En Mar de Plata ocurrió una pintoresca situación, un lobo marino estaba encargado de una tienda de regalos. Fue un usuario de Tiktok que compartió con sus seguidores el momento con su “amigo” al encontrarlo en el local comercial. La interacción con el supuesto comerciante fue cerca de un negocio del puerto de dicha ciudad.
Fue Guillermo, quien realizó el posteo el pasado sábado 18 de junio en la popular plataforma de videos cortos, que rápidamente se viralizó, puesto que la grabación ya cuenta con más de 1,6 millones de reproducciones y miles de comentarios. El joven que captó el momento con el lobo marino, es funcionario de la Fundación Fauna Argentina, según indicó, el animal es “su amigo”.
“Este lobo es uno de nuestros amigos”, aseguró Guillermo para el portal 0223. Dijo que son frecuentes las visitas de los mamíferos en las cercanías de las banquinas en Mar de Plata. Según el personal de la fundación, el lobo incluso está bautizado como Sebastián y suelen aparecer dos más por la zona, que son conocidos como Gonzalo y Marcos.
Leé también: Ya nació el hijo de Stephi Stegman y Pablo Mejía
La divertida conversión entre Guillermo y el lobo marino fue sobre la actitud a la defensiva del supuesto comerciante. “¿Con esa actitud querés vender?”, consultó Guillermo al lobo marino. También afirmó que la tienda estaba surtida de bonita mercancía, mientras el lobo marino le brindaba paso a la tienda, puesto que el animal estaba en la entrada del negocio y para finalizar la conversación el joven aseveró: “No se vaya, maestro. Bueno, yo miro y cualquier cosa le pido”.
Guillermo, quien en Instagram está como Beatboxguille, explicó al medio local que son animales tranquilos y buenos, pero que actualmente desde el instituto donde presta servicio están reubicando a estos mamíferos hacia la Escollera Sur, para alejarlos de la banquina. Se viene trabajando muy bien”, aseguró. Además dijo que estos animales los conocen, por eso les permiten este tipo de interacción.
Te puede interesar: Paraguayos famosos conmemoraron el Día del Padre
Dejanos tu comentario
Transmisión científica del fondo del mar es furor en Argentina
Cientos de miles de argentinos están hipnotizados viendo la transmisión en YouTube de un robot que muestra animales nunca antes vistos del Atlántico Sur, a casi 4.000 metros de profundidad, y que es comentada en vivo por los científicos que conducen la expedición. La misión argentino-estadounidense explora por primera vez el Cañón submarino Mar del Plata, frente a la ciudad balnearia del mismo nombre, 400 km al sur de Buenos Aires, y la transmisión de este universo oscuro, frío y lleno de vida se ha vuelto un fenómeno viral.
Los diálogos entre los científicos y las explicaciones que ellos dan a los espectadores permiten a los profanos tener un inusual acercamiento a las intimidades de la biología marina. Por ejemplo, la cámara del robot submarino SuBastian muestra un extraño animalito blanco y se escucha a una de las científicas del equipo preguntar a sus colegas: “¿Lo queremos?”.
“¡Sí, sí, lo queremos!”, replican decenas de mensajes en el chat antes de que, en la imagen, se vea activarse el succionador que aspirará al espécimen para su estudio. “Ay los re amo a los bichitos”, dice una usuaria. “¡Estoy obsesionada!”, comenta otra. “¡El chiquitito no se lo lleven!”, pide uno más.
La transmisión ha sido vista por cientos de miles de usuarios desde que comenzó hace una semana y supera el millón de visualizaciones por día desde el jueves, cuando comenzó a ser difundida también por televisión. “Hay corales de agua fría con los colores del Caribe, idénticos, ¿cómo puede ser? ¡A 3.000 metros de profundidad!”, contó a la AFP Pablo Penchaszadeh, biólogo marino y pintor, y quien está a bordo como artista.
