Al parecer el candidato a la Presidencia por el movimiento Honor Colorado (HC), Santiago Peña, no solo es un profesional en el mundo de las finanzas y la política, sino que también se destaca como un gran deportista. Así lo demostró esta mañana al participar de un encuentro futbolístico realizado en el km 18 Monday, del populoso barrio Tajy Poty de Minga Guazú, departamento de Alto Paraná.
El sorpresivo acontecimiento se llevó a cabo en el marco de su visita a la citada localidad, donde fue recibido y estuvo acompañado del candidato del movimiento Honor Colorado (HC) a la diputación por Alto Paraná, Carlos Mercado Rotela, quien organizó un ameno e innovador evento, llevado adelante de la mano de un equipo joven que tiene como objetivo trabajar de cerca de la ciudadanía.
Leé más: “Dormí como para no despertarme más”: desgarrador testimonio de la exmodelo Lorena Luraghi
Aunque la jornada de actividades se inició a las 7:30, con un exquisito desayuno tradicional en un local gastronómico emblemático de la ciudad, no fue hasta las 10:00 que “Santi” Peña sacó a la luz sus dotes como jugador de fútbol, al capitanear el equipo Paraguay, que se enfrentó al plantel de Minga Guazú, liderado por Landy Torres, candidato a la gobernación.
Fue en este contexto que “Santi” Peña dio a conocer sus estrategias como futbolista, al marcar un golazo, logrando el 2 a 0 ante su contrincante. En la cancha de juego, “Santi” tuvo a su propia hinchada que lo apoyó con una bandera paraguaya en la que estaba escrita: “Esperanza, capacidad y juventud”, los tres valores que el pueblo encuentra en él.
Las actividades se extendieron hasta las 13:00, por lo que cabe resaltar que durante todo ese tiempo Santiago Peña disfrutó y compartió con los habitantes de la zona, así como también los líderes, referentes, presidentes de la junta municipal, concejales, líderes, quienes aprovecharon para charlar y hacerle saber sus inquietudes. Además, también realizó una caminata donde tuvo la oportunidad de conversar y saludar a la gente trabajadora.
Leé también: Daniela Aguilera es la nueva representante de la belleza paraguaya
Dejanos tu comentario
Taiwán busca insertar a Paraguay en cadena de valores de los semiconductores
Este martes, el embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, anunció la realización del segundo Foro de Tecnología con apoyo de Taiwán, pero en esta oportunidad, con un enfoque en semiconductores. El evento se llevará a cabo en el departamento de Alto Paraná.
En conferencia de prensa, el diplomático expresó que esto puede convertirse en uno de los logros más importantes en la historia del país, ya que Paraguay podría insertarse en la cadena global de semiconductores, la industria que hoy marca el pulso de la economía y la geopolítica mundial.
“Creemos que es el momento de trabajar en forma conjunta para llevar a Paraguay a participar en esta cadena de valor”, expresó y comentó que es un desafío enorme que exige capital humano calificado y tecnología de punta.
El foro internacional se realizará en Ciudad del Este los días 19, 20 y 21 de septiembre, ciudad clave, ya que más del 50 % de las industrias maquiladoras del país se concentran allí y la región ya se perfila como un polo estratégico para la innovación tecnológica.
Leé también: Paraguay es el noveno mayor exportador de carne del mundo, según USDA
El gobernador César “Landy” Torres contó en conferencia que declaró de interés departamental el evento, y subrayó que esta iniciativa puede convertirse en “la semilla de un gran desarrollo para toda la región”.
Por su parte, el titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, recordó que las gestiones para este avance comenzaron tiempo atrás y que Paraguay ya estableció contacto con la organización que articula la cadena mundial de semiconductores.
Más allá del foro, Villate explicó que esto se trata de capacitar a profesionales, vincular a las universidades locales con centros de investigación internacionales y atraer inversiones que consoliden el ecosistema tecnológico. “La futura habilitación del Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay, en el Alto Paraná, será el pilar de esta estrategia, integrando al sector educativo con el productivo”, afirmó.
Villate sostuvo que con Taiwán como socio, Paraguay se proyecta hacia una industria que no solo mueve billones de dólares, sino que también define el poder en el tablero mundial. Estados Unidos y China hoy libran una batalla abierta por el control de los semiconductores, y que Taiwán busque anclar parte de esa cadena en nuestro país no es un detalle menor: nos vuelve estratégicos en la región.
Semiconductores
Los semiconductores son materiales que están en el corazón de todos los dispositivos electrónicos modernos: celulares, computadoras, autos, electrodomésticos, máquinas industriales y hasta satélites.
