En el marco de una elegante ceremonia realizada el pasado jueves 5 de mayo, en el Hotel Guaraní, Daniela Naiel Aguilera Fischer fue coronada como la nueva Miss Teen Mundial Paraguay 2022, por lo que será la encargada de representar a nuestro país en un certamen internacional.
Daniela es una jovencita de 15 años originaria de la ciudad de Limpio, del departamento Central, que logró destacarse por encima de otras 14 señoritas; gracias a su exótica belleza y su profesionalismo en la pasarela, por lo que cabe destacar que, además, desde hace tres años se encuentra en el mundo del modelaje, posando para importantes marcas de nuestro país.
Actualmente la flamante embajadora de la belleza guaraní asiste al colegio donde cursa el primer año de la media con énfasis en Ciencias Sociales y sus hobbies son bailar, cantar y maquillarse. Daniela, quien también es conocida como Naiel, es la representante oficial de Paraguay para participar en el prestigioso concurso Miss Teen Mundial 2022, el cual se llevará a cabo en El Salvador el 24 de julio de este año.
Hay que destacar que en este contexto la joven está bastante comprometida con su próximo objetivo, ya que se encuentra trabajando duramente en todas las áreas para dejar bien en alto a nuestro país, por lo que dijo: “Ahora toca gritar: Paraguay”.
Leé también: Clara Sosa apela a la solidaridad de sus seguidores tras ser víctima de la inseguridad
Dejanos tu comentario
Convocan a movilización para reclamar la regularización de contratados en IPS
Funcionarios del Instituto de Previsión Social (IPS) convocan a una gran movilización la próxima semana en reclamo de la regularización de 7.000 contratados.
Julio González, coordinador del Comité Intergremial, afirmó que los trabajadores no figuran en el Sistema Integrado de Administración de Recursos Humanos (SINARH), por lo que no podrán participar de concursos para cargos en el área administrativa y médica.
“Nosotros hemos tenido acceso a información fidedigna de que el Viceministerio de Capital Humano tiene la intención de excluir, no permitir la participación de unas 7.000 personas contratadas del IPS en el proceso de concurso de desprecarización”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
González es jefe del departamento de Gestión de Calidad de la Dirección de Organización del IPS y vocero de los afectados.
El funcionario aclaró que el ente previsional ya realizó los trámites remitiendo en cuatro ocasiones la lista completa de contratados al Viceministerio pero hasta el momento no fueron registrados en el SINARH.
“No quieren permitir que concursen los que no están en ese sistema y eso le excluye a más de 7.000 personas, lo cual es arbitrario e inconstitucional. Porque la propia ley que establece el Presupuesto General de la Nación le faculta a todos los contratados con una antigüedad mínima de cuatro años en adelante a presentarse a concursos”, puntualizó.
El IPS tiene más de 10.000 trabajadores contratados, de los cuales solo 2.700 están registrados y habilitados para presentarse en concursos, quedando fuera de esa posibilidad más de 7.000 funcionarios.
Leé también: Reportan malas condiciones de la ruta Mariscal Estigarribia
Dejanos tu comentario
Hugo Ferreira y Rodrigo Rolón ganaron el concurso de guarania de Asunción
Las creaciones musicales “Mi lugar del mundo” de Hugo Fernando Ferreira Cáceres y “Bella Asunción” de Rodrigo Fabián Rolón Ferreira fueron distinguidas en el primer puesto de las categorías Guarania Clásica Tradicional y Guarania Popular Contemporánea, respectivamente, en el Concurso de Composición #UnaGuaraniaParaAsunción, por el centenario de la guarania y en el marco del aniversario de la fundación de Asunción.
En el segundo puesto se ubicaron “Otoño en Asunción” de Sixto Corbalán y “Mi Asunción” de Marcelo Gabriel Díaz González. Los ganadores fueron anunciados el pasado 8 de agosto, en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”, por la directora de la Dirección General de Cultura y Turismo (DGCT) de la Municipalidad de Asunción, Marcela Bacigalupo, junto al director del Teatro Municipal, Sergio Cuquejo.
Lea más: Un viaje sonoro entre los fuelles
El certamen fue impulsado en el marco del centenario de la creación de la Guarania y del “Año Nacional de la Guarania”, declarado mediante Decreto Presidencial N.º 3377. Su objetivo principal fue rendir homenaje a este género musical profundamente arraigado en la identidad paraguaya, al tiempo de incentivar la creación artística contemporánea y proyectar nuevos talentos en el ámbito musical nacional.
El concurso estuvo abierto a todos los paraguayos mayores de 18 años, residentes en el país o en el extranjero, y contempló dos categorías: Guarania Clásica Tradicional y Guarania Popular Contemporánea.
Como parte del premio, las obras recibirán arreglos musicales orquestales y serán grabadas en audio y video con participación de músicos de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), la Orquesta de Cámara de la Municipalidad de Asunción (OCMA) y la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN). Las sesiones de grabación se llevarán a cabo en el Teatro Municipal de Asunción “Ignacio A. Pane”.
Lea también: Las colinas de Asunción, testigos de la historia de su población
Asimismo, las piezas serán interpretadas durante la Serenata a Asunción en homenaje a la fundación de la ciudad, este viernes 15 de agosto, en un festival artístico, y en diversos eventos oficiales organizados por la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción y la OSN durante lo que resta del año.
