El actor británico de 26 años Tom Holland anunció a sus seguidores que tomó una decisión trascendental en su vida: se alejará de las redes sociales. El protagonista de Spider Man subió un video en su cuenta de Instagram para oficializar su decisión con un serio mensaje.
“Estoy tratando de hacer este video desde hace una hora, y para alguien que ha pasado los últimos no sé, 13-14 años o la cantidad de tiempo que he estado actuando, hace tanto que hago esto? Sí, probablemente es esa cantidad de tiempo, parece que no puedo decir lo que necesito decir sin muletillas cada 5 minutos, así que lo intentaré de nuevo”, indicó Holland.
Leé también: Tiktoker paraguaya instala debate sobre Acosta Ñu tras informe de TV
“He estado tomando un descanso de las redes sociales por mi salud mental”, expresó al tiempo de agregar que aceptó que Twitter e Instagram pueden ser sobreestimulantes y abrumadoras para su día a día hasta llegar al punto de “atormentarlo”. “Pedir ayuda no debería ser algo que nos avergonzara, pero es algo mucho más fácil de decir que hacer. Es muy perjudicial para mi estado mental, así que decidí dar un paso atrás y eliminar la aplicación” concluyó.
En el posteo también habló sobre una de sus organizaciones benéficas @thebrothetrust a la que pidió, se dé una mano. Finalmente escribió: “Los amo a todos, y hablemos de salud mental”. Holland es uno de los varios actores que se animó a dar foco a la importancia del cuidado mental como Selena Gómez, Millie Bobby Brown hasta Camila Cabello, quienes dieron el puntapié para que millones de personas tomen la decisión de cuidarse, dando un paso al costado y dejar las redes.
Te puede interesar: Cristian Castro se mudó de Argentina tras ser víctima de la inseguridad
Dejanos tu comentario
El nuevo papa participa en redes sociales sin tabús
- Lima, Perú. AFP.
Desde sacarle los colores al vicepresidente de Estados Unidos, hasta posicionarse en contra de la pena de muerte, el papa León XIV ha demostrado no tener miedo a expresar sus posiciones en las redes sociales. Cuando J. D. Vance afirmó que los cristianos primero tienen que amar a su familia, después a sus vecinos, y luego a los miembros de su comunidad y sus conciudadanos, entonces conocido como Robert Prevost, hoy León XIV, no dudó en salir a la palestra.
Prevost tiró de teología para contradecir en X al vicepresidente, al que ha rebatido en varias ocasiones sus opiniones religiosas: “JD Vance se equivoca: Jesús no nos pide que clasifiquemos nuestro amor por los demás”. El mensaje acumuló decenas de miles de “me gusta”, así como un buen puñado de comentarios jocosos.
Puede que Benedicto XVI fuera el primer papa en tuitear con el alias @Pontifex en 2012, pero Prevost es sin duda el primero en convertirse en pontífice con un largo historial de participaciones en las redes sociales.
Lea más: León XIV pide a la Iglesia ser un “faro que ilumina las noches del mundo”
León XIV abrió su cuenta de X hace 14 años, tiempo en el que ha publicado más de 400 mensajes, en los que opina sobre un gran abanico de temas delicados: racismo, abusos sexuales por parte del clero, la pandemia del covid-19, el asesinato a manos de policías estadounidenses del afroamericano George Floyd y la invasión rusa de Ucrania.
Como era de esperar para un estadounidense que vivió décadas en Perú, donde se nacionalizó, la migración es un tema importante para el nuevo papa, que ha compartido opiniones críticas con las políticas migratorias de Donald Trump.
En 2017 compartió en su cuenta un artículo de opinión en el que se decía que Estados Unidos vivía “una época oscura” de su historia por la prohibición de entrada al país de refugiados decretada por Trump durante su primer mandato.
Días después de que Floyd muriera asfixiado a manos de un policía en 2020, pidió a sus compañeros de la Iglesia católica que alzaran la voz. “Necesitamos escuchar más a los líderes de la Iglesia, rechazar el racismo y buscar la justicia”, publicó.
Lea también: Prevost “abrió la senda” en Perú a la defensa de víctimas de abusos
También pidió al Vaticano la expulsión de religiosos que hubieran abusado sexualmente de menores. “Si eres víctima de abusos sexuales por parte de un sacerdote, denúncialo”, declaró este mes al diario peruano La República. “Rechazamos el encubrimiento y el secreto, eso hace mucho daño, pues tenemos que ayudar a las personas que han sufrido por el mal actuar”, aseguró,
León XIV se mostró en 2014 contrario a la pena capital: “La pena de muerte no es admisible”, escribió en X, una opinión que ha repetido en entrevistas, misas y en declaraciones públicas. “Tenemos que estar a favor de la vida en todo momento”, dijo una vez a periodistas peruanos en un español fluido.
