Leo Blanco es un argentino de 26 años que viene luchando por un sueño y un objetivo a contracorriente, parecerse a Michael Jackson. Por alguna razón atípica, más allá de su admiración por el cantante norteamericano, ese amor lo llevó a querer asemejarse “literalmente” a él.
Por ello, Blanco se realizó varias operaciones faciales a fin de llegar a asemejarse a Jackson. Fue en la cirugía número 13 que llegó el anhelado momento. Blanco llegó a su meta, ser fiel copia del original. “Si te hace feliz y no lastimás/molestás a nadie, hacelo. Siento que me he alejado mucho de toda la comunidad que habíamos armado aquí; ya casi no charlamos ni nos contactamos. Esta es una invitación para que hablemos/volvamos a hablar”, reflexionó el argentino en un posteo con su rostro.
Leo vive en Ramos Mejía y recorre a diario las calles del conurbano como un joven más. Cruza a Liniers y la gente se da vuelta. Los vendedores ambulantes lo saludan y los que esperan el colectivo creen ver la resurrección del creador de Thriller, cuenta Infobae.
Leé también: Matthew Perry confesó que Jennifer Aniston le enfrentó para que dejara el alcohol
Durante una entrevista con el citado medio, el Michael Jackson argentino contó cómo comenzó esta pasión. “Todo empezó como un juego a los 10 años, cuando me empezó a gustar Michael Jackson. A los 15 ya usaba mocasines con medias blancas y remeras como la de Michael. En ese momento empecé a trabajar en el medio artístico como vestuarista en la obra ‘Stravaganza’ de Flavio Mendoza”, precisó.
“A Michael ni bien lo vi, sentí una conexión enorme. Como una gran energía que me llegó. Desde ese momento empecé con este amor que le tengo y con mi búsqueda estética”, continuó. Consultado sobre cómo ve la moda actual en comparación a cómo se vestía el estadounidense, dijo: “Le pongo extra a los vestuarios que son más modernos y futuristas. Vivimos en otra época”.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 17 de setiembre
Choferes anuncian paro de transporte en rechazo a garantía de movilidad
La Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte (FUTT) pide a la Cámara de Diputados una audiencia para plantear sus inquietudes sobre el proyecto de reforma del transporte público en el área metropolitana, que ya cuenta con media sanción del Senado. A la par, el gremio anuncia una huelga para los días 25 y 26 de setiembre.
Los chóferes argumentan que al establecerse como imprescindible el servicio del transporte público se colisiona con el derecho a la huelga y el paro. “Ni al sector de la salud no se le pide que trabaje el 70 % los días de huelga, esto no es un mínimo. Solo se le requiere que trabajen el 20 % o los que se encuentran en el área de urgencias”, dijo Hugo Zayas, secretario general de la FUTT, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM.
El Viceministerio del Transporte detalló que para garantizar el derecho a la huelga y el paro para el sector de los transportistas y la movilidad para la ciudadanía, la Cámara de Senadores estableció que el servicio de transporte público se declare imprescindible, fijando que en horario pico funcionen el 70 % de los buses y en la hora no pico, un 60 %.
Essap lanza el plan de renovación de redes de agua en Asunción
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) S.A. oficializó la presentación de su plan de renovación de redes de agua que beneficiará a 400.000 usuarios en Asunción.
Se busca evitar los reclamos y quejas de la ciudadanía, ya sea por caños rotos o falta del vital líquido. Para ello se sustituirán las cañerías que ya llegan a más de 70 años de uso, según el presidente del ente, el abogado Luis Fernando Bernal Mazó.
“Pedimos que nos ayuden a identificar algunos puntos críticos que a lo mejor muchas veces no identificamos en nuestro sistema de reclamos”, dijo en conferencia de prensa.
Elección municipal en Ciudad del Este se hará por método convencional, recuerda el TSJE
La Justicia Electoral recordó detalles organizativos de cara a la elección de intendente municipal en Ciudad del Este, que se desarrollará bajo el método convencional, es decir, utilizando papeletas impresas y con actas elaboradas a mano.
El director de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Christian Ruiz Díaz, explicó que la modalidad se ajusta a lo que establece la legislación vigente. “Se elegirá a través del método convencional, se utilizarán papeletas y las actas se realizarán a mano”, detalló el funcionario en conversación con la 920 AM
Ruiz Díaz enfatizó que la Ley solo obliga a la utilización de máquinas de votación en los casos en que se eligen cargos plurinominales, como miembros de cuerpos colegiados, lo que no corresponde a una elección de carácter municipal en donde se disputa un solo cargo.
