El anuncio sobre el compromiso de Jennifer López y Ben Affleck sigue teniendo repercusiones, tanto en el público como en el mundo de las celebridades, teniendo en cuenta que involucra a dos estrellas del cine y el espectáculo, pero también considerando que se trata de personas que ya habían estado relacionadas sentimentalmente en el pasado.
En esta ocasión, Jennifer Garner reaccionó al próximo enlace matrimonial entre la diva del Bronx, JLo, y de su exesposo, Ben, con quien tiene tres hijos, Violet de 16 años, Seraphina de 13 y Sam de 10. Ambos se divorciaron en el año 2018.
Según publicaciones de portales internacionales especializados en farándula, Garner está muy contenta de que la pareja se haya comprometido; además, fuentes cercanas a la actriz declararon que no fue una sorpresa para ella ni para sus hijos, ya que fueron los primeros en saber acerca de la decisión tomada por Affleck.
Es noticia: Gran distinción: Lucía Sapena entregará galardones en los Premios Platino
“Jen está feliz por Ben y sabe que JLo ha sido una influencia positiva para él en ciertos aspectos”, fue parte de lo que declaró una fuente cercana a Jen, por lo que varios sitios webs lo replicaron entre sus noticias. Además de destacar que para ella lo más importante es el bienestar de sus hijos, por lo que mantiene excelentes relaciones con el padre y su prometida.
Tal es la relación entre ambas, que el año pasado en Halloween, Garner y López se unieron a Ben Affleck y los hijos de ambos para pedir dulces de puerta en puerta: “Todos se llevan bien y la atención se centra siempre en los niños”, dicen los allegados de los famosos.
Otra reacción que destacó fue la de Alex Rodríguez, exnovio de JLo, quien también emitió una opinión en torno al evento, señalando que “la felicidad y la paz mundial es lo que estamos buscando”, mientras presentaba el Sunday Night Baseball de ESPN 2 y su colega Michael Kay trajo a colación la figura de Bennifer.
Leé también: ¿Cómo reaccionó Alex Rodríguez al compromiso de JLo y Ben Affleck?
Dejanos tu comentario
El valor del compromiso
- Por Marcelo Pedroza
- Psicólogo y Magíster en Educación
- mpedroza20@hotmail.com
El sentimiento de compromiso es fundante de las acciones que fomentan lazos sociales. Raymond Bernard Cattell (1905-1998), psicólogo británico, definió a la personalidad como “aquello que nos permite predecir qué hará un individuo en una situación dada”. Para llegar a tal conclusión, el maestro realizó una intensa actividad intelectual centrada en los factores elementales que sustentan el comportamiento humano.
Cuando el conocimiento existe, surgen las obligaciones que honran la presencia del mismo. Y al hacerlo la disposición emocional estimula la evolución de lo hecho. El estado de ánimo en el momento de un episodio específico tiene mucho que aportar, cuando su impronta permanece en el tiempo o predomina normalmente de una forma concreta se lo identifica como estado fundamental de ánimo, y éste permite imaginar que es posible una reacción a un acontecimiento o una conducta impulsora creadora de futuros sucesos.
Si un estado de ánimo oscila dentro de estándares normales lleva el nombre de eutimia. La forma de estar es la que representa a un estado de ánimo, y si se hablara de temporalidad a veces puede durar días, a diferencia de las emociones que pueden ser breves en el tiempo, como puede ser el caso de una inesperada situación que impacta sorpresivamente en la vida de una persona. Y, según el caso, ese hecho puede generar una forma de permanecer anímicamente. La que podrá ser identificada a través de las manifestaciones cotidianas.
Los rasgos de la personalidad, que se caracterizan por ser actitudes sostenidas en el tiempo, tienen su impacto en el estado de ánimo. Cattell identificó rasgos de la personalidad primarios y los puso a consideración de la comunidad científica, generando diversas interpretaciones que alimentaron el estudio del tema. Por ejemplo, la formulación del optimismo, como eje reconocido de investigación, posibilita la potencial presencia de rasgos tales como el ser alegre, sensible, idealista y sociable. Estos pueden promover estados predecibles ante los episodios diarios, lo que garantiza la convivencia natural.
En el mundo de los acuerdos las personalidades lucen con esplendor, se muestran como son y se enfocan en la construcción de lo que quieren. Entonces, los compromisos necesitan de la inteligencia, de la reflexión y del cuidado. Es viable predecir una respuesta cuando la sensibilidad y el análisis caracterizan a una conducta que persevera. También lo es cuando la cooperación y la cordialidad hacen lo suyo, ambas pueden darle contundencia a cualquier intención que quiera ser realidad. Cattell cita a todas estas marcadas condiciones constituidas como rasgos de la personalidad. En su extensa lista hay una visión completa de la diversidad humana, por lo que la seriedad del abordaje explica las razones de la universalización de sus argumentos.
