El actor británico de 26 años Tom Holland anunció a sus seguidores que tomó una decisión trascendental en su vida: se alejará de las redes sociales. El protagonista de Spider Man subió un video en su cuenta de Instagram para oficializar su decisión con un serio mensaje.
“Estoy tratando de hacer este video desde hace una hora, y para alguien que ha pasado los últimos no sé, 13-14 años o la cantidad de tiempo que he estado actuando, hace tanto que hago esto? Sí, probablemente es esa cantidad de tiempo, parece que no puedo decir lo que necesito decir sin muletillas cada 5 minutos, así que lo intentaré de nuevo”, indicó Holland.
Leé también: Tiktoker paraguaya instala debate sobre Acosta Ñu tras informe de TV
“He estado tomando un descanso de las redes sociales por mi salud mental”, expresó al tiempo de agregar que aceptó que Twitter e Instagram pueden ser sobreestimulantes y abrumadoras para su día a día hasta llegar al punto de “atormentarlo”. “Pedir ayuda no debería ser algo que nos avergonzara, pero es algo mucho más fácil de decir que hacer. Es muy perjudicial para mi estado mental, así que decidí dar un paso atrás y eliminar la aplicación” concluyó.
En el posteo también habló sobre una de sus organizaciones benéficas @thebrothetrust a la que pidió, se dé una mano. Finalmente escribió: “Los amo a todos, y hablemos de salud mental”. Holland es uno de los varios actores que se animó a dar foco a la importancia del cuidado mental como Selena Gómez, Millie Bobby Brown hasta Camila Cabello, quienes dieron el puntapié para que millones de personas tomen la decisión de cuidarse, dando un paso al costado y dejar las redes.
Te puede interesar: Cristian Castro se mudó de Argentina tras ser víctima de la inseguridad
Dejanos tu comentario
Salud mental: gobierno habilita espacio integral para rehabilitación de adolescentes
Aires de esperanza para la rehabilitación de adolescentes se abren en el Paraguay, como un paso fundamental en la política pública de salud mental y adicciones.
El gobierno inauguró la Unidad de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (UTRA), un espacio para acompañar y brindar oportunidades de cambio a personas de entre 14 y 18 años de edad.
El espacio busca garantizar la atención integral y la reinserción social de los que se encuentran en conflicto con la ley.
El acto contó con la presencia de la ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán; ministro del Interior, Enrique Riera; ministro de Justicia, Rodrigo Nicora; la titular de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados, Teresa Rojas, y el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.
Durante la inauguración, la ministra Barán destacó que la creación de la UTRA representa “un símbolo de esperanza y compromiso del Estado paraguayo con la reinserción social y una nueva oportunidad para nuestros jóvenes”.
Asimismo, resaltó que el espacio constituye un paso fundamental en la política pública de salud mental y adicciones, consolidando un modelo de atención integral, con enfoque de derechos y perspectiva de desarrollo humano.
Acciones de fortalecimiento
En el marco del compromiso conjunto del Ministerio de Salud y el Ministerio de Justicia, se desarrollaron acciones estratégicas orientadas al fortalecimiento técnico y operativo del nuevo centro:
• Capacitación integral al equipo técnico y de salud, con una duración de 40 horas, enfocada en el abordaje biopsicosocial del adolescente, la salud mental, el consumo problemático de sustancias, el trabajo interdisciplinario y la intervención psicosocial en contextos de privación de libertad.
• Revisión técnica del Protocolo de Funcionamiento del UTRA y del expediente técnico de habilitación sanitaria, asegurando el cumplimiento de los estándares nacionales e internacionales de atención, conforme a la Ley N° 7018/2022 de Salud Mental.
• Habilitación de 33 unidades para adolescentes en conflicto con la ley penal, con condiciones edilicias, de equipamiento y recursos humanos adecuados para una atención integral, segura y de calidad.
Estas acciones fueron coordinadas por la Dirección Nacional de Salud Mental, en articulación con la Dirección de Políticas y Normas en Salud Mental y Adicciones, garantizando que el servicio responda a los más altos estándares técnicos y éticos.
