El cantante colombiano Camilo, que se encuentra de gira por España con su show “De adentro pa fuera”, confesó al público de Madrid donde concibió a su hija nacida en abril pasado. Entre tanta alegría, el marido de Evaluna Montaner, hizo el comentario el sábado 25 de junio ante el auditorio del Wizink Center, que colgó el cartel de localidades agotadas.
En medio del recital, el artista de 28 años expresó: “No me da pena contarlo, ¿les cuento?”, a lo que el público contestó en coro “sí”. Como advertencia el cantante de “Tutu” explicó que podría ser mucha información la que compartiría con sus fanáticos, a través de una larga introducción.
“Bueno yo soy colombiano, ¿no? y Evaluna mi esposa es venezolana, y nosotros entonces tuvimos nuestra hija Índigo y pues Índigo tiene nuestra nacionalidad, pero entonces qué pasa, hay muchas tribus indígenas y muchas culturas que celebran no el día en que uno nace...”, comentó e hizo una pausa antes de continuar la historia.
Leé también: Shakira está triste tras su separación con Piqué, afirmó Carlos Vives
“El día al que a uno lo llaman a la existencia, el día al que a uno lo invitan por acá, entonces si a uno le dieran pasaporte, si a uno le dieran nacionalidad, no donde uno nació sino donde, digamos, lo invitaron por acá, Índigo, mi hija sería de España”, confesó, siendo ovacionado por el público.
El anuncio fue inesperado por parte del público español, que no paró de vitorear luego de la confesión del colombiano, quien, con algo de timidez, agregó: “Mucha información, sí o qué”. Por otra parte, su esposa Evaluna y su hija Índigo acompañan al cantante durante los shows, solo que la pequeña duerme en los camerinos y la menor del clan Montaner comparte algunas canciones con su marido en medio del show.
Dejanos tu comentario
Camilo y Evaluna se declaran fans del tereré y el mbeju
En su último video de YouTube, titulado “Nos hicimos exámenes de sangre y descubrimos cosas”, los cantantes Camilo y Evaluna se mostraron compartiendo una ronda de tereré y mbeju. Estos elementos típicos del folclore paraguayo fueron destacados por las celebridades que residen en Miami, EE. UU.
“A toda mi familia del Paraguay cordial saludo, en mi termo de ´Nuestro lugar feliz´, en mi termito de tereré“, expresó Camilo mostrando el termo personalizado que recibió durante su última visita al país, el 15 de marzo pasado.
Detalló que su tereré llevaba una mezcla de jengibre, hierbabuena, albahaca y limón. La yerba mate que colocó en su guampa también es de elaboración paraguaya. “Está tan bueno (el tereré), como el mbeju que nos comimos todo el fin de semana”, agregó Evaluna.
Te puede interesar: Brandi KW, la tiktoker bahameña, festejó su cumpleaños número 30 en Paraguay
Secreto de los paraguayos
“Hablemos del mbeju y como hace 5 meses no sabía lo que era, y ahora tu vida entera gira alrededor del mbeju. De verdad, qué secreto tenían guardado en Paraguay con esa vaina del mbeju”, manifestó Camilo.
“Lo tienen guardado todavía”, opinó Evaluna. Luego el cantante de “Tutu” destacó que el mbeju precisa más notoriedad a nivel mundial: “La gente que no es de Paraguay, nadie va a saber lo que es mbeju, es riquísimo, requiere verdaderamente un capítulo especial en la historia de la humanidad, aparte amo que empiece con ´M´”.
“Es como la arepa del Paraguay”, comparó la hija de Ricardo Montaner. El clip de las tradiciones del Paraguay, en el video de los famosos, recibió todo tipo de reacciones positivas.
“Me encanta que les gusten nuestras bebidas y comida típica“, ”Gracias por tenernos en cuenta a los paraguayos", “Gracias Camilo y Evaluna por querer y probar nuestra tradición, los queremos”, “Gracias Camilo por ser tan auténtico y amar lo nuestro” o “Aguante Camilo y Evaluna y aguante mi querido Paraguay”.
Leé también: “El que invita paga”: tiktoker paraguayo disparó contra el 50/50 en citas
Dejanos tu comentario
Latorre conversó con titular del Partido VOX de España sobre próximo Foro Madrid en Asunción
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se encuentra de visita por la ciudad de Madrid, España; donde este lunes compartió una charla con su par, el diputado Santiago Abascal, actual presidente del Partido VOX y titular del grupo del parlamento europeo Patriotas por Europa.