Fiscalía imputa a empresario y decenas de personas por fraude de G. 1.200 millones al IPS
Una empresa habría perpetrado una estafa millonaria al Instituto de Previsión Social (IPS) durante la pandemia de Covid-19, inscribiendo a personas como supuestos trabajadores para luego cesarlas en un breve lapso y así acceder a la compensación por cesación laboral. El perjuicio económico supera los G. 1.200 millones, de acuerdo con la fiscal Teresa Sosa.
Según la investigación, se comprobó la inexistencia real de la firma y se constató que las personas involucradas facilitaron sus datos personales para recibir el beneficio, sin haber prestado ningún servicio efectivo. “El perjuicio para el IPS es más de G. 1.200 millones”, explicó la representante del Ministerio Público en comunicación con la 1020 AM.
El dueño de la supuesta empresa, Julio Ramírez Domínguez, fue imputado por estafa y declaración falsa, mientras que los trabajadores vinculados al esquema afrontan procesos por estafa. En total, 67 personas quedaron imputadas tras las diligencias fiscales.
Los proyectos que Javier Milei anunció en Paraguay
El presidente Javier Milei anunció este miércoles en el Congreso de Paraguay una serie de proyectos para realizar de manera bilateral.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo; el memorándum de entendimiento para la exportación de gas desde Vaca Muerta, el acuerdo operativo Yacyretá, que reactivó las obras en Anacuá; optimizar la estructura de la hidrovía; acuerdos aéreos para agilizar el transporte, junto con agilizar los trámites en los pasos fronterizos y acuerdos migratorios.
Atentaron contra la casa de un periodista en Lambaré: “Nos vamos a encargar de vos”
Dos delincuentes en moto balearon el domicilio y el vehículo del periodista Fabián Costa, actual jefe de comunicación de la Municipalidad de Lambaré. El atentado no dejó heridos, pero sí un gran susto.
El hecho ocurrió alrededor de la 1:15 de esta madrugada en la ciudad de Lambaré, en la vivienda del periodista Fabián Costa, quien relató que durante la noche participó de un evento, tras lo cual, regresó a su casa. Media hora más tarde, escuchó una lluvia de balazos.“Cuando me acosté, escuché los impactos, esperé unos minutos y me fijé en la ventana, vi una cantidad de pólvora en el ambiente”, relató Costa, en una entrevista con la 1020 AM.
El vehículo de Costas tuvo 17 impactos, uno de los cuales entró por el techo del rodado y salió por la puerta del conductor. También hallaron cinco disparos en la pared y uno en el aire acondicionado.
Cerro Porteño se juega la continuidad de su técnico ante Tembetary
Cerro Porteño recibe este miércoles al Atlético Tembetary, desde las 19:00 en la Nueva Olla, en cotejo de regularización correspondiente a la fecha 11 del torneo Clausura 2025. El Campeonato se pone al día con el choque entre azulgranas y nómadas.
En este sentido, los puntos en juego son de vital importancia para el elenco dueño de casa, que debe ganar para darle algo más de crédito de su entrenador, Diego Martínez, cuya continuidad fue puesta en duda tras el pobre espectáculo ofrecido en Ka’arendy.Si el Ciclón pierde, terminará el Clausura con DT interino.
Por su lado, Tembetary llega a este lance con un pie y cuatro dedos en la Intermedia 2026. Sin embargo, ello no quiere decir que haga de brazos caídos y promete complicarle las cosas a su urgido rival.
Dejanos tu comentario
Milei destaca la economía paraguaya ante el Congreso: “Ustedes no pararon de crecer”
El presidente argentino Javier Milei elogió nuevamente el crecimiento económico de Paraguay, esta vez durante una sesión de honor que convocó el Congreso Nacional, este miércoles, con la presencia de Basilio Núñez y Raúl Latorre, titulares del Senado y Diputados, respectivamente, y del ministro César Diésel, presidente de la Corte Suprema de Justicia y del Poder Judicial.
“Cada vez que vengo de visita no puedo dejar de pensar en lo que mi país puede aprender de ustedes. Si comparamos los últimos 20 años de Paraguay con la República de Argentina, nos encontramos con resultados casi diametralmente opuestos. Mientras que ustedes no pararon de crecer, nosotros profundizamos nuestra decadencia”, expresó.
