Desde el 2017, la serie animada estadounidense más popular de todos los tiempos, Los Simpson, celebra su exclusiva efeméride cada 19 de abril. Recientemente cumplió sus 35 años al aire, en esa misma fecha pero de 1987 fue emitida por primera vez; y fue un éxito durante todo este tiempo, alcanzando gran fama a nivel mundial.
Se trata de una obra creada por Matt Groening que llegó a la teleaudiencia en formato de animación, proyectada en varios países de todo el mundo. Una producción sarcástica al más puro estilo de la sociedad norteamericana, que relata el día a día de la familia amarilla, la cual pertenece a la clase social media de los Estados Unidos.
Springfiel se llama el pueblo ficticio en el que Homero, el papá, Marge, la mamá, Bart, el hijo mayor, Lisa, la segunda hija y Maggie, la hija menor viven su vida, rodeados de una sociedad que cuenta con personajes que completan y complementan la serie; además de que el público se puede identificar con algunos de ellos, ya que expone las aventuras vividas por una familia estadounidense promedio.
Es noticia: Hilda Bernard, la villana de “Chiquititas”, falleció a los 101 años
De esta manera, cada 19 de abril todos los fanáticos de Los Simpson, y el público en general recuerda y celebra a la familia más famosa, simpática y querida del mundo, siendo un fenómeno en cada nueva temporada.
Además de haber logrado mantenerse en tiempo de forma exitosa, la afamada comedia contó con las apariciones de celebridades deportivas como: Pele, Andre Agassi, Pete Sampras, Serena y Venus Williams, Magic Johnson, Myke Tyson, LeBron James, Yao Ming, Tom Brady, Michelle Kwan y Warren Sapp, entre muchos otros.
Dejanos tu comentario
Qué son los muñecos Labubu y por qué son furor
Los muñecos Labubu, con su estética traviesa y su aire de cuento oscuro, han irrumpido con fuerza en el universo del coleccionismo. Los juguetes ya no son solo cosa de niños: esta nueva fiebre viene de la mano de la Generación Z y se mueve entre el diseño artístico, la cultura pop y el fenómeno viral en redes.
El trono del juguete más deseado tiene ahora un nuevo ocupante: Labubu, una criatura peluda, de orejas puntiagudas, grandes ojos y una sonrisa afilada que mezcla lo adorable con lo inquietante. La estética de estos muñecos, nacidos en Asia y viralizados en Occidente, parece haber conectado mejor con los gustos de una generación que busca lo raro, lo visual y lo personalizable.
Más de 300 versiones para coleccionar
Labubu no es solo un muñeco, sino todo un universo. La criatura fue creada en 2015 por el artista hongkonés Kasing Lung como parte de su serie ilustrada The Monsters, inspirada en la mitología nórdica y los cuentos europeos. En 2019, la empresa china Pop Mart dio el salto al formato físico con figuras de vinilo y peluche, apostando por el exitoso modelo de cajas sorpresa (blind box).
Desde entonces, se han lanzado más de 25 series diferentes y 300 variaciones, que van desde ediciones temáticas -como circo, bosque, Halloween o Navidad- hasta colaboraciones especiales. Además de los muñecos, hay Labubus convertidos en llaveros, adornos de bolso e incluso vestidos con ropa intercambiable.
Un fenómeno de redes (y celebridades)
El auténtico estallido viral de Labubu llegó en 2024, impulsado por su presencia en redes sociales como TikTok e Instagram, y por el respaldo de celebridades como Lisa de Blackpink, quien mostró su colección en stories, según la revista Elle India. Desde entonces, el interés se ha multiplicado en todo el mundo.
Con su mirada traviesa y sus dientes afilados, las muñecas Labubu de la marca china Pop Mart triunfan por todo el planeta, desde las tiendas neoyorquinas a las bolsas de Rihanna y Dua Lipa, un gran éxito de la diplomacia blanda de Pekín. Con sede en Pekín, esta cadena de tiendas, conocida por las figuras coleccionables de distintos personajes que vende, se inscribe en la creciente gama de productos culturales chinos con éxito más allá de sus fronteras.