Es imprescindible resaltar que la dimensión cultural o sociológica también se constituye como un factor condicionante para poder comprender los hechos que suceden en determinados contextos. El valor del compromiso está enmarcado en un proceso que debe ser transmitido a través de lo ejemplar, de lo práctico y lo coherente.
Dejanos tu comentario
Intendente Bello apuesta a cambios en sistema de trabajo para mejorar imagen institucional
El intendente de la Municipalidad de Asunción, Luis Bello, sostuvo que se encuentra trabajando constantemente para cambiar la imagen del Municipio, tras los últimos hechos, una intervención y la renuncia de un intendente. Así mismo, afirmó que está cambiando el sistema de trabajo dentro de la institución comunal.
“Estamos buscando la forma de mejorar la imagen de la Municipalidad, y vamos a tomar las medidas necesarias para que eso pase. Estamos cambiando a diferentes personas y diferentes espacios de liderazgos y cambiando la metodología de cómo se trabaja dentro de la institución. Vamos a implementar transparencia por sobre todo y van haber sorpresas en los próximos días”, dijo en conversación con los medios tras participar del acto de celebración de los 138 años de fundación del Partido Colorado.
Bello agregó que el partido demostró en este proceso la unidad y la capacidad de llegar a acuerdos en sus filas. “La imagen es que dentro de una democracia hubo una crisis, el partido respondió con una unidad, yo soy producto de eso, lo que me encomendaron es trabajar, como lo dije desde el día uno y es lo que vamos a hacer. Desde el día yo fui electo intendente por los concejales yo no dejé de ir un día a la oficina, de recorrer y es lo que voy a hacer todos los días, trabajar”, aseveró.
Te puede interesar: El Partido Colorado no tiene una oposición, refiere Nicanor
Por otra parte, adelantó que la administración municipal estará evaluando a los funcionarios, si estos cumplen con las funciones para el cual fueron asignados o contratados, y señaló que aquellos que no cumplen con su trabajo pueden dar un paso al costado.
“Una de esas metodologías (de trabajo) es la búsqueda de esas personas que están trabajando dentro de la institución y que sean efectivamente premiadas o que cobren sus salarios y las que no, tendrán que dar un paso al costado. En estos tiempos la tecnología nos ayuda muchísimo a poder identificar eso”, sentenció.
Podés leer: Upla destaca importancia de la ANR en el continente al saludar sus 138 años
Dejanos tu comentario
Gobierno valora el compromiso de los agentes policiales en su día
El presidente de la República, Santiago Peña, junto con el ministro del Interior, Enrique Riera, brindaron su saludo y especial reconocimiento a los agentes de la Policía Nacional, que cada 30 de agosto conmemoran, en el día de Santa Rosa de Lima, la santa patrona de la familia policial, el Día del Agente de Policía en Paraguay.
El mandatario expresó su más profundo reconocimiento a los más de 30.000 hombres y mujeres que, con vocación de servicio y compromiso, trabajan cada día por la seguridad de los paraguayos y paraguayas. “Su entrega y sacrificio, que muchas veces significa hasta dar la vida misma, son muestra de su compromiso con un Paraguay más seguro para todos”, expresó.
Asimismo, el presidente Peña brindó un agradecimiento muy especial, ya que esta fecha coincide con el desarrollo de la segunda jornada de competencia del WRC ueno Rally del Paraguay 2025. “El tema seguridad forma parte crucial para el éxito de esta fiesta automotor que hoy está mostrando lo mejor del Paraguay”, expresó.
A su turno, el ministro Riera se sumó a las palabras expresadas por el mandatario, a través de un audiovisual difundo en redes sociales oficiales, deseando que tanto los agentes policiales como sus familias celebren este día de una forma especial.
A primeras horas de este sábado, el ministro Riera, acompañado por todo el comando institucional de la Policía Nacional, participó de la eucaristía celebrada en la Comisaría 9.ª de Carmen del Paraná, en el departamento de Itapúa, en conmemoración de la Santa Rosa de Lima, patrona de la institución.
“Este homenaje recuerda y honra la entrega diaria de cada policía paraguayo, reafirmando el valor de su vocación de servicio y compromiso con la seguridad del país”, remarcó el ministro del Interior.
Dejanos tu comentario
Isla Pucú combina cultura, deporte y proyectos ambientales para atraer visitantes
AIsla Pucú, ciudad del departamento de Cordillera, se posiciona como un destino que combina historia, tradiciones culturales y un fuerte compromiso comunitario con el medio ambiente. La localidad, que guarda un papel clave en la memoria del país por haber sido escenario de la última batalla de la Guerra de la Triple Alianza, busca atraer visitantes a través de su identidad cívica, festividades únicas y la calidez de su gente.
