El viernes 9 de setiembre, a las 19:00 hora paraguaya, la miss Grand Paraguay 2022, Agatha León estará presente en el espacio denominado “El Noticiero de la Misses”, el cual se emitirá a través de Instagram, en la página Arquitecto de misses de Jesús Hernández.
Así lo hizo saber el portal, mediante una publicación oficial en la que se manifiesta: “Esta semana en El Noticiero de las Misses seguimos conociendo a las candidatas rumbo al @missgrandinternational y esta vez es el turno de @agathaaleon @missgrandparaguay. La cita es este 9 de septiembre a las 7pm hora de USA y Paraguay”.
Se trata de un espacio internacional, que cuenta con la conducción de reconocidos missólogos, donde la bellísima paraguaya recientemente coronada como la miss Grand Paraguay 2022 y quien representará a nuestro país en el certamen internacional que tendrá lugar en Indonesia en octubre próximo, se dará a conocer más íntimamente.
En este contexto, cabe destacar que en el pasado mes de mayo, en el marco de una distinguida ceremonia realizada en el Hotel Guaraní, Agatha León de 20 años, fue electa como la sucesora de Andrea Jimena Sosa Martínez.
Gracias a su escultural figura y sus 1.75 de estatura; además de su destacado desempeño como modelo, influencer y estudiante de la carrera de marketing, la señorita originaria de Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná, logró alzarse con el prestigioso título.
Agatha es portadora de una exótica hermosura que irradia elegancia y sencillez, y como resultado de ello alcanzó gran aceptación, tanto en la platea digital como en los diversos ámbitos de nuestro país.
Leé también: Sebastián Rodríguez recibe el peculiar “cariño” de la gente el día de su cumple
Dejanos tu comentario
Miss Universo Paraguay: examiga de Agatha León le habría saboteado la corona
La modelo e influencer Agatha León supuestamente no pudo comprar la corona de Miss Universo Paraguay (MUPY) por culpa de la también modelo local Violeta Van Humbeck. ¿La razón? Aparentemente, Van Humbeck le solicitó al empresario Mathias Sambrizzi, dueño de la franquicia de MUPY, que no le permita a León la compra del título de belleza.
En la página de Instagram de Tia Male se ventiló este pleito interno entre las modelos. “Agatha le habló al argentino, pero Agatha se odia con Violeta Van Humbeck, y recordemos Violeta es íntima amiga del Mathias, entonces ¡chaz!, y al argentino le tocás a Violeta y estás eliminado“, se escribió en dicha cuenta de misses.
Sobre este caso, La Nación/Nación Media conversó con una fuente vinculada al mundo de los certámenes para ahondar más sobre esta enemistad entre las exMisses. “En el año que Violeta compitió en el Miss Supranacional, Agatha León que era muy amiga, no la apoyó durante su concurso en Polonia”, dijo el informante anónimo.
Te puede interesar: Laurys Dyva afirma que no necesita hechizos: “Brillo sin opacar a nadie”
¿Violeta tiene tanta influencia?
En dicho año, Violeta lanzó un comunicado en su perfil de X informando que una amiga “muy conocida y dueña de una corona Grand Slam” no la había apoyado y que ella esperaba al menos un “me gusta” de su parte. Desde entonces las chicas se dejaron de seguir por Instagram.
Se le consultó a la fuente si este conflicto nació por culpa de terceros. “Muchos especulaban en aquel entonces que se habían peleado por el exnovio de Agatha, que Violeta le escribió al novio de Agatha para contarle cositas de la vida de Agatha, pero que se malinterpretó sobre un posible tesapo’e de parte de Violeta. Pero nada fue confirmado 100%”, respondió la informante a LN/NM.
Para cerrar, la fuente indicó que Violeta es modelo de la agencia de Sambrizzi y por este vínculo la compatriota tendría tanta influencia en las decisiones del empresario argentino. Cabe mencionar, que supuestamente el nuevo dueño del MUPY vendió la corona a Fátima Rodríguez por el precio de 40.000 dólares y que en unos días hará el anuncio oficial de su designación.
Leé también: Viral: ¿Hija de Daddy Yankee menospreció la música de Karol G?
Dejanos tu comentario
El contundente mensaje de Gabriel Román a los detractores de Ceci Romero
En medio de la polémica por los supuestos retoques estéticos de la Miss Grand Paraguay 2025, Cecilia Romero, el director de MGM Producciones, Gabriel Román, salió al paso de los detractores. En una charla con La Nación/Nación Media, Román abordó cómo la beldad sobrelleva esta tormenta mediática.
“Con respecto al tema de las críticas, ella ha trabajado arduamente durante todo este tiempo y sabe que, o sea, ella está expuesta a las críticas ya por ser una figura pública, puede que guste como puede que no y simplemente ella toma las cosas positivas para poder crecer y las negativas que no suman las descarta directamente”, expresó Román en diálogo con La Nación/Nación Media.