Las muñecas son “un poco raras, feas, pero muy inclusivas porque la gente se identifica” con ellas, afirma a AFP Lucy Shitova, una interiorista en una tienda Pop Mart de Londres. Por temor a la aglomeración de clientes frente a sus tiendas, ahora las Labubu se venden únicamente en línea.
Contrariamente a Japón y Corea del Sur, reconocidos en el mundo por su cine, su moda y su música, China apenas exporta sus productos culturales, a menudo frenada por la censura impuesta por el Partido Comunista. Tampoco las empresas de moda consiguen colocar sus marcas en el mercado de alta gama, lastradas por el prejuicio de mala calidad asociado al “made in China”.
Lea más: Seis maravillas para visitar en Berlín
El efecto TikTok
Pop Mart consiguió vencer los estereotipos y ahora es incluso víctima de falsificaciones. También en los últimos años, marcas de alta gama como Shushu/Tong de “prêt-a-porter” o Songmont de bolsos se hicieron hueco en el mercado internacional.
“Es difícil para los consumidores del mundo percibir china como una nación creadora de marcas”, señala Fan Yang, profesora de la Universidad de Maryland en Estados Unidos. “Es solo cuestión de tiempo antes que otras marcas chinas sean reconocibles a escala mundial”, agrega.
Gracias a éxitos virales como el de las Labubu, “los productos y la imagen (de China) ganan atractivo entre los jóvenes occidentales”, estima Allison Malmsten, analista del gabinete Daxue Consulting. Si las redes sociales ayudan, la imagen del gigante chino podría evolucionar positivamente como ocurrió con “Japón entre los años 1980 y 2010 con los Pokémon y las Nintendo”, augura.
Antes que Labubu, la aplicación TikTok, concebida por la firma china ByteDance, había abierto el camino al convertirse en el primer producto chino casi indispensable para la juventud mundial. La plataforma “probablemente contribuyó a cambiar la percepción de los consumidores hacia China”, afirma Joshua Kurlantzick, experto del centro de reflexión estadounidense Council on Foreign Relations.
Labubumanía
En TikTok existen más de 1,7 millones de videos sobre las muñecas Labubu. Esta red se ha convertido en un vector importante de difusión de las tendencias provenientes de China. Todos estos productos culturales pueden “mejorar la imagen de China como país capaz de producir bienes y servicios atractivos a escala mundial”, declara Kurlantzick.
En paralelo, el desgaste de la imagen de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump puede estar beneficiando también al gigante asiático, estima Fan Yang. “El vínculo que muchos establecen entre el aparente declive del poder blanco estadounidense y la mejora de imagen de China refleja hasta qué punto están entrelazados en la mente de la gente”, apunta.
En el caso de las Labubu, su éxito está despertando un interés creciente por China entre los más jóvenes. En un pequeño parque de atracciones de Pop Mart en Pekín, una catarí de 11 años, Maryam Hammadi, posaba con su familia esta semana ante una estatua de estas muñecas. “En mi país, todo el mundo adora a las Labubu”, aseguró a AFP.
Lea también: ¿Cómo se ríen los chinos en internet?
¿Puedo dar a mi hijo un muñeco Labubu?
El pediatra paraguayo Robert Núñez abordó este fenómeno en su cuenta en la red social X ante las constantes consultas de los padres acerca de si estos muñecos son aptos para niños: “Desde el punto de vista pediátrico, el valor de un juguete no está solo en su apariencia, sino en lo que aporta al desarrollo del niño. Labubu no tiene un componente lúdico claro ni fomenta el juego simbólico, el lenguaje o la motricidad. Además, su aspecto puede no ser comprendido por todos los niños pequeños, generando miedo o confusión”.