Uno de los principales atractivos turísticos es el portal de acceso a la Batalla de Ka’aguyjuru, sitio histórico que recuerda aquel episodio trascendental para la historia nacional. Cada año, en honor a este hecho, la comunidad organiza el Festival del Ka’aguy Juru, una celebración que reúne a pobladores y visitantes con música, danza y expresiones culturales que mantienen viva la memoria colectiva.
“La historia de Isla Pucú es muy importante para la ciudad, tanto que en cada aniversario de fundación realizamos un gran desfile cívico estudiantil, y con la batalla se honra nuestra identidad con este festival tradicional”, explicó a La Nación/Nación Media la intendenta Stacy López.
La ciudad también se distingue por una festividad que se ha convertido en marca registrada: la Navidad de Reciclados. Se trata de un evento multitudinario en el que toda una avenida es decorada con materiales reciclados, generando un despliegue artístico que atrae a miles de personas de distintos puntos del país.
“Es inmenso y moviliza a toda la ciudadanía, porque no solo representa un espectáculo visual, sino también un mensaje de conciencia ambiental”, destacó la jefa comunal.
El componente cultural es otro de los pilares del municipio. Las celebraciones de Semana Santa, el Día del Folklore, festivales populares y eventos comunitarios muestran que Isla Pucú es una ciudad con fuerte arraigo a las tradiciones. “Somos una ciudad muy tradicional, donde la cultura paraguaya está vigente en toda su esencia”, subrayó López.
En cuanto a la infraestructura y servicios para visitantes, la ciudad apuesta a la limpieza, el orden y la seguridad como ejes diferenciales. La intendenta asegura que los espacios públicos cuentan con condiciones adecuadas y que existe una creciente oferta gastronómica a partir de emprendimientos privados. “Somos una de las ciudades más limpias, ordenadas y cálidas. La infraestructura municipal es segura y apropiada, y contamos con varios lugares gastronómicos”, señaló.
Economía
El aspecto económico también influye en la dinámica turística. La agricultura y los pequeños comercios son las principales actividades que sostienen a la ciudad, y desde la municipalidad se buscan alternativas que permitan potenciar esos rubros de manera sostenible.
Uno de los proyectos destacados es “Basura Cero”, que se desarrolla en conjunto con instituciones educativas. “Trabajamos con las escuelas para motivar a tener una ciudad limpia, lo que fortalece la conciencia ambiental desde la formación de los niños”, explicó López.
El deporte constituye otro de los factores sociales que marcan la vida comunitaria en Isla Pucú. La ciudad cuenta con 10 clubes locales organizados bajo la liga deportiva local, y desde el municipio se impulsa su desarrollo con recursos e indumentarias. “Apoyamos muchísimo porque es un espacio de sana formación para los jóvenes”, afirmó la intendenta.
No obstante, atraer más turismo enfrenta desafíos significativos. La falta de presupuesto es la principal limitación, según la jefa comunal. “Somos una ciudad pequeña con muchas necesidades, por lo que generalmente priorizamos otros aspectos, pero aún queda pendiente en nuestra agenda de proyectos invertir más en el área turística”, reconoció.
Capital humano
En lo que respecta a la visión de futuro, la administración local apunta a diversificar las oportunidades y fortalecer el capital humano de la comunidad. Entre los proyectos más avanzados se encuentra la habilitación del primer policlínico municipal, que ofrecerá atención gratuita y dará trabajo a profesionales de la salud de la propia ciudad. Además, se incluye asistencia psicológica para niños y jóvenes. “Queremos que crezcan de la mejor manera y que eso revierta en beneficios para la ciudad en el futuro”, indicó López.
El arte es otro de los frentes en los que Isla Pucú busca desarrollarse. La comuna proyecta habilitar la Escuela Municipal de Arte, ampliando las opciones para los niños y jóvenes talentosos que hoy reciben clases de canto y guitarra. “Queremos darles más herramientas para crecer en el ámbito artístico”, remarcó.
En el plano agrícola, se dispone actualmente de dos tractores para apoyar a los productores, con el objetivo de brindar en adelante asistencia técnica que mejore los cultivos. A largo plazo, la intención es habilitar un mercado municipal que sirva como plataforma de venta directa para los agricultores y emprendedores locales.
Te puede interesar: San Juan Nepomuceno crece con fuerza desde el corazón de Caazapá
Con este enfoque integral, Isla Pucú busca posicionarse como un destino en el que se combinan historia, cultura, deporte, conciencia ambiental y proyectos de desarrollo social.
La intendenta Stacy López resumió la visión de la ciudad en una frase: “En Isla Pucú hay mucho talento, profesional, artístico y humano. Nuestra meta es darle oportunidades a nuestra gente, y eso es lo que, al final, también fortalece el turismo”.