El nuevo papa recurre al humor, como la vez que aseguró que muchas personas son inteligentes, aunque la mayoría son asintomáticas. El ritmo de sus publicaciones en las redes sociales parece haber aumentado durante los cierres por pandemia. No está claro si mantendrá ese ritmo durante su papado.
Dejanos tu comentario
Meta despedirá a 2.000 moderadores de contenido en España
- Madrid, España. AFP.
Más de 2.000 moderadores de contenido que filtraban mensajes de odio y videos violentos para una empresa contratada por el grupo Meta serán despedidos en España, debido a la flexibilización de las políticas de regulación decididas por el gigante californiano.
La empresa canadiense Telus International, que cuenta con un centro en Barcelona, “presentó formalmente” un expediente de regulación de empleo durante una reunión con las organizaciones de empleados, según anunció en un comunicado el sindicato Comisiones Obreras (CCOO).
Este plan “supondrá el despido de la totalidad de los trabajadores que hacían tareas de moderación de contenido” para Meta, matriz de Facebook e Instagram, en este centro de Barcelona, “lo que afectará a 2.059 personas”, anunció el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) en un comunicado.
Lea más: Mushuc Runa, el club indígena que rompió estigmas en Ecuador
Los despidos llegan tras la cancelación del contrato que vinculaba a Telus International, que operaba en Barcelona con el nombre de CCC Barcelona Digital Services, con el grupo californiano, según precisó CCOO, que dijo haber firmado un principio de acuerdo que prevé “la máxima indemnización legal” para los empleados afectados.
“Según el preacuerdo, las salidas se producirán de forma escalonada durante los meses de mayo, junio, julio y septiembre de 2025. Los afectados recibirán una indemnización de 33 días por año trabajado”, precisó de su lado el sindicato UGT, que también firmó el documento.
A pesar del acuerdo, CCOO resaltó que “el sector de la moderación requiere la profesionalización que estos trabajadores y trabajadoras aportaban” y exigió en su comunicado “una apuesta clara para la creación de puestos de trabajo estables”.
El fin del contrato entre Meta y Telus International se había conocido a comienzos de abril a través de varios sindicatos españoles, que adelantaron entonces la cifra de 2.000 despidos, precisando que el número exacto de afectados debía ser objeto de negociaciones.
Consultado entonces por AFP, un portavoz de Telus rehusó confirmar la cifra, limitándose a indicar que las discusiones estaban en curso y que la compañía seguía trabajando “desde otras localizaciones” con el “cliente”, al que no identificó.
Lea también: Cónclave: cardenales se aíslan desde este martes para escoger al nuevo papa
Cambio
Contactado el lunes, el portavoz se negó nuevamente a dar una cifra exacta. “La prioridad sigue siendo apoyar a los miembros del equipo afectados durante esta transición, ofreciendo asistencia integral, incluyendo oportunidades de reubicación para el mayor número posible de personas sin afectar su indemnización”, agregó.
Meta no respondió de inmediato a las solicitudes de comentario por parte de AFP. A principios de abril, el gigante californiano había asegurado que el fin de su contrato con Telus en Barcelona no significaba una reducción de sus “esfuerzos de revisión de contenido”.
“Todavía tenemos alrededor de 40.000 personas trabajando en seguridad, incluidos 15.000 revisores de contenido”, indicó entonces el grupo presidido por Mark Zuckerberg, que precisó que seguía “trabajando con Telus en su red mundial”.
Según los sindicatos, el centro de Barcelona trabajaba para Meta desde 2018. Sus moderadores, instalados en un conocido edificio de la ciudad, la torre de Glories, revisaban contenidos en español, catalán, francés, neerlandés, hebreo y portugués.
El grupo Meta, que había invertido millones de dólares en los últimos años para controlar los contenidos más sensibles, anunció en enero el fin de su programa de fact-checking (verificación digital) en Estados Unidos y actualizó su reglamento y prácticas sobre la moderación de contenidos, con el fin de descartar menos mensajes y publicaciones susceptibles de infringir sus estándares.
“Los verificadores de hechos han sido demasiado parciales políticamente y destruyeron más confianza de la que han creado, especialmente en Estados Unidos”, expresó en ese momento el fundador y director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg. Este movimiento fue visto como un intento de reconciliarse con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por años crítico de la política de moderación de Meta.
Dejanos tu comentario
EE. UU. aplicará aranceles a películas extranjeras para salvar a Hollywood
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer domingo nuevos aranceles a las películas exhibidas en Estados Unidos pero producidas fuera del país, tras argumentar que Hollywood está “devastado” por una tendencia de cineastas y estudios estadounidenses a trabajar en el extranjero.
“Estoy autorizando al Departamento de Comercio y al Representante de Comercio de Estados Unidos a comenzar de inmediato el proceso de instituir un arancel del 100 % a cualquier película que llegue a nuestro país y que sea producida en el extranjero“, escribió el mandatario en su plataforma Truth Social.
