El fin de semana pasado, Enrique Iglesias sorprendió a todos, luego de protagonizar un acto fuera de serie que él mismo dio a conocer a través de la publicación de un video en su cuenta oficial en Tik Tok. El hecho se dio cuando el cantante español se encontraba brindando un concierto en Las Vegas, Estados Unidos y en un momento dado una de sus seguidoras llegó hasta la tarima en la que estaba cantando.
Hasta ahí todo normal, lo llamativo del caso viene cuando la mujer lo abraza y posa para capturar una selfie, y para sorpresa del público y de las fanáticas como respuesta a ello el propio Enrique se tomó el tiempo para abrazarla y hasta darle un apasionado beso.
El suceso tuvo lugar cuando Iglesias se encontraba interpretando la canción Bailamos. Quedando totalmente registrado en una grabación que ya superó las 26 millones de reproducciones, entre repercusiones y comentarios de todo tipo.
Es noticia: Con una conmovedora publicación Noemí Gómez recordó a Luis Ríos
De acuerdo a medios internacionales, esta no sería la primera vez que el hijo de Julio Iglesias actúa de esta forma ante una situación parecida. Teniendo en cuenta que en el 2018, durante un concierto en Kiev, con una actitud similar una mujer se subió al escenario y Enrique le devolvió el gesto con un beso en la boca.
Otros portales también hacen referencia a que el músico había señalado en el programa Lorraine, emitido en la ITV británica, que para su pareja esto nunca fue un motivo de problema. “Anna sabe todo lo que hago, y que amo lo que hago. Ella lo da todo por mí”, expresó en su momento.
Cabe destacar que Enrique Iglesias está casado desde hace 21 años con la extenista y modelo rusa Anna Kournikova con quien tienen tres hijos; y aunque una gran cantidad de mujeres ya se pronunciaron al respecto con fuertes críticas, su esposa no se manifestó hasta el momento.
Leé también: “Susana no es mi amiga”, le dijo Moria Casán a Mirtha Legrand
Dejanos tu comentario
La Vela Puerca: “Paraguay es el único país que nos va a recibir la gente al aeropuerto”
Nadia Denis (nadia.denis@nacionmedia.com)
Desde Uruguay, La Vela Puerca aterrizó una vez más a suelo paraguayo y directamente al corazón de sus fans, con quienes a lo largo de estos 30 años de vigencia de la banda, han conectado de una forma única, atravesando generaciones y demostrando que el rock no ha perdido vigencia.
“Paraguay es el único país del mundo que nos va a recibir la gente al aeropuerto, no me preguntes por qué”, relató a La Nación/Nación Media Sebastián “Cebolla” Cebreiro, una de las voces de la banda. Un grupo de 50 personas aguardó la llegada a Asunción en el aeropuerto Silvio Pettirossi de sus músicos favoritos, entre ellos estaban adolescentes e incluso niños de entre 5 y 6 años.
“Las culpables son las canciones, nosotros somos esclavos de ellas que vamos detrás defendiéndolas, ellas son más atrevidas que nosotros, porque entran a la casa de la gente sin pedir permiso. Nosotros venimos atrás, a tratar de hacernos cargo de lo que un día compusimos en alguna parte de nuestras vidas, ese gesto es increíble”, expresó.
La conexión entre la banda y el país es algo sólido, Paraguay “su segunda casa”, como dijo Cebolla, es uno de los lugares que han escogido para esta gira donde celebran los 30 años de La Vela Puerca. El público es diverso, hay adultos, personas que rondan los 60 años, pero así también hay jóvenes, niños que heredan, quizás de sus padres, la devoción hacia la banda uruguaya.
“Quiere decir que las canciones perduran, que las letras llegan, estamos contentos de que nos pase también eso acá. Para nosotros venir acá a Asunción, habernos ganado el cariño de tanta gente, que nos esperen en el aeropuerto, es un cariño muy interesante. Estamos contentos de seguir viniendo, queremos venir siempre, porque esto es para años, cada vez que venimos hacemos dos o tres amigos más”, dijo Santiago Butler, guitarrista.
Lea también: Emilia Mernes se quebró al hablar de su nuevo EP: “No quería llorar”
El show
El Puerto de Asunción es el escenario de este espectáculo previsto para la noche de este sábado 2 de agosto, de la mano de G5 Pro. El setlist busca representar la esencia de la banda a lo largo de estos 30 años de historia, y hay por lo menos, una canción de cada álbum, adelantó Cebolla respecto a lo que será el show.
“Tratamos un poco de aunar sin ser egoístas ni complacientes, una parte de cada presente que vivió La Vela en su historia”, detalló. La banda cuenta con canciones que a esta altura son consideradas como himnos del rock y se han inmortalizado en el tiempo.
“Zafar”, “Llenos de Magia”, “Va a escampar”, “El Viejo” y otras más, no conocen el paso del tiempo, mientras que “Tormenta”, del álbum Discopático (2022) demostró que la banda sigue siendo una hacedora de éxitos.
