Nacho Masulli junta firmas para adoptar una mascota en una universidad de EEUU
Compartir en redes
Nacho Masulli es un joven deportista paraguayo que estudia en la Missouri Southern State University en Estados Unidos. El compatriota es conocido en redes no solo por compartir su vida como estudiante y jugador de fútbol en el extranjero, sino por su gran labor solidaria durante la pandemia. Además, tiene más de 36 mil seguidores en Tiktok y es una figura muy popular en internet. Es por eso que Nacho les pidió a sus seguidores ayuda para tener permiso de adoptar una mascota en el campus donde reside.
El joven pidió a sus seguidores firmar la petición virtual para que el centro de estudiantes permita la adopción de una mascota. “Estamos juntando firmas entre la gente que vive en la residencia en la que yo vivo en la universidad y es para que nos dejen tener un perrito, porque está prohibido tener perritos acá en el campus, pero vivimos más de 100 personas acá y queremos tener un perrito y cuidarlo entre todos. Estamos juntando firmas para pedirle al presidente de la universidad que nos deje tener el perrito”, dijo Nacho en una historia vía Instagram.
Nacho es un amante de las mascotas, específicamente de los perros. En un pasado video compartió lo difícil de vivir fuera del país y confiesa cómo extraña a su familia, pero intensamente a sus perritas. “Esto puede sonar un poco loco, pero para mí lo difícil de todo esto es haberles dejado a mis perritas”, dijo emocionado.
“Yo soy una persona que ama los animales, tengo tres perritas y las amo, no sé cómo explicarle, no tengo palabras, para mí no hay diferencia entre ellas y un ser humano, son parte de mi familia, las amo con todo mi corazón y sufro más por eso, porque yo puedo hacer una videollamada con mi familia, con mis amigos, puedo estar en contacto con ellos y entienden que estoy persiguiendo mis sueños, pero pienso que mis perritas no tienen idea de por qué no me ven más a mí, eso es difícil, me rompe el corazón”, confesó conmovido.
De esta manera, queda en evidencia que el compatriota tiene mucho cariño por las mascotas, por lo que tomó la posta para juntar votos para lograr el permiso de tener un perrito en el campus, que si bien será del colectivo de estudiantes, el joven compartirá tiempo con el can.
Falleció el maestro de las artes marciales en Paraguay, Miguel Ángel Senz
Compartir en redes
Este domingo, pasado el mediodía, se dio a conocer el fallecimiento del deportista y maestro de artes marciales en Paraguay, Miguel Ángel Senz.
El deportista paraguayo fue atleta activo en la disciplina del taekwondo, consagrándose como campeón mundial en diferentes categorías y 15 veces campeón sudamericano de karate full contact en peso semi completo y completo.
Hasta hoy, se condecoró con la última graduación en vida de la disciplina del taekwondo (Noveno Dan), lo que eleva en forma superlativa su constancia y capacidad, que lo supo plasmar a lo largo de sus años.
La Junta Municipal de Asunción distinguió al maestro Miguel Ángel Senz con la medalla municipal al mérito “Arsenio Erico” en noviembre de 2024.
“El maestro Senz es considerado una leyenda viviente de las artes marciales, por la Confederación Sudamericana de Artes Marciales y es ampliamente reconocido como un enorme formador de jóvenes en diversas disciplinas de las artes marciales, describe una parte del documento presentado”, expresa un informe del municipio.
Senz cumplió 50 años de enseñanza ininterrumpida en nuestro país en su ya legendaria academia Chong-ji. Emilio Agüero Esgaib, pastor evangélico, y excampeón sudamericano de kickboxing, expresó sus condolencias tras la pérdida de quien fuera su mentor y colega.
“Sin duda el mayor referente de las artes marciales en el Paraguay. Deja un legado y vacío enorme. Generaciones de artemarcialistas agradecemos todo lo que hizo por el deporte. Mis más sentidos pésames a sus deudos y a toda la gran familia artemarcialista del Paraguay”, escribió desde su cuenta de Twitter (X).
