La conductora de Tercer Tiempo y una de las principales figuras de canal Trece, María Laura Olitte, se tomó unas vacaciones y eligió la maravillosa ciudad de Río de Janeiro para disfrutar de unos días de playa y sol pleno.
Luego de un intenso año, la mediática hizo una pausa en sus actividades, preparó sus maletas y decidió tomarse unos días de descanso. Malala compartió diferentes postales de su estadía por las bellas playas de Brasil y mostró su lado más sensual posando en bikini.
A través de su cuenta de Instagram la presentadora de televisión además de mostrar su belleza compartió imágenes de paradisíacos paisajes de una de las ciudades más cautivantes del mundo.
Léase: Nicole Neumann posó en su piscina y le llovieron críticas
En su última publicación, Malala mostró imágenes de cómo vivió su primera experiencia de un paseo en helicóptero, la cual describió como “muy emocionante”.
Como buena influencer, compartió el minuto a minuto de este inolvidable paseo lleno de emoción y adrenalina volando sobre uno de los puntos turísticos más lindos.
En las imágenes se puede ver hermosas vistas de las playas de Copacabana e Ipanema, el emblemático Pan de Azúcar, situado en la boca de la bahía de Guanabara, y la estatua del Cristo Redentor, conocida también como Cristo del Corcovado.
Además compartió las fotos en las que se la pudo apreciar realizando todo tipo de turismo: vida nocturna, gastronomía, paseo en yate y playa, donde aprovechó las altas temperaturas de las arenas cariocas.
No caben dudas que Malala, quien se mantiene como una de las figuras más populares en las redes sociales con sus publicaciones, revolucionó a sus más de un millón de seguidores.
Léase: Alexia Putellas, la bella reina del fútbol femenino
Dejanos tu comentario
Vacaciones científicas, experiencia en familia
Durante la segunda semana de las Vacaciones Científicas del Conacyt, niños, niñas, jóvenes y toda la familia accedieron de manera gratuita al Museo de la Ciencia (MuCi), explorando sus dos espacios principales, el Tatakua Lab y San Cosmos. Se estima que entre el martes 22 y este fin de semana, unas 2.500 personas disfrutaron de una programación que integra ciencia, arte y tecnología.
En el Tatakua Lab se presenta la exhibición “Tierra de agua”, una experiencia multisensorial e interactiva que invita al público a recorrer estaciones donde se manipulan elementos como tierra, agua y piedras, se observan experimentos de laboratorio y se descubre la vida a través del microscopio.
Por su parte, San Cosmos, el primer planetario digital de alta tecnología del Paraguay, ofrece espectáculos inmersivos cada hora, con contenidos sobre dinosaurios, la Luna, las estrellas, los planetas y el sistema solar. Las funciones permiten explorar el universo mediante imágenes envolventes y sonidos impactantes que despiertan la curiosidad y estimulan la imaginación.
Betania Rojas (10), quien sueña con ser astrónoma, viajó desde Villarrica hasta Asunción para visitar el MuCi durante las Vacaciones Científicas. En San Cosmos aprendió más sobre los astros del sistema solar. “Pude observar al llamado Monte Olimpo en el planeta Marte y mucha lava chorreando por la Tierra. Aprendí que hay muchas piedras en el espacio, meteoritos, cometas, estrellas y todos giran alrededor del sol. Todo se veía muy real, la experiencia fue fantástica”, resaltó. Otro de los visitantes, Augusto Gaona (9), quien también quiere ser científico, destacó que lo que más le llamó la atención fue “conocer y saber sobre Plutón, que nos contaron que ahora ya no es más planeta”.
Este año, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) volvió a ofrecer, durante el receso invernal escolar, una programación con actividades lúdicas y pedagógicas que buscan despertar el interés por las ciencias y estimular vocaciones científicas. Vacaciones Científicas forma parte de las acciones misionales del Conacyt para impulsar la apropiación social de la ciencia y la tecnología mediante la participación ciudadana, realizada en el marco del programa Prociencia, que cuenta con el apoyo del FEEI.
Dejanos tu comentario
Qué electrodomésticos se deben desenchufar al salir de vacaciones
Cuando se acercan las vacaciones, muchas personas se centran en las maletas, los billetes y los planes de viaje. Pero hay un detalle que suele pasarse por alto y que puede marcar la diferencia a la vuelta: dejar todos los electrodomésticos apagados o no. Según advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España, desconectarlos antes de irse de vacaciones no solo mejora la seguridad del hogar, sino que permite ahorrar hasta 20 euros (unos 176.000 guaraníes) en un solo mes.
Muchos electrodomésticos siguen consumiendo energía incluso cuando no se usan. Es lo que se conoce como consumo en stand-by. Microondas, televisores, hornos, cafeteras o cargadores enchufados gastan electricidad solo por estar conectados. La OCU estima que este tipo de consumo puede suponer un 10 % de la energía total anual del hogar, lo que equivale a unos 7,5 euros al mes. La recomendación es clara: si vas a estar fuera más de una semana, desenchufa todos los aparatos que no sean imprescindibles.