Ante las limitaciones de comentarios en las publicaciones de Instagram de la reina de belleza, Román aclaró: “Con respecto al tema de la limitación de comentarios, no, en realidad, ella no hace ese tipo de cosas, simplemente a veces el algoritmo de Instagram hace que bloquee ciertos comentarios cuando son agresivos. Entonces ahí sí se limita, pero ella no limita nada”.
Te puede interesar: Tiktoker paraguayo: “El 99% de las mujeres solo existen y no sirven para nada”
Imagen para una revista internacional
El director de MGM Producciones además contó varios detalles de la preparación de Romero para el certamen internacional. “Aparte de eso, los primeros días de agosto va a estar intensificando su preparación, va a estar viajando a Colombia y a Miami (EE. UU.), para terminar su proceso de preparación y luego ya, todo lo que tenga que ver con los vestuarios que vamos a estar desarrollando, con los distintos diseñadores que le están apoyando”, dijo a LN/NM.
Hay que mencionar que según Román, Romero realizó una producción para una importante revista europea. “Está teniendo muy buena repercusión tanto a nivel nacional, como internacional, la nota va a estar saliendo próximamente, a finales del mes de julio, en la edición online de la revista”, detalló Román a LN/NM.
Leé también: ¿Crisis en la pareja? Novia de Diego Gómez desató sospechas
Dejanos tu comentario
¡Belleza internacional! Miss Grand Paraguay posó para una revista europea
La Miss Grand Paraguay 2025 Ceci Romero protagonizó una producción de fotos para una revista internacional, bajo el lente del fotógrafo Guillermo Fridman. La beldad está con todo en su preparación a miras del certamen internacional y su impacto ya empieza a sentirse en Europa.
Estos días Romero compartió en Instagram que realizó una glamurosa producción de fotos, sin dar pistas de que se trataba. El director de MGM Producciones, Gabriel Román, reveló dicho misterio a La Nación/Nación Media.
Según el director de misses, Romero realizó una producción para una importante revista europea. “Está teniendo muy buena repercusión tanto a nivel nacional, como internacional, la nota va a estar saliendo próximamente, a finales del mes de julio, en la edición online de la revista”, detalló Roman.
Te puede interesar: ¿Periodista hizo un descargo sobre lo superficial que es el público en redes?
El director de MGM Producciones además contó varios detalles de la preparación de Romero. “Aparte de eso, los primeros días de agosto, va a estar intensificando su preparación, va a estar viajando a Colombia y a Miami (EE. UU), para terminar su proceso de preparación y luego ya, todo lo que tenga que ver con los vestuarios que vamos a estar desarrollando, con los distintos diseñadores que le están apoyando”, dijo a LN/NM.
Sobre Cecilia Romero
Cecilia fue coronada el pasado 30 de marzo de 2025 por la organización MGM Producciones. Con 21 años al momento de su coronación, Cecilia representó al departamento de Caazapá y ahora tiene la importante tarea de llevar la bandera de Paraguay al escenario internacional en el Miss Grand International 2025, que se realizará en Tailandia el 18 de octubre de este año.
Ella es estudiante de Licenciatura en Comunicaciones, y habla tres idiomas: español, guaraní e inglés. Actualmente, trabaja en la creación de contenidos para diferentes marcas a nivel país.
Leé también: Actor paraguayo lanzó polémico consejo: “Ser malos con la gente mala”
Dejanos tu comentario
“Apoyamos a Paraguay en el agro, ahora apoyaremos en infraestructura”
- Juan Carlos Dos Santos G.
- juancarlos.dossantos@nacionmedia.com
La designación de Katsumi Itagaki como embajador de Japón ante el Paraguay no pudo haber sido más acertada, si se toma en cuenta el momento que viven ambos países en una renovada relación bilateral, a un año de cumplirse el 90.° aniversario de la Inmigración Japonesa en Paraguay.
El nuevo jefe de la delegación diplomática nipona recibió a Nación Media para conceder su primera entrevista a un medio de comunicación en Paraguay, pocas semanas después de la visita del presidente Santiago Peña a Japón, algo que no ocurría desde la visita del expresidente Horacio Cartes en el año 2014.
Este diplomático de carrera desde 1984 es uno de los más experimentados en el área de América Latina y España. Ha trabajado en la representación diplomática japonesa en países como Colombia, Perú, Guatemala, México, Panamá y Ecuador.
PARAGUAY ENVÍA UNA SEÑAL AL MUNDO
Itagaki explica que Japón siempre ha desarrollado cooperación técnica con Paraguay, pero que, por la naturaleza misma de la economía paraguaya, esta se ha centrado principalmente en la producción agropecuaria. Esto también se refleja en las áreas en las que los inmigrantes japoneses y sus descendientes han destacado en el país.
