del mundo”. “Y creo que, en Pixar, nos presionamos para hacer eso con cada una de nuestras películas. Creo que es por eso que tardan tanto en hacerse, porque estamos tratando de contar historias universales entretenidas, pero también queremos que la gente se lleve algo de nuestras películas”, explica, añadiendo que esa es también la esperanza con ‘Elio’.
Según apunta Sharafian además, todos los directores de la cinta se inspiraron en su propio pasado “a la hora de elaborar la historia”, en el sentido de que, como Elio, todos fueron “el chico raro y artístico del instituto”, al que le costaba hacer amigos. “Cuando era pequeña me sentía como si me faltara una pieza, como si no lo entendiera. No congeniaba con la gente como debería”, recuerda.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Se dispara la demanda de viajes liderados por estudiantes por las vacaciones de invierno
La temporada de invierno está protagonizada por los estudiantes que adelantan sus viajes de egreso y tienen como los destinos más solicitados a Bariloche, seguido de Disney en Estados Unidos y Foz de Yguazú, para los más pequeños, según reportaron las agencias de viajes.
Marta Chamorro, vicepresidenta de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), manifestó que las vacaciones de invierno, que inician el próximo lunes 14 de julio, les trae una importante dinámica, principalmente en cuanto a viajes estudiantiles.
Leé también: Gobierno presentará un paquete de 7 leyes económicas al Congreso
Señaló que la mayoría de los grupos estudiantiles adelantan sus viajes de egreso por cuestiones de mejor organización y que, en ese marco, demandan destinos como Bariloche, Disney, así como Foz de Yguazú, para aquellos estudiantes más pequeños.
“Las vacaciones de invierno para los estudiantes es de primera línea porque ya están viajando ahora, y no esperan a diciembre, que es cuando terminan las clases. Tienen la ventaja de viajar en invierno y los grupos ya están todos cerrados”, dijo a la 1080 AM.
Mencionó que las playas de Brasil se reservan más para el verano y que aquellas del Caribe están siendo menos solicitadas por una cuestión naturales relacionadas con las algas que afectan también a la Riviera Maya y a Cancún.
“Esa parte del Caribe está afectada, porque todo lo que es el sur, Aruba, Curazao y las playas de Colombia no tenemos algas, entonces les orientamos a esas zonas”, mencionó.
En cuanto a Buenos Aires, Chamorro reconoció que se trata de un destino que actualmente es más caro que años anteriores, pero que igualmente observan demanda en otros destinos de Argentina como Mendoza, Salta y otros de la zona de la Patagonia.
“La gente que se fue a Buenos Aires, viene y le cuenta a los amigos que está carísimo y va disminuyendo el interés de viajar, pero hay puntos turísticos que no pierden vigencia como Ushuaia, Calafate, San Martín de los Andes”, dijo.
Ciudad del Este, cada vez más solicitada
En otro momento, Chamorro mencionó que, a nivel interno, Ciudad del Este experimenta una demanda cada vez mayor para turistas de la región, motivados principalmente por las compras de productos electrónicos y otros.
“El turismo masivo que tenemos en Ciudad del Este, todo el mundo viene a comprar cruzando desde Brasil y Argentina”, sostuvo.
Te puede interesar: Sistema de Identificación Animal: primer lote fue procesado para la exportación