Una paraguaya llamada Sara hizo parte del team de los enfermeros días atrás en el popular programa “100 argentinos dicen”, conducido por el carismático conductor argentino Darío Barassi, quien no dejó pasar el acento de la compatriota y expuso que la mujer era de Paraguay. Además, el presentador afirmó querer algunos alimentos de nuestra comida tradicional al conversar con ella.
Barassi consultó en principio a Sara de dónde era, una pregunta habitual que hace a los participantes al iniciar la conversación con los mismos para que se presenten. Nuestra compatriota dijo: “De Paraguay”, sin mucho preámbulo el divertido conductor afirmó: “De Paraguay claro, se siente el acentito”, momentos después el conductor recordó nuestros platos típicos.
“Que rica la sopa paraguaya, quiero una sopa paraguaya, un chipacito”, comentó Barassi. Una vez que a la compatriota le tocó ser la primera en contestar una ronda, cara a cara de otro participante en medio del plató, el presentador argentino preguntó: “Situación, suena el timbre de tu casa y sucede esto, le preguntamos a 100 argentinos ¿por qué Messi tocaría el timbre de tu casa?”.
Sara respondió: “Para venderme algo”, pero Barassi indignado aseveró: “¿Qué te va a vender Messi a vos si es millonario, Sara?”. La compatriota explotó en carcajadas tras la reacción del conductor, el mismo siguió su comentario: “¿Querés una chipa, Sara?, es Messi, Sara”, luego consultó al líder del team de enfermeros a quién invitó al programa. “Ponele el saturómetro, esta chica no tiene oxígeno en la sangre”, dijo Barassi.
Leé también: Belinda reveló el sexo del bebé de una fan en medio de un concierto
Te puede interesar: Rosalía sorprendió a un fanático al rechazar su regalo en un show en EEUU
Dejanos tu comentario
Cantante paraguaya no vidente brilló en concurso internacional y obtuvo el primer lugar
La compatriota Soleil Argüello se destacó durante su presentación en el XVI Festival Internacional de la Canción de Personas con Discapacidad Visual, que se desarrolló en Guatemala y logró el primer puesto para Paraguay. Hoy volvió a Paraguay y animó a los artistas no videntes a representar al país.
Soleil, artista no vidente de Alto Paraná, se presentó en el festival internacional con la canción “Puedes llegar” que es interpretada por Gloria Stefan y Placido Domingo, con la que se consagró en el primer puesto. La compatriota se presentó el pasado 26 de julio y fue seleccionada para representar al país por la Unión Nacional de Personas con Discapacidad Visual.
“Gracias a Dios se dieron las condiciones y fue la primera vez que Paraguay participó del encuentro, donde logramos el primer puesto”, dijo muy emocionada la compatriota a los medios de comunicación tras arribar al país.
Leé también: Médicos de EE.UU. ofrecerán atención gratuita del 4 al 15 de agosto
Afirmó que fue la primera vez que viajó en avión y que tuvo la posibilidad de compartir con cantantes con discapacidad visual de otros países. “La experiencia vivida fue increíble. No hay limites y les invito a que se animen a los desafíos, no tenemos que tener miedo a lo que pueda llegar a pasar”, apuntó.
“Con una voz que emociona y una historia que inspira, Soleil, conquistó el XVI Festival Internacional de la Canción de Personas con Discapacidad Visual en Guatemala. Desde Paraguay al escenario internacional, su talento cruzó fronteras y dejó huella ¡Felicitaciones, Soleil! Tu victoria es la de todo un país“, expresó la ministra de Turismo Angie Duarte.
Puede interesarle: Destacan decisión de la Corte y ratifican que hay 1.000 tobilleras disponibles
Dejanos tu comentario
Restos de la compatriota asesinada en EE. UU. arribarán a Paraguay en las próximas horas
Esta media noche llegarán al país los restos mortales de la compatriota que presuntamente fue asesinada por su marido en los Estados Unidos. La Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales (Sederrec), desde el 2019 a la fecha repatriaron unos 30 cuerpos de paraguayas asesinadas.
