El retorno de la diva argentina a la televisión el sábado por la noche, Mirtha Legrand fue un éxito, ya que el mundo entero estuvo expectante de esto luego de dos años de pausa. Uno de sus invitados a su mesa fue el cantante José Luis “El Puma” Rodríguez, quien en medio de la entrevista mostró actitudes “poco amigables”, causando todo tipo de críticas contra él. Además, visitaron a La Chiqui, la vedette y conductora de TV Moria Casán, Fernando “Pato” Galmarini, político argentino y esposo de Moria, y el periodista Baby Etchecopar.
Según los comentarios, lo que El Puma Rodríguez no evitó fue mostrar un descontento por el ambiente que había con los invitados. Mediante una entrevista que le realizó el cronista Alejandro Castelo para LAM, programa de América TV, habló sobre ese episodio y trató de justificar por qué actuó de esa manera, al menos en tono animoso.
“Era una mesa muy política y es muy difícil. Yo no opino de política, hace rato”, justificó, y agregó entre risas: “Menos mal que cuando entró Moria pude comer el arroz”. El periodista le preguntó si Moria no le dio tiempo para hablar y él respondió: “Es muy difícil comer y hablar, tienes que esperar que alguien hable para poder comer. Yo tenía mucha hambre y me comí todo el arroz”.
Pero con ganas de sacarle palabras más exactas y claras respecto a la percepción de los televidentes sobre su participación en el programa, casi de incomodidad absoluta, volvió a interrogarlo si pasó bien y hubo “buena onda” con Mirtha, a lo que él insistió: “Yo soy como el agua, me adapto al recipiente donde estoy”.
Te puede interesar: ¡De infarto! La explosiva producción fotográfica de locutora de Montecarlo
Los temas que entabló Rodríguez junto a la diva argentina se basaron en su infancia. Específicamente en todo lo que vivió junto a sus padres y hermanos, ya que su padre perdió la vida cuando él tenía solo 6 años y su madre tuvo que hacerse cargo de él y sus 11 hermanos. “Me dolió mucho porque casi no lo conocía, pero no lo eché de menos (sobre su padre)”, expresó.
Dejanos tu comentario
Pese a aclaratoria oficial de Itaipú, oposición persiste en campaña de desprestigio, señalan
El superintendente de Comunicaciones de la Itaipú Binacional, José Luis Rodríguez Tornaco, explicó acerca de la postura oficial de la Margen Derecha de la Itaipú Binacional acerca de recientes publicaciones de medios de prensa y ciertos voceros de la oposición que cuestionan los alcances del acuerdo establecido entre las Altas Partes para la definición de la tarifa 2024 - 2026, basados en una serie de mentiras.
En comunicación con La Nación/Nación Media, señaló que en principio había pensado que estos sectores que cuestionan podrían estar hablando desde la desinformación, pero luego de que la Itaipú emitiera una primera aclaratoria basada en documentaciones, persistieron en el error.
Más aún, cuando luego de esto se concretó una reunión que estuvo encabezada por un extitular de la ANDE, que había sido incluso candidato a legislador por la oposición; y a esa reunión se sumaron otros referentes de la oposición que siempre han tenido un discurso crítico hacia el gobierno colorado y algunas figuras de la disidencia colorada; señaló que la única conclusión que puede sacar es que esto es una agenda política.
“En todo este tiempo hemos sido testigos de una campaña de desinformación, no nos queda de otra, que tratar de manera institucional, mostrar las resoluciones y documentos de la Itaipú; y a pesar de todo persisten en la necedad de insistir en la desinformación, por tanto deducimos que es una campaña de una agenda política de desprestigio”, enfatizó.
Respecto a las cuestionables posturas que están teniendo estos referentes contrarios al gobierno, señaló que están basados en creativas ideas que solo ellos sabrán de dónde las han sacado.
Como ejemplo, señaló que estos sectores afirman que se ha establecido a partir de análisis antojadizos que el aumento de la tarifa de la Itaipú, anunciado por el Gobierno del Paraguay, dicen que no ocurrió, lo cual es totalmente falso, enfatizó Rodríguez Tornaco.
En el comunicado de la Itaipú que en la fecha dieron a conocer, se han adjuntado fragmento de la Resolución del Consejo Administrativo Nro. 016/2024 del 09/05/2024 que establece en su Art. 2°: “Aprobar el valor nominal del Costo Unitario del Servicio de Electricidad (tarifa) de UDS 19,28 / kW por mes (...) para los Ejercicios 2024, 2025 y 2026.”
“Ya en la primera aclaratoria se les explicó que esto no era así, posteriormente siguieron con esta campaña argumentando que la tarifa real era UDS 15, y que no fue UDS 19,28. Decían que Paraguay recibió menos dinero que en la época de Marito, que el país perdió plata por colocar sus recursos en reales. Dijeron que era mentira que Paraguay va a recibir 1.950 millones de dólares, en gastos sociales y comenzaron a instalar esto con mucha fuerza en medios aliados”, indicó.