El joven deportista Julio Enciso, quien reside en Inglaterra y juega para el Brighton & Hove Albion de la Premier League inglesa, se mostró feliz en redes sociales por la visita de su mami y le dedicó un mensaje muy especial.
“La joya”, compartió en su cuenta personal de Instagram una foto junto a su mamá, Angelina Portillo, y escribió: “Mami, te amo”. Al parecer, la señora visitó a su hijo y pasaron gratos momentos juntos. Recientemente, el exjugador de Libertad fue noticia por un gran gesto que tuvo con sus padres. El joven de 19 años mandó a construir una vivienda de estilo minimalista, totalmente lujosa y equipada, para que sus padres puedan disfrutarla y vivir cómodamente.
La noticia se supo a través de Instagram, cuando la constructora encargada del proyecto publicó un video mostrando el alucinante resultado final. El actual futbolista del Brighton aprobó la construcción de la casa, pero además incluyó un hermoso quincho con fogata y asientos alrededor adornados con luces de neón, una piscina alucinante y una cancha de fútbol de pasto sintético para jugar a la pelota cuando se les dé la gana.
Julio Enciso sigue sorprendiendo en las canchas; el paraguayo anotó su primer gol oficial en la Premier League con la camiseta del Brighton, punto que valió un 2-0 ante el Bournemouth. Al ser una de las estrellas del partido recibió varios elogios, entre ellos el saludo del exdelantero Danny Welbeck.
Después del partido, Enciso fue llamado para una entrevista durante la rueda de prensa y Mac Allister, el argentino campeón del mundo Qatar 2022, salió al rescate para hacerle de traductor. “¿Cuánto disfrutaste tu primer gol?”, fue la primera pregunta del periodista inglés y Enciso respondió: “La verdad estoy muy contento. Primeramente, quiero agradecerle a Dios, a mi familia, a la gente que siempre estuvo ahí conmigo y a mis compañeros por la confianza que me dan día a día. Estoy muy contento”, y Alexis lo tradujo al inglés.
Solicitan a legisladores rechazar veto del Ejecutivo
Compartir en redes
Luego de que el Poder Ejecutivo haya vetado totalmente el proyecto de ley de deducción del 100% del impuesto al valor agregado (IVA), gremios contables no pierden “la esperanza” de que en Diputados y el Senado se rechace el veto en favor de ellos. La especialista tributaria y dirigente principal del movimiento Resistencia Contable del Paraguay, Lilian Torres, precisó a la 1020 AM que mantienen conversación con legisladores, tanto del oficialismo como de la oposición, para que se llegue a la cantidad de votos necesarios a fin de rechazar el veto del Ejecutivo sobre el documento.
“Hubo una reunión con todos los gremios, están contentos con esta ley, inclusive, nos acercamos a senadores para que puedan conocer su contenido para que apoyen y rechacen el veto”, indicó. Asimismo, comentó que están promoviendo una manifestación para juntar firmas que serán presentadas al Congreso Nacional y el Ejecutivo como apoyo al 100% de deducibilidad.
INTERÉS
Torres contextualizó esta situación con el año electoral y dijo que es crucial que las autoridades muestren interés en la ciudadanía y que eso se evidenciaría con un verdadero apoyo a la ley. “Le decimos al Legislativo que demuestre con sus actos su interés hacia la ciudadanía, les pedimos que se pongan la camiseta. Esta ley protege al contribuyente”, resaltó.
La invitada de Poderosas con Marilé Unger es una madre que ayudó a miles de familias en los momentos más duros de la pandemia. En un programa muy emocionante, se rememoró cómo encendió una luz de esperanza en la sociedad paraguaya.
Mónica cuenta que la idea de ayudar comenzó mirando las noticias y escuchando los testimonios, no sólo de madres sino también de hijos y de familiares con personas internadas a causa del Covid-19. Recuerda que en ese momento lo que más resonaba en los medios eran los altos costos de los medicamentos diarios.
