La flamante embajadora de la belleza guaraní en el certamen Miss Teen Mundial es Daniela Naiel Aguilera, una modelo independiente de 15 años, que ya está dando de que hablar en las costas de El Salvador, país que es sede de dicho concurso. La gala final será este domingo 31 de julio, pero nuestra representante, incluso antes de la gala preliminar, ya se encuentra entre las cinco favoritas.
La paraguaya, cuya belleza muchos comparan con la virreina universal Nadia Ferreira, ya realizó viajes en yate y excursiones a la playa con el resto de las participantes, como también participó de la cena en vestido de gala, donde Daniela Naiel lució un vestido largo en color rojo corte sirena.
Para su traje de día, la representante paraguaya optó por un vestido corto con estampado de flores, para esta ocasión, la modelo oriunda de la ciudad de Limpio grabó un breve clip para la página oficial del certamen, donde se destacó por su seguridad y carisma; además, sumó varios fans en los comentarios de la publicación: “Ya denle la corona, por favor”, “Una joven fresca, hermosa y humilde, ella tiene todo para coronarse”, “La más hermosa”, “La verdadera Teen Queen”, entre otros.
Leé también: Aterrador accidente en Hong Kong: pantalla gigante cae sobre dos músicos
La modelo de 15 años ganó el título de Miss Teen Mundial Paraguay 2022, el pasado 5 mayo en el hotel Guaraní. Daniela Naiel se destacó entre las 14 concursantes que hicieron parte de la gala de la elección. En dicho concurso se tuvo en cuenta la pasarela, soltura y carisma.
La representante paraguaya, además ya tiene más de 3 años de experiencia en el modelaje, siendo figura de varias marcas reconocidas en la industria. Daniela Naiel cursa el primer año de la media con énfasis en Ciencias Sociales y sus hobbies son bailar, cantar y maquillarse.
Te puede interesar: La asombrosa transformación de Brendan Fraser
Dejanos tu comentario
El Salvador es un país seguro para viajes, sentencia EE. UU.
- San Salvador, El Salvador. AFP.
Estados Unidos calificó a El Salvador como un país seguro para que lo visiten sus ciudadanos debido a una drástica reducción de la violencia, una decisión celebrada por el presidente Nayib Bukele. El cambio es consecuencia de la guerra contra las violentas pandillas lanzada hace tres años por Bukele, que permitió que los homicidios bajaran de 36 por cada 100.000 habitantes en 2019 a 1,9 en 2024.
Y se produce luego de que la Casa Blanca anunciara que Trump recibirá a Bukele la próxima semana. La administración de Donald Trump redujo el nivel de alerta para los viajes al país centroamericano, pues “la actividad de pandillas, los delitos violentos y los asesinatos en El Salvador han disminuido significativamente”, informó el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en la red X.
“Mantener seguros a los estadounidenses en el extranjero es nuestra máxima prioridad”, agregó Rubio, quien aseguró que el “liderazgo” de Bukele ha sido crucial para mejorar la seguridad en el país. “El Salvador acaba de recibir la estrella dorada de viajes del Departamento de Estado de Estados Unidos. Nivel 1: el más seguro”, se congratuló Bukele en X.
Lea más: “Lo tenían como secuestrado”, dijo expareja de Maradona en juicio
Bukele mantiene presos a más de 200 venezolanos deportados por Estados Unidos, que asegura sin dar pruebas que son criminales. Sin embargo, el gobierno de Caracas y sus familias afirman que eran apenas migrantes. El 27 de marzo de 2022, en respuesta a una escalada de 87 homicidios en un fin de semana, Bukele instauró un régimen de excepción para combatir a las pandillas, que se financiaban con el cobro de extorsiones y venta de drogas.
El régimen de excepción, que permite detenciones sin orden judicial, acumula más de 86.000 detenidos, de los cuales 8.000 han sido liberados por ser inocentes. Organismos de derechos humanos denuncian abusos bajo el régimen de excepción y afirman que hay muchos inocentes tras las rejas.
Lea también: Finlandia y Suecia abogan por el acuerdo UE-Mercosur ante guerra comercial
Trump recibirá a Bukele
El presidente estadounidense, Donald Trump, recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca a su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, cuya cooperación “se ha convertido en un modelo para otros”, afirmó la portavoz Karoline Leavitt. Bukele es un gran aliado de Trump, prestándose a recluir a deportados en sus prisiones, sobre todo en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel inaugurada en 2023 para albergar a pandilleros.
En esa prisión fueron recluidos 238 venezolanos expulsados de Estados Unidos bajo la ley de enemigos extranjeros de 1798, acusados sin presentar pruebas de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua. Venezuela lo considera un secuestro.
“Hablarán sobre la colaboración de El Salvador para usar su prisión de máxima seguridad para los pandilleros del Tren de Aragua y la MS-13″, afirmó Leavitt en rueda de prensa. En esta “visita de trabajo oficial” Trump tendrá la oportunidad de agradecer a Bukele su cooperación. Lo ha hecho varias veces públicamente. “Gracias a El Salvador y, en particular, al presidente (Nayib) Bukele, por su comprensión ante esta horrible situación” (...) ¡No lo olvidaremos!”, escribió en marzo.