Taiwán es el líder mundial en fabricación de semiconductores, en especial a través de la empresa TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company), que produce más del 60 % de todos los chips del mundo y casi el 90 % de los más avanzados.
Dejanos tu comentario
Despojan de G. 180 millones a una mujer que acababa de vender su propiedad
Una mujer identificada como María Nilsa Núñez perdió todo el dinero producto de una transacción por la venta de un inmueble en la localidad de Minga Guazú, departamento de Alto Paraná. Al salir de la escribanía, la víctima fue interceptada por desconocidos armados que le hurtaron G. 180 millones y huyeron raudamente del lugar.
Se sospecha que alguien filtró información a los sujetos puesto que el atraco se produjo a tan solo 500 metros de la oficina donde se concretó el negocio.
Te puede interesar: ¡Pasado por agua! Lluvias con tormentas eléctricas para la jornada de hoy
“Ayer, aproximadamente a las 12:40, se presentaron en la comisaría una señora y sus familiares, quienes comentaron que fueron víctimas de un hecho de robo agravado, al salir de una escribanía conocida acá del kilómetro 14 de Minga Guazú”, comentó el comisario Enrique Velázquez a la 780 AM.
Aparentemente, las víctimas optaron por un camino alternativo y en el trayecto fueron interceptadas por un automóvil Toyota Premio de color blanco, para ser despojadas de la millonaria suma.
“La señora vino de la ciudad de Ayolas para vender su propiedad y con el comprador se citaron en un lugar y ellos nomás manejaban la información. A la salida de la escribanía, a 500 metros del lugar aproximadamente, ya fue víctima del asalto”, manifestó.El jefe policial afirmó que tanto el vendedor como el comprador se culparon en la comisaría, hasta donde llegaron para formular la denuncia.
“Empezaron a discutir las personas, porque uno ya entregó el dinero y el otro le culpó de cómo se sabía la información de que se iba a hacer la transacción, si ellos nomás manejaban la información entre seis personas. Hubo una mutua acusación de ambas partes”, puntualizó.
Leé también: Pasado por agua! Lluvias con tormentas eléctricas para la jornada de hoy
Dejanos tu comentario
Presidente de la FIA se reunirá con Peña para tratar foro americano en Asunción
La Fédération Internationale de l’Automobile (FIA), el organismo rector del automovilismo a nivel mundial, además de ser la federación de las organizaciones de movilidad de todo el mundo, estará próximamente en Asunción para realizar el Congreso Americano de la FIA, El evento fue inaugurado oficialmente por el presidente paraguayo, Santiago Peña, con la organización del Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy).
En este foro se darán cita los líderes de la movilidad y los deportes de motor de toda América para debatir las iniciativas más importantes en materia de seguridad vial, movilidad sostenible, crecimiento deportivo regional e innovación en el transporte, con la presencia del presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem.
Además, este evento será el escenario de un hito histórico para el automovilismo paraguayo, dado que el país debuta en el calendario del Campeonato Mundial de Rally de la FIA con el Rally del Paraguay WRC, que se realizará en la región de Itapúa, del 28 al 31 de agosto.
Lea más: La Reina de la Ketamina se declaró culpable de la muerte del actor de “Friends”
En vísperas de su visita a Paraguay, el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, comentó: “Me llena de satisfacción poder reunirme con nuestros miembros y socios en Asunción, con motivo del Congreso Americano de la FIA 2025 y espero con interés la reunión con el presidente Peña para debatir nuestros esfuerzos conjuntos con el objetivo impulsar la participación en el automovilismo mundial y una movilidad segura y accesible.
Agregó: “Esta reunión abre una oportunidad vital para fortalecer la colaboración en todo el continente americano, compartir nuestros conocimientos sobre movilidad y automovilismo y promover en nuestras prioridades comunes de seguridad, sostenibilidad e innovación”.
“Con la celebración del congreso, sumada al debut de Paraguay en el calendario del Campeonato Mundial de Rally de la FIA hace que este sea un momento verdaderamente histórico para el país y la región, ya que seguimos desarrollando el automovilismo mundial, inspirando a nuestros aficionados en todo el mundo y dándole la bienvenida al público nuevo a la comunidad del rally”, concluyó.
Lea también: Hamás acepta propuesta de tregua temporal en Gaza
Este año, el tema del Congreso Americano de la FIA será la Movilidad segura y el automovilismo en América, y el programa tratará cuatro áreas clave: la seguridad y la educación vial, la innovación y las nuevas tecnologías en movilidad, el crecimiento mundial del automovilismo y el papel de los clubes automovilísticos en la transformación social
Con una serie de sesiones diseñadas para dotar a los clubes miembros de nuevas estrategias y conocimientos sobre la evolución de la movilidad y las tendencias deportivas, el evento brindará la oportunidad de intercambiar conocimientos y buenas prácticas en diversos temas, entre ellos la prestación de servicios, la responsabilidad sostenible y la innovación centrada en el consumidor.
