En la tarde noche de ayer, el embajador de Inglaterra residente en nuestro país, Ramin Navai, anunció que la receta del chipá guasu se encuentra en el libro de cocina oficial del Jubileo de Platino de la reina Isabel II. Este acontecimiento es uno de los más importantes de todo el Reino Unido puesto que se trata de la celebración de los 70 años de reinado de la soberana.
En su cuenta de Twitter, el diplomático explicó que el recetario forma parte de los festejos y de una de las muchas actividades que se harán en el Reino Unido para celebrar este momento histórico. Además invitó a todos los internautas a seguir la cuenta @UkinParaguay para obtener mayor información y conocer más detalles acerca del evento, donde también habrá sorpresas, aseguró.
Es noticia: Una mujer de 100 años participará del primer concurso de belleza sin límite de edad
La publicación logró rápidamente gran repercusión, alcanzando miles de reacciones y decenas de mensajes de gratitud y felicidad por parte de la gran platea digital paraguaya. Varios coincidieron en que el tradicional menú paraguayo es un verdadero manjar de la realeza dando a entender que se lo merecía.
Activo internauta
Recordemos que Ramin Navai es uno de los embajadores con mayor presencia en las redes sociales, ya que a menudo comparte todo tipo de información en las diferentes plataformas digitales, además de interactuar fluidamente con sus seguidores.
Fue así como en el pasado mes de marzo, causó gran revuelo en las redes sociales al escribir: “Cómo identificar a un paraguayo: pone sal antes de probar la comida”. El tuit que obtuvo miles de reacciones y cientos de comentarios de todo tipo, causando la risa de más de uno.
Leé también: Un hombre se enamoró y está casado con un holograma
Dejanos tu comentario
Celebran el 70.º aniversario de Godzilla
Godzilla, el monstruo japonés que ha trascendido fronteras por décadas ha tenido cientos de facetas, pero si algo no ha cambiado con el tiempo es la devoción de sus seguidores, muchos de los cuales se congregaron en la Comic-Con de San Diego para seguir celebrando su 70º aniversario. El estudio Toho, creador de la franquicia, sigue un calendario de celebraciones con la presencia del monstruo japonés en festivales y eventos, entre ellos la muy popular Comic-Con.
Godzilla nació el 3 de noviembre de 1954, con el lanzamiento de su primera película, dirigida por Ishiro Honda. “Soy una verdadera fan de Godzilla”, dijo la profesora Angela Hill, quien viajó de Arizona a esta ciudad en la costa californiana para participar en la conocida fiesta de la cultura pop que este año dedicó varios espacios para honrar al llamado “Rey de los Monstruos”.
“Creo que (su permanencia) es porque vino de un evento histórico tan traumático. Muchos otros monstruos son apenas criaturas interesantes, pero no contienen el duelo de una nación”, comentó Hill. La cinta presenta al monstruo, una especie de dinosaurio mutante por pruebas nucleares que emerge del mar y desata el caos en Tokio y que además aterra a los científicos que intentan detenerlo. En el corazón de la historia de Godzilla está una velada advertencia sobre los peligros de la guerra y de las armas nucleares.
En el centro de convenciones de San Diego, decenas de personas se alinearon para tomarse fotos y videos con Godzilla, también tema de un panel el viernes en el que estuvo presente Shinji Higuchi, codirector de “Godzilla resurge” (2016). La franquicia de Godzilla surgida directamente en el cine, ha dado pie a cientos de producciones animadas y cinematográficas, pasando por series para televisión y extensas colecciones gráficas.
Lea más: Superman: migrante, clandestino, sin papeles, con falsa identidad, lo hace de nuevo
“Acabas apoyándolo”
El sábado, los escritores Ed Godziszewski y Steve Ryfle firmaron autógrafos de su libro “Godzilla: The First 70 Years”, que se agotó en la Comic-Con. “Es una historia muy rica”, dijo Ryfle en entrevista con la AFP. “Esta es la franquicia de cine más longeva en la historia de la pantalla grande enfocada en un único y continuo carácter. ¡Es más antigua que James Bond!”, comentó.
El escritor señaló que la clave de esta longevidad es que Godzilla ha evolucionado con el tiempo, pero se ha mantenido fiel a sus orígenes. “Godzilla ha sido serio, terrorífico, heroico, gracioso, pero a la vez, es un personaje del cine que está enraizado en algo muy real, y eso es el trauma que Japón vivió tanto durante la Segunda Guerra Mundial, como después (con las bombas atómicas) en Hiroshima y Nagasaki”, acotó.