Resaltó que en este segundo comunicado aclaratorio de la Itaipú, el cual se puede leer en el siguiente enlace: Postura oficial de la Margen Derecha de ITAIPU, desarticula punto por punto con base a documentos, las falsedades que ellos mencionan.
No aceptan las explicaciones
Rodríguez Tornaco indicó que otra de las falsedades que señala este grupo minoritario, es que no quiere reconocer que no solo se logró el aumento de la tarifa, sino que además generó los ingresos adicionales que se necesitaban.
“Después dijeron que la plata que Paraguay no utilizó perdió. Sin embargo se les explicó que este año por primera vez se logró un presupuesto trianual, a raíz del acuerdo de las Altas Partes, y que el dinero que no se usaba se juntaba para el año siguiente. Esta gente comenzó a decir que esto era mentira, que no hay documento que avalen esto. Por eso, ahora se publicaron los puntos 2 y 3 de las resoluciones del Consejo de Administración en los que efectivamente se aprueba el presupuesto por tres años”, señaló.
Finalmente, destacó que desde la Itaipú trabajarán en lo que corresponda en materia de transparencia y comunicación para la ciudadanía, ya que la instrucción final que tienen es que cada guaraní que se obtuvo de la histórica negociación con el Brasil, llegue a cada uno de los paraguayos.
“Hoy ya se ven esos recursos en las maquinarias para las gobernaciones, en las patrulleras y motocicletas de la Policía, próximamente en las ambulancias, en la histórica compra de los mobiliarios escolares, en la culminación de las oficinas de Gobierno. En fin, en todo lo que implica la utilización correcta y transparente de los gastos socio ambientales. Además, recordemos que la Itaipú está auditada y calificada por las calificadoras de prestigio más importantes del mundo”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Misa de Domingo de Pascua reunió a cientos de feligreses
Ante cientos de fieles católicos se llevó a cabo en varias iglesias de nuestro país la misa del Domingo de Pascua o de resurrección. Igualmente en las homilías se criticó a la Justicia y a otros poderes del Estado.
Con la celebración eucarístistica de la Pascua, los cristianos recuerdan la resurrección de Jesucristo, quien fue colgado de un madero y resucitó al tercer día.
Gran cantidad de feligreses se pudo observar en la misa central de Pascuas de Caacupé. Se instó a seguir trabajando en la educación de todos los niños, adolescentes y jóvenes de la república.
Tupasy ñuguaiti
Una de las costumbres más arraigadas en la cultura paraguaya es la celebración de la Pascua y de modo especial en muchas iglesias se realiza el tradicional Tupasy ñuguaiti, que traducido del guaraní se refiere a que la Madres (la Virgen María) ha encontrado a su hijo (Jesucristo).
No habrá paz social sin justicia
Por su parte el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, en su homilía realizó una profunda reflexión de la resurrección de Jesucristo. Señaló que la fe en la resurrección “nos propone pasar de una situación de vida marcada por el pecado a otra situación de vida marcada por la intimidad, la confianza, la solidaridad, la caridad, la apertura a lo trascendente y a la esperanza”, indicó.
Asimismo, el religioso sostuvo que “nos ponemos más allá de la absurda muerte y de las miserias. La muerte ya deja de ser absurda, pero si lo es para alguien, entonces se nos propone, desde la fe más profunda, que Dios nos ha destinado a vivir con él. No es posible negar la dinámica de la resurrección, estamos llamados a vivir para siempre”, expresó.
Valenzuela manifestó que se debe construir un país nuevo con la participación de la ciudadanía y que las autoridades “deben y tienen la oportunidad de dar el nuevo horizonte a nuestro país”. Fue claro en señalar que “no habrá paz social con inequidades y sin justicia”, afirmo monseñor Ricardo Valenzuela en la misa central de Caacupé.
Dejanos tu comentario
CPAC: importantes referentes de varios países destacan postura de Paraguay
El presidente de la Cámara de Diputados Raúl Latorre brindó detalles sobre lo que fue su participación en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se llevó a cabo en Washington D. C., Estados Unidos y es la convención de los conservadores más importante a nivel mundial. Ayer fue el cierre de este evento que contó con la presencia del mandatario estadounidense Donald Trump.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el legislador colorado indicó que tuvo oportunidad de dialogar con importantes referentes de varios países y todos destacaron la postura firme y fuerte de Paraguay en defensa de los valores conservadores.
Explicó además que este evento al cual fue invitado tuvo su apertura el jueves pasado, donde el vicepresidente de Norteamérica, James David Vance, habló de una serie de principios y valores que defienden el conservadurismo a nivel mundial, así como los valores de la fe cristiana, la importancia de la familia en la sociedad.