El doctor puntualizó los aspectos que deben tener en cuenta las familias, como: “Es una moda viral, sin un contenido educativo asociado. No todos los juguetes que circulan en redes están pensados para la infancia. Lo importante es que el juguete sea seguro, acorde a la edad, y promueva el juego saludable. Siempre que se ofrezca algo nuevo, es fundamental acompañar y observar la reacción del niño”.
“Como cuidadores de la infancia, recomendamos priorizar juguetes que estimulen el desarrollo cognitivo, emocional y social. Si tu hijo te pide un Labubu, es una oportunidad para conversar con él, entender lo que le gusta, y decidir juntos desde el criterio y no desde la presión social”, explicó Núñez. “Usar estas modas como oportunidad para conversar y compartir con nuestros hijos, no solo para comprar. Porque más allá de las tendencias, el mejor regalo para un niño es nuestro tiempo y acompañamiento”.
Fuente: Europa Press/AFP
Dejanos tu comentario
¡Fin del misterio! Así, Los Simpson predicen el futuro
La animación Los Simpson, que para muchos es el Nostradamus de la época contemporánea, ha compartido predicciones como la presidencia de Donald Trump hasta la locura por los lentes de realidad virtual. Tras tanta adivinación, el productor de la serie, que se estrenó en diciembre del 1989, reveló el misterio.
Serían 34 las predicciones que se han vuelto realidad tras mostrarse en la animación. Para el productor Matt Selman, estas adivinaciones no serían más que la suma de la historia y las matemáticas, es decir, la deducción de los acontecimientos que se exponen en la serie, sería la suma de estas dos ramas.
“Si estudias la historia y las matemáticas, sería literalmente imposible no predecir cosas”, indicó Selman a la revista People. Otro punto es que los guionistas estudian la “estupidez humana” y por lógica y basados en las acciones del pasado, es posible que las “estupideces” se vuelvan a repetir pero con otras personas.
Te puede interesar: “Son bellos”: Laurys Dyva prefiere a paraguayos que a los extranjeros
Predicciones
“Si dices suficientes cosas, algunas de ellas se superpondrán con la realidad, y ese es el elemento matemático”, agregó el productor. Un aspecto que lamentó el productor, es que las personas difunden en redes imágenes falsas de supuestas predicciones.
“Era más agradable cuando solo predijimos eventos reales y horribles, no cuando la gente empieza a inventar escenarios para mantener viva la idea de que somos mágicos”, señaló el productor de la serie.
La serie de más de 700 episodios cuenta con predicciones como: el atentado a Las Torres Gemelas, la lesión de Neymar para la Copa del Mundo de 2014, la existencia de las videollamadas, la presidencia de Donald Trump, visores de realidad virtual, relojes digitales, mp3, entre otros.
Leé también: Luana Alonso y la polémica de su página azul: “No tengo fotos des...”
Dejanos tu comentario
Springfield recibe amenaza de bomba luego de que Trump dijera que los migrantes comen mascotas
Las autoridades de la localidad estadounidense de Springfield ordenaron evacuar el ayuntamiento por una amenaza de bomba después de que la derecha radical y Donald Trump hicieran correr el bulo de que migrantes haitianos comen mascotas.
“Debido a una amenaza de bomba enviada hoy a varios organismos en Springfield, el ayuntamiento está cerrado”, se lee en la cuenta oficial de la red social Facebook de esta pequeña localidad de 60.000 habitantes situada en el estado de Ohio (noreste).
Te puede interesar: Roban equipos informáticos en feria empresarial
Desde el lunes la ciudad es escenario de una polémica que afirma falsamente que los migrantes haitianos atacan a perros y gatos para comérselos.
La policía local lo ha desmentido categóricamente, al igual que numerosos medios de verificación de contenidos, como la AFP.
Pero el candidato republicano lo ha repetido varias veces desde el martes, cuando lo mencionó durante el debate televisado contra su rival electoral, la vicepresidenta Kamala Harris.
La Casa Blanca denunció una “teoría de la conspiración (...) con raíces racistas”.