Ryfle comentó que Honda, director de la primera cinta de Godzilla, era un veterano de guerra que utilizó la película como un mensaje antibélico y, en especial, contra el poder nuclear. Un mensaje que, cree el autor, es el legado del venerado monstruo. Su coautor, Ed Godziszewski coincide.
Lea también: “Kuarahy Ára - El tiempo del sol” inició su trayectoria internacional
“Hoy en día Godzilla es aún muy relevante como mensaje antinuclear. Él es producto de una bomba atómica y en el mundo incierto de hoy en día, creo que es un mensaje aún más relevante para el público actual, ya que es algo con lo que realmente pueden identificarse y, con suerte, se lo tomarán en serio”, dijo Godziszewski.
Michelle Peña, una aficionada que hizo fila para conseguir el autógrafo de los autores, dijo que parte de la magia de Godzilla es la maleabilidad de su personaje. “Ya sabes, que es bueno, malo, héroe, antihéroe. Eso me gusta”. “No se supone que sea adorable”, dijo Peña. “Es una especie de dinosaurio gigante, ya sabes, da miedo. Pero, de verdad, acabas apoyándolo”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Tras cinco siglos resurge el misterio de dos príncipes desaparecidos en Londres
En 1483, dos jóvenes príncipes, hijos del rey Eduardo IV, desaparecieron en la Torre de Londres, dando origen a un gran misterio de la historia inglesa. Más de cinco siglos después, la teoría de que fueron asesinados por su tío Ricardo III sigue siendo controvertida. Casi 200 años después de su desaparición, se descubrieron dos pequeños esqueletos en una caja de madera en la famosa fortaleza, y fueron enterrados en la abadía de Westminster.
Estos restos fueron entonces atribuidos, sin que pudiera ser confirmado, a los hijos del rey Eduardo IV de Inglaterra, que eran Eduardo, de 12 años, heredero al trono, y Ricardo, de 9, quienes habrían sido asesinados por orden de su tío, y hermano de Eduardo IV, Ricardo. William Shakespeare inmortalizó a este último en su obra “Ricardo III”, describiéndolo como un jorobado astuto que se deshizo de sus sobrinos para apoderarse del trono.
Pero la autora británica Philippa Langley, que contribuyó al descubrimiento del cuerpo de Ricardo III en un estacionamiento de Leicester, en el centro de Inglaterra, en 2012, presenta la teoría de que los príncipes habrían sobrevivido. Langley está convencida de que la hipótesis de que Ricardo mandó asesinarlos es una versión de la historia “escrita por los vencedores”.
Un artículo publicado en 2015 con motivo del entierro de Ricardo III en la catedral de Leicester, que cuestionaba el hecho de honrar a un “asesino de niños”, aumentó su deseo de profundizar más. “Siempre he tenido la sensación de que esta historia se desarrolló bajo el reinado de los Tudor”, explica a la AFP. En su opinión, esa versión fue repetida “muchas veces” hasta convertirse en “una verdad aceptada como un hecho”.
Lea más: El “Chapulín Colorado” capturó a una banda criminal en Perú
“Red de espías”
Ricardo III reinó desde 1483 hasta su muerte violenta en la batalla de Bosworth, cerca de Leicester, en 1485, a los 32 años.
Esta batalla marcó el último gran enfrentamiento de la Guerra de las Dos Rosas, que oponía a dos ramas de la casa de Plantagenet, y cambió radicalmente el curso de la historia inglesa.
La dinastía Tudor, liderada por Enrique VII, se apoderó del trono a expensas de la casa York de Ricardo III.
Para Philippa Langley, Enrique VII, “muy inteligente, pero desconfiado y paranoico”, es el origen de la teoría que convirtió a Ricardo en asesino de los príncipes.
“Tenía una vasta red de espías y podía controlar el relato”, dice Langley.
Philippa Langley decidió retomar el caso de los Príncipes de la Torre de Londres adoptando un enfoque digno de las investigaciones criminales modernas.
Solicitó consejos metodológicos a especialistas en investigación, incluidos policías y abogados.
“Me dijeron: ‘Si no tienes cuerpos formalmente identificados, se trata de un caso de desaparición. Y debes tratar la investigación como tal’”, relata Langley.
