Toto González: “No puedo pedir disculpas por llenar o no las expectativas de la gente”
Compartir en redes
El periodista Toto González fue blanco de críticas en los últimos días debido a la conducción que lideró junto a Luchi García Rubin en la noche del viernes pasado en el certamen de belleza Miss Universo Paraguay 2022. Fueron muchos los cuestionamientos hacia la organización de la gala e incluso se generaron memes que “invadieron” las redes sociales.
González habló al respecto y aseguró que no puede hacerse cargo de las expectativas que no fueron llenadas ese día. “Yo no puedo pedir perdón por trabajar, tampoco puedo pedir disculpas por llenar o no las expectativas de la gente. Esas son cuestiones que uno no puede manejar”, manifestó en comunicación con la radio106.9 FM.
El comunicador dijo que desconoce si hay personas molestas por su labor y sostuvo que sin problemas pedirá las disculpas que correspondan si hubiera lugar. “Hasta el momento desconozco si hay alguien molesto conmigo y si así fuera, pido disculpas públicamente o en privado”, afirmó.
En ese sentido, González admitió que hubo desorden en cuanto al cronograma que se preparó para el evento y que si se extendió el tiempo de duración estimado fue porque el jurado se encontraba aún deliberando. “El programa era de 10:00 a 12:00 de la noche. Comenzó a las 10:00 y terminó 1:30. Hay 1 hora 30 minutos que no había con qué sostener, era responsabilidad de la producción haber previsto ese inconveniente. Al no tener un respaldo, nosotros lo que hicimos fue improvisar y sostener”, asumió.
“Esas son decisiones que se tomaron al aire, para mí, la pieza principal del evento era conocer a la sucesora de Nadia, la protagonista de la corona era Nadia, su presencia no se minimiza por la presencia de Marc Anthony, porque era algo que llamaba la atención de todo el mundo”, declaró.
El comunicador aceptó que hubo excesos de su parte en cuanto a comentarios y mucho realce hacia el cantante internacional. “Pude haber cometido excesos, la verdad que no vi la repetición, pero yo no quito la responsabilidad de eso, pudo haber quedado como que él era el centro”, expresó.
Reforma del transporte: “No hay congruencia en lo que dice la oposición”, afirma legislador
Compartir en redes
El senador Natalicio Chase respaldó el proyecto de ley para la reforma del sistema de transporte público impulsado por el Poder Ejecutivo, al considerar que representa “el inicio de un proceso de transformación” que deberá desarrollarse a lo largo de varios años y administraciones.
“Me tomé el trabajo de leer en detalle el proyecto. Este es un proyecto marco y las críticas que se hacen están más dirigidas al sistema operativo futuro. No encuentro una congruencia en los cuestionamientos de la oposición”, manifestó el legislador, al tiempo de calificar como infundadas las objeciones presentadas por algunos sectores.
Frente a las críticas que tildan al proyecto como una propuesta continuista, el parlamentario fue enfático en señalar sus diferencias con el modelo actual. “Es absolutamente diferente a lo que existe. Se basa en tres ejes: la operación de las rutas, la provisión y mantenimiento de las unidades, y la infraestructura de soporte del sistema. Por eso me extraña que digan que es más de lo mismo”.
Subrayó que se trata de una iniciativa que sienta las bases para un cambio profundo y progresivo. “Este proyecto abre las puertas y establece las reglas generales para que esto se pueda llevar adelante. Después se discutirán punto por punto los criterios, pero la transformación no se da de manera inmediata, en ninguna parte del mundo fue así”, sostuvo.
El líder de la bancada de Honor Colorado también recordó que aún quedan varias etapas por delante antes de que la nueva ley pueda ser implementada en su totalidad. “Falta la reglamentación, la constitución del fideicomiso, la reforma del Viceministerio de Transporte, aún hay mucho por hacer para que la ley entre en vigor plenamente. No es un proceso instantáneo”, indicó.
Finalmente, expresó su esperanza de que las pequeñas transformaciones y correcciones que se necesitan en el sistema vigente puedan ir concretándose durante la aplicación de la nueva normativa, atendiendo a una se trata de deuda histórica con la ciudadanía.
El presidente Santiago Peña encabezó la ceremonia de egreso de 51 alumnos de la Maestría en Planificación y Conducción Estratégica Nacional. Foto: Gentileza
Presidente Peña lideró ceremonia de egresados del Instituto de Altos Estudios Estratégicos
Compartir en redes
El presidente de la República y titular del Consejo de Defensa Nacional (Codena), Santiago Peña, encabezó la ceremonia de egreso de los 51 cursantes de la Maestría en Planificación y Conducción Estratégica Nacional (PMPCEN) del Instituto de Altos Estudios Estratégicos (IAEE), donde acompañó la entrega de los certificados a quienes culminaron exitosamente este importante ciclo académico.
Este programa de estudio fue desarrollado en convenio con la Fundación Parque Tecnológico de la Itaipú Binacional correspondiente al año académico 2024-2025. Esta es la segunda promoción de este curso.
El director general del IAEE, Gral. Div. Aer., Edwin Martínez, destacó la importancia estratégica del programa de maestría para el fortalecimiento de la conducción nacional en contextos de cambio y nuevos desafíos globales.
La ceremonia reafirma el compromiso del Gobierno Nacional y del IAEE con la formación de cuadros profesionales altamente calificados en la planificación y conducción estratégica, contribuyendo así al desarrollo sostenible y la seguridad nacional del Paraguay.