“Este tipo de declaraciones, este tipo de desinformación es peligrosa, porque algunas personas se lo van a creer, por absurdo y estúpido que sea, y podrían reaccionar de una manera que podría causar heridos”, dijo el martes John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional del ejecutivo.
Intentaban comerse a su gato
“Es la propagación de inmundicia (...) lo que pone vidas en peligro” en “las comunidades que están siendo difamadas”, sostuvo por su parte este jueves la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.
El caso está alimentando la tensión y la confusión en Springfield, comprobaron periodistas de la AFP.
Al enterarse de la noticia de la amenaza de bomba, Mackenso Roseme, inmigrante haitiano, dejó su trabajo en un almacén de Amazon en la cercana ciudad de Dayton y se dirigió al colegio en el que estudia su hijo.
Allí se encontró con un cartel que decía en inglés, español y criollo que los niños habían sido evacuados al instituto.
“El momento actual, realmente, es preocupante”, declaró a la AFP. “Estoy un poco estresado. Creo que puede pasar algo”.
Las acusaciones antihaitianas en Springfield parecen haber emanado de un simple mensaje de Facebook, supuestamente de un habitante de Springfield, que cita a una amiga de la hija de un habitante, según la cual sus vecinos -presuntamente haitianos- intentaban comerse a su gato.
A pesar de la naturaleza altamente dudosa del rumor, Donald Trump y su entorno no parecen dispuestos a retractarse de sus afirmaciones.
“Ohio está inundado de migrantes indocumentados, la mayoría de ellos procedentes de Haití, que se apoderan de ciudades y pueblos a un ritmo nunca visto”, volvió a escribir el jueves el candidato republicano en su red social Truth.
En Springfield un grupo de clérigos impulsan iniciativas para rebajar la tensión.
Este jueves convocaron una rueda de prensa en la que rezaron juntos, con las manos entrelazadas y apelando a la unidad.
Leé también: Mandatario anuncia reformas para el sistema laboral
“Hoy sucedieron cosas, amenazas de violencia”, dijo a la AFP Wes Babian, expastor de una iglesia bautista local.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Roger festeja su 14.° aniversario
Este viernes 19 de abril, Roger celebra un año más de vida en el mercado publicitario, formando parte del grupo de empresas Texo, el holding de marketing y publicidad más importante del país. Desde hace 14 años, el equipo se dedica diariamente a dar nuevas formas a propuestas estratégicas, creativas e innovadoras para sus clientes.
Roger representa en nuestro país a Initiative, una de las agencias de medios más importantes del holding internacional IPG Mediabrands. Clientes como Unilever, La Consolidada, Sueñolar, Universidad Columbia, Diageo y Softys han elegido Roger por su compromiso de ofrecerles resultados integrales que generen un impacto positivo y transformador a sus marcas.
Con Verónica Riolfo a la cabeza del equipo, Roger busca posicionarse como una agencia de comunicación crosseling que se compromete a ofrecer servicios integrados de comunicación y marketing que ayuden a sus clientes a aumentar sus ventas cruzadas.
Leé también: Bloomberg destaca plan de desdolarización de la deuda paraguaya
El propósito principal como agencia de estas características es maximizar el potencial de ingresos de sus clientes, a través del proceso de Roger User Experience, que busca acompañarlos mediante la promoción de productos o servicios complementarios entre sí. Para ello desarrolla estrategias creativas y efectivas que aprovechan diferentes canales de comunicación, como publicidad, relaciones públicas, marketing digital y redes sociales, entre otros.
El equipo de Roger se encuentra compuesto por profesionales de medios, comunicadores y creativos que, mediante equipos multidisciplinarios, colaboran con los clientes con el objetivo de impactar positivamente en el negocio y en la sociedad. Desde el trabajo con los medios tradicionales, digital, PR, creatividad, BTL y creación de contenido buscan generar experiencias que logren conectar lazos emocionales con sus consumidores.