Lea más: ¿Qué pasa si no se lava el arroz antes de cocinarlo?
¿Lo desenchufo o no?
No todos los dispositivos requieren las mismas precauciones. La OCU detalla cuáles conviene apagar y cómo prepararlos:
Frigorífico: si la ausencia será de más de 10 o 15 días, lo ideal es vaciarlo, desenchufarlo y dejar la puerta abierta para evitar moho u olores. Si necesitas dejarlo encendido, ajusta el termostato a una temperatura más alta. El gasto mensual puede ir de 3,5 a 7 euros, según el modelo.
Termo eléctrico: su consumo puede alcanzar entre 7 y 10 euros al mes si se deja funcionando. La OCU recomienda desconectarlo y vaciarlo, además de cerrar las llaves del agua para evitar fugas.
Lavadora, lavavajillas y secadora: dejar vacíos, con las puertas entreabiertas y las gomas secas. Es importante evitar la acumulación de humedad u olores desagradables.
Pequeños electrodomésticos: tostadoras, robots de cocina, cafeteras, cargadores* Todos deben desconectarse por seguridad y para evitar el consumo residual.
Lea también: Esponjas y guantes de baño: ¿son enemigos de la piel?
Router y llaves de paso
Otra opción interesante es cortar directamente el suministro eléctrico de algunos circuitos desde el cuadro general de la vivienda, dejando solo activados los imprescindibles (como alarmas o temporizadores de riego). Esto evita el consumo fantasma de aparatos con relojes o luces piloto. También se recomienda apagar el router para evitar tanto el gasto como posibles intrusiones en la red wifi.
Y, para prevenir problemas mayores, la OCU recuerda cerrar la llave del agua y la llave del gas. Una fuga mientras la casa está vacía puede acabar en avería o incluso en siniestro. Desconectar los electrodomésticos al irte de vacaciones es una práctica sencilla que te permitirá ahorrar energía, reducir tu factura de la luz y prolongar la vida útil de tus aparatos.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
CDE: esperan más turistas por vacaciones en Brasil
- Ciudad del Este. Agencia regional
En el comercio de Ciudad del Este esperan aumento del movimiento de turistas, por inicio de vacación escolar en Brasil, que al igual que en Paraguay es en julio. “Por ahora, el movimiento es normal, esperamos aumento desde la próxima semana, suele haber un incremento en julio”, dijo Armando Nasser, propietario de una de las tiendas grandes.
“El movimiento es normal, creemos que la vacación escolar tendrá su impacto, así como suele ocurrir cada mes de julio, dependiendo del volumen de visitantes”, dijo por su parte Nagib Ghazoui, de la Cámara de Comercio y Servicios. “No hay ningún boom, lo que hay es confusión en el tránsito”, señaló el comerciante, teniendo en cuenta la divulgación de videos sobre un supuesto boom comercial en el comercio de Ciudad del Este, con imágenes de la larga fila de vehículos en el tránsito fronterizo.
MASIVA PRESENCIA
Se han registrado años en que el mes de julio atrajo a muchos visitantes al comercio de Ciudad del Este, pero en el resto de la temporada con bajo flujo. Esta vez, durante el año ya se registraron varios fines de semana con una explosión comercial por la masiva presencia de turistas de compras.
No existe estimación por parte de los empresarios sobre el porcentaje de aumento que se registraría esta vez, pero aguardan que la cantidad de visitantes sea importante, según la explicación de los consultados.
Los empresarios coinciden en que el desorden en el tránsito fronterizo se agrava y afecta la llegada de turistas. La disminución del personal de la Policía Municipal es palpable en las calles, con vehículos atascados y casi sin moverse en largas filas. Constantemente se divulgan videos al respecto, desde el Puente de la Amistad, hacia ambas márgenes.
Dejanos tu comentario
BRICS no buscan la confrontación sobre los aranceles, asegura China
China aseguró el lunes que los países BRICS, que incluyen a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, no buscan la “confrontación” después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara con aranceles adicionales a este grupo que calificó de “antiestadounidenses”.
“Con respecto a la imposición de aranceles, China ha declarado repetidamente su posición de que las guerras comerciales y arancelarias no tienen ganadores y que el proteccionismo no es un camino a seguir", dijo la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning.
Trump afirmó que enviará este lunes cartas a 15 países para advertirles de que si no hay nuevas negociaciones volverá a aplicar los elevados aranceles que anunció en abril. En una publicación en su red Truth Social, amenazó además con un arancel adicional del 10 % a los países que se alineen con los BRICS, que calificó de “antiestadounidenses” por sus críticas a la política comercial de Estados Unidos durante una cumbre que se está celebrando en Río de Janeiro.
Lea más: EE. UU. aplicará desde el 1 de agosto aranceles a países con los que no haya acuerdo
El grupo, formado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se ha ampliado recientemente a 11 países y representa casi la mitad de la población mundial y cerca del 40 % del PIB.