Cuando pidió ayuda a voluntarios para explorar los archivos, se vio inundada de respuestas de ciudadanos comunes e historiadores.
Lea también: CBS anunció que el programa de Stephen Colbert terminará en mayo de 2026
Rebelión
Este trabajo colectivo dio lugar al “Proyecto de los príncipes desaparecidos”, de diez años que, afirma ella, ha sacado a la luz “numerosas pruebas” de la supervivencia de los príncipes.
Para Langley, corresponde a los detractores de Ricardo III demostrar que los dos jóvenes príncipes murieron en la Torre de Londres.
“No se puede seguir afirmando que Ricardo III los asesinó”, sostiene,apoyando su convicción en documentos que hacen referencia a un apoyo a una rebelión en 1487 liderada por un “hijo de Eduardo IV”.
Esta rebelión está históricamente asociada a Lambert Simnel, un pretendiente al trono que fue coronado en Dublín tras la muerte de Ricardo III.
Sin embargo, según nuevas fuentes descubiertas por el equipo de Langley, Lambert Simnel era calificado como “hijo del rey Eduardo”. Para la autora, se trataría del príncipe Eduardo, hijo mayor de Eduardo IV.
Pero sus conclusiones generan división.
Michael Dobson, director del Instituto Shakespeare en la Universidad de Birmingham, se muestra escéptico.
“Es poco probable que Ricardo corriera el riesgo de dejar vivos a esos príncipes. La idea de que desaparecieran por accidente mientras estaban detenidos por orden suya en la Torre me parece muy poco plausible”, afirma. Casi 550 años después de la muerte de los príncipes, el misterio sigue sin resolverse.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Peña en Londres: “Paraguay está recuperando su lugar en Latinoamérica”
El presidente Santiago Peña afirmó este miércoles en Londres, durante una conferencia organizada por una institución británica, que su país está “recuperando” su lugar en Latinoamérica, en un viaje en que tiene, entre otros objetivos, atraer inversiones.
“Hemos decidido no ser tímidos, alzar la voz, mostrar esta hermosa joya escondida en el corazón de Sudamérica, donde hay mucho potencial”, señaló Peña, en una intervención de casi media hora ante empresarios y políticos en el Institute of Directors, muy cerca de Picadilly Circus.
Peña inició ayer martes una visita de dos días a Londres, con una audiencia prevista el miércoles con el rey Carlos III, y varias reuniones comerciales y empresariales. La intervención de Peña estaba organizada por Canning House, una organización británica, fundada en 1943, dedicada a la discusión de asuntos sociales, políticos y económicos relacionados con América Latina.
“Estamos recuperando nuestro propio lugar en América Latina, y por qué no, lugar en el mundo”, afirmó Peña en su intervención. “Durante muchas décadas, en este proceso silencioso de reconstrucción, de expansión de instituciones, hemos mantenido un enfoque muy discreto, muy tímido”, añadió en su alocución.
Lea más: EPP tenía por objetivos a jueces y fiscales de Canindeyú, dice Riera
Reuniones empresariales y comerciales
El director de información presidencial y vocero del mandatario, Guillermo Grance, adelantó el martes a AFP que el presidente tiene el miércoles varias reuniones comerciales y empresariales. Dentro de la “línea y la política del presidente y del gobierno de posicionar a Paraguay en el mundo para hacer conocer el gigante que se levanta, que se despierta”, dijo Grande.
“Y también con la intención de mostrar al mundo todo el potencial que tiene Paraguay y la capacidad de generar inversiones, con energía limpia, con energía transparente, con un bono demográfico enorme, uno de los mayores de la región, incluso del mundo, entre 25 y 28 años, en promedio la edad en Paraguay”, añadió el vocero.
Peña afirmó este miércoles durante su intervención que “Paraguay ofrecerá una gran oportunidad para otros países, y particularmente para empresas, que están tratando de compensar sus ajustes de huella de CO2”. Según el vocero del presidente, Paraguay “es el único país en el mundo que tiene 100% de energía libre, limpia y renovable”.