Lea más: Enviado de EE. UU. se reúne en Tel Aviv con familias de rehenes en Gaza
Patricio Estrella
La expedición de 20 días “Oasis submarinos del Cañón de Mar del Plata”, en la que trabajan 25 científicos -la mayoría del consejo científico argentino Conicet- del Grupo de Estudios del Mar Profundo (GEMPA), con el apoyo del estadounidense Instituto Schmidt Ocean, terminará el 10 de agosto. Desde el buque “Falkor (too)” del instituto Schmidt, los científicos argentinos manejan remotamente el vehículo con capacidad de descender hasta 4.500 metros, recolectar muestras con sus brazos robóticos y otros instrumentos y enviar imágenes de alta definición.
“Que cualquier persona pueda conectarse desde su casa y ver en vivo lo que estamos viendo nosotros es una oportunidad única”, explica Daniel Lauretta, director de la expedición, en un comunicado. “La ciencia deja de ser algo lejano o inaccesible, y se vuelve parte del día a día”. Las redes se incendiaron esta semana cuando apareció una estrella de mar naranja con dos bultos simétricos que parecen nalgas. Rápidamente, su forma y color evocó al personaje Patricio Estrella, de la serie animada Bob Esponja.
Los memes se multiplicaron con la broma de que “Patricio es argentino”, la biología marina se volvió tendencia y la transmisión en vivo conquistó a una audiencia masiva fascinada por la expedición oceanográfica. “Vine para ver la estrella culona, ¿es acá?”, preguntaba un usuario al entrar al chat de YouTube. Otros ejemplares también recibieron apodos del público: la centolla drag queen, el pepino de mar Batatita, que por un momento se creyó muerto, la langosta Merenguito, que es totalmente blanca, y el camarón escapista.
Un faro de luz
Es la primera vez que ojos humanos -aunque remotos- contemplan este oasis submarino en tiempo real, donde convergen las corrientes de Malvinas y de Brasil que, por sus diferencias de temperatura, favorecen altos niveles de biodiversidad marina, según el instituto Schmidt. “Ya vemos cosas increíbles: animales que nunca se habían registrado en esta zona, paisajes submarinos que parecen de otro planeta, y comportamientos que sorprenden hasta a los científicos más experimentados”, comentó Lauretta.
Pero, como todo en Argentina, la ciencia también tiene un trasfondo político. El Conicet ha sido gravemente desfinanciado por el presidente ultraliberal Javier Milei, quien emprendió recortes draconianos al gasto público con su ya famosa “motosierra”. Su presupuesto cayó 21 % el año pasado, los salarios se han derrumbado 35 % desde que asumió el presidente en diciembre 2023 y el desfinanciamiento ha provocado un éxodo de científicos.
Por esto, en el chat brotan mensajes de apoyo: “¡Viva el Conicet!”, escriben los usuarios. “Ver pasión por un trabajo es atractivo”, comentó a la AFP Tomás Atilio Luppi, biólogo del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras-Conicet en Mar del Plata, que no participa directamente de la campaña. Y agrega: “Y eso está inmerso en un momento muy difícil: la ciencia está en un momento súper complicado, tanto desde lo financiero, como desde el soporte y los recursos humanos. Que se esté produciendo este furor es como un faro de luz”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Festival de Mar del Plata estrena secciones de series y clásicos argentinos
El Festival Internacional de Mar del Plata, que se realizará del 6 al 16 de noviembre, celebra su edición n.° 40, siendo el único festival de América Latina que es parte de la lista de la FIAPF (Fédération Internationale des Associations de Producteurs de Films) de grandes eventos competitivos. Nuevamente contará con la codirección de Gabriel Lerman y Jorge Stamadianos.
En esta nueva edición, el cine clásico tendrá un lugar preferencial con la nueva sección Mar del Plata Classics, que celebrará tanto grandes títulos argentinos como del resto del mundo. La programación pondrá un énfasis especial en los que en 2025 cumplen 50 años.
“La Raulito”, el film de Lautaro Murúa que en 1975 generó una verdadera conmoción gracias a una brillante interpretación de Marilina Ross en el papel principal, podrá volver a verse en una versión restaurada que será estrenada en el festival. Con un gran elenco que también incluyó a Duilio Marzio, Fernanda Mistral, Luis Politti y María Vaner, sobre un guion de Juan Carlos Gené, José María Paolantonio y Martha Mercader, la película fue luego un gran éxito en España, y sirvió como salvoconducto para que sus realizadores pudieran mudarse allí. La repercusión en la península ibérica fue tal que en 1977 Murúa dirigió a Ross en una secuela, “La Raulito en libertad”, que también podrá verse en Mar del Plata en una nueva copia restaurada. En la secuela actuó también el legendario actor y director chileno junto a Charo López y María Asquerino.