La actriz británica Emma Watson perderá su permiso de conducir durante seis meses, dictaminó ayer miércoles un tribunal de Reino Unido, después de que la estrella de la saga de Harry Potter no respetara el límite de velocidad permitido. Emma Watson, conocida principalmente por interpretar a Hermione Granger, la amiga de Harry Potter, fue sorprendida el 31 de julio de 2024 mientras conducía a 61 km/h en una zona con un límite de 48 km/h en Oxford, a unos 90 km al oeste de Londres.
La actriz, de 35 años, que no estuvo presente en la audiencia y que ya había recibido otras multas, se quedará sin su permiso de conducir por seis meses y deberá pagar una multa de 1.044 libras (unos 1.400 dólares), resolvió el tribunal de High Wycombe, ubicado entre Londres y Oxford.
Emma Watson, que pasó su infancia y adolescencia rodando Harry Potter, es estudiante desde 2023 en la prestigiosa universidad de Oxford, donde cursa escritura creativa. La actriz se hizo famosa en 2001 con el estreno de “Harry Potter y la piedra filosofal”, junto a Daniel Radcliffe y Rupert Grint. La intérprete ha participado en ocho películas de la saga, la última estrenada en 2011, además de aparecer en “La Bella y la Bestia” y “Mujercitas”, dirigida por Greta Gerwig.
En junio pasado, cuatro intendentes y un concejal de distintas ciudades paraguayas fueron a Israel a participar de un curso de capacitación. Mientras desarrollaban el taller, el mundo recibía la noticia del estallido de un conflicto entre ese país y Hamás. Repentinamente, ambas fuerzas empezaron un intenso intercambio de misiles.
Los representantes municipales tuvieron que recurrir a los varios refugios antibombas que existen para protegerse. A pesar de que el sistema de defensa antimisiles de Israel tiene un nivel de efectividad muy alto, algunos proyectiles golpearon el territorio. La tensión era grande.
Algunos intendentes hicieron videos desde estos bunkers contando la difícil experiencia que estaban pasando, buscando la empatía de la gente ante tamaña situación crítica. Lo que encontraron, en contrapartida, fue otro tipo “bombardeo”. Una lluvia de críticas en las redes por el estado de las calles en sus municipios les cayó del ciberespacio.
Probablemente no haya sido el mejor momento para criticar a los pobres representantes comunales bajo fuego, pero de forma casi inevitable la imagen de un bombardeo nos remonta a ciertas calles y rutas en varios municipios del Paraguay, en especial en el departamento Central. Baches que podrían ser tranquilamente sitios de impacto de misiles se pueden ver en los recorridos, con el nivel de riesgo que representan.
Avenidas como Artigas, Avelino Martínez y otras ya se han ganado su fama de ser zonas de guerra por el mal estado en que generalmente se encuentran.
Ciertamente, mantener en buen estado el sistema vial de un municipio o de un país no es una tarea menor. Pero, una pregunta me asalta: ¿por qué tantos baches en nuestras calles, avenidas y rutas?
Para no tocar de oído le trasladé la consulta a una amiga ingeniera que trabaja en una firma que desarrolla proyectos viales. Sin entrar en cuestiones muy técnicas, los puntos centrales son la vida útil del asfalto y los planes de mantenimiento del mismo.
Según su explicación, un asfaltado bien hecho en promedio tendría que tener una vida útil de unos 10 años. Las mezclas de los componentes son diseñadas con ese fin. El fin de la vida útil implica la renovación de la capa asfáltica. Pero la falencia más importante está en la planificación del mantenimiento.
El pavimento va teniendo daños de diversa índole con el tiempo. El efecto del agua es uno de los más conocidos. Estos daños generan baches. El trabajo de mantenimiento más común es el bacheo, que implica más que tirar un puñado de asfalto en el hueco y apisonar.
El bacheo es una solución de poca vida útil ya que por el área no muy grande que abarca la intervención, generalmente el asfalto no adquiere mucho agarre. Tiene que estar bien hecho para asegurar alguna durabilidad. Cuando la vía ya se encuentra como pantalón de niño travieso, lleno de remiendos, es momento de pensar en una intervención más profunda.
En los últimos años, la opción de utilizar de pavimento rígido en los proyectos viales se comenzó a considerar con mayor interés. Actualmente la industria cementera tiene capacidad para abastecer una demanda de este tipo. Esto ya fue reglamentado incluso por el Poder Ejecutivo a través de una ley. Entre las ventajas se menciona una mayor resistencia y menor mantenimiento.
Hoy, un tramo de la ruta Bioceánica, en el Chaco, está siendo pavimentado con pavimento rígido. Podría ser un buen parámetro para la efectividad de su utilización a mayor escala. Sin bien no soportará un flujo muy intenso de tráfico, sí estará sometido a condiciones climáticas más extremas y a vehículos de gran peso.
Asfalto o cemento, ambos tienen como principal requisito un trabajo de calidad que garantice su durabilidad, así como una planificación eficiente para su mantenimiento a diferentes plazos. Un buen pavimento no solo garantiza fluidez en el tránsito, también seguridad –cuántos accidentes fatales se debieron a baches–. Además, son la carta de presentación de un país. Paraguay se encuentra recibiendo últimamente grandes eventos internacionales, especialmente en el ámbito deportivo, que atraen a miles de visitantes del exterior. Lo ideal es que estas visitas se lleven la mejor impresión y no un chichón en la cabeza debido a un bache.