Desde marzo de 2022, Bukele libra una “guerra” contra las pandillas amparado en un régimen de excepción, bajo el cual más de 83.000 personas han sido detenidas. Unas 8.000 fueron liberadas por ser inocentes. Según organizaciones locales de derechos humanos, 368 personas han muerto en las cárceles de El Salvador durante el régimen de excepción.
Dejanos tu comentario
Lanzaron el concurso “Una guarania para Asunción”
La Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción y la Orquesta Sinfónica Nacional celebraron el lanzamiento oficial del Concurso de Composición “Una guarania para Asunción”, a través de una conferencia de prensa realizada el martes 18 de marzo en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”.
Los objetivos del certamen son promover y fortalecer la guarania en ocasión de los 100 años de su creación e impulsar la creación artística de compositores, autores e intérpretes nacionales y emergentes, así como difundir la riqueza cultural del Paraguay.
Lea más: Una mirada descolonizadora al arte indígena
Podrán participar compositores, autores y cantautores mayores de 18 años, de nacionalidad paraguayo, residentes en el país y/o en el exterior, que deberán postular obras originales e inéditas, en el género de la guarania, en versión clásica tradicional y/o popular contemporáneo, debidamente registrada, o en su defecto la presentación de comprobante de solicitud de registro en la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi).
Las obras presentadas deben tener una duración máxima de tres minutos con treinta segundos. No se aceptarán adaptaciones, versiones de obras previamente publicadas, ni plagios. Serán dos categorías: Guarania Clásica Tradicional y Guarania Popular Contemporánea, tanto instrumental como cantada, que deben ser inéditas, con letras originales en español y/o guaraní.
Lea también: Tañarandy: Semana Santa especial en homenaje a Koki Ruiz en San Ignacio Guazú
Se otorgarán los siguientes premios: la grabación (música y video) con la Orquesta Sinfónica de Asunción (OSCA) y/o Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) y la ejecución de la obra ganadora en la Serenata a Asunción en conmemoración a su fundación y en los eventos organizados por la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción durante el año 2025.
Las bases y condiciones, además del formulario de participación, estarán alojado en las redes sociales de la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, Dirección del Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” y la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN). También mediante este enlace: https://linktr.ee/UnaGuaraniaParaAsuncion.
Dejanos tu comentario
El Salvador recibe a 238 miembros del Tren de Aragua
- San Salvador, El Salvador. AFP.
El Salvador recluyó ayer domingo en una cárcel de máxima seguridad a 238 presuntos miembros de la banda criminal Tren de Aragua y 23 de la pandilla Mara Salvatrucha, enviados por el presidente estadounidense, Donald Trump, tras invocar una ley de tiempos de guerra para expulsarlos.
Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, usada por última vez durante la Segunda Guerra Mundial, para emitir la orden de expulsión, pero el sábado un juez federal la suspendió, al parecer cuando ya estaba en marcha el proceso de traslado a El Salvador.
“Hoy llegaron a nuestro país los primeros 238 miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua”, informó en la red social X el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, quien precisó que también fueron enviados 23 miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13), entre ellos dos cabecillas.
Bukele publicó un video que muestra el operativo de traslado “inmediato” de los detenidos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en Tecoluca, 75 km al sureste de San Salvador, donde, dijo, permanecerán por “un período de un año (renovable)”. En una reunión con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en febrero en El Salvador, Bukele había ofrecido encarcelar en su país a “peligrosos criminales” que enviara el gobierno de Trump.
Lea más: Brasil: Bolsonaro moviliza a sus simpatizantes y pide “amnistía”
Estados Unidos incluyó en febrero en su lista de organizaciones terroristas al Tren de Aragua, de origen venezolano; a la MS-13, creada por salvadoreños y otros migrantes en Los Ángeles, y a seis cárteles mexicanos. Al emitir la orden de expulsión, Trump argumentó que tenía derecho a declararlos “enemigos extranjeros” bajo la ley de hace más de dos siglos.
Ante esa decisión, el gobierno venezolano consideró este domingo que Trump “criminaliza” a migrantes de la nación sudamericana usando esa antigua ley que calificó de “anacrónica”. “Venezuela rechaza de manera categórica y contundente la proclama del gobierno de Estados Unidos que criminaliza de forma infame e injusta a la migración venezolana”, reza un comunicado del gobierno de Nicolás Maduro.
Encadenados y rapados
Los tres aviones con los presos aterrizaron en el aeropuerto internacional de El Salvador. En los videos divulgados por el gobierno salvadoreño se ve a los militares cuando bajan de los aviones a los detenidos encadenados, y los suben a autobuses para llevarlos al Cecot. A su llegada a la cárcel de máxima seguridad, fueron arrodillados mientras decían sus nombres a los agentes penitenciarios, quienes les raparon sus cabezas. El video mostró también cómo fueron ingresados a sus celdas vestidos con pantalón corto, camiseta y calcetines blancos.