Otro film legendario de 1975, “Los gauchos judíos”, será parte de la celebración con una copia restaurada que se estrenará en el festival. Dirigida por Juan José Jusid y basada en la novela homónima de Alberto Gerchunoff, la película que cuenta la llegada de los primeros colonos judíos a la Argentina tuvo un elenco de lujo que incluyó a Pepe Soriano, Dora Baret, Victor Laplace, Luisina Brando, Adrián Ghio y China Zorrilla entre muchos otros. Realizarla no fue fácil, ya que parte de los decorados en Campo de Mayo fueron incendiados durante el rodaje y fue colocada una bomba en el cine Broadway de Buenos Aires cuando se estrenó en mayo de ese año.
Lea más: Ogro Róga: la vida de Shrek se suma a un mundo encantado en La Colmena
Centenario de Torre Nilsson
La celebración por los 100 años del nacimiento de Leopoldo Torre Nilsson que fue realizada el año pasado en Mar del Plata con la proyección de varias de sus películas continuará el próximo noviembre cuando se proyecte “La guerra del cerdo”, uno de los dos estrenos del legendario director a lo largo de 1975 y que basado en una novela de Adolfo Bioy Casares, fue protagonizado por el recordado José Slavin junto a Víctor Laplace, Marta González y Osvaldo Terranova, entre muchos otros actores de lujo.
El festejo del gran cine argentino de otros tiempos incluirá también el estreno en Argentina de la copia restaurada de “Más allá del olvido”, la legendaria película de Hugo del Carril de 1956 con el propio Del Carril y Laura Hidalgo, que tuvo su presentación mundial este año en Cannes Classics, así como “Rosaura a las diez”, de Mario Soffici, otro gran clásico del cine argentino cuya copia restaurada fue presentada el año pasado en Cannes Classics y podrá verse por primera vez en Argentina durante el festival. Basada en la inolvidable novela de Marco Denevi, la adaptación de 1958 fue protagonizada por Juan Verdaguer, con Susana Campos, Amalia Bernabé y María Luisa Robledo como parte de su gran elenco.
Mar del Plata Classics también recuperará la figura de Vlasta Lah, la primera mujer que logró dirigir largometrajes en Argentina. Nacida en Croacia y forjada en la industria fílmica de nuestro país, realizó su primer largo, “Las furias” en 1960, continuando su carrera con “Las modelos” en 1963. Ambas películas fueron restauradas por Fundación Gotika, cuyas nuevas copias tendrán estreno mundial en el festival. Asimismo, se trabaja actualmente en dos ciclos para celebrar los 100 años del nacimiento de dos figuras claves del cine argentino, José Martínez Suárez, quien durante muchos años dirigió el festival, y Fernando Birri, ambos nacidos en la provincia de Santa Fe.
Lea también: James Gunn reivindica la bondad en “Superman”
Sección dedicada a las series
Este año, además de sus tradicionales competencias de largometrajes y cortometrajes internacionales, latinoamericanos y argentinos, sumará por primera vez una competencia internacional de cortos y una nueva sección no competitiva dedicada a series, Mar del Plata Series, que proyectará episodios inéditos en Argentina.
El festival, organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y la Municipalidad de General Pueyrredón, continuará con secciones como Panorama Argentino, Autoras y Autores, y Estados Alterados, que dejará de ser competitiva. Además, homenajeará tres clásicos argentinos de 1975 y mantendrá la competencia En Tránsito para apoyar la finalización de un largometraje argentino.
Mientras ultima detalles de esta y muchas otras secciones, el equipo de programación del festival continúa recibiendo una cantidad considerable de cortos y largos de todo el mundo que se han inscripto en la convocatoria abierta que comenzó el 5 de mayo. Aunque inicialmente la inscripción iba a concluir el 30 de junio, ha sido extendida al próximo 15 de julio. Los interesados pueden encontrar las bases y los formularios para anotarse en: https://www.mardelplatafilmfest.com/40.