Según él, la llegada de cine del exterior es un “esfuerzo concertado por parte de otras naciones” que representa “una amenaza para la seguridad nacional”. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, reenvió el mensaje de Trump agregando que “estamos en ello”.
Lea más: El corto “9:30″ relata el ataque con ácido contra víctima griega de acoso
No se dieron detalles sobre las condiciones de aplicación de los aranceles adicionales a las películas producidas en el extranjero. Trump tampoco mencionó a las series de televisión, un sector cada vez más popular y rentable para la industria audiovisual. El anuncio de Trump supone una nueva escalada en la ofensiva comercial lanzada por el presidente estadounidense contra los socios económicos de su país.
China, el principal objetivo de las medidas de Trump, había anunciado a principios de abril que reduciría “moderadamente” la cantidad de películas estadounidenses difundidas oficialmente en su territorio como una de sus respuestas a los aranceles impuestos por Estados Unidos a sus productos, que llegan al 145 %.
Pekín limita, a través de un sistema de cuotas, el número de películas extranjeras difundidas en sus cines. Una reducción en el acceso a este mercado, que para la industria cinematográfica es el segundo más grande del mundo detrás de Estados Unidos, podría afectar los ingresos de los estudios de Hollywood.
Según Trump, “la industria cinematográfica en Estados Unidos está MURIENDO muy rápidamente. Otros países están ofreciendo todo tipo de incentivos para atraer a nuestros cineastas y estudios fuera de Estados Unidos”. “Hollywood y muchas otras áreas dentro de Estados Unidos están siendo devastadas”, añadió.
Lea también: “Aún estoy aquí” y “Cien años de soledad” triunfan en los Premios Platino
Incentivos para filmar lejos de EE. UU.
La producción cinematográfica es parte crucial de la economía estadounidense, generando más de 2,3 millones de empleo y 279.000 millones de dólares en ventas en 2022, según los datos más recientes de la Motion Picture Association. Pero tras las huelgas en Hollywood y la pandemia del covid-19, que llevó a los estadounidenses a ver más cine en casa, la industria aún lucha por recuperar fuerza.
Según un informe de enero del servicio de monitoreo de producciones ProdPro, Estados Unidos es un importante centro de filmación, con 14.500 millones de dólares en gastos de producción, pero esa cifra representa una baja de 26 % comparado con dos años atrás. Sin embargo, un sondeo realizado entre ejecutivos de estudios reveló que los cinco lugares de producción preferidos para 2025 y 2026 se encontraban fuera de Estados Unidos, debido a los atractivos incentivos fiscales que ofrecen algunas localidades.
En primer lugar, Toronto, seguido de Gran Bretaña, Vancouver, Europa Central y Australia. California ocupa el sexto lugar. Antes de asumir la presidencia en enero, Trump nombró a los veteranos actores de Hollywood Sylvester Stallone, Mel Gibson y Jon Voight, como “embajadores especiales” para recuperar y revitalizar la industria del cine.
Dijo que harían la industria del entretenimiento “más fuerte que nunca”, según escribió en un post en su red Truth Social. Trump y su Partido Republicano suelen recibir escaso apoyo de la industria del entretenimiento, con estrellas como Taylor Swift o George Clooney que apoyaron a la demócrata Kamala Harris en las elecciones de 2024.
Dejanos tu comentario
¡Escándalo! ¿Benny Blanco engañó a Selena Gómez con su propia amiga?
En los últimos días, las redes sociales se encendieron con rumores de una posible infidelidad que involucra al productor musical Benny Blanco, el novio de la actriz y cantante Selena Gómez. Se especula que el músico tuvo un affaire con Theresa Marie Mingus, una amiga muy cercana a Selena.
Todo comenzó porque se vio a Blanco cenando a solas con Theresa, clip que se viralizó. Luego se inició el rumor de que el músico estaría suscripto a la página de OnlyFans de Theresa. La controversia se intensificó cuando Selena Gómez dejó de seguir a Theresa Mingus en Instagram.
Pese a los rumores, ni Selena Gómez, ni Benny Blanco, ni Theresa Marie Mingus han emitido declaraciones oficiales al respecto. Sobre la amistad entre Theresa Marie Mingus y Selena, se sabe que han trabajado juntas en diversos proyectos tanto personales como profesionales de la cantante.
Te puede interesar: Viral: Periodista uruguaya tildó de “negra” a la comunidad paraguaya
Reacciones
Sobre la supuesta infidelidad se compartieron reacciones como: “Benny Blanco engañando a Selena Gómez es el recordatorio #266272636382 de que cuando una bonita le hace caso a un feo se abre una puerta al infierno“, ”¡Qué karma está pagando Selena! Que se haga una limpia o algo" o “Como que Benny Blanco le fue infiel a Selena, por eso nunca hay que dar oportunidad al feo”.
Leé también: Malala Olitte decidió operarse por culpa de una incontinencia