“Recuerdo muy bien el caso de un joven que tenía a su mamá y papá internados al mismo tiempo. Él decía: ‘yo no tengo recursos, no puedo generar los recursos’. Esto nos golpeó a todos. A nadie nos preparó. Viendo el noticiero me agarró una angustia: ‘si no hago algo no voy a poder dormir tranquila, no importa lo que haga, pero algo tengo que hacer para ayudar’“.
Habló con su hijo Nacho y su pareja, y juntos prepararon 30 platos de guiso. Monica comenta que fue la primera comida que se le ocurrió por ser fácil de preparar y servirse calentito, además porque es un menú que recuerda a estar en casa.
Si bien, este fue el arranque de la iniciativa solidaria y fue llevado con mucho esfuerzo y amor, no fue el verdadero comienzo. Mónica detalla que ya venía aportando un granito de arena hacía un año, organizada con un grupo de amigas. Todos los sábados cocinaban guiso para repartir a las personas que se habían quedado sin trabajo y sin la posibilidad de generar recursos.
“Creo que de ahí nace la idea de hacer guisos. Era solo los sábados, cada una se comprometía, retiraba los tupers y llevaba al lugar acordado para entregarlos. De ahí nace realmente el porqué del guiso y también porque ya tenía esa familiaridad de cocinar un poco más grande. Nosotros somos tres, imaginate, por más que me encante cocinar, no tenes ni olla grande, tuve que conseguir prestado”, rememora.
Durante esos meses de trabajo no se trató solo de cumplir con llevar viandas para ayudar a la gente, sino de brindar ese abrazo al alma que físicamente no se podía dar. Cada detalle fue cuidado, a pesar de no tener los recursos gastronómicos, la manera de cocinar los alimentos y de presentarlos con un mensaje alentador. Mónica lo describe como: “que sea siempre el mismo sabor que a mi me gustaría que me lleven de comida, la misma comida que vos pondrías un plato más en la mesa y se sentaría a comer alguien contigo”.
Vocación de madre
Hay algo que la entrevistada siempre quiso y afirmó con convicción: sus ganas de ser mamá. “Fue mi primera vocación, de lo único que yo estaba segura que quería en el futuro, era ser mamá. No tenía ni la menor duda. Cuando yo era chiquitita y me preguntaban ¿qué vas a ser cuando seas grande? Yo respondía ‘voy a ser mamá’“.
A sus 24 años nació Nacho, su hijo. Al hablar de él, lo hace con amor y orgullo. Durante esos meses de arduo trabajo, la colaboración de su hijo fue fundamental: él se encargó de moderar las redes sociales y movilizaba todo lo que estuviera a su alcance para ayudar a las personas.
“Realmente pienso en eso y me emociona. En ese momento también me dio mucho orgullo como mamá que Nacho se inyecte de tanta fuerza. Para él no fue fácil, porque llegó un volumen tan alto y hubo momentos donde a él también le costaba manejar los pedidos que recibíamos”, recuerda.
Nacho era el encargado de publicar cada noche un informe en las redes sociales de lo que se estaba haciendo, de demostrar que cada aporte y donación de las personas y empresas se estaba destinando correctamente. Mónica explica que este aspecto era innegociable para ellos porque la sociedad está más acostumbrada a que la estafen que a que se hagan las cosas bien.
Moni y su hijo Nacho.
Foto: captura
“De lunes a lunes, todos los días nos asegurábamos que lleguen los platos de comida, de escuchar las necesidades que tenía la gente, de conseguir carpas, que pongan luz, que puedan enchufar sus teléfonos para recibir los mensajes de los médicos que atendían a sus familiares. Y realmente, a la distancia recién uno ve y dimensiona, porque cuando estás en la vorágine diaria solamente sabés que tenés que hacerlo, tenés que conseguir los recursos, tenés que poder”, agrega.