El presidente Milei agradeció al titular del Congreso, Basilio Núñez, por permitirle el honor de dirigir unas palabras a los legisladores paraguayos; así como al presidente de la República, Santiago Peña, quien lo recibió ayer en el Palacio de Gobierno, en su segunda visita a Asunción. En la jornada del martes, el economista argentino abrió la Conferencia Política de Acción Conservadora - CPAC Paraguay, y más tarde disertó ante 1.500 jóvenes en el cierre del Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP).
Le puede interesar: Cargos de confianza no contemplan indemnización, explica abogado
Dejanos tu comentario
Peña y Milei fortalecen agenda bilateral apuntando a mayor crecimiento de Argentina y Paraguay
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo este martes una reunión bilateral en Palacio de Gobierno con su colega argentino, Javier Milei, con motivo de su visita oficial en Asunción. Los mandatarios abordaron las relaciones bilaterales y diplomáticas, buscando el desarrollo de ambas naciones, informó la Presidencia.
Pasadas las 12:40, el mandatario argentino llegó hasta la sede del Palacio de López, donde fue recibido por Santiago Peña, entre abrazos y demostraciones de afecto.
Previamente, Milei había participado como principal orador de la apertura del la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés) que se realiza hoy en Asunción.
En ese ámbito, Milei elogió el desempeño económico del Paraguay afirmando que el país “es un ejemplo de lo que hay que hacer en materia económica, tanto para mi país como para el resto de Sudamérica”, expresó.
Así también, relatando el proceso de recuperación económica que experimenta actualmente su país, expresó la intención de la Argentina de “hacer grandes cosas con el pueblo paraguayo”, acotó.
Actualmente, ambos países están reactivando, luego de dos años, las obras de maquinización del Brazo Aña Cuá, que una vez en operación aumentará en 10 % la capacidad de generación de energía hidroeléctrica de la binacional Yacyretá.
El manejo conjunto de la hidrovía Paraguay-Paraná y la intención de Paraguay de aumentar el flujo del comercio a través de esta autopista fluvial, es también otro de los temas en la agenda bilateral entre ambos países.
Según previsiones oficiales de diversos organismos, Paraguay y Argentina serán los países que mayor nivel de crecimiento experimentarán este año en Sudamérica, con un 4 y 5 por ciento, respectivamente.
Siga informado con: CPAC: gobierno paraguayo mantiene una visión sustentada en valores y principios
Dejanos tu comentario
Milei homenajea a Kirk en Paraguay y rechaza “cualquier opción moderada”
El presidente argentino Javier Milei rindió homenaje este martes al activista estadounidense Charlie Kirk, asesinado la semana pasada, y advirtió contra “las terceras vías” entre la derecha y el socialismo, al inaugurar la conferencia conservadora CPAC en Asunción del Paraguay.
“Quiero comenzar recordando a Charlie Kirk, uno de los mejores divulgadores de las ideas de la libertad”, declaró Milei ante 600 asistentes en un hotel de la capital paraguaya. “Su muerte no debe paralizarnos, tenemos la obligación de seguir al frente”, agregó.
La conferencia brindó un minuto de silencio en homenaje al activista estadounidense, un cercano aliado al presidente Donald Trump que fue asesinado el miércoles de la semana pasada con un disparo en el cuello durante un evento en una universidad de Utah.
El estadounidense Matt Schlapp, presidente de la CPAC, dijo que el foro se desarrolla “en un momento crítico” de la política internacional, marcado por el crimen del influencer de ultraderecha.
Te puede interesar: Gobierno argentino privatiza empresa a cargo de tres centrales nucleares
Milei, quien atraviesa una de las mayores crisis en sus 21 meses de gestión, con acusaciones de corrupción, desafíos políticos y turbulencias financieras, defendió sus reformas económicas y advirtió contra términos medios en la política.
“Hay capitalismo de libre empresa y hay socialismo real, cualquier solución intermedia tiende a socialismo y eso es pobreza”, dijo. “No hay terceras vías en este camino. Cualquier opción moderada, entre muchas comillas, es funcional al sistema decadente que con tanto esfuerzo estamos dejando atrás”.
Milei almorzó con su par paraguayo, Santiago Peña, y en la tarde tenía programado un encuentro con varios centenares de jóvenes en un estadio cerrado de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), organizado por la Unión Industrial.
El lunes, Milei dijo a los argentinos que “lo peor ya pasó” y anunció que en 2026 aumentará el gasto en jubilaciones, salud, educación y discapacidad, los sectores más afectados por el draconiano ajuste fiscal de su gobierno y que suelen ser foco de protestas.
- Fuente: AFP
Lea más: Javier Milei: “Paraguay es un ejemplo para Sudamérica”