La estructura de clubes miembros de la FIA conforma la columna vertebral del gobierno corporativo y las operaciones de la federación, y cada club miembro que sea miembro pleno tiene derecho a voto en las elecciones y decisiones reglamentarias de la FIA. Los clubes se agrupan en dos categorías principales y algunos desempeñan ambas funciones:
- Clubes de movilidad: prestan servicios de movilidad y representan los intereses de los usuarios de las rutas, con el foco puesto en la seguridad vial, los viajes y el turismo, los derechos de los consumidores y la movilidad sostenible.
- Autoridades deportivas nacionales (ASN): regulan y desarrollan los deportes de motor a nivel nacional, se encargan de organizar los eventos deportivos, otorgar las licencias y asegurar el cumplimiento de la normativa.
Dentro de la FIA hay cuatro regiones de movilidad y seis zonas deportivas. El Congreso Americano les dará la bienvenida a las regiones III y IV de la FIA, compuestas por los clubes miembros de todo el Continente Americano. La membresía global de la FIA consta de 245 clubes de 149 países, que conectan a más de 80 millones de miembros.
Sobre la FIA
La Fédération Internationale de l’Automobile (FIA) es el organismo rector del automovilismo mundial y la federación de organizaciones de movilidad a nivel internacional. Es una organización sin fines de lucro, que se dedica a promover la innovación y abogar por la seguridad, la sostenibilidad y la igualdad en el automovilismo y la movilidad.
La FIA fue fundada en 1904, tiene sucursales en París, Londres y Ginebra y reúne a 245 organizaciones miembros de los cinco continentes, que representan a millones de usuarios de las rutas, profesionales del automovilismo y voluntarios. Además, desarrolla y aplica normativas en materia de automovilismo, que se aplican también a siete Campeonatos Mundiales de la FIA, con el fin de garantizar que las competencias mundiales sean seguras y justas para todos.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Santiago Peña contempla ajustes dentro del gabinete
El presidente, si bien expresó que en este momento no se estarán dando los cambios, sí está analizando ajustes en algunas de las instituciones públicas.
“Todos están en evaluación. Nadie tiene que sentirse lo suficientemente seguro, no estoy satisfecho, y no puedo negar ni afirmar que van a haber cambios”, fueron sus expresiones de Peña durante su participación del programa dominical de la periodista Mina Feliciángeli.
El mandatario refirió que evalúa renovar algunos ministerios, pero que aún no tomó la decisión. “Tengo algunas ideas que me dan vuelta en la cabeza, pero estoy dando siempre una segunda oportunidad. Yo creo que hay algunas instituciones que le vendría bien un poco de sangre nueva y oxígeno, todavía no tomé la decisión”, manifestó.
ABUCHEOS A AUTORIDADES
Por otra parte, el presidente se refirió al episodio de abucheo durante la inauguración de los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025, y sostuvo que, como autoridades no se sienten ofendidos, y celebró que la sociedad pueda manifestar sus inquietudes. “Hay una realidad, que es un fenómeno de descontento mundial y ese descontento hay que tratar de canalizar, y canalizamos hacia los que ejercen los cargos de representatividad”, indicó.
También señaló que desde el Gobierno seguirán trabajando para mejorar la calidad de vida de los paraguayos. “Somos conscientes que no somos moneditas de oro para que todos nos quieran. Nosotros hacemos nuestro trabajo, tratamos de hacer lo mejor posible, siempre somos los primeros en decir ‘queremos más’ y yo celebro que los paraguayos quieran más”, sentenció.
ENTENDIMIENTO CON EE. UU.
Respecto al acuerdo de entendimiento de Tercer País Seguro (STCA), firmado por los gobiernos de Paraguay y Estados Unidos, el presidente explicó que se establecerá un mecanismo para colocar a Paraguay como un país que podría recibir a ciudadanos de Centroamérica que soliciten asilos, ya sean políticos o sociales. Este entendimiento se da también en torno a la política de los Estados Unidos con relación a los migrantes.
“Esto es un memorándum de entendimiento, para que nosotros veamos los mecanismos legales, donde Paraguay se sume con los Estados Unidos en los mecanismos de otorgamiento de asilos, en general. Es ver los mecanismos para ver si nosotros podemos recepcionar o no, pero no tenemos ninguna obligación”, aclaró.