“Nunca tuvimos miedo a innovar, el último disco, Discopático empezó totalmente a la inversa en la composición histórica de La Vela Puerca. Si una banda de 30 años no se anima a patear su propio tablero es una desgracia, como nosotros no somos una banda de ningún estilo musical, somos una banda de canciones, nunca hemos tenido problema con eso”, dijo con seguridad Cebreiro.
Le puede interesar: Conductor de Telemundo llegó a Paraguay para el lanzamiento de “Dama”
Las nuevas generaciones
Con una trayectoria innegable, y luego de compartir escenarios con otros gigantes del rock Latinoamericano, La Vela Puerca observa lo que trae el nuevo colectivo de artistas y especialmente Cebolla, valora el trabajo que viene haciendo el artista argentino Wos, quien será parte de quienes “estiren el carro” para las nuevas generaciones.
“Tiene letras muy rockeras, tiene una actitud muy rockera, y a mí me encanta la gente que tiene voz propia, para mí hay que acompañarlo, arroparlo, más allá de que él ya tiene su personalidad, viene de familia de artistas, me parece que los artistas veteranos como nosotros tenemos que arropar a la gente así”, afirmó.
Dejanos tu comentario
Orquesta “Ipu Paraguay” abre temporada con jóvenes directores
La Orquesta Filarmónica “Ipu Paraguay” inaugura su temporada 2025 con un concierto bajo la dirección de los jóvenes maestros Sonia Cabrera, Maura Mármol e Ydalberto Romero, este viernes 1 de agosto, a las 20:00, en el Centre Català de Asunción, ubicado en Cerro Corá 276 entre Yegros e Iturbe. El costo de las entradas es de 40.000 guaraníes.
Los tres jóvenes directores compartirán la conducción de un programa variado que abarca desde obras clásicas hasta composiciones latinoamericanas y paraguayas. Este evento marca el inicio de una serie de presentaciones que la orquesta tiene previstas para este segundo semestre, que actualmente está integrada por más de 30 jóvenes, quienes pasan por procesos de audición para ser socios de esta institución.
En sus 14 años de trayectoria, Ipu Paraguay se mantiene con el objetivo de contribuir en las garantías de los derechos culturales y garantizar el desarrollo de sus miembros en el campo de la profesión musical. Una agrupación liderada por una comisión directiva encargada de impulsar el crecimiento de la Filarmónica, a través de importantes puestas en escena, el apoyo de patrocinadores, y resguardando los derechos musicales de sus miembros.
Lea más: Paraguay revoluciona con artesanía
Significado del nombre
La Orquesta Filarmónica “Ipu Paraguay” (OFIP) es una institución que tiene como objetivo difundir y fomentar la producción sinfónica de compositores jóvenes paraguayos y el rescate cultural de obras que han enriquecido el acervo musical en el Paraguay, como así también la ejecución de obras del repertorio nacional e internacional.
Su actual presidente es el Prof. Lic. Mario Benjamín Verón Báez, socio fundador de la OFIP, percusionista sinfónico y pianista, docente del Instituto Superior Nacional de Música y músico invitado de orquestas profesionales. El nombre “Ipu Paraguay” es del idioma guaraní del cual “Ipu” significa suena, y “Paraguay” palabra compuesta del guaraní que significa “río que origina un mar”; por lo tanto, “Ipu Paraguay” se interpreta como sonido del río que origina un mar.
Como agrupación musical semiprofesional es un espacio ideal para el desenvolvimiento de las jóvenes promesas musicales quienes tienen el espacio tanto para la creación de obras inéditas como el de continuar con su desarrollo profesional en el campo musical. La Orquesta cuenta con personería jurídica y está compuesta por jóvenes profesionales y estudiantes. Es la única institución musical en el Paraguay donde los mismos votan por sus autoridades, siendo éstas músicos de la orquesta con el objetivo de realizar una gestión de músicos para la música y sus músicos.
Lea también: Exposición “L’Amitié” reúne obras de 38 artistas
Principales actividades
Entre los hechos destacables realizados por la agrupación, se encuentran el reestreno la primera ópera paraguaya “Juana de Lara” del maestro Florentín Giménez en el Bicentenario que fue realizado en el Congreso Nacional y en el año 2011 fue galardonada como “Orquesta Revelación” por el Congreso Nacional de Paraguay.
También la difusión de zarzuelas paraguayas como: “María Pacurí”, “La tejedora de ñanduti” y “Paloma pará”, de Juan Carlos Moreno Gonzálezy y Manuel Frutos Pane; “Sombrero pirí”, de Florentín Giménez y Manuel Frutos Pane; y “Fascinación”, de Ronald Von Knobloch, Martín Monte Domecq, Natalia Funes y José Mazó).
Sumando a esto, la filarmónica realiza de forma periódica presentaciones en los diversos espacios culturales del país tanto con músicos invitados como con nuestros propios miembros. Dando como resultado luego de 14 años de vida institucional el estreno de numerosas piezas sinfónicas de jóvenes paraguayos, así como también arreglos sinfónicos de obras propias y temas populares elaborados por jóvenes miembros de la agrupación.
