La modelo y exmiss Mundo Paraguay 2011, Nicole Huber, contó su testimonio acerca de lo que vivió el lunes pasado en medio del sismo de 7.7 grados en México, donde se encuentra realizando un curso de yoga. La misma reside a metros del mar de Manzanillo, lugar en que también se encendió la alarma por un tsunami, que afortunadamente no ocurrió.
“Yo estoy en Manzanillo, a cuadras del mar. Estábamos sentados dando devoluciones a los estudiantes y de la nada todo tembló y tembló. Para mí fue eterno. Todos nos quedamos en silencio y comenzamos a unificar. Cero foco en los pensamientos de miedo. Solo presenciando ese momento insólito”, confesó Huber.
La reina de belleza aseguró que fue uno de los momentos más impensados para ella, pero que en lo profundo de sus pensamientos logró encontrar calma. “El mar se quedó súper movido. Mi cabeza diciendo tsunami, se vienen cosas peores, pero dentro mío, mi corazón estaba tranquilo… Silencio, sabía que todo iba a estar bien”, contó a través de su cuenta de Instagram.
Huber se encuentra hace dos meses en la tierra del tequila y pese a la situación se mostró agradecida por todo lo que aprendió en este tiempo. “Solo agradecida por estos 2 meses de cultivar mi seguridad interior porque en estos momentos se pone a prueba todo lo aprendido y wow funciona #SiSePuede”, finalizó.
Este lunes 19 de septiembre el estado de Michoacán, México, fue sorprendido por un sismo de 7,7 grados en la escala de Richter. El epicentro estuvo localizado 59 kilómetros al sur de Coalcomán. La fuerza del fenómeno natural se sintió en la capital del país norteamericano y en otras 11 entidades al centro-oeste de México y cuyas autoridades informaron que dos personas fallecieron en el municipio de Manzanillo.
Dejanos tu comentario
México inaugura primera Suprema Corte elegida por voto popular
México inauguró una “nueva era” ayer el lunes con la instauración de los primeros jueces elegidos por voto popular, un hito para la justicia de un país dañado por la impunidad, pero que la deja expuesta al influjo del poder político y del crimen organizado. Los jueces de la Suprema Corte, magistrados del tribunal electoral y numerosos juzgadores federales y locales completan los más de 2.000 cargos que entraron en funciones este lunes, tras los inéditos comicios del pasado 1 de junio.
En una ceremonia realizada por la noche en el Senado mexicano, los nueve ministros del máximo tribunal, encabezados por su presidente, el abogado indígena Hugo Aguilar, juraron sus cargos. Tras ello, los ministros se dirigieron a la sede de la Suprema Corte para una ceremonia a la que asistió la presidenta Claudia Sheinbaum.
Aguilar, quien portó una toga con bordados indígenas de vivos colores, fue quien abrió, en un acto simbólico, las puertas del recinto mientras era aclamado por numerosas personas que lo esperaron horas en la calle. “Esta es una invitación. Todos y todas los que requieran la atención de Suprema Corte, a partir de mañana tendrán las puertas totalmente abiertas”, dijo.
El partido oficialista Morena y sus aliados dieron la bienvenida en el Senado a los nuevos jueces con la promesa de sanear un sistema al que consideran plagado de “corrupción” y al servicio de los poderosos. Pero dos partidos opositores cuestionaron a este nuevo Poder Judicial, al que describieron como carente de legitimidad por surgir de un proceso “plagado de irregularidades”. La elección fue cuestionada tanto por la escasa participación, de apenas 13 % del electorado, como por denuncias de irregularidades y mecanismos ilícitos para encauzar el voto hacia candidatos afines al oficialismo de izquierda.
Lea más: Presidente de gobierno español dice que “hay jueces haciendo política”
Ceremonia indígena
Por la tarde, los magistrados participaron en una ceremonia indígena realizada en el Zócalo (plaza central) de la capital para marcar de manera simbólica el inicio de sus funciones. En medio de danzas, humo de incienso y discursos en lenguas originarias, autoridades de pueblos indígenas entregaron el denominado “bastón de mando” a los integrantes del máximo tribunal.
“Los pueblos indígenas somos la raíz más profunda de México, somos el antecedente más lejano de estas tierras”, proclamó el presidente del máximo tribunal, Hugo Aguilar, un jurista de la etnia mixteca. Al rendir su primer informe anual de gobierno este lunes, la presidenta Sheinbaum dio la bienvenida al nuevo Poder Judicial.
Con los jueces electos, “se termina la era del nepotismo, corrupción y privilegios y comienza una nueva era de legalidad y justicia” para los mexicanos, dijo la mandataria. Aguilar fue el candidato más votado y por ello presidirá la Suprema Corte, conformada por nueve ministros, seis de ellos cercanos al oficialismo. Este jurista será el segundo indígena en encabezar el máximo tribunal luego de que Benito Juárez, considerado padre del México moderno, lo hiciera brevemente antes de ser electo presidente (1858-1872).