Más información: Operación Norte Soberano: militares refuerzan la seguridad en Pedro Juan
El UTRA representa una apuesta concreta por la justicia restaurativa y la inclusión social, uniendo esfuerzos entre salud, justicia y protección social para brindar a los adolescentes una oportunidad real de reconstruir sus proyectos de vida.
“Este centro no es solo una infraestructura. Es una muestra tangible de que el Estado paraguayo cree en la posibilidad de transformación, especialmente cuando se trata de niños y jóvenes”, remarcó el ministro de Justicia, Nicora.
Con la puesta en marcha del UTRA, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social refuerza su compromiso con la atención integral, la restitución de derechos y la construcción de un país que promueva el cuidado, la reinserción y las segundas oportunidades.
Acompañaron el acto el viceministro de Atención Integral a la Salud, Dr. Saúl Recalde; la directora Nacional de Salud Mental, Dra. Mirtha Rodríguez; representantes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), el Poder Judicial, el Ministerio Público y otras instituciones.
Lea más: Salud habilita nueva sede para gestionar certificados de nacido vivo y defunciones
Dejanos tu comentario
El navegador “ChatGPT Atlas” competirá con Google
OpenAI, creador del ChatGPT, anunció el martes el lanzamiento de su navegador de búsqueda “Atlas”, que aprovecha su popular modelo de inteligencia artificial (IA) para competir directamente con Google Chrome. “Este es un navegador web impulsado por IA y desarrollado en torno al ChatGPT”, declaró el director general de la compañía, Sam Altman, en una presentación transmitida en directo.
Este navegador, inicialmente disponible solo para el sistema operativo macOS de Apple, integra ChatGPT en una barra lateral, lo que permite a la IA generativa escanear la página web consultada y proporcionar ayuda contextual, sin tener que copiar y pegar entre pestañas. ChatGPT Atlas también ofrece la posibilidad de dejar que el asistente de IA se encargue de la navegación, controle el cursor y realice acciones concretas como reservar un vuelo, rellenar un formulario o editar un documento.
La mayoría de estas funciones son similares a las que se están instalando en navegadores de la competencia, como el Edge de Microsoft o el Comet de la start-up de IA Perplexity. Pero en este caso se implementan en torno al ChatGPT, el modelo de IA generativa más utilizado del mundo, con 800 millones de usuarios semanales según OpenAI.
Lea más: El peso argentino se depreció nuevamente a días de elecciones legislativas cruciales
“Atlas” según Altman
Altman y un equipo de ejecutivos mostraron un modo “agente” que permite que un chatbot realice búsquedas en nombre del usuario. Altman dijo que en esa modalidad ChatGPT utiliza el navegador web de forma independiente, y entrega lo que encuentra. “Tiene toda tu información y está navegando por la web”, explicó. “Puedes consultarlo o no, no es necesario, pero está usando internet por ti”.
Atlas estará disponible el martes en computadoras con el sistema operativo de Apple de forma gratuita, pero el modo agente solo lo estará para usuarios de las versiones pagas Plus o Pro de ChatGPT. “Queremos llevar esto a Windows y a dispositivos móviles lo más rápido posible”, enfatizó el cofundador de OpenAI, que sin embargo no proporcionó un cronograma.
“Este proyecto está en sus primeras etapas”, adelantó. Algunas funciones de Atlas demostradas en la transmisión parecían similares a características ya incorporadas en los navegadores de búsqueda de internet Google Chrome y Microsoft Edge.
Competencia creciente
Los rivales de OpenAI en la industria tecnológica como Amazon, Google, Meta, Microsoft y xAI de Elon Musk han estado invirtiendo miles de millones de dólares en el desarrollo de inteligencia artificial desde el lanzamiento exitoso de la primera versión de ChatGPT a finales de 2022.
OpenAI ha intensificado su competencia con Google, que respondió rápidamente con la incorporación de más funciones de IA en sus búsquedas y en toda su plataforma. Como muestra de las expectativas y de lo que está en juego, la difusión de un video por parte de OpenAI en el que se mostraban pestañas del nuevo navegador dos horas antes del anuncio, provocó una caída de más del 3 % en las acciones de Alphabet, la empresa matriz de Google.