Está considerado como un contrapeso frente al poder de Estados Unidos y Europa occidental.
Sin embargo, China defiende que se trata de “una plataforma importante para la cooperación entre los mercados emergentes y los países en desarrollo”, según dijo la portavoz del Ministerio de Exteriores. “Aboga por la apertura, la inclusión y la cooperación de beneficio mutuo”, aseguró.
“Seria preocupación”
Los BRICS expresaron ayer domingo en su cumbre de Rio de Janeiro su “seria preocupación” por el aumento de aranceles “unilaterales”, aunque sin mencionar a Estados Unidos, y pidieron un “cese del fuego inmediato” en la Franja de Gaza. En la cita de dos días en la que no están presentes ni el presidente chino, Xi Jinping, ni el ruso, Vladimir Putin, el anfitrión Luiz Inácio Lula da Silva dijo que el multilateralismo está “bajo ataque”, mientras el mandatario Donald Trump se apresta a infligir nuevos aranceles a varios países.
El grupo formado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica se ha ampliado recientemente a 11 países y representa casi la mitad de la población mundial y cerca del 40 % del PIB. “Expresamos una seria preocupación con el aumento de las medidas arancelarias y no arancelarias unilaterales que distorsionan el comercio”, reza la declaración adoptada en la cumbre del grupo, que busca mostrarse unido contra el férreo proteccionismo de Trump.
Aunque el texto no lo nombra directamente, el mandatario estadounidense les respondió el domingo en la noche con una amenaza en redes sociales: “Cualquier país que se alinee con las políticas antiestadounidenses de los BRICS, se le cobrará un arancel ADICIONAL del 10 %. No habrá excepciones a esta política”.
Trump además confirmó que el lunes comenzará a enviar sus prometidas cartas a los socios comerciales de Estados Unidos para informarles sobre la implementación de sus gravámenes y posibles acuerdos.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, también aclaró que, si no se llega a un acuerdo con Washington en los próximos días, los gravámenes —que podrían alcanzar el 50 %— entrarían en vigor el 1 de agosto. Países como China negocian bilateralmente con Estados Unidos sus disputas arancelarias.
“Reservas” de Irán
Sobre la guerra en Oriente Medio, el texto pide un “cese del fuego inmediato, permanente e incondicional” y una “retirada completa de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza”, a la vez que apela a la “solución de dos Estados” para el conflicto palestino-israelí.
Sin embargo, Irán, miembro del grupo desde 2023, “expresó reservas” a la presidencia brasileña de los BRICS sobre este punto, en una “explicación de su posición histórica” que niega la existencia de Israel, dijo una fuente diplomática iraní a la AFP.
Catar alberga desde este domingo una nueva ronda de negociaciones indirectas entre Israel y el grupo islamista Hamás para intentar alcanzar un acuerdo de tregua y de liberación de los rehenes en Gaza.
Trump dijo este domingo que existen “buenas posibilidades” de llegar a un acuerdo “esta semana” con Hamás sobre los rehenes israelíes que mantiene retenidos en Gaza.
Por su lado, Lula volvió a arremeter contra la campaña israelí en el territorio palestino.
“Absolutamente nada justifica las acciones terroristas perpetradas por Hamás, pero no podemos permanecer indiferentes al genocidio practicado por Israel en Gaza”, sostuvo el presidente izquierdista.
Los BRICS también aportaron su apoyo a Irán ante la escalada bélica en junio en la región.
“Condenamos los ataques militares” contra Irán, expresó la declaración sobre los bombardeos de junio de Israel y Estados Unidos contra Teherán, sin nombrar a estos países.
Ese era uno de los puntos que más dividía a los negociadores, ya que la delegación iraní aspiraba a un lenguaje más duro, según una fuente que participó de la negociación.
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, se ausentó de la cumbre, mientras que la delegación de Arabia Saudita no participó en las plenarias del domingo y se espera que se sume el lunes, según una fuente del gobierno brasileño.
Por una IA regulada y que remunere
El grupo emitió una declaración específica sobre Inteligencia Artificial (IA) que apoya “firmemente el derecho de todos los países de usufructuar” sus beneficios y “establecer sus propias estructuras regulatorias” sobre esta tecnología.
El texto también llama a proteger los “derechos autorales contra el uso de IA no autorizado, para evitar la extracción abusiva de datos y la violación de la privacidad”.
Lula sostuvo que “el desarrollo de la IA no puede volverse el privilegio de unos pocos países o un instrumento de manipulación en manos de multimillonarios”.
Los BRICS emitirán también declaraciones el lunes sobre cambio climático -tema clave para Brasil, que este año acogerá la COP30 en la ciudad amazónica de Belém-, y cooperación sanitaria. Desde 2023, la lista de socios de los BRICS se ha ampliado a Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán, incorporados al grupo fundado en 2009 para reforzar el llamado Sur Global.
Fuente: AFP.