Desde la Dirección de General de Desarrollo Humano y Seguridad Social de la Sederrec, confirmaron que hoy arribará al país el cuerpo de la compatriota Lourdes Núñez Burgos, de 42 años. La misma habría sido asesinada por su marido Stephen Keith Gantz, de 54 años, de nacionalidad estadounidense.
“Aparentemente la mujer se encontraba embarazada al momento de fallecer”, expresó el abogado Guillermo Osorio, director general de Desarrollo Humano y Seguridad Social de la Sederrec, en entrevista con la 1000 AM.
Afirmó que desde el año 2019, se repatriaron los cuerpos de 30 mujeres luego de haber fallecido o sido asesinadas en el extranjero. “El lugar en el que Lourdes vivía se encontraba bastante lejos del Consulado paraguayo más cercano, por lo que los trámites tardaron bastante en avanzar”, manifestó.
Puedes leer: Un hombre falleció calcinado en el interior de su vivienda
Antecedentes
El pasado 12 de junio la policía de Hot Springs Village en Nacozari Lane, respondió a un llamado de emergencia y descubrieron que Lourdes Núñez Burgos, de 42 años, quien era abogada y estaba trabajando en inteligencia artificial, había sido asesinada.
La paraguaya había conocido a su marido, Stephen Keith Gantz, de 54 años, en el 2024 hace y 8 meses contrajeron matrimonio. Las autoridades sospechan del hombre porque este no se encontraba en la vivienda y está acusado de homicidio en primer grado. El mismo fue detenido, pero luego liberado bajo fianza en tanto llegue el juicio.
Lea también: Conductor de plataforma se resistió a un asalto en Ñemby
Dejanos tu comentario
Paraguaya egresó con puntaje perfecto del MIT, la universidad más prestigiosa del mundo
Ángeles Cibils, es una de las paraguayas en egresar con puntaje excelente en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés, Massachusetts Institute of Technology) en los Estados Unidos. Recibió una propuesta para trabajar creando herramientas de inteligencia artificial.
La compatriotas se destacó durante los cuatro años que estuvo en el país norteamericano y obtuvo cinco absoluto en todas sus materias en la carrera de Computation and Cognition. Además, consiguió un ocho A+, distinción que se da solo a trabajos excepcionalmente sobresalientes.
“Desde sus primeros pasos en la Olimpiada Nacional de Matemática hasta convertirse en referente del programa Jóvenes Talentos, Angie fue dejando huellas que hoy siguen inspirando”, confirmaron desde el Organización Multidisciplinaria de Apoyo a Profesores y Alumnos (Omapa).
Te puede interesar: Decretan libertad de Hugo Javier, tras seis meses en prisión
Compromiso
Explicaron que la joven fue competidora, instructora, mentora y amiga, que tocó muchas vidas con su calidez, inteligencia y compromiso. “Gracias, Angie, por mostrarnos que los sueños grandes son posibles, estamos súper orgullosos y felices de poder festejar este hito con vos”.
Tras culminar la carrera de Computation and Cognition, recibió una propuesta para trabajar en Silicon Valley, creando herramientas de inteligencia artificial. En algún momento la compatriota desea volver al país para cumplir con sus más anhelados proyectos.
Volver a Paraguay
Hace unos años, entrevistada por la revista Foco/Nación Media, Ángeles dijo que tenía ganas de seguir aprendiendo para volver a Paraguay y aplicar lo aprendido en las aulas de su amada MIT.
“Me encantaría abrir un centro de investigación, ser un nexo para que más gente pueda acceder a formación de calidad como la que recibí en Omapa, habilitar la carrera de Computation and Cognition en Paraguay y brindar oportunidades de desarrollo a cientos de jóvenes que, al igual que yo, sueñan con un futuro mejor”, refirió.