Dejanos tu comentario
Ciudad del Este: al grito de “policías” asaltaron una vivienda y robaron 195 celulares
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En la madrugada de este jueves, una banda de cuatro hombres, todos con armas de fuego, en forma violenta asaltaron una casa y al grito de policías se apoderaron de cajas que contenían 195 aparatos celulares. Ocurrió a las 00:30 en una vivienda del barrio Santa Ana de Ciudad del Este, según reportó el personal del puesto policial del barrio.
Fueron víctimas Alberto Pereira López (63) y su esposa, además de otros integrantes de la familia, entre ellos niños, que se encontraban en la casa en el momento del atraco. De acuerdo con los datos recabados por los policías, fueron cuatro hombres con rostros cubiertos los que irrumpieron forzando la puerta de acceso principal, haciéndose pasar por supuestos policías.
A punta de armas largas y una corta, redujeron a sus víctimas, actuando con mucha violencia, según los videos del circuito cerrado de grabación de la casa. Exigieron primero dinero y luego se apoderaron de las cajas de celulares. La banda delictiva se habría desplazado en un automóvil de la marca Toyota, modelo Vitz y de color plata.
La víctima es un comerciante con puesto de venta (mesitero) en el microcentro de Ciudad del Este y las mercaderías estaban preparadas para su traslado a través de transportadora hasta Saltos del Guairá, Canindeyú, a un cliente de nacionalidad brasileña.
Esto, según informó a La Nación/Nación Media, el suboficial principal y abogado Osvaldo Daniel Ortega, subjefe del puesto policial interviniente. Mencionó además que las mercaderías pertenecían a la hija del comerciante, cuya vivienda está ubicada al lado de la casa del padre.
Las cajas de mercaderías fueron llevadas de una furgoneta que estaba en el garaje, preparada para el transporte previsto de esta mañana, según el subjefe policial. El dueño de casa se presentó esta mañana a presentar su denuncia, pero las características de los celulares no fueron informadas.
Puede interesarle: Hallan el cuerpo de una recién nacida abandonado a orillas del río Paraguay
Dejanos tu comentario
Robo, persecución y balacera: delincuentes fueron detenidos en Luque con el botín intacto
Cinco personas ingresaron a la vivienda de un comerciante y tras reducir a los presentes robaron una caja fuerte y varios objetos de valor. Este hecho, que ocurrió en el centro de la ciudad de Limpio, fue informado a través del sistema de emergencias 911 y rápidamente efectivos policiales de la zona activaron un protocolo de seguimiento.
Se dio participación en el operativo a varias comisarías, las cuales procedieron a cerrar un perímetro y tras ubicar a los sospechosos, se inició una persecución que derivó en un enfrentamiento entre los ocupantes del automóvil sospechoso y los efectivos policiales a bordo de las patrulleras. Luego de varios kilómetros de persecución, en la compañía Zárate Isla de Luque, se logró cortar el paso de los malvivientes y detenerlos.
Los aprehendidos fueron identificados como María Belén Brítez Delvalle (29), Rafael Pereira Duarte (28), Óscar Gabriel Franco (35), Gabriel Garrido Candia (27) y Derlis Matías Gómez Vallejos (22), quienes no contaban con antecedentes policiales.
Podés leer: Ante hackeos masivos de WhatsApp, aconsejan colocar contraseñas
Durante el procedimiento se incautaron dos vehículos, así como varios de los objetos reportados como robados, incluyendo celulares, un arma de fuego y la caja fuerte, propiedad de la víctima, que fue abandonada en una zona boscosa del lugar y localizada por el personal interviniente. Así también se encontraron en el interior de los vehículos varios documentos, guantes tácticos y prendas de vestir, aparentemente propiedad de los detenidos.
En el lugar se hicieron presentes efectivos de Criminalística y del Departamento de Investigación de Delitos para recoger mayores datos en torno al hecho, ya que llama la atención de los intervinientes la eficacia y rapidez con la que actúan los asaltantes, por lo que no se puede descartar que hayan contado con información interna.
Lea también: Desmantelan red de tráfico de drogas que operaba en Cordillera