Y en este sentido, Peña defendió el potencial de su país en su intervención del miércoles. “Creemos que esta combinación de gran potencial, gente maravillosa, pero sobre todo un gran sentido de responsabilidad, va a hacer de Paraguay una estrella en ascenso, y por qué no pensar que podría ser la próxima historia de éxito en un mundo que busca con ansias”, dijo. “Con todos los conflictos que estamos viendo, ya sea con balas o con aranceles, siempre estamos buscando la estrella que se levanta en la colina, y creo que Paraguay podría ser esa”, añadió.
Lea también: Plan de Leite en EE. UU.: evitar aranceles, más exportación y conectividad directa
Momento económico
El presidente de 46 años, del Partido Colorado, que dirige el país desde 2023, defendió el momento económico de Paraguay. “La economía ha estado creciendo muy, muy rápido, lo más importante es que durante los últimos 20 años, con instituciones económicas y políticas muy sólidas. El país se ha convertido en un faro de estabilidad en una región que ha estado caracterizada por la inestabilidad. Una de las fuentes de estabilidad ha sido un banco central independiente”, dijo.
“Paraguay hoy tiene la tasa de endeudamiento más baja entre todos los países de América Latina. El crecimiento de este año será, por tercer año consecutivo, superior a un potencial del 4%. Esto convierte a Paraguay en la economía de más rápido crecimiento en América Latina. Tenemos una moneda estable, baja inflación, y mucho progreso social, que es la base”, explicó. Y uno de los focos que afirma haberse puesto es la transición energética.
“Creemos que, en los próximos años, Paraguay liderará la transición energética, atrayendo a empresas que buscarán utilizar esta energía renovable”, señaló. “Y estamos asociándonos con muchos buenos países. Y, por supuesto, también estamos más que felices de asociarnos con el Reino Unido y empresas británicas”, sugirió.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Irán cuatro años a prisión por talar el árbol más famoso de Inglaterra
Dos hombres fueron condenados a cuatro años y tres meses de prisión por un tribunal de Newcastle, en el noreste de Inglaterra, por haber talado el árbol más famoso del país, un acto de vandalismo que conmovió al Reino Unido. Daniel Graham, de 39 años, y Adam Carruthers, de 32, que recibieron la misma pena, nunca dieron una explicación sobre las causas que les llevaron a cortar con una motosierra el “Sycamore Gap Tree”, un majestuoso arce conocido desde su aparición la película ‘Robin Hood: Príncipe de los ladrones’, protagonizada por Kevin Costner en 1991.
El arce, conocido también como ‘Árbol de Robin Hood’, se encontraba junto al Muro de Adriano, de la época romana y erigido para evitar la invasión de los bárbaros, cerca de Crag Lough, en Northumberland, en el norte de Inglaterra. A fines de septiembre de 2023, paseantes lo descubrieron tumbado y sus raíces visibles. Un acto de “vandalismo” según la policía, que causó tristeza y conmoción.
Un mes después de ser hallado, el árbol fue cortado completamente y sacado del lugar por las autoridades. Los dos condenados se enfrentaban a una pena de hasta diez años de prisión por algo que el fiscal Richard Wright calificó de “misión estúpida”. La jueza Christina Lambert, quien los condenó, subrayó que su acción implicó un “alto grado de planificación y preparación” y provocó “estupor”.
Lea más: Estrategia inesperada: a los aranceles de EE. UU., Brasil responde liberando patentes
En la noche del 27 al 28 de septiembre de 2023, los dos amigos, armados con una motosierra, condujeron hasta un estacionamiento, caminaron 20 minutos en la oscuridad y uno de ellos filmó al otro mientras talaba el árbol, enviándole luego el video. Los condenados también se llevaron un trozo del tronco como trofeo, y los daños ascienden como mínimo a 458.000 libras (616.000 dólares), según la acusación.
Al día siguiente de su acción, Graham y Carruthers se entusiasmaron con la cobertura mediática del caso, felicitándose por una historia que se volvió “viral” enviándose mensajes de voz y artículos de prensa.
Durante su juicio en mayo en Newcastle, donde fueron declarados culpables, Carruthers explicó que no comprendía la emoción provocada por la destrucción del arce. “Era solo un árbol”, dijo.
Después de haber negado inicialmente los hechos y haberse culpado mutuamente, confesaron haber participado en la acción. Uno de ellos afirmó que estaban en estado de ebriedad, lo que no convenció a la fiscalía.
La caída del árbol dañó el muro de Adriano, de 135 km de longitud, construido entre los años 122 y 127 de nuestra era y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Fuente: AFP.