A través de sus redes sociales, el legislador paraguayo mencionó que conversaron sobre la realización del IV Encuentro Regional del Foro Madrid que se llevará a cabo en Paraguay los días 12 y 13 de junio próximo.
“Conversamos sobre nuestra visión compartida de principios y valores; así como de su futura visita al Paraguay para participar del Foro Madrid que se realizará en Asunción”, comentó Latorre a La Nación/Nación Media.
Este evento internacional se realizará por cuarta vez en la región y de acuerdo al diputado Latorre será una excelente oportunidad para escuchar las voces patrióticas que levantan las banderas de la soberanía, la libertad, la familia y la fe como condiciones de un mundo más justo y democrático.
Informó que se tendrá la oportunidad de conversar y escuchar durante dos días a más de 40 oradores, representantes gubernamentales, líderes de partidos políticos americanos y europeos, figuras del ámbito económico y social, además de intelectuales y académicos de primer nivel.
Fortalecer gobiernos
El IV Encuentro Regional de Foro Madrid, que espera una participación de más de 1.500 personas, tiene como objetivo fortalecer los gobiernos, candidaturas y proyectos de las fuerzas patrióticas y soberanistas a ambos lados del Atlántico, de cara a un nuevo ciclo electoral que puede representar un giro político histórico para el continente americano.
Este proyecto fue impulsado tras el reciente triunfo de Donald Trump en los Estados Unidos y de Daniel Noboa en la República del Ecuador.
Se trata del cuarto encuentro regional que organiza Foro Madrid, después del éxito cosechado en los tres anteriores y de manera especial el pasado año, en Buenos Aires, Argentina, que contó con la inauguración del presidente Javier Milei, así como miembros de su gabinete y destacadas figuras de la política iberoamericana.
Siga informado con: Criadazgo: Senado apunta a modificar proyecto y elevar pena
Dejanos tu comentario
Pleito de pollería colombiana desata curiosa ola de #aPOLLO
- Bogotá, Colombia. AFP.
La pelea de la pollería colombiana Frisby por los derechos de su marca en España desató ayer miércoles una explosión de mensajes de apoyo en redes sociales con curiosos memes por parte de empresas, entidades estatales y hasta un popular expresidente. La cadena más popular de pollo frito en Colombia denunció la semana pasada el “uso indebido” de su marca por otra empresa en España, y comenzó un pleito internacional de propiedad intelectual que se viralizó en redes.
“En la barriga Frisby el original”, escribió el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) y publicó una imagen suya comiendo en la franquicia, compartida cientos de veces. En un mensaje con miles de “me gusta” en X, la Armada publicó la imagen de un militar abrazando al famoso pollo: “Ustedes son tan colombianos como el azul que protegemos”.
La Registraduría publicó un video del ave en sus instalaciones y el mensaje “original como la cédula digital”. La compañía en el ojo del huracán es Frisby España SL, con sede en el norte del país y operada por una ciudadana belga y un abogado español. De acuerdo con un boletín de la empresa, la Unión Europea ya resolvió a su favor el proceso legal sobre el uso de la marca. Sin pronunciamientos oficiales de autoridades, la compañía española alega que la colombiana perdió sus derechos por no haber usado la marca en el continente. Frisby Colombia registró en 2005 su marca ante la Unión Europea.
Lea más: El fin del universo llegará antes de lo previsto, según científicos
Con el juego de palabras “A-pollo” las cadenas de comida rápida Qbano, Alpina, la rival KFC Colombia y muchas otras respaldaron a Frisby. Fundada en 1977 en Pereira, la empresa colombiana cuenta con cerca de 280 restaurantes, más de 5.600 empleados y una facturación que superó los 200 millones de dólares en 2023, según datos de la propia empresa. Su lema “nadie lo hace como Frisby lo hace” ha sido parte del imaginario colombiano por décadas.
“Irían ustedes a la guerra con España por el pollo Frisby? Yo lo tengo muy claro”, se lee en redes sociales respecto al pollo bailarín de gorra roja, personaje con el que muchos colombianos crecieron. “¿Primero el oro y ahora el pollo?”, escribió el medio El Colombiano en alusión al pasado colonial y a los “piratas” españoles que buscan hacerse con la marca. El intento de copia ocurre en España, el tercer país con más colombianos del mundo. Según datos de las autoridades españolas, hay al menos 578.477 residentes colombianos registrados, pero se estima que el número real es mucho mayor.
Lea también: Asesinan a influencer mexicana en plena transmisión por TikTok
Dejanos tu comentario
El escritor Eduardo Mendoza gana el Princesa de Asturias
- Barcelona, España. AFP.