Lea también: Bolsonaro no asistirá a la fase final de su juicio que se abre mañana martes
Elección cuestionada
La elección judicial, que tendrá una segunda etapa en 2027 para renovar otros cargos federales y locales, es parte de una reforma constitucional propuesta por López Obrador y ejecutada por Sheinbaum. Opositores y activistas han cuestionado los verdaderos objetivos del proceso. Para Miguel Alfonso Meza, presidente de la oenegé Defensorxs, el oficialismo busca “capturar políticamente al Poder Judicial”.
El activista opina que se trató de una “operación de Estado” que designó candidatos afines al gobierno y distribuyó masivamente volantes para favorecer su triunfo. Defensorxs detectó además al menos 25 aspirantes “altamente riesgosos” con antecedentes penales por delitos desde corrupción hasta trata de personas, o enfrentaban acusaciones de complicidad con el crimen organizado.
Seis de estas personas resultaron elegidas, señala Meza. Entre ellas está Silvia Delgado, exabogada del encarcelado capo del narcotráfico Joaquín “Chapo” Guzmán, quien será jueza penal en el estado de Chihuahua (norte). Delgado demandó judicialmente por violencia política de género a 14 medios de comunicación y al propio Meza por haber informado sobre su vínculo con el “Chapo”. El activista teme que la multiplicación de este tipo de personajes constituya juzgados “capturados y que trabajan para el crimen organizado” o para políticos “involucrados” con estas mafias.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Afganistán reporta más de 900 muertos tras potente terremoto
Los equipos de rescate buscan desesperadamente este martes entre los escombros a sobrevivientes del potente terremoto que sacudió el este de Afganistán y ha causado más de 900 muertos. El sismo, de magnitud 6 y seguido de al menos cinco réplicas, afectó alrededor de la medianoche del domingo zonas remotas de las provincias montañosas de Nangarhar, Kunar y Laghman, en la frontera con Pakistán.
El jefe de la autoridad de gestión de desastres de la provincia de Kunar, Ehsanullah Ehsan, indicó a la AFP que “las operaciones continuaron durante toda la noche, no se detuvieron”. Algunas de las aldeas más afectadas siguen siendo inaccesibles debido a los bloqueos de carreteras, dijo a la AFP la agencia de la ONU para las migraciones.
Los habitantes de algunas poblaciones se unieron a los esfuerzos de rescate, utilizando sus propias manos para retirar los escombros de las casas de barro y piedra construidas en valles escarpados. Obaidullah Stoman, de 26 años, que viajó a la aldea de Wadir para buscar a un amigo, quedó abrumado por el nivel de destrucción. “Estoy buscando aquí, pero no lo he visto. Me ha resultado muy difícil ver las condiciones que hay”, dijo a la AFP.
Lea más: Presidente de gobierno español dice que “hay jueces haciendo política”
En otros lugares, las familias enterraron los cadáveres, algunos de niños, envueltos en sudarios blancos, siguiendo el rito musulmán. El epicentro del terremoto se localizó a 27 kilómetros de Jalalabad, la capital de la provincia de Nangarhar, y a solo ocho km de profundidad.
Los terremotos relativamente superficiales pueden causar más daños, sobre todo debido a que la mayoría de los afganos vive en casas de adobe, vulnerables al derrumbe. Ante la tragedia, se han desembolsado cinco millones de dólares del fondo mundial de intervención de emergencia de la ONU, informó el lunes el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.
Más de 3.000 heridos
En un balance provisional, las autoridades talibanas informaron de entre 900 y 950 muertos y 3.000 heridos en la provincia de Kunar, así como 12 muertos y 255 heridos en Nangarhar. La región de Laghman también cuenta decenas de heridos, según el portavoz del gobierno, Zabihullah Mujahid. Afganistán sufre frecuentes terremotos, especialmente en la cordillera del Hindú Kush, cerca de la unión de las placas tectónicas euroasiática e india.
Desde el año 1900, el noreste del país ha sufrido 12 sismos de magnitud superior a 7, según Brian Baptie, sismólogo del servicio geológico británico. Tras su regreso al poder en 2021, los talibanes enfrentaron otro terremoto de gran magnitud en la región de Herat, en el otro extremo de Afganistán, en la frontera con Irán. Más de 1.500 personas perdieron la vida y más de 63.000 viviendas quedaron destruidas por ese movimiento telúrico de magnitud 6,3 en 2023.
Lea también: Bolsonaro no asistirá a la fase final de su juicio que se abre mañana martes
Tras décadas de conflicto, Afganistán es uno de los países más pobres del mundo y se enfrenta a una prolongada crisis humanitaria y a la llegada de millones de ciudadanos que se han visto obligados a regresar al país por sus vecinos Pakistán e Irán en los últimos años.