Dejanos tu comentario
Herencia: guaranias como nunca las escuchaste
Maxi Medina presenta un emotivo concierto en homenaje a los 100 años de la guarania. Interpretará las guaranias más representativas del repertorio nacional con una mirada moderna y arreglos vocales especiales.
Lo acompañarán: Sergio Cuquejo, Spirit & Sound Band, Ensamble Mainumby; con más de 30 artistas en escena. Será el 29 de agosto en el Teatro Municipal de Asunción.
Las entradas pueden ser adquiridas eb Ticketea: ticketea.com.py/events/guaranias-como-nunca-las-escuchaste. También lo pueden hacer comunicándose al 0982 929294. Los precios subirán el 12 de agosto, por lo que aconsejan que se aproveche la preventa.
Te puede interesar: Grupos generados por IA amenazan a la industria musical
El álbum Herencia fue declarado de interés cultural por la Secretaría Nacional de Cultura. “Herencia no es solo un concierto: es un acto de amor a nuestras raíces y una invitación a vivir la guarania en presente y futuro”, señaló Maxi Medina.
Sobre el artista
Maxi Medina es un compositor e intérprete paraguayo que lleva en su música la herencia de su tierra natal, a pesar de haber crecido fuera de ella. Hijo de padres paraguayos radicados en Argentina, Maxi creció rodeado de las melodías de la guarania como un lazo emocional hacia sus raíces.
Gracias a esta conexión profunda, se convirtió en embajador natural de la tradición paraguaya, siempre desde una perspectiva moderna y universal. Con la pasión de un trovador moderno y la maestría de un custodio de la tradición, Maxi Medina no ofrece simples conciertos: crea experiencias que laten al ritmo del alma paraguaya.
Su voz, cargada de raíces y proyectada con técnica impecable, transforma cada show en un diálogo íntimo entre el público y la historia viva de la guarania. “Maxi no actúa: transmite. No entretiene: conmueve. Es el artista que todo escenario necesita para dejar huella”.
Lea también: Quinteto del CCPA celebra a las compositoras de jazz
Dejanos tu comentario
Quinteto del CCPA celebra a las compositoras de jazz
El Jazz Quintet del Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA) se presenta el martes 29 de julio, a las 20:30, con un repertorio con lo mejor de las composiciones de mujeres en el jazz. El concierto lleva el nombre de “Celebrating Women Composers in Jazz”, y será en el Teatro de las Américas (José Berges 297 entre Brasil y Estados Unidos, Asunción), con entrada libre y gratuita.
“Celebramos a las mujeres del jazz con un amplio recorrido y atravesando diversos periodos y géneros de composiciones de mujeres jazzistas. Desde las compositoras más tradicionales: Melba Liston, Geri Allen, Tania María, hasta las actuales, como Esperanza Spalding, Ej Hwang y más”, indica una nota de prensa del centro cultural.
El CCPA Jazz Quintet está integrado por Diana Quiñones en trombón, Magalí Benítez en piano/teclado, Paula Rodríguez en contrabajo y directora de la banda, José Burguez en batería, y Bruno Muñoz reemplazando en esta ocasión a Oliver Duarte en saxo. Además, como cantante invitada estará Emilia Olazar.
Lea más: Arpas de Papel, la alegría de poder armar y aprender un instrumento
Esta última artista había integrado Las Negras, una banda que formó con su hermana, conocida artísticamente como Lucero Sarambí; así como juntas integraron el Dúo Láser, y aportó coros en su canción solista “Oda al amor desapegado” (2023). La joven participó en “Caracol” (2021), primer sencillo del álbum “Hallarse” de Paulo Correa; y en “Retina” (2021) de Intrinsick, proyecto de Sofía Orrego y John Aguiar.
También fue parte de la campaña “Colores en Órbita” (2021) de la colección de prendas de la tienda Rotunda, que incluyó a Sari Carri y Ally; interpretando la canción “Be With Me” de Bagòó, una banda de la cual fue vocalista, con Víctor Álvarez (piano), Marcelo Ortigoza (piano), Jair Galeano (bajo, saxo, contrabajo) y José Burguez (batería), y que lanzó el EP de cuatro canciones titulado “Bad Oktobar” (2021).
Con el mencionado cuarteto participó en el festival Jazz Day Asunción 2021; y se sumó a Unus Mundus Grupo en el Jazz Day Misiones (Argentina). Para shows en vivo se asoció en sendos dúos con el pianista Víctor Álvarez y el guitarrista Hugo Zayas, o en su formato de banda denominado Emi Olazar Soul Experience. Colaboró con Novique MC (Fernando Silvera, también conocido como Eneveku) en su canción “Buscando”, incluida en el disco “Ellas, Vol. 2” (2021), con apoyo de GuerrillaSoul Experimento y Ndaipori Frontera. Además, participó de las siete canciones de la grabación en vivo “Raven & Band (Live Session)” (2022).
Lea también: Qué son los muñecos Labubu y por qué son furor