Con esta premiación, la Municipalidad de Asunción reafirma su compromiso con la promoción de la cultura, el apoyo a la creación artística y la preservación activa del patrimonio musical del Paraguay.
Dejanos tu comentario
Lanzan concurso para niños y niñas: “Dibujá un árbol”
El Banco Sudameris, en alianza con A Todo Pulmón Paraguay Respira (ATP) y bajo el lema “Dibujá un árbol cuidando el planeta un trazo a la vez”, invita a todos los niños y niñas del país a participar del concurso artístico “Dibujá un arbol”, una iniciativa que busca fomentar la conciencia ecológica desde temprana edad.
El concurso está dirigido a estudiantes de primero a sexto grado, quienes podrán expresar su creatividad dibujando un árbol autóctono de Paraguay. La recepción de dibujos será digital y está abierta hasta el 8 de setiembre.
Las obras deben ser inéditas, creadas exclusivamente por los niños y niñas, sin ayuda de terceros, y pueden realizarse en diversos soportes como papel, cartón, madera o lienzo, usando lápices, pinceles, témperas y otras herramientas.
Los dibujos serán fotografiados y cargados en la plataforma habilitada para el concurso, ingresando a https://atodopulmon.org/. Para más información sobre el concurso, consultar las bases y condiciones disponibles en las redes sociales de Sudameris y de A Todo Pulmón.
El concurso “Dibujá un árbol” es único en su tipo a nivel nacional, y ofrece atractivos premios para incentivar la participación y el compromiso con la naturaleza.
PREMIOS DESTACADOS
Los premios destacados indican que para los 10 finalistas: una tablet más internet por un año, sumado a la invitación al niño finalista y sus padres para participar en la Cena de Premiación.
Para el ganador o ganadora habrá un paquete de viajes a Roma (Italia) para el niño o niña ganador/a y dos adultos (padres). El paquete incluye pasajes aéreos, estadía 6 días/7 noches en hotel, traslados aeropuerto/hotel/aeropuerto y asistencia al viajero.
Dejanos tu comentario
Nuevo Hospital General de Asunción: cuatro consorcios pujan en la licitación
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este miércoles que recibió cuatro ofertas para el diseño, construcción y mantenimiento del nuevo Hospital General de Asunción.
Se trata de una obra estratégica destinada a fortalecer la infraestructura sanitaria de la capital y su área metropolitana, destacan desde la cartera de Estado.
En ese sentido, mencionan que el proyecto será financiado por la República de China (Taiwán), con una inversión estimada en USD 46 millones, y contempla la construcción de un edificio de 38.000 metros cuadrados.
Le puede interesar: Núñez defiende decisión del Congreso sobre sistema nacional de pagos
Mencionan que, este nuevo hospital general será construido en un terreno de cinco hectáreas, ubicado en el barrio Tacumbú, zona de la Costanera Sur; en el predio, conocido como ex Capitán Bozzano, que fue cedido por la Municipalidad de Asunción al Ministerio de Salud Pública.
Propuestas en competencia
De acuerdo al informe del MOPC, las ofertas económicas presentadas este miércoles en la licitación oscilan entre G. 386.900.000.000 y G. 495.384.615.984, y actualmente se encuentran en etapa de evaluación por parte del Comité de Evaluación de Ofertas.
Los consorcios oferentes son:
- Consorcio Yvaga, integrado por T.R. Construcciones S.A. y Aponte Latorre S.A.
- Consorcio Hospitalario Asunceno, conformado por Ricardo Díaz Martínez, Constructora Heisecke S.A. y Sociedad Constructora Chaco S.A.
- Consorcio GHA, compuesto por Constructora Isacio Vallejo S.A., MM Sociedad Anónima y Benito Roggio e Hijos S.A.
- Consorcio Salud Asunción, conformado por Tecnoedil S.A. Constructora, Tocsa S.A. y Ascenta S.A.
El proceso licitatorio está registrado en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) bajo el ID N.º 465.025, correspondiente a la Licitación MOPC N.º 24/2025.
La siguiente fase será la evaluación técnica y económica, tras la cual el comité emitirá su recomendación para la adjudicación definitiva del contrato.
Tecnología de última generación
De acuerdo con el programa médico-arquitectónico previsto por el Ministerio de Salud Pública, el nuevo hospital contará con 334 camas, incluidas unidades de internación y terapia intensiva.
Así como los demás servicios hospitalarios como consultorios externos, quirófanos y servicios de urgencias, maternidad, diálisis, farmacia, laboratorio, diagnóstico por imágenes, anatomía patológica, medicina transfusional y morgue.
Asimismo, la cartera sanitaria tiene prevista incorporar áreas de apoyo como cocina, lavandería, albergue, estacionamientos diferenciados y espacios verdes. También se prevé la instalación de servicios complementarios como una planta generadora de oxígeno, planta de tratamiento de efluentes y un helipuerto.
Con esta iniciativa, el Gobierno busca dar una respuesta estructural, moderna y sostenida a la creciente demanda del sistema de salud pública en el área metropolitana.