Mencionó que tuvo la oportunidad de conversar con Matt Schlapp, el presidente de la CPAC, acerca de la intención de tener un capítulo Paraguay de la CPAC. “Matt Schlapp transmitió sus felicitaciones a Paraguay por la menara en que el país se ha parado del lado correcto de la historia, y cómo ha defendido sus principios y valores”. resaltó.
Recordó que también tuvo oportunidad de charlar con el español Santiago Abascal, presidente del Partido Patriotas de Parlamentarios Europeos Conservadores y presidente del Partido español VOX, con quien dialogó sobre la visión geopolítica del mundo, el respaldo a Israel, el reconocimiento de Taiwán. “Anunció que próximamente estará visitando Paraguay e hizo público su admiración al país, que siempre ha tenido una posición correcta en la defensa de los principios, valores y soberanía”, acotó.
Latorre también visitó la embajada de Hungría en EE. UU., donde se reunió con varios miembros del grupo de extrema derecha del Parlamento Europeo, Patriots for Europe (Patriotas por Europa), encabezado por su vicepresidenta, la eurodiputada Kinga Gál.
Paraguay atrae a inversionistas
“Participé además de una serie de reuniones con grupos empresariales muy importantes de diferentes rubros, que están viendo al Paraguay con muy buenos ojos para la inversión, en términos de la baja presión tributaria, la disponibilidad energética en base a la energía limpia y renovable, el bono demográfico, la estabilidad política. La verdad es que hay mucho entusiasmo sobre todo lo que está aconteciendo en Paraguay y personalmente estoy muy esperanzado de que muy pronto varios grupos empresariales van a apostar por Paraguay”, expresó.
Respecto al cierre del evento, señaló que se dio con el discurso de Donald Trump, quien se refirió a su visión geopolítica del mundo, así como de la defensa de los principios y valores tradicionales en el mundo occidental. Indicó que el presidente de los EE. UU. brindó su apoyo a la defensa del Estado de Israel y la pronta liberación de los rehenes, así como su esfuerzo en la búsqueda de la paz en el conflicto de Ucrania y Rusia.
Siga informado con: Campesinos destacan nueva etapa de paz social en Marina Cué
Dejanos tu comentario
César Sosa sobre críticas al Gobierno: “Es porque se les cortó el chorro’”
El presidente del Consejo de Gobernadores, César Sosa, indicó que durante la reunión con sus colegas, el presidente de la República Santiago Peña y el vicepresidente Pedro Alliana, ratificaron su apoyo unánime hacia el Gobierno y manifestó que entienden por dónde surgen las críticas, no obstante, seguirán trabajando por el beneficio de los ciudadanos.
“Los 15 gobernadores colorados fuimos a llevarle nuestro respaldo político, pero debemos tratar de ser realistas, todos los que hoy critican lo hacen porque se les cortó la manguera, se les cortó el chorro y nosotros nos debemos a la gente, debemos buscar días mejores a la gente porque ellos depositaron su confianza en nosotros”, afirmó el jefe departamental de Guairá.
En contacto con “Arriba Hoy”, emitido por GEN-Universo 970 AM/Nación Media, indicó que pese a todas las críticas que provienen de grandes grupos económicos, el 2025 será clave, puesto que empezará a notarse el resultado de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno, las cuales dieron sus primeros pasos en el 2023 y 2024.
Lea también: Diesel es electo como titular de la Corte y Garay para el JEM
“Estamos firmes ante los ataques inmisericordes de parte de grupos económicos, nosotros sabemos de su gran entrega y trabajo al país y a veces hay que salir a recordar lo que está haciendo el presidente de la República y eso es lo que evaluamos ayer con los colegas gobernadores”, expuso Sosa, quien indicó que también aprovecharon la oportunidad para hablar de los programas que implementa el Gobierno.
En este sentido, indicó que conversaron sobre el programa de Adultos Mayores, la entrega de maquinarias, de patrulleras, tractores agrícolas para todas las gobernaciones del país sin distinción de colores, la próxima entrega de ambulancias, además de Hambre Cero, el cual estarían impactando positivamente en 450.000 familias de todo el país.
“Somos conscientes de que en el país faltan muchas cosas, pero estamos dando señales contundentes, nosotros somos brazos ejecutores del presidente y en cada departamento estamos poniendo nuestro máximo empeño para que esto pueda concretarse y que el beneficio pueda llegar a la gente. Fuimos a darle nuestro apoyo y manifestar que estamos en la trinchera para salir a trabajar, ninguna extorsión de ningún medio nos va a hacer dejar de trabajar como lo estamos haciendo por el país”, aseveró.
Le puede interesar: Gobierno entrega 132 viviendas a comunidades del Chaco