La escritura ágil, divertida e irónica de Eduardo Mendoza fue reconocida este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, que ensalzó al popular autor barcelonés por ser un “proveedor de felicidad para los lectores”. El jurado destacó “la decisiva aportación” de Mendoza “a las letras en lengua española del último medio siglo, con un conjunto de novelas que combinan la voluntad de innovación con la capacidad de llegar a un público muy amplio”, según el acta que acompañó el fallo del premio, convocado por la Fundación Princesa de Asturias, heredera al trono español.
Dueño de una prosa humorística con la que retrató una sociedad española en transformación, “el jurado destacó que Mendoza es un proveedor de felicidad para los lectores, y su obra tiene el mérito de llegar a todas las generaciones”. Distinguido en 2016 con el Premio Cervantes, considerado como el Nobel de las letras hispanas, este año se celebra el 50º aniversario de su primera obra, “La verdad sobre el caso Savolta” (1975), cuya mezcla de estilos con toques satíricos convirtieron en un gran éxito.
Considerada como la primera novela de la Transición --el periodo que siguió a la muerte del dictador Francisco Franco en 1975-- fue la entrada a la lectura para numerosos adolescentes españoles. El premio “tiene un gran efecto de satisfacción”, reconoció Mendoza en una rueda de prensa en Barcelona. “De pensar que justo 50 años después de publicar la primera novela (...) no me han mandado al cuarto de los trastos. Y esto es muy bonito”, agregó con una sonrisa bajo su característico bigote blanco.
Lea más: Paraguay presente en explosivo tráiler de “El ADN del delito 2”
Defensa del humor
Mendoza nació en Barcelona en 1943, donde se licenció en Derecho en 1965 antes de realizar en Londres estudios de Sociología. Años más tarde se mudaría a Nueva York para trabajar durante una década como traductor en la ONU. En 1983 regresó a Barcelona, ciudad donde ambientó la mayoría de sus obras, aunque siguió ejerciendo un tiempo como traductor.
Para entonces ya había publicado “La verdad sobre el caso Savolta” (1975), “El misterio de la cripta embrujada” (1979) y “El laberinto de las aceitunas” (1982). Su prolífica producción -que incluye novelas, teatro y ensayos- no dejó de contar con el favor del público.
También fueron grandes éxitos “La ciudad de los prodigios” (1986), considerada para muchos como su obra cumbre, o la divertida “Sin noticias de Gurb”, una narración por entregas sobre un extraterrestre en la Barcelona previa a los Juegos Olímpicos de 1992, con la que se consagró como escritor de humor. Gran admirador de Don Quijote, y con múltiples galardones como el Premio Planeta que ganó en 2010 por “Riña de Gatos”, Mendoza realizó una defensa de la comicidad al recoger el más importante, el Premio Cervantes.
El humor “ha dado nombres tan ilustres a la literatura española”, pero “a menudo y de un modo tácito se considera un género menor”, lamentó. “Yo no lo veo así”, aseveró entonces. Convertido en un referente de la literatura satírica en español, Mendoza abrió una senda que ha ido ganando adeptos. “Creo que detrás de mí se han animado muchos, y ahora hay una literatura de humor digna. Lo importante del humor es no bajar el listón”, destacó este miércoles.
Lea también: Premios Quirino: “Mariposas negras” es la mejor película animada
Segundo de ocho
El de Letras ha sido el segundo de los ocho galardones de esta edición de los premios, considerados los más prestigiosos del mundo iberoamericano, que anualmente, y a ritmo de uno por semana, otorga la Fundación Princesa de Asturias. El año pasado, en esta categoría, el reconocimiento fue para la rumana Ana Blandiana, quien hizo de la poesía un arma de resistencia contra la dictadura comunista que sufrió su país.
En otras ediciones también fueron premiados en esta modalidad el japonés Haruki Murakami, el cubano Leonardo Padura, la estadounidense Siri Hustvedt, el hispano-peruano Mario Vargas Llosa, o el mexicano Juan Rulfo. Los galardones de este año arrancaron la semana pasada con el de Humanidades, que fue para el filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, gran analista de la “sociedad del cansancio”.
Instituidos en 1981, estos premios están dotados con 50.000 euros (unos 56.200 dólares) y una escultura creada por el fallecido artista catalán Joan Miró. Los reconocimientos, que toman su nombre del título de la heredera al trono de la Corona española, la princesa Leonor, son entregados por ella y los reyes Felipe VI y Letizia en octubre en una ceremonia en Oviedo, capital de Asturias.