“Estamos ayudando a nuestros aliados, haciendo autosostenible nuestro sistema penitenciario”, agregó en X Bukele, al señalar que “Estados Unidos pagará una tarifa muy baja por ellos, pero alta” para El Salvador. Este domingo, en su plataforma Truth Social, Trump agradeció a Bukele. “Estos son los monstruos que el corrupto (expresidente) Joe Biden y los demócratas de izquierda radical enviaron a nuestro país”, escribió Trump.
Bukele lanzó el Cecot hace tres años en el marco de su cruzada contra las pandillas, cuestionada por organizaciones de derechos humanos por permitir arrestos sin orden judicial. Miles de inocentes fueron detenidos. El criminólogo salvadoreño Misael Rivas opinó que para Bukele es una oportunidad de mostrar su “capacidad de ayudar” a un “socio importante”. “No llegan a pasear (los presos), estarán bajo un régimen severo”, dijo a la AFP.
Considerada la prisión más grande de América Latina, fue inaugurada el 31 de enero de 2023. Está diseñada para 40.000 presos, pero hasta ahora estaban recluidos unos 15.000 miembros de la MS-13 y la pandilla rival Barrio 18. “Es un enorme negocio para Bukele, va a sacarle la plata a Estados Unidos alquilándole el Cecot sin rendirle cuentas de eso a nadie y sin tener una ley que lo respalde”, declaró a la AFP Ingrid Escobar, directora de la oenegé Socorro Jurídico Humanitario.
En su cuenta en X, Rubio informó también del envío a El Salvador de 23 miembros de MS-13 y de “más de 250 extranjeros enemigos del Tren de Aragua”. Esa cifra difiere de la anunciada por Bukele. El Tren de Aragua se conformó en 2014 en la cárcel venezolana de Tocorón, en el estado de Aragua (centro-norte). Está vinculado a asesinatos, secuestros, robos, venta de drogas, prostitución, extorsión y trata de personas.
Sus actividades se expandieron a varios países del continente, entre ellos Estados Unidos, y en Sudamérica a Colombia, Chile y Perú, según diversos informes de inteligencia. Tres países centroamericanos -Guatemala, Panamá y Costa Rica- han aceptado servir de “puente” para migrantes deportados por Washington, pero El Salvador es el único que acepta presos.
Dejanos tu comentario
CIVIS XI lanza concurso de música para talentos nacionales
Un concurso de música para talentos nacionales es la nueva propuesta de la desarrolladora CIVIS XI, con el objetivo de descubrir y premiar a estas figuras con gran potencial.
El concurso “La música que nos conecta como paraguayos”, organizado en el marco del lanzamiento de CIVIS XI, el proyecto número 11 de CIVIS y su segundo rascacielos, que redefinirá el skyline de la zona y la ciudad con dos rascacielos icónicos; quedará oficialmente habilitado desde el próximo lunes 17 de marzo.
“La música tiene el poder de unirnos y representar nuestra identidad. CIVIS XI no solo será un referente urbanístico, sino también un espacio para expresar nuestra esencia como paraguayos. Invitamos a todos los interesados a participar, estamos ansiosos por conocer sus obras y a los próximos ganadores de nuestro concurso”, expresó Mara Soljancic, gerente de marketing de CIVIS.
El certamen busca descubrir y premiar el talento nacional, celebrando la diversidad musical que une a los paraguayos. Los interesados podrán participar presentando una composición original que refleje el espíritu de conexión, identidad y orgullo paraguayo. El 7 de abril de 2025 se darán a conocer los ganadores a través de los canales oficiales de CIVIS.
Cómo participar. Los participantes deben subir un video interpretando su canción original y completar sus datos en la página oficial www.civis.com.py/concursoCXI, que próximamente quedará habilitada.
El plazo para inscribirse cierra el 4 de abril de 2025. Además, los concursantes pueden compartir sus interpretaciones en TikTok e Instagram, mencionando a Civis Soluciones Inmobiliarias, donde los videos serán difundidos y compartidos en las redes oficiales de la empresa, ampliando su alcance.
Un jurado de alto nivel elegirá a los tres primeros lugares del concurso. El panel estará compuesto por importantes referentes de la música en Paraguay, así como un equipo interno de CIVIS, quienes evaluarán la originalidad, el mensaje y la conexión con la temática del concurso.
Los tres primeros lugares recibirán importantes premios, incluyendo: producción del tema en un estudio profesional, artículos musicales y tecnología, los derechos de la música, la oportunidad de presentar el tema en el evento de lanzamiento de CIVIS XI frente a más de 300 personas.
Además, durante el proceso, los videos serán compartidos en redes sociales por los embajadores de la campaña, así como en las plataformas de las empresas y directivos, logrando un alcance significativo para los artistas participantes. Para más información, bases y condiciones, ingresar a www.civis.com.py o seguir las redes sociales de CIVIS.