“La apertura hacia el mundo de la política exterior de Paraguay hace que Japón quiera cooperar en otras áreas, como la infraestructura y la tecnología”, explicó el embajador.
Entre los proyectos destacados está el desarrollo de infraestructuras en la zona de la Ruta PY07, a la que Katsumi describe como la “Ruta de la exportación”, dado que atraviesa la región de mayor producción agrícola del país, especialmente de granos como soja y sésamo. Japón también planea cooperar en proyectos relacionados con el acceso al agua potable en localidades como Ciudad del Este y Villa Hayes.
“Para los próximos años, nuestra área prioritaria de cooperación será la infraestructura, especialmente el apoyo a la construcción de carreteras y el mejoramiento de plantas de agua potable. En el caso de Ciudad del Este, por ejemplo, la ciudad ha crecido bastante y el agua potable aún no llega a algunas zonas”, detalló.
LA CONTRIBUCIÓN NIKKEI
En poco más de seis meses desde su llegada, el embajador japonés ha recorrido gran parte del país, aunque admite que aún le falta conocer el departamento de Amambay. Estos recorridos le han permitido hacerse una clara idea de lo que es Paraguay, qué necesita y cómo Japón puede cooperar para lograrlo.
“En Paraguay hay al menos 10.000 descendientes de inmigrantes japoneses, la mayoría dedicados a la agricultura y la ganadería. Han contribuido al desarrollo económico y social del país junto con otros inmigrantes. La llegada de japoneses al Paraguay ha sido una apuesta de ganar-ganar, porque ayudaron a mejorar la calidad de vida, y la colectividad japonesa valora mucho los avances sociales y económicos del país”, expresó, al ser consultado sobre cómo percibe la comunidad japonesa esta nueva etapa de relaciones bilaterales.
Los nikkei, aquellos emigrantes japoneses y sus descendientes, que han establecido comunidades en diferentes partes del país, ayudaron a mejorar la calidad de diversos rubros agrícolas, como la soja y el sésamo, e incluso en el sector avícola. Como ejemplo, mencionó una empresa líder en producción de huevos, reconocida por su control de calidad y cuyos fundadores son de origen japonés.
“Es admirable el esfuerzo que pusieron. Hasta tienen su propio laboratorio de calidad. Creo que este tipo de disciplina y trabajo por la mejora continua es el valor que queremos difundir en Paraguay”, señaló Itagaki.
JAPÓN, UN PAÍS CON CULTURA Y POLÍTICA DE PAZ
Respecto al fortalecimiento de las relaciones bilaterales, el embajador explicó que Japón es un país con una política de paz, respeto a los derechos humanos y la democracia, y que ve en Paraguay un socio con esos mismos valores. Desde la visita de Peña a Tokio, Japón considera a Paraguay un “Socio estratégico”. “Nos apoyamos mutuamente en los organismos internacionales, por ejemplo en temas como el desarme o las elecciones de candidatos. Considerando todos estos puntos compartidos, era el momento adecuado para elevar el nivel de nuestra relación”, explicó.
Históricamente, la zona de influencia de Japón ha sido el Indo-Pacífico, con fuertes vínculos comerciales con Estados Unidos y Europa. Sin embargo, ha comenzado a mirar con mayor interés hacia América Latina, considerando que esta región puede garantizar la seguridad alimentaria global. Además, representa un mercado de 600 millones de personas y cuenta con una importante comunidad de nikkei.
“Tanto el gobierno como el sector privado japonés ven ahora a América Latina como la potencia del futuro en términos de desarrollo económico, especialmente en seguridad alimentaria. Y Japón siempre está en busca de fuentes confiables en esa área”, afirmó. “El mundo ha cambiado mucho en los últimos años, con la invasión rusa a Ucrania o los conflictos en Medio Oriente. Japón es un país con cultura de paz, que busca un mundo más estable, y en ese contexto busca aliados que compartan los mismos valores y principios”, agregó.
SU VISIÓN DEL PARAGUAY
Como profundo conocedor de América Latina, Itagaki valoró especialmente la estabilidad política del Paraguay.
“Para lograr un crecimiento económico, es fundamental que tanto los gobiernos como los sectores privados y los académicos de un país apunten en la misma dirección y compartan un objetivo de desarrollo social, al menos a mediano plazo”, señaló. “Por ejemplo, los cambios en infraestructura mejoran la calidad de vida de la gente, pero eso no se logra en dos años. Se necesita planificar inversiones público-privadas para alcanzarlo”, concluyó.
La visión y el conocimiento que Katsumi Itagaki tiene sobre América Latina pueden contribuir significativamente al desarrollo de Paraguay a mediano y largo plazo. Es una oportunidad que el país debería aprovechar, considerando la apertura de Japón, la cuarta economía del planeta, una nación milenaria que es ejemplo de disciplina, esfuerzo, resiliencia y desarrollo humano.