Leé también: MEC plantea jornada extendida en las escuelas para el 2026
Dejanos tu comentario
El crecimiento conseguido habla de la solidez de la economía paraguaya
Culmina el primer semestre del año que tiene un tono positivo por el crecimiento que se ha tenido en los primeros meses. Lo que invita a pensar que el resto de 2025 podría tener el mismo signo. Aunque los acontecimientos internacionales han mostrado que en el mundo pueden suceder cosas imprevisibles que amenazan la tranquilidad planetaria.
Los datos de la situación de nuestro país que se van conociendo resaltan la buena marcha de la economía y hacen pensar que se logrará otro excelente año, si todo marcha según lo previsto. Esto significa un nuevo logro de los sectores productivos que están trabajando fuertemente y que se espera coronar con más producción y mayores beneficios para las personas. Todo esto responde a la dirección adecuada que está dando el Gobierno nacional a la conducción del país en los más diversos ámbitos de la vida nacional. Y constituye una excelente propaganda política para que los que miran desde afuera quieran venir a invertir en nuestra nación.
El crecimiento económico del Paraguay ha sido el más alto de la región sudamericana en el primer trimestre de este año, según el Banco Central del Paraguay (BCP). Por su lado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) señala que nuestro país muestra resiliencia, porque tiene la capacidad de adaptarse positivamente a las situaciones difíciles y de superarlas
De acuerdo con los registros del BCP, en el primer trimestre del año, la economía paraguaya creció 5,9 %, por lo cual está en la cima de la región, pues la Argentina obtuvo un 5,8 %, y está en el segundo lugar. Perú consiguió un alza del 3,9 %, Uruguay logró un 3,4 %, mientras que Brasil alcanzó un 2,9 %.
El FMI resalta de nuevo la solidez de la economía paraguaya y apunta que continuará el buen momento, aunque señala también el peligro que constituye la situación política internacional que instala un panorama incierto. El mundo está sufriendo escenarios cambiantes y para los optimistas, la reciente operación del presidente Donald Trump en Medio Oriente apunta a pacificar la situación de guerra que se está viviendo entre Israel e Irán. Lo sucedido en la última semana en esa delicada zona es auspicioso, por lo que hasta los grandes países de Europa que miran ese sitio con particular atención se muestran calmos.
Con relación al futuro de nuestro país, el FMI habla de que las perspectivas son favorables. Y apunta que el crecimiento seguirá siendo sólido, aunque está sujeto “a elevados riesgos mundiales y a shocks meteorológicos adversos”, como consignó el subdirector gerente y presidente interino del Directorio del organismo internacional, Nigel Clarke. Agrega que “mantener el rumbo con una gestión macroeconómica prudente sigue siendo la piedra angular de la estabilidad macroeconómica”.
También destaca que la economía está teniendo un fuerte impulso a principios de este año y que se prevé que el crecimiento del producto interno bruto (PIB) sea en el 2025 del 3,8 %. Por su lado, el BCP prevé un crecimiento del 4 %.
Pone de resalto de manera especial la consolidación fiscal luego de los golpes sufridos en tiempos de la pandemia. Señala que el déficit fiscal sigue bajando y que en el 2024 fue del 2,6 % del PIB, comparado con el 4,1 % del 2023. Lo que atribuye al aumento sustancial de los ingresos fiscales, cosa que hace prever que el déficit continúe cayendo hasta alcanzar el 1,9 % en este año.
Un detalle no menor es lo que dice de las reservas monetarias que “se mantienen holgadamente por encima de los parámetros de suficiencia estándar”.
Todo lo que se ha experimentado en el semestre que culmina hoy indica que estamos viviendo otro año con indicadores positivos y que el camino del progreso económico continúa adelante. Que el esfuerzo de las personas, las empresas y las instituciones está asegurando que el país y su gente puede estar cada vez mejor. Como están indicando los datos sobre la disminución de la pobreza y el aumento de las personas con empleo.
La conducción política y económica del país está en manos de gente calificada que ha demostrado en 22 meses de trabajo su capacidad de gestión. Lo que da la cuota de tranquilidad y optimismo que necesita la ciudadanía para seguir adelante.