Mónica destaca que gracias a la ayuda de Nacho, muchas personas que estaban acampando fuera de los hospitales pudieron recibir contención psicológica. “Esto fue idea y acción de él. Organizó con varios psicólogos grupos de contención en cada una de las carpas. Hablaban del duelo, de lo que necesitaban, de soltar, de cómo sobrevivir a esto, cómo seguir sin poder ver, cómo no sentirse culpables por dejar otras cosas de lado mientras vivís esto. No eran solo una ayuda para el cuerpo, también para el alma. Nunca fue solo comida”.
Trabajo y colaboración
Lo que empezó como un pequeño acto de solidaridad fue creciendo exponencialmente con el paso del tiempo, miles de personas se sumaron a la causa y Mónica no puede dejar de recordar esto sin agradecerlo: gracias a la nobleza de aquellos que se sumaron al proyecto pudieron continuar y destaca que entre todos se ayudaron a no flaquear cuando parecía que las fuerzas se acababan.
“En algún momento costaba. No se veía un final cercano y era muy desafiante seguir el día a día. Fue algo impresionante, no me quiero olvidar de nadie, porque fueron demasiadas personas, empresas, gente que confió a ciegas, que venía y nos dejaba sin dudar lo que tenían. Y no hablamos de abundancia, nada sobraba, sino de esa solidaridad auténtica y de dar de lo que tenés. Eso tuvo demasiado valor y demasiado impacto para todos”.
Así como hubo etapas de mucha abundancia con las donaciones y tenían que hacer malabares para que no se echaran a perder los alimentos, también hubo momentos difíciles y de escasez. “Pensábamos que en algún momento íbamos a tener que salir a decir: ‘bueno, hasta acá llegamos, ya no tenemos los recursos para poder continuar’. Y cada vez que parecía que ese momento llegaba, alguna empresa, persona o lo que sea, nos cubría eso que estaba faltando”.
Entre esas semanas de esfuerzo y de hacer lo que sea necesario para cubrir con los mandados del día llegó el final. “Gracias a todo el compromiso de la gente, nosotros pudimos parar esta actividad porque entregamos el ultimo plato de comida a la última familia que se quedó en una carpa. Al día siguiente nos avisaron que ya no iban a estar y que podíamos dejar de enviar”, relata Mónica.
Y agrega: “En ese momento ni nosotros sabíamos que iba a pasar mañana. Todo esto ya era una rutina y para todos cambió, porque enseguida empezó a reactivarse todo. Había casos pero dejó de existir esa emergencia sanitaria que nos golpeaba tanto. Empezaba otra dinámica y sentimos que fue la mejor manera de terminar ese ciclo”.
Su inspiración y un mensaje parar las mamás
Sobre quiénes la inspiran, Mónica señaló que son muchas mujeres y de diferentes rubros, pero que entre todas elige su mamá. “Ella es la que me enseñó que en momentos de dolor o de adversidad una puede continuar adelante, y que la vida se encarga de darte esa oportunidad que parece que muchas veces no quiere llegar”.
“Considero que todo lo que soy se lo debo a ella. A todo el empuje que ella tiene, a no rendirse jamás, a saber que siempre va haber una oportunidad más, pero que nadie te regale nada y que finalmente vos sos la persona que va a conseguir lo que querés si crees en eso”.
Finalmente Mónica concluye: “El mensaje que le quiero dar a otras mamás, hayan o no estado involucradas en esto, es que se perdonen. Que no piensen que tenían que hacer todo perfecto porque eso no existe, que se animen a limar esas asperezas que a veces quedan, sobre todo con la gente más cercana a uno, que es lo más importante. Tenemos que aprovechar todos los momentos en este trayecto que nos toca y que realmente nos dejemos acompañar, bajemos la barrera y dejemos que las personas se acerquen, perdonemos y también aceptemos que nos perdonen en las cosas que no nos salieron bien”.