La ayuda extranjera al país se ha reducido drásticamente, lo que ha socavado la capacidad de la nación para responder a las catástrofes. Estados Unidos fue el mayor donante hasta principios de 2025, cuando se cancelaron todos los fondos, salvo una pequeña parte, tras la llegada al poder del presidente Donald Trump.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Afganistán: sismo deja más de 600 muertos y 1.500 heridos
Al menos 622 personas murieron y más de 1.500 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades. El epicentro del sismo, ocurrido a solo ocho kilómetros de profundidad, se ubicó a 27 km de Jalalabad, la capital de la provincial de Nangarhar, fronteriza con la provincia de Kunar, indicó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
En Kunar el impacto fue mucho más severo y el lunes se dirigían a la zona los helicópteros de rescate enviados por el gobierno de los talibanes, que volvieron al poder en 2021. En esta provincia “610 personas murieron y 1.300 resultaron heridas” por el temblor, ocurrido poco antes de la medianoche del domingo, indicó a la AFP el portavoz del Ministerio del Interior, Abdul Mateen Qani.
En la provincia de Nangarhar fallecieron otras 12 personas y 255 resultaron heridas, indicó el portavoz. En 2023 Afganistán vivió otro terremoto de gran magnitud en la ciudad de Herat, fronteriza con Irán, que dejó más de 1.500 muertos y 63.000 viviendas destruidas. Las autoridades afganas advierten que el balance de víctimas crecerá a medida que avance la búsqueda en las zonas remotas y aseguran que los daños son “muy importantes” en Kunar.
“Nunca habíamos vivido nada parecido”, contó a la AFP Ijaz Ulhaq Yaad, un alto funcionario del distrito de Nourgal, en la provincia de Kunar. “Fue terrorífico, los niños y las mujeres gritaban”, explicó por teléfono. La mayoría de estas familias acababan de regresar a Afganistán tras haber sido expulsadas de su exilio en Pakistán e Irán. En total cerca de cuatro millones de afganos han vuelto al país. “Había unas 2.000 familias de refugiados que habían regresado y planeaban reconstruir su hogar” en esta región agrícola fronteriza con Pakistán, explicó el responsable.
Lea más: Plan de EE. UU. para Gaza prevé desplazar a toda la población
Ayuda de emergencia
Los sismos en Afganistán son frecuentes, en especial en la cadena montañosa de Hindu Kush, cerca del punto de contacto de las placas tectónicas eurasiática e india. El del domingo fue particularmente violento y tuvo cinco réplicas, una de ellas de magnitud 5,2. La provincia de Nangarhar también se vio afectada la noche del viernes por las inundaciones que dejaron cinco muertos y destruyeron cosechas, según las autoridades provinciales.
Tras cuatro décadas de guerra, Afganistán vive una situación humanitaria desastrosa, agravada por la caída de la ayuda externa desde el regreso de los talibanes al poder, que complica todavía más la capacidad de este país empobrecido de responder a los desastres.
En 2015, más de 380 personas murieron en Pakistán y Afganistán cuando un potente sismo de magnitud 7,5 golpeó a los dos países, aunque Pakistán registró un número mayor de fallecidos. En junio de 2022, otro terremoto de magnitud 5,9 sacudió la provincia oriental de Paktika, donde más de mil personas murieron y decenas de miles se quedaron sin casa.
Fuente: AFP.
Lea también: Guterres condena detención de personal de la ONU por parte de hutíes en Yemen
Dejanos tu comentario
Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras debate sobre EE. UU.
Senadores mexicanos se trenzaron a golpes este miércoles, tras un acalorado debate sobre supuestos llamados de la oposición para que Estados Unidos intervenga militarmente contra los cárteles del narcotráfico.
La pelea fue protagonizada por el líder oficialista del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y su colega opositor Alejandro Moreno, quienes días atrás se enfrentaron verbalmente por acusaciones de narcotráfico contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Moreno, del minoritario PRI, denunció a Maduro ante la Fiscalía General por supuestos nexos con los cárteles mexicanos e insinuó que el mandatario está ligado a presuntas actividades ilegales del oficialismo de izquierda. Fernández Noroña rechazó esas afirmaciones.
Tras la sesión de este miércoles, Moreno subió a la tribuna y encaró furioso a Noroña por no haberle dado la palabra. Lo empujó varias veces y le dio un manotazo en el cuello, y tiró al suelo a un hombre que se le interpuso.
Te puede interesar: Trasladan de nuevo a expresidente peruano Vizcarra a cárcel para exmandatarios
La discusión legislativa se enardeció porque la amplia mayoría oficialista acusó al PRI y al conservador PAN de pedir una intervención militar de Estados Unidos, lo que estos partidos niegan.
La izquierda basa su señalamiento en una reciente entrevista de la senadora conservadora Lilly Téllez con el canal Fox News, en la que denunció que los cárteles han infiltrado al gobierno de México.
Moreno enfrenta un posible proceso de desafuero por presunta corrupción cuando gobernó el estado de Campeche (2015-2019), mientras Noroña es blanco de críticas luego de que la prensa divulgara que posee una casa valorada en unos 640.000 dólares. “No tengo obligación personal de ser austero”, se defendió en estos días el presidente del Senado.
Hace dos semanas, medios estadounidenses aseguraron que el presidente Donald Trump ordenó a las fuerzas armadas combatir a los cárteles latinoamericanos designados por Estados Unidos como organizaciones “terroristas” globales.
- Fuente: AFP
Lea más: Gobierno de El Salvador dice que destruyó el mando de las pandillas