En septiembre, Alphabet obtuvo una victoria crucial al conseguir que la justicia estadounidense no la obligara a vender su navegador Chrome, como reclamaba el gobierno de Estados Unidos en nombre de la lucha antimonopolio.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Salud mental: línea 155 atendió 6.000 llamadas
La línea de crisis 155 dependiente del Ministerio de Salud atendió más de 6.000 llamadas y efectuó 450 derivaciones a servicios de salud mental en cuatro meses de funcionamiento. Se habilitó el 24 de junio de este año para brindar contención emocional, intervención en crisis y orientación oportuna a personas que enfrentan situaciones de sufrimiento psíquico o precisan de un urgente apoyo psicológico.
“La línea de crisis inicia su actividad ya debido a una deuda histórica que teníamos con la salud mental en el Paraguay. En el 2022 se promulga la ley de salud mental, entonces como una forma de facilitar el acceso a salud mental en cuanto a crisis se desarrolla esta línea para asistir a la población en general”, señaló el doctor Diego Lezcano, jefe del Departamento de Tecnología en Salud Mental al canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.
Destacó la gran aceptación ciudadana al servicio que hasta la fecha ya atendió más de 6.000 llamadas y 450 traslados a unidades especializadas de salud mental. “Nosotros tenemos una clasificación de acuerdo a la intensidad o el malestar que presentan los usuarios que se comunican con nuestra línea de crisis”, explicó.
ATENCIÓN PRIORIZADA
Una vez resuelta la situación de crisis, los operadores recomiendan –si los síntomas persisten o empeoran– que acudan a servicios de salud mental. “En los casos en que ya los operadores detecten que ya se haya establecido un trastorno depresivo, de ansiedad, consumo de sustancias o algo que ya requiera una revisión, nosotros pasamos a derivar a los usuarios a una atención priorizada”, refirió.
Aclaró que para preservar la confidencialidad de las llamadas, no es obligatorio dejar los datos, aunque si va a ser derivado a un servicio de salud se tiene que contar con los registros personales del usuario.
“Se le explica la situación al usuario y se le dice que en un plazo máximo de 72 horas se va a comunicar la gestora de casos para informarle en dónde va a poder acudir para recibir atención. Se le hace un agendamiento en el servicio de salud mental público”, subrayó.
Dejanos tu comentario
Línea 155 atendió en cuatro meses más de 6.000 llamadas
La línea de crisis 155 dependiente del Ministerio de Salud atendió más de 6.000 llamadas y efectuó 450 derivaciones a servicios de salud mental en cuatro meses de funcionamiento.
Se habilitó el 24 de junio de este año para brindar contención emocional, intervención en crisis y orientación oportuna a personas que enfrentan situaciones de sufrimiento psíquico o precisan de un urgente apoyo psicológico.
“La línea de crisis inicia su actividad ya debido a una deuda histórica que teníamos con la salud mental en el Paraguay. En el 2022 se promulga la ley de salud mental, entonces como una forma de facilitar el acceso a salud mental en cuanto a crisis se desarrolla esta línea para asistir a la población en general”, señaló el doctor Diego Lezcano, jefe del Departamento de Tecnología en Salud Mental al canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.
Destacó la gran aceptación ciudadana al servicio que hasta la fecha ya atendió más de 6.000 llamadas y 450 traslados a unidades especializadas de salud mental. “Nosotros tenemos una clasificación de acuerdo a la intensidad o el malestar que presentan los usuarios que se comunican con nuestra línea de crisis”, explicó.
Una vez resuelta la situación de crisis, los operadores recomiendan -si los síntomas persisten o empeoran- que acudan a servicios de salud mental. “En los casos en que ya los operadores detecten que ya se haya establecido un trastorno depresivo, de ansiedad, consumo de sustancias o algo que ya requiera una revisión, nosotros pasamos a derivar a los usuarios a una atención priorizada”, refirió.
Aclaró que para preservar la confidencialidad de las llamadas, no es obligatorio dejar los datos, aunque si va a ser derivado a un servicio de salud se tiene que contar con los registros personales del usuario.
“Se le explica la situación al usuario y se le dice que en un plazo máximo de 72 horas se va a comunicar la gestora de casos para informarle en dónde va a poder acudir para recibir atención. Se le hace un agendamiento en el servicio de salud mental público”, subrayó.
Leé también: Refuerzan seguridad en Viñas Cue